Consultar ensayos de calidad
Estructura y Funcion De Los Vasos Sanguienos - Arterias, Arterias elasticas, Arterias musculares, Capilares, Distribución sanguínea, Intercambio capilar, Viscosidad de la sangreEstructura y
función de los vasos sanguíneos Los grupos capilares en un tejido se reúnen y forman pequeñas venas llamadas vénulas. Éstas a su vez se aproximan formando las venas. Las venas transportan sangre desde los tejidos de regreso hacia el corazón. Los vasos sanguíneos requieren de oxigeno y nutrientes estan irrigados por sus propios vasos sanguíneos, llamados vasa vasorum. Arterias La pared de una arteria presenta tres capas o túnicas: túnica interna, túnica media y túnica externa. La túnica interna o íntima es la mas interna y es la que se encuentra en contacto con la sangre (endotelio), la túnica media por lo general es la mas gruesa y finalmente la túnica externa. La vasoconstricción es la disminución en el diametro de la luz en un vaso sanguíneo y la vasodilatación es el incremento Arterias elasticas Son lasarterias de mayor diametro, superior a 1 cm. Se llaman arterias elasticas porque su túnica media posee bastantes fibras elasticas. Éstas poseen paredes relativamente delgadas en proporción a su diametro total. Tienen la función de ayudar la propulsión de la sangre hacia adelante mientras los ventrículos se estan relajando. Éstas también se denominan arterias de conducción, porque conducen la sangre desde el corazón hacia arterias mas musculares, de mediano calibre. La aorta y el tronco braquioencefalico, la carótida común, la subclavia, la vertebral, la pulmonar y las arterias iliacas comunes son arterias elasticas. Arterias musculares Las arterias de mediano calibre, con diametros entre 0.1 y 10 mm se denominan arterias musculares porque su túnica media contiene mas músculo liso y menos fibras elasticas. Estas son capaces de una mayor vasoconstricción y vasodilatación para ajustar la taza de flujo sanguíneo. También se las denomina arterias de distribución porque distribuyen la sangre a las diferentes partes Arteriolas Es una arteria pequeña, con diametros de entre 100 y 1000 micrometros, que conduce la sangre a los capilares. Éstas juegan un papel clave en la regulación Capilares Son vasos microscópicos que conectan las arteriolas con las vénulas. Miden entre 4 y 10 micrometros de diametro. El flujo de la sangre de las arteriolas a las vénulas a través de los capilares se denomina microcirculación. Los capilares se encuentran cerca de todas las células Se los conoce El organismo contiene 3 tipos de capilares Capilares continuos, en los cuales la membrana basal de las células endoteliales forma un tubo continuo. Se encuentran en el musculo liso y esquelético, tejido conectivo y en los pulmones. Capilares fenestrados, donde las células endoteliales presentan en sus membranas plasmaticas muchas fenestraciones (pequeños poros). Se encuentran en los riñones, en las vellosidades Capilares sinusoides, son mas amplios y curvos que otros capilares. Sus células endoteliales pueden tener fenestraciones inusualmente grandes y a veces carecen de membrana basal. Se encuentran en el hígado, la medula ósearoja, el bazo y algunas glandulas endocrinas. Por lo general, la sangre pasa por el corazón y luego en secuencia a través de las arterias arteriolas, capilares, vénulas y venas y vuelven al corazón. En algunas partes Vénulas Cuando varios capilares se unen forman pequeñas venas llamadas vénulas. Poseen diametros entre 10 y 100 micrometros, recogen la sangre de los capilares y la envían hacia las venas. Venas Su diametro varía entre 0.1mm y mas de 1mm. A pesar que estan compuestas por las tres mismas capas que las arterias su espesor es diferente. La baja presión sanguínea en las venas hace que la sangre que esta regresando al corazón se enlentezca q incluso retroceda; las venas presentan unas valvulas que ayudan al retorno venoso impidiendo el reflujo de la sangre Anastomosis La unión de las ramas de dos o mas arterias que irrigan la misma región Distribución sanguínea La mayor parte Intercambio capilar La misión Difusión El método mas importante de intercambio capilar es la difusión simple, el oxigeno, dióxido de carbono, glucosa, aminoacidos y hormonas entran y salen de los capilares por este proceso. Las sustancias en la sangre o en el líquido intersticial y las sustancias hidrosolubles pueden cruzar las paredes de un capilar difundiendo a través de las hendiduras intercelulares o fenestraciones. Los materiales liposolubles La mayoría de las proteínas plasmaticas y eritrocitos no pueden atravesar las paredes de los capilares continuos y fenestrados porque son demasiados grandes. En los sinusoides las hendiduras intercelulares son grandes y permiten pasar a través de sus paredes a proteínas y células sanguíneas. Los capilares Transcitosis Una pequeña cantidad de material cruza las paredes capilares por transcitosis, en este proceso las sustancias en el plasma sanguíneo son englobadas dentro de pequeñas vesículas pinociticas que primero entran a las células por endocitosis luego cruzan la célula y salen por el otro lado por exocitosis. Flujo de masa: filtración y reabsorción El flujo de masa es un proceso pasivo en cual un gran número de iones, moléculas o partículas disueltas en un líquido se mueven juntas en la misma dirección, se establece desde un area de mayor presión hacia un area de menor presión y continua mientras exista esta diferencia de presión. La difusión es mas importante para el intercambio de solutos entre la sangre y el líquido intersticial. El flujo de masa es mas importante para la relación de los volúmenes de la sangre y el líquido intersticial. La presión osmótica coloidal de la sangre (POCS) se debe a la suspensión coloidal de estas grandes proteínas en el plasma y promedia los 26mm Hg en la mayoría de los capilares, atrae líquido de los espacios intersticiales hacia los capilares. La presión osmótica del liquido intersticial (POLI) atrae liquido de los capilares hacia el liquido intersticial y promedia – 0.1 a 5mm Hg La presión hidrostatica sanguínea (PHS)es de 3.5mm de Hg en el extremo arterial de un capilar, y de 16mm Hg en el extremo venoso. La PHS empuja el líquido fuera de los capilares hacia el líquido intersticial. La presión hidrostatica El balance de estas presiones llamado presión neta de filtración (PNF) determina si el volumen de sangre y de líquido intersticial permanece en equilibrio o cambia. Hemodinamia: factores que afectan flujo sanguíneo El flujo sanguíneo es el volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido en un determinado periodo de tiempo (ml/min). El flujo sanguíneo total es el gasto cardiaco. También depende de la diferencia de presión que conduce al flujo sanguíneo a través de un tejido y de la Presión arterial La contracción de los ventrículos genera (PA), la presión hidrostatica ejercida por la sangre contra las paredes. La (PA) es mayor en la aorta y en las grandes arterias sistematicas. La PA sistolitica es la presión mas alta alcanzada por las arterias durante la sístole. La PA diastolitica es la presión arterial mas baja durante la diastole. La PA depende La Tamaño de la luz: * Cuanto mas pequeña sea la luz de un vaso sanguínea, mayor la * La vasoconstricción estrecha la luz, y la vaso dilatación la agranda. * Cuando la arteriola se dilata, la Viscosidad de la sangre * A mayor viscosidad de la sangre mayor * La deshidratación y la policitemia incrementa la viscosidad y la PA El largo total * A mayor longitud La Las arteriolas, capilares y vénulas contribuyen a la El principal centro de regulación de la RVS es * Retorno venoso 1) mientras usted esta parado en reposo tanto la valvula venosa mas cercana al corazón como aquella mas alejada en esta parte de l apierna se encuentra abiertas y la sangre fluye hacia arriba hacia el corazón 2) la contracción de los músculos de la pierna empuja a la sangre atreves de la valvula proximal mientras se cierra la valvula distal 3) cuando los músculos de las piernas se relajan ,la valvula proximal se cierra y la valvula distal se abre 4) Cuando la vena se llena de sangre desde el pie ,la valvula proximal se reabre * La bomba respiratoria * Se basa en la comprensión y descompresión delas venas * Durante la respiraciones diafragma se mueve hacia abajo provocando disminución en la presión de la cavidad toracica y aumento de presión en la cavidad abdominal * Como resultado: las venas abdominales se comprimen y la sangre se mueve desde las venas abdominales comprimidas hacia las venas toracicas descomprimidas * Cuando la presión se invierte :la espiracion,las valvulas en las venas evitan el reflujo de sangre desde las venas toracicas a las venas abdominales Regulación nerviosa de la presion arterial * Reflejos barorreceptores * Ubicados en la aorta ,arterias carotidas.envia impulsos al centro cardiaco vascular para ayudar a regular la presión arterial * los senos carotideos: son pequeñas ampliaciones de las arterias carótidas internas. La presión arterial estira la pared del seno carotideo lo cual estimula a los barorreceptores .donde estos se propagan al nervio glosofaríngeo * Reflejo aórtico :regula la presión sistematica alcanzan el centro cardiovascular atreves de los nervios vagos * Reflejos quimiorreceptores: Monitorizan la composición de la sangre Localizados en los cuerpos carotideos y los cuerpos aórticos * Detectan cambios en el nivel sanguíneo de O CO y H.LA HIPOXIA ,ACIDOSIS,HIPERCAPNIA estimulan para enviar impulsos al CV * En respuesta el CV produce la vasoconstricción y un incremento en la presión arterial * Regulación hormonal de la presión arterial 1.- sistema renina-angiotensina-aldosterona(RAA) :Cuando el volumen sanguíneoa los riñones disminuye, las células yutaxglomerulares en los riñones secretan renina * En secuencia la renina y la enzima convertidora de angiotensina(ECA) producen la angiotensina II la cual eleva la presión arterial a) eleva la presión atreves del aumento de la resistencia vascular sistematica b) estimula la secreción de aldosterona la cual incrementa la reabsorción de Na y agua 2.-adrenalina ay noradrenalina: en respuesta a l estimulo producen vasoconstricción de las arteriolas y venas de la piel y órganos abdominales y la vasodilatación de la arteriolas en el musculo esquelético y cardiaco. 3.-hormona antidiurética (HAD):Producida por el hipotalamo y liberado por el lóbulo posterior de la hipófisis en respuesta a la deshidratación y ala disminución del volumen sanguíneo también produce vasoconstricción por este motivo s e llama vasopresina 4.-peptido natriuretico auricular (PNA): disminuye la presión arterial atreves de la vasodilatación y promoviendo la perdida de sal y agua en la orina lo cual reduce el volumen sanguineo EVALUACION DEL APARATO CIRCULATORIO Pulso La expansión y retroceso alternante de las arterias elasticas después de cada sístole del ventrículo izquierdo crea una onda de presión PULSO. Este es mas fuerte en las arterias cercanas al corazón, se vuelve mas débil en las arteriolas y desaparece en los capilares. La frecuencia Medición de la presión arterial Se refiere a la presión en las arterias generada por el ventrículo izquierdo durante la sístole; presión remanente en las arterias cuando el ventrículo esta en diastole. La presión arterial se mide habitualmente en la arteria braquial El dispositivo para medir la presión arterial es el esfigmomanómetro. Con el brazo apoyado sobre una mesa para que este a la misma altura que el corazón el manguito del esfigmomanómetro se envuelve alrededor del brazo desnudo; una ves inflado este el técnico ubica el estetoscopio por debajo del manguito sobre la arteria braquial y lentamente lo desinfla lo cual permite que la arteria se abra y un choro de sangre atraviesa y origina el primer ruido captado por el estetoscopio que llegaría a ser la presión arterial sistólica (PAS), cuando se desinfla aun mas el manguito el ruido se hace mas débil y este es la presión arterial diastólica (PAD). Los diferentes sonidos que se escucha mientras se toma la presión son ruidos de Korotkoff. La presión arterial de un adulto varón es menor a 120mmHg la sístole y menor a 80mmHg es la diastole y en una mujer es de 8 a 10 mmHg menores. Por lo tanto una presión arterial ligeramente menor a 120/80 puede ser un signo de buena salud. La diferencia entre las presiones sistólica y diastólica se denomina presión diferencial es normalmente alrededorde 40 mmHg, provee información acerca Shock y homeostasis El shock es la falla Tipos de shock Puede ser de cuatro tipos diferentes: 1) Shock hipovolémico. Debido a la disminución Una causa es la hemorragia, la perdida de líquidos corporales a través de la excesiva transpiración, diarrea, vómitos. 2) Shock cardiogénico. Debido a una deficiente función cardiaca. Puede ser producto de un infarto de miocardio, mala perfusión 3) Shock vascular. Debido a la vasodilatación inapropiada Puede ser causado por un shock anafilactico que es una reacción alérgica grave, shock neurogènico la vasodilatación puede ocurrir por un traumatismo de la cabeza que causa un funcionamiento alterado 4) Shock obstructivo. Debido a la obstrucción al flujo sanguíneo. Una causa es la embolia pulmonar, un coagulo sanguíneo alojado en los vasos de los pulmones. Respuesta homeostatica al shock Los principales mecanismos de compensación en el shock son los sistemas de retroalimentación negativa que se activan para retornar el gasto cardiaco y la presión sanguínea arterial a los valores normales. 1) Activación del sistema renina- angiotencina-aldosterona La disminución 2) Secreción de la hormona antidihurética En respuesta a la disminución en la presión sanguínea se libera la hormona antidihurética, esta estimula a la reabsorción de agua en los riñones, lo que conserva el volumen sanguíneo remanente; también produce la vasoconstricción, lo que incrementa la resistencia vascular sistémica. 3) Activación de la división simpatica del SNA Cuando la presión arterial disminuye los barorrecptores aórticos y carotideos inician poderosas respuestas simpaticas en todo el organismo. La constricción de las arteriolas incrementan la La estimulación simpatica aumenta la secreción de adrenalina y noradrenalina estas intensifican la vasoconstricción e incrementan la frecuencia cardiaca y contractilidad, todo lo cual ayuda a aumentar la presión arterial 4) Liberación de vasodilatadores locales. En respuesta a la hipoxia las células liberan vasodilatadores, K+ H+, acido lactico, adenosina y oxido nítrico. Estos dilatan las arteriolas y relajan los esfínteres capilares. Signos y síntomas * La presión arterial sistólica es menor de 90 mmHg * El pulso es débil y rapido debido al gasto cardiaco reducido y l frecuencia cardiaca elevada. * La piel es fría palida y húmedadebido a la constricción simpatica de los vasos sanguíneos y la estimulación simpatica de la transpiración * El estado mental es alterado debido a la poca oxigenación al cerebro * La persona esta sedienta debido a la perdida del liquido extracelular * El pH de la sangre es bajo por la acumulación del acido lactico * La persona tiene nauseas Vías circulatorias Las vías son paralelas; una porción del gasto cardiaco fluye por separado a cada tejido del organismo de modo que cada órgano reciba su propio suministro de sangre oxigenada. Las dos principales vías circulatorias son la circulación sistémica y la circulación pulmonar; difieren en dos aspectos importantes: 1) La sangre en la circulación pulmonar no necesita sr bombeada tan lejos como en la circulación sistémica 2) Comparado con las aterías sistémicas, las arterias pulmonares tienen diametros superiores paredes mas delgadas y menos tejido elastico. por lo tanto la Circulación sistémica. Incluye arterias arteriolas que conducen sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo hacia los capilares sistémicos mas las venas y vénulas que devuelven la sangre desoxigenada a la aurícula derecha. La sangre que abandona la aorta y fluye a través de las arterias sistémicas es de color rojo brillante y la sangre que fluye por los capilares pierde oxigeno y capta dióxido de carbono y es de color rojo escuro. Política de privacidad |
|