Consultar ensayos de calidad
Hipótesis Planetesimal de Chamberlin-Moulton-------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ También se conoce con el nombre de “Hipótesis Eruptiva”. -------- ----- ------ ----- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- ------ EL PAGARÉ 1. Concepto Es el documento que contiene una promesa escrita por la cual una persona se obliga al pago de una suma de dinero en un plazo determinado. 2. 3. Personas que intervienen 4. ORDEN.- Es la persona que cobra el importe y se llama también beneficiario o Acreedor. 5. GIRADOR Es la persona que extiende el documento y se compromete a pagar, llamado también deudor. 6. * Requisitos delpagaré 1. Fecha y lugar en que se extiende 2. Importe del documento en cifras y letras. 3. La palabra PAGARÉ. 4. Concepto de la deuda. 5. Lugar y fecha en que ha de verificarse el pago. 6. Nombre o razón social de la persona a quien debe pagarse. * Diferencia entre el pagaré y la letra de cambio 7. Firma del que promete pagar. 1. En el pagaré no consta aceptación, el deudor se obliga por sí mismo al Acreedor. 2. En el pagaré figuran dos personas, en la letra tres. 3. El pagaré es firmado por el deudor, la letra es firmada por el que gira el documento. 4. El pagaré no tiene caracter ejecutivo. Por falta de pago para indicar acción ejecutiva es necesario el reconocimiento de firma y -------- ----- ------ ----- ----- ------ Vale Un vale es un documento comercial, para pagar un producto, ya sea bien o servicio. Puede representar el pago total o parcial (descuento inmediato en el momento de la compra por la cantidad que aparece en el vale). Lo mas habitual es que los establecimientos comerciales proporcionen vales a sus clientes para fidelizarlos. También sirve para darse a conocer a clientes nuevos, ofreciéndoles un artículo mas barato o gratuito. En otros casos forma parte Por último, el vocablo vale se utiliza para movimientos internos de una oficina o empresa. Cuando un empleado toma dinero para comprar algún material o artículos que no haya enexistencia en la empresa, o porque desea un adelanto sobre su salario, se llena un «vale de caja». Este vale contiene: * Fecha * Cantidad (en número y letra) * Especificación clara sobre el concepto * Rúbrica de autorización * Firma de la persona que recibe el dinero Factura La factura, factura de compra o factura comercial es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, ademas de indicar la cantidad a pagar Ademas, en la factura deben aparecer los datos La factura se considera Tipos de facturas Las facturas pueden ser de tres tipos: * Ordinarias: documentan la operación comercial. * Rectificativas: documentan correcciones de una o mas facturas anteriores, o bien devoluciones de productos, envases y embalajes o comisiones por volumen.* Recapitulativas: documentan agrupaciones de facturas o albaranes de entrega de un período. Cheque Un cheque (anglicismo de cheque) es un documento de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, prescindiendo de la presencia Jurídicamente el cheque es un título valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que es librado, el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario. Letra de cambio La letra de cambio es 'el título de crédito o de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen. Participantes Es una orden escrita de una persona (girador) a otra (girado) para que pague una determinada cantidad de dinero en un tiempo futuro (determinado o determinable) a un tercero (beneficiario). Las personas que intervienen son: * El Girador o librador: Da la orden de pago y elabora el documento. * El Girado o librado: Acepta la orden de pago firmando el documento comprometiéndose a pagar. Por lo tanto responsabilizandose, indicandoen el mismo, el lugar o domicilio de pago para que el acreedor haga efectivo su cobro. * El Beneficiario o tomador: Recibe la suma de dinero en el tiempo señalado. Tipos de cheques Los cheques pueden ser de muchas clases, entre ellas, nominativo, a la orden o al portador. En el primer caso, solo puede cobrarlo la persona indicada en el cheque (sea esta física o jurídica). En el segundo caso, puede ser cobrado por el beneficiario indicado, sin embargo, este puede entregarlo en pago a otra persona, para lo cual debe escribir su firma en el dorso La cantidad a pagar se escribe dos veces (una en números y otra en letras) para mayor seguridad, y en los dos casos se rodea con símbolos (por ejemplo #50 # € en vez de 50,00 €) para que no se puedan añadir cifras adicionales (y cobrar 950,00€, por ejemplo). Hay cheques que tienen límites de hasta cuanto tiempo se da para ser cobrado; dígase, 180 días. * Cheque cruzado: Si un cheque esta cruzado diagonalmente en el anverso por dos líneas paralelas, el dinero no se podra retirar en efectivo, sino que tendra que ser ingresado en una cuenta bancaria. Esto se hace aveces para seguir la pista al dinero pagado. * Cheque para abono en cuenta: Insertando la clausula “para abono en cuenta” produce la consecuencia de que no puede ser cobrado en efectivo, sino que debera ser abonado en la cuenta * Cheque certificado: El librado exige al librador que lo certifique haciendo constar que tiene en su poder fondos suficientes para cubrir el cheque. Se realiza con palabras * Cheque de caja: Es un cheque expedido por una institución de crédito a sus propias dependencias. * Cheques de viajero: Son los expedidos por instituciones de crédito a su propio cargo y son pagaderos por otro de sus establecimientos dentro * 'Cheque Cancelatorio': según la ley de Antievasión fiscal de la República Política de privacidad |
|