Consultar ensayos de calidad
Esterilización por flameadoEsterilización por flameado Ventajas •No es corrosivo para materiales e instrumentos •Permite la esterilización de sustancias no acuosas y en polvo, y también sustancias viscosas no volatiles. Desventajas Requiere mayor tiempo de esterilización respecto al calor húmedo, debido a la baja penetración de calor. No se debe utilizar el flameado de tijeras, bisturíes o pinzas por que se destemplarían y perderían su filo. Existen tres tipos de esterilización por flameado FlameadoSimple: se emplea para esterilizar asas e hilos de siembre, pinzas, espatulas, etc. consiste en someter directamente la acción de la flama de un mechero Bunsen los utensilios que vayan a esterilizar. Flameado por incandescencia: Es un procedimiento simple y eficaz, consiste en la exposición de un objeto a efecto de la llama hasta la incandescencia (al rojo vivo), sin embargo no se pueden aplicar a objetos termolabiles. Flameado con alcohol: Precaución: Se recomienda tener mucho cuidado con el bote de alcohol. Conviene trabajar con el bote alejado de la llama La especie vegetalThevetia peruviana, originaria de la América tropical y naturalizada en la región Los glicósidos cardiotónicos son de estructura esteroidal y se caracterizan por llevar en el C-17 del núcleo esteroideo un anillo de lactona insaturado. Las diferentes sustituciones Entre los glicósidos cardiotónicos se encuentran los cardenólidos, productos naturales que aparecen en diversas plantas, estos compuestos poseen un anillo pentagonal con un doble enlace conjugado con el carbonilo en C-17. Además, ellos presentan azúcares El presente trabajo incluye el proceso de extracción sólido-líquido de los glicósidos cardiotónicos de las hojas de Thevetia peruviana a través de una metodología optimizada de separación y purificación, así La cromatografía de columna fue la técnica implementada para la separación de los componentes de la mezcla, en tanto que la elucidación estructural fue alcanzada con la ayuda de la espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (1H- y 13C-RMN) y sucuantificación se logró mediante cromatografía de alta resolución acoplada a masas, (HPLC-MS), permitiendo determinar por primera vez la cantidad de principios activos presentes en estos compuestos. Para las mediciones espectroscópicas y de cuantificación contamos con el apoyo del Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá y del Laboratorio de de Cromatografía Líquida de la Sede de Investigaciones Universitarias, SIU, de la Universidad de Antioquia. 2. MARCO TEÓRICO 2. MARCO TEORICO 2.1. Glicósidos cardiotónicos Un cardiotónico es aquella sustancia que permite realizar al corazón insuficiente el mismo trabajo con menor volumen, o sea, menor consumo de oxígeno, o bien, mayor trabajo con el mismo gasto de energía, aumentando así la eficiencia mecánica o tono del miocardio. Todas las sustancias cardiotónicas son glucósidos ó derivados de ellos y se encuentran en diversas plantas, de las cuales, la más importante es la digital, es por eso que se denominan glucósidos cardiotónicos, glucósidos cardioactivos, glucósidos digitálicos o glucósidos cardíacos. 2.1.1. Principios activos cardiotónicos El principio activo de la planta a tratar son los glucósidos, los cuales son sustancias que por hidrólisis dan origen a una porción de azúcar o porción glucona (una o varias moléculas de monosacáridos) y otra porción que corresponde al núcleo esteroidal y que se denomina aglucona o genina, Figura 1. Porción glicona y aglucona de un glicósido 2.1.2. Estructura de las agluconas o geninas Las agluconas de los glucósidos cardiotónicos pertenecen al grupo químico de los esteroides, es decir, se derivan del ciclopentano perhidrofenantreno denominado gonano, sistema anular común a un gran número de sustancias de importancia farmacológica, entre las cuales sobresalen hormonas sexuales y ácidos biliares, entre otras. En dichas agluconas existe una cadena lateral a nivel a) Cardenólidos: Se derivan d Política de privacidad |
|