Consultar ensayos de calidad
La paralisis cerebral - clasificación topografica, clasificación académicaLA PARALISIS CEREBRAL El Centro de Paralisis Cerebral tiene La dinamica diaria esta dada por la implementación de distintos talleres terapéuticos, cada uno de los cuales tiene sus objetivos y frecuencias, yque en su conjunto apuntan a: “Lograr la maxima independencia personal. Adquirir habitos sociales tendientes a la integración social. Integrarse adecuadamente al medio familiar de pertenencia, evitar el aislamiento en el seno familiar o institucional”. Se atienden adultos, jóvenes y niños desde 6 años con P.C. moderada, severa y profunda. Los niños que no alcanzan la edad mínima concurren a los servicios de Estimulación Temprana, brindados también en nuestra institución. El CPC brinda atención en las siguientes areas: estimulación visual, fonoaudiología, hidroterapia, kinesiología, musicoterapia, terapia ocupacional, psicología y psicopedagogía. La paralisis cerebral es la expresión mas común para describir a niños con problemas posturales y La paralisis cerebral se caracteriza por alteraciones de los sistemas neuromusculares, musculoesqueléticos y sensoriales que son el resultado inmediato de una fisiopatología o consecuencias indirectas desarrolladas para compensar los trastornos. La manifestación I. CLASIFICACIÓN TOPOGRAFICA Existe una clasificación de la paralisis cerebral en función de la extensión de la lesión, también denominada clasificación topografica. Esta clasificación define mejor las posibilidades y pronóstico * Hemiplejia: La afectación se limita a un hemicuerpo. Las alteraciones motrices suelen ser mas evidentes en el miembro superior. * Diplejia: Es la afectación de las 4 extremidades, con predominio de las extremidades inferiores. * Tetraplejia: Es la afectación global, incluidos el tronco y las 4 extremidades, con predominio de la afectación de las extremidades superiores. * Triplejia: Indica afectación de 3 miembros. Esta afectación es poco frecuente, ya que la extremidad no afectada, aunque suele ser funcional, también suele estas afectada pero con menor intensidad. En muchos casos se trata de una tetraplejía con menor afectación de un miembro o una diplejía con hemiparesia. * Monoplejia: Presupone la afectación de un miembro pero, al igual que la triplejía, no se da de manera pura ya que también suele haber afectación con menor intensidad, de alguna otra extremidad. I. CLASIFICACIÓN ACADÉMICA Hay otraclasificación que es académica y que define la sintomatología clínica de la paralisis cerebral: * Paralisis cerebral espastica: Es el tipo mas frecuente de paralisis. Es el resultado de una lesión en la corteza motora o proyecciones de la sustancia blanca en las areas sensoriomotrices corticales. * Paralisis cerebral atetósica o discinética: Esta asociada con la lesión a nivel de los ganglios basales y sus conexiones con la corteza prefrontal y premotora. * Paralisis cerebral ataxica: Es el resultado de una lesión en el cerebelo, dado que este se conecta con la corteza motora y el mesencéfalo, la ataxia a menudo aparece en combinación con espasticidad y atetosis. * Paralisis cerebral hipotónica: En la mayoría de los casos, la hipotonía es la primera fase de la evolución hacia otras formas de paralisis cerebral. La hipotonía se caracteriza por una disminución Mi propuesta sería tratar con los padres de estos niños con problemas de P.C. en las relaciones humanas, talleres de superación personal, hablando sobre las mejores maneras de estimular a los hijos con esta incapacidad, a través de diferentes métodos, lingüísticos, terapéuticos, de socialización, etc. Bibliografía: Centro de Paralisis Cerebral La fisioterapia en la paralisis cerebral Política de privacidad |
|