Consultar ensayos de calidad


Estudio expiremental de la determinacion del cinc en manchas de semen y su aplicacion medico legal



UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA

TITULO: ESTUDIO EXPIREMENTAL DE LA DETERMINACION DEL CINC EN MANCHAS DE SEMEN Y SU APLICACION MEDICO LEGAL.


CERTIFICA:

Que don Francisco Antonio GARCíA Y GOMEZ ha realizado en este Departamento la Tesis titulada: ESTUDIO EXPERIMENTAL

DE LA DETERMINACION DEL CINC EN MANCHAS DE SEMEN Y SU APLICACION MEDICO LEGAL, conforme a las normas que rigen en dicho Departamento.

Edo.— J .M Madrid,

RUIZ DELA CUESTA

5 de Julio de 1994


A mis padres y, a Mart Cannen, mi mujer.


AGRADECIMIENTOS


No puedo por menos que mostrar, en la introducción de esta tesis, mi agradecimiento a todos cuantos han hecho posible, con su labor, constancia y estimulo la realización de este trabajo. Al profesor José María Ruiz-de la Cuesta Cascajares, director del Departamento de Medicina Legal de la Universidad Complutense y director de la misma, por su labor de corrección, su comprensión y todas las facilidades prestadas.



Al Doctor Miguel Arroyo Vicente, jefe del Departamento de Absorción Atómicadel Hospital Clínico de San Carlos, por su labor, su apoyo y mantenimiento de un constante y continuo interés en la marcha de la investigación. Al Doctor Pedro Caballero Peregrin, jefe del Departamento de Andrología del Hospital Ramón y Cajal, gracias al cual nos fueron facilitadas las muestras de semen para efectuar nuestra investigación. Al Doctor Fernando del Río de las Heras, Catedratico Director del Departamento de Prótesis Bucofacial, por su interés y apoyo constante.

A Don Manuel Sanchez Pantín, arquitecto, por su inestimable ayuda, labor de corrección y consejo en todo lo que le fue consultado. A Doña María Rosa Castañeda, por su gran labor en la confección y planificación en la transcripción de la misma. A mis compañeros y amigos del Departamento, por su interés y predisposición constante. A todos ellos, gracias.


INDICE

INTRODUCCIÓN

Pé2

GENERALIDADES MÉTODOS DE EVALUACION FOSFATASA ACIDA SEMINAL (PROSTATICA) PERMANENCIA DE FOSFATASA ACIDA. PERMANENCIA DE LA ENZIMA EN UNA MANCHA SEMINAL SECA MÉTODOS INMUNÓLOGICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SEMEN OTROS TESTS INMUNOLÓGICOS TESTS CRISTALOGRAFICOS EL TEST BARBERIO TEST DE PURANEN MÉTODOS CROMATÓGRAFICO Y ELECTROFORÉTICO CREATINA FOSFOQUINASA LA ISOENZIMA LACTICO DESHIDROGENASA ESTERASAS DE ESPERMA Y SEMINAL OTROS MÉTODOS



2 6 7

13 14 16 19 21 22 23 24 24 25 25

MÉTODO ANALÍTICO

INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN E HIPOTESIS

30 31-a


PARTE EXPERIMENTAL (1) (II) (III) (IV) (V) Instrumentación Pinzas de Hartmann Reactivos Material deTrabajo
.

32 32 32 33
34

Procedimiento analítico a) Preparación de las muestras Analisis

35 35 36

RESULTADOS (MÉTODO)..

39 39

DISCUSIÓN (MÉTODO)
DISCUSION GENERAL CONCLUSIONES



.

76 81


INDICE DE TABLAS

Pae

TABLA 1

.

42

Condiciones operatorias del equipo instrumental. TABLA 2 Valores de Zn en manchas de semen en tela. Muestras atacadas y llevadas a volúmenes finales diferentes. TABLA 3 Valores de concentración de Zn en manchas de diferentes especies de semen en distintas telas. Efecto de la concentración del metal procedente de éstas. TABLA 4 Manchas de semen (distintas especies) en la misma tela. Tres tomas (3 círculos) de muestra diferentes de cada una de las manchas, preparadas y analizadas independientemente. TABLA 5 Determinación de Zn en telas manchadas. TABLA 6 Determinación de Zn en telas manchadas de diferentes especies biológicas. TABLA 7 Determinación de Zn en manchas de semen. TABLA 8 Determinación de Zn en semen (distintas especies) y manchas de tela correspondientes. 65 62 60 59 49 47 44


TABLA 9 Valor medio de las concentraciones de Zn en la totalidad de las superficies de las manchas en siete diferentes telas, para distintas especies de semen (~g/cm2). TABLA 10 Valor medio de las concentraciones de Zn en la totalidad de las superficies de las manchas obtenidas con siete diferentes especies de semen, para distintas telas (gg/cm2). TABLA 11 Estudio estadístico de la relación comparativa entre los valores medios de concentración de Znen manchas de semen en distintas clases de telas, correspondientes a siete especies de semen diferentes con las que se han manchado aquéllas. TABLA 12 Estudio estadístico de la relación comparativa entre los valores medios de concentración de Zn en manchas correspondientes a siete telas diferentes, manchadas cada una de ellas con distintas especies de semen.

69

70

71

72

TABLA 13
Determinación de Zn en manchas de tela (prendas de vestir) en casos de violación comprobada.

74

TABLA 14
Concentración de Zn en las principales especies biológicas y capaces de generar manchas en prendas de ropa de vestir (valores medios).

79


INDICE DE FIGURAS Pa2

Figuras la y lb Estudio de la dilución. Fi2ura 2 Curva de precisión.
Fi2ura 3

43

45

48

Valores de la concentración de Zn en area de manchas con y sin corrección de blanco.
Fi2lIra 4

50

Corrección del blanco.
Fipura 5

52

Resultados del analisis de diferentes círculos tomados de varias manchas conseguidas al manchar una tela con diversas muestras de un mismo semen, al que se le han realizado una serie de adiciones de cantidades conocidas de Zn. FlEura 6 Reafirmación experimental. Fi2ura 7 Reafirmación experimental. Fi2ura 8 Reafirmación experimental. 55 54 53


Fi2ura 9

.

61

Resultados obtenidos al manchar 3 telas diferentes con un mismo semen adicionado y con soluciones acuosas de Zn de diferentes concentraciones. Fi2ura 10 Correlación entre valores de concentración de Zn de diferentes especies seminalesy los correspondientes a las manchas con ellas obtenidas. F¡2ura 11 Maculas obtenidas en diferentes especies seminales. (A, B, C, D, E, O y H) en distintas telas (T).
Fi2ura 12

64

67

68

Valores medios de concentración de Zn (X ±ds) en el total de las manchas obtenidas con diferentes especies seminales (A,B,C,D,E,G y H) en distintas telas.


INTRODUCCIÓN


GENERALIDADES

.

La identificación de fluido seminal constituye un viejo problema en
medicina legal, pese a no haber sido estimado como tal para la mayoría de la bibliografía anterior al siglo XIX. Florence publicó un interesante estudio de los procedimientos usados en el examen de supuestas víctimas de agresión sexual previo al siglo XX.

Los primeros esfuerzos sistematicos para identificar fluido seminal

mediante tests químicos, tuvieron lugar al mismo tiempo que surgían los procedimientos analíticos para identificar sangre en investigaciones

médico-legales. En 1826, Olliver d’Angers y Barruel informaron de un caso de agresión sexual en el que ellos habían sido consultados. La sospecha se inclinaba a que ciertas manchas en la ropa fueron hechas con grasa de carne animal no cocinada. Los expertos examinaron las areas manchadas de la ropa frente a controles de ropa sin manchar y las compararon con respecto a: la

humidificación con agua, la naturaleza y color del extracto acuoso, y la conducta del extracto con alcohol absoluto. El extracto tenía un olor “espermatico”, era alcalino, y su residuo después de secado erapegajoso. Concluyeron que la mancha no podía haber sido hecha con grasa animal, y que era una mancha seminal.

En 1827, Orfila, que fue uno de los mas respetados médico-legistas de la época, informó de una serie de tests químicos para la identificación de fluido 2


seminal. Había sido consultado en un caso en el que existía la sospecha de que una niña de 13 años había sido víctima de abusos sexuales. Un médico vio a la niña 9 días después y publicó un informe de sus hallazgos en el que daba a conocer su criterio acerca de que la niña había sido agredida sexualmente, basado en el hecho de que había recuperado semen de la vagina. Orfila objeté
a estos hallazgos en dos planos: primero, al aseverar que era altamente

improbable que el semen persistiese en la vagina de la víctima durante 9 días, especialmente después de que ella estuviera sufriendo una descarga de flujo; y segundo, que no habían sido utilizados métodos químicos sistematicos para asegurar que la identificación del fluido seminal era correcta. Los tests que él ideé para la identificación de semen estaban basados en: la apariencia de Las manchas, cambios de color y consistencia obtenidos mediante la acción del calor e inmersión en agua, olor emitido por la mancha humedecida, y la conducta del extracto acuoso frente a un número de reactivos y tratamientos. Las manchas seminales fueron comparadas, al seguir estos criterios, con un número de otros tipos de secreciones vaginales, y con manchas de mucus nasal y saliva. Orfila dijo en este trabajoque, mientras él no había tenido dificultad en encontrar espermatozoides en muestras seminales frescas, e incluso en una muestra de 18 años de semen seco, con la ayuda del microscopio, le faltó la confianza al emplear la técnica microscópica para manchas seminales en tejidos. Aseveró que era muy difícil, si no imposible, encontrar células intactas en extractos de manchas, y que los procedimientos químicos deberían ser empleados siempre. En 1834, Chevallier, al informar de sus examenes en un caso de agresión sexual, confirmé que los métodos empleados eran esencialmente los que habían sido descritos por Orfila. En 1839, Devergie, publicó un trabajo con los signos
3


de muerte por colgamiento, (1839a). Uno de los cuales era el hallazgo de espermatozoides en el canal uretral de la víctima, efectuado con examen microscópico. Aseguré que había encontrado células de esperma en manchas
seminales de 10 meses, y afirmó que la confirmación de la presencia de espermatozoides en una mancha era un criterio mas cierto para diagnostico de manchas seminales que los métodos químicos. Orfila en 1839 discrepé con Devergie por una serie de motivos, y Devergie

(1839b) le contestó

oportunamente.

En 1837, Rattier había publicado un documento sugiriendo que las células de esperma podían ser identificadas en manchas seminales presentes en tejidos y recomendado el correspondiente procedimiento para las investigaciones médico-legales. Rattier aseguró haberse informado, a través del microscopista Charles Chevalier, acercade los trabajos previos al asunto, y comprobó que Lebaillif había identificado una mancha seminal por detección microscópica de espermatozoides algunos años antes en el denominado caso Contrafato, aunque no lo había publicado. Chevalier mencioné este hecho indirectamente en su libro en 1839 y Florence en 1896 afirmó que Chevalier había llegado a los mismos resultados que Lassaigne en 1858.

Fn 1839, Bayard publicó un extenso documento acerca del uso del microscopio en el examen de manchas seminales para comprobar la presencia
de espermatozoides. Otros procedimientos cuidadosos fueron detallados para realizar correctamente la técnica, y el método comenzó a ser generalmente aceptado poco después. Los primeros métodos químicos fueron gradualmente abandonados por muchos profesionales, aunque pese a ello los experimentos

4


para encontrar métodos no microscópicos para la diferenciación de manchas de fluido corporal, persisten todavía. Lassaigne, en 1858, señaló una serie de reactivos definidos para dar diferentes tipos de reacciones con manchas seminales y otras clases de manchas que podían asemejarías. Brouardel revisó las técnicas para la identificación de manchas seminales en 1879, recomendando el microscopio como la técnica principal. No obstante, en ausencia de espermatozoides no se podía sacar la conclusión de que el semen estuviera ausente, porque era conocido el hecho de que un cierto número de hombres eran azoospérm¡cos. En 1880, Boutmy y Brouardel fueron solicitados por la Sociedad deMedicina Legal para la evaluación de una técnica, que había sido propuesta por Petel y Labiche, para la identificación de manchas seminales. Petel y Labiche habían informado que muchos fluidos corporales y otras manchas
tomaban color de la tintura cara-un, pero éstos se decoloraban de forma diferente

en solución de carbonato sódico. Las manchas seminales requerían 12 horas para decolorarse, mientras que otras manchas, que ellos habían estudiado, necesitaban mucho menos tiempo. Boutmy y Brouardel no pudieron aceptar el test como suficiente por sí mismo para la identificación, pero informaron que podía ser útil para proveer de evidencia adicional en algunos casos.

Ninguno de los tests no morfológicos usados durante la mayor parte del siglo XIX han sobrevivido. La mayoría de las autoridades empezaron a confiar mas en la detección de células de esperma para la identificación de manchas seminales alrededor de 1840. El test Florence para identificación de manchas
seminales fue introducido en 1896.

5


MÉTODOS DE EVALUACIÓN
La identificación de células de esperma no es el método mas antiguo para

la identificación médico-legal de manchas seminales pero puede ser todavía el mas seguro. Las técnicas son relativamente simples y el hallazgo de
espermatozoides constituye una prueba indiscutible de que la mancha es de

origen seminal. Durante mucho tiempo, hasta alrededor de 1900, no había realmente otros métodos seguros para identificar semen. Reese en 1891 enfatizó sobre este punto en su texto. Menger en1887 dio un informe de un caso en San Antonio (Texas) en el que un hombre mayor era acusado de violar a un nino. En unas 30 placas preparadas de las manchas de la ropa interior de la víctima, sin embargo, no pudo encontrar células de esperma y dijo que no podía asegurar la presencia de semen.

Se han recomendado diversos procedimientos para la identificación de espermatozoides en manchas seminales. Todos pueden ser clasificados dentro de uno de los siguientes procedimientos, de acuerdo con Pollack en 1943. (1) separación de células del material o substrato provisto e identificación microscópica; (2) destrucción parcial o total del material provisto; y (3) identificación de células de esperma “in situ”, casi siempre con varias manchas biológicas sometidas a tinción para proceder posteriormente a la identificacion. En 1987 Bolton y Thorpe comparan manchas de semen por un método de absorción elución (Elisa) facilitando la determinación de los grupos ABO.

6


FOSFATASA ACIDA SEMINAL (PROSTATICA
Es conocido hace mucho tiempo que al semen le pueden faltar

espermatozoides. Hay muchas diferentes razones para esta circunstancia, incluyendo defectos congénitos, patologías y vasectomía. El examen de evidencia física en casos de agresión sexual es mas difícil en la identificación de semen que carece de espermatozoides. Durante muchos años, científicos forenses han estado interesados acerca de este problema, y se han ofrecido un cierto número de métodos como soluciones.

El test de la “fosfatasa acida” esuna de las técnicas mejor conocida y mas ampliamente empleada para la identificación de semen, aparte de la identificación de las células de esperma. Se basa, en sus muchas variaciones, en
la presencia en semen humano de altos niveles de concentración de una

fosfohidrolasa no específica de origen prostatico.

En 1935, Kutscher y Wohlbergs informaron que la eyaculación masculina contenía una enzima que hidrolizaba varios ésteres fosfato a un pH acido óptimo. Los primeros estudios de Kutscher en 1935 de fosfatasas en orina habían impulsado la investigación. Su origen fue establecido como perteneciente a la glandula prostatica y la enzima se llamó “fosfatasa prostatica”. El origen prostatico de la enzima se confirmó por Gomori en 1941 usando técnicas de
coloración histoquimicas.

En 1945, Lundquist, en Copenhagen, sugirió que las extraordinariamente
elevadas cantidades de fosfatasa acida prostatica presentes en semen humano
7


podían usarse para la identificación de semen en situaciones médico-legales. Los estudios de esta posibilidad se llevaron a cabo en Dinamarca por Riisfeldt en 1964, Rasmussen en 1945 y Hansen en 1946.

Rasmussen no se refirió al documento de Lundquist, y aunque la publicación de su documento parece tener precedentes en el de Lundquist, sería correcto, por esta razón, acreditar el origen de la utilización médico-legal de fosfatasa acida seminal como una técnica de identificación de semen a ambos investigadores. Rasmussen recomendó el test como de utilidad en laidentificación de manchas seminales en medicina ]ega], especialmente en muestras azoospérmicas.

Hansen en 1946 determinó la actividad de fosfatasa acida en un número sustancial de muestras seminales, y de muestras de otras secreciones corporales. Las medidas se hicieron en líquidos donde las unidades de actividad podían facilmente referirse a volumen, así como en manchas. En las manchas, las unidades de actividad eran referidas al area ocupada por la mancha con el fin de comparar diferentes materiales.

Se informó que solamente las secreciones prostaticas de hombre y mono contenían elevadas concentraciones de fosfatasa acida, y que este test podía, por esta razón, ser de gran valor en la discriminación de semen animal si fuera necesario. Los valores exclusivos se atribuían a la identificación de semen azoospérmico. Hansen informó de que la primera parte de la eyaculación era particularmente rica en fosfatasa acida prostatica. Esta fracción contenía una mínima cantidad de espermatozoides, aunque las últimas fracciones son mas 8


ricas en células y tienen menos fosfatasa acida. En exposiciones médico-legales, no se encontraron casos en los que el esperma estuviera presente, pero la fosfatasa acida era negativa. Hansen manifestó que el test era específico para semen, pero no obstante recomendó que fuera usado en conjunción, y no como sustituto, con la búsqueda para su identificación de células de esperma.

El tercer estudio importante se llevó a cabo por el Dr. Ove Riisfeldt en 1946. Valores altos deactividad de fosfatasa acida se encontraron en todas las eyaculaciones excepto en aquellos sujetos prostatomizados. Para manchas, Riisfeldt estaba convencido de que el método era específico de semen, y creyó que cuando daba resultados positivos, uno podía concluir con certeza que el semen estaba presente. Sin embargo, en los casos en que el test de fosfatasa acida era negativo, la búsqueda de células tenía que intentarse. Si no se detectaba la enzima, y no se encontraban espermatozoides, la conclusión de ausencia de semen estaba garantizada.

En 1947, Kaye recomendó el test de fosfatasa acida para identificación de manchas seminales. Manchas de fluido seminal contendrían un mínimo de 30 unidades King Armstrong de actividad de fosfatasa acida, y cualquier mancha conteniendo ese nivel de actividad o mas alto podía considerarse que era de origen seminal. Recomendó que se hiciera también una búsqueda de células de esperma. Manchas de hasta 6 meses dieron fuertes reacciones positivas. La
única posibilidad de obtener un valor alto de fosfatasa acida de otro fluido

corporal sería en sueros de pacientes con metastasis de carcinoma de próstata.
En 1936 Gutman y colaboradores observaron que la actividad de la fosfatasa acida era elevada en pacientes con cancer de próstata, entonces sugirieron que
9


las pruebas en suero de fosfatasa acida podían ser útiles como ayuda en el
diagnostico de carcinoma de próstata, esta idea ganó rapidamente adeptos como

por ejemplo en el año 1946 por Benotti y colaboradores. En1951, Kaye
informó de que manchas guardadas a temperatura ambiente durante 3 años todavía daban fuertes positivos al test de fosfatasa acida.

En 1950, Lundquist revisó la experiencia del Instituto de la Universidad de Medicina- Legal de Copenhagen con el test de la fosfatasa acida. Mas de 2000 manchas correspondientes a 346 casos se examinaron en un período de varios años. Los examenes cuidadosos para comprobar la presencia de espermatozoides fueron efectuados, en muchos de los casos, en adición al test de la fosfatasa acida y se encontró que dicho test podía dar negativo aún cuando el esperma estuviera presente. Similarmente, el test era a veces positivo en ausencia de células de esperma. El test, no obstante, carece de valores útiles negativos, aunque Lundquist afirmó que los test de fosfatasa acida controlados apropiadamente no dejaban duda acerca de la presencia de semen, incluso si no se encontraban células de esperma.

No todos los autores han estado de acuerdo en que un solo test de fosfatasa acida positivo, en ausencia de otra evidencia, podría tomarse como prueba concluyente de la presencia de semen. Hauck y Lithoff en 1959 revisaron este asunto finalmente, concluyendo que un test de fosfatasa acida solo no debería considerarse concluyente para la identificación de semen. Mostraron
que un número variado de sustancias de origen vegetal daban altos valores de

fosfatasa acida, Kind en 1964 también revisó este test, y estuvo parcialmente de acuerdo con I-lauck y Leithoff. Kind tambiéndiscutió la reacción del test de

lo


fosfatasa acida como un instrumento de búsqueda para manchas seminales

localizadas en prendas y superficies, y Fonzak en 1977 recomendó esta técnica como útil. Un número de autores han definido los ensayos cuantitativos de fosfatasa acida para determinaciones médico-legales de semen y manchas seminales, insistiendo en que es la elevada concentración de fosfatasa acida y no su mera presencia la que caracteriza al plasma seminal. (Rasmussen en 1945; Kind en 1964; Nakamura y colaboradores en 1959; Kaye en 1947; Hazen en 1955; Walther y Hñhn en 1971; Gómez y colaboradores en 1975; Davis y Gómez en 1975). Un número de autores que emplean ensayos cuantitativos han señalado valores “cut-off”, en unidades por volumen o area; muestras que contienen valores de fosfatasa acida en exceso a estos valores, deberían ser definitivamente considerados como de origen seminal. En muchos casos, estos valores han sido establecidos empíricamente a través de la medida del contenido en fosfatasa
acida en un gran número de sustancias, y seleccionar después aquellos valores

por encima de los observados en todas las sustancias que no eran seminales.

Kind en 1964 dijo que él no aseguraría la presencia de semen en una
mancha basandose solo en el test de la fosfatasa acida, ya que sería necesaria

la corroboración de la identificación mediante hallazgos de células de esperma, o con un test Florence positivo. Pinto en 1959 dejo constancia de que él presentaría el dato de un alto valor defosfatasa acida, bien en ausencia o en presencia de espermatozoides, con una adecuada explicación y dejar al demandante o a la autoridad judicial juzgar oportunamente. Schiff en 1978 discrepó de esta idea ya que pensó que el testigo experto daría una opinión de
II


nivel científico, la cual estimó que seria bastante compleja para que los no científicos fueran capaces de evaluarla apropiadamente. Revisó el test de fosfatasa acida, y estaba convencido de su autenticidad como indicador de la presencia de semen, incluso en ausencia de esperma y preconizó la ejecución de
un test cualitativo siempre en las manos de un profesional experimentado. Afirmó que si se usaba un test cuantitativo se requiere mas tiempo y debe seleccionarse un punto ‘cut-off” arbitrario. Añadió que su experiencia con el

test durante muchos años le había mostrado que era fiable para semen azoospérm¡co.

En 1971 Gotfried por electroforesis separa dos isoenzimas permitiendo la diferenciación de la fosfatasa acida en el semen humano.

Owen y Smalldon en 1975 incorporaron el resultado del significado evidente de los hallazgos del test de fosfatasa acida positivo. En el examen de las chaquetas de 100 hombres, y 100 pares de pantalones de hombre seleccionados al azar en una tintorería, se informó que 44 pares de pantalones mostraban areas de significada actividad de fosfatasa acida y 37 de ellas eran suficientemente altas como para indicar un posible origen prostatico.

Schiff en 1977 llega a la conclusión de la presencia defosfatasa acida en cien muestras de semen.

Duenhoelter, en 1978, en trescientos casos de violación, establece la
correlación entre la detección de esperma y la fosfatasa acida.

12


Rand en 1986 investiga la actividad de la 8GM por medio de la electroforesis en manchas seminales. Variando la actividad en el sedimento espermatico, hay una diferencia de actividad entre el sedimento y el plasma seminal en la proporción de 1:0,3 a 1:4. Existiendo 100 millones de espermatozoides por mililitro de plasma seminal.

Baechtel en 1987 toma muestras ‘in situ” de la mancha en prendas de algodón, detectando la presencia de la actividad de la fosfatasa acida prostatica, determinando (SAP) por 5 bromo 4 cloro- 3 metal fosfato (BCIP). PERMANENCIA DE FOSFATASA ACIDA. PERMANENCIA DE LA ENZIMA EN UNA MANCHA SEMINAL SECA

Es evidente la importancia de la supervivencia de la actividad de la

fosfatasa acida en manchas en función del secado y del tiempo transcurrido. Faulds en 1951 estudió este asunto con detalle. Para ello preparaba y guardaba las manchas a diferentes temperaturas durante un cierto número de meses. En
el transcurso de aproximadamente 5 meses, la actividad de la fosfatasa acida en

las manchas descendía como maximo un 78% y como mínimo un 48%. La disminución en actividad era de analoga magnitud en una mancha mantenida a
~14o como en otra guardada a 370, También observó que la actividad de

fosfatasa acida del semen podía alterarse en el 50 % en un simple secado. Pérez de Petinto en 1953 indicó queun semen conteniendo 2000 unidades de actividad/ml muestra solamente 90 unidades/cm2 en 6 horas de envejecimiento. A los 3 meses, permanece una actividad de 20
-

25 unidades/cm2. Kaye en

1951 mostró que manchas guardadas a temperatura ambiente durante 3 años
13


mantenían actividad. Kerck en 1972 indicó que manchas seminales guardadas a temperatura ambiente retenían actividad durante al menos 14 meses y dicha
actividad podía mantenerse después de 4 años y medio si se almacenaban a ~20o.

Hay que dejar claro que se ha utilizado un variado número de distintos
substratos y técnicas de ensayo en los estudios de las fosfatasas, y que diferentes

autores han hecho uso de muchas unidades de actividad diferentes. Naturalmente no es de esperar que la enzima exhiba la misma afinidad por todos los substratos, así como que la sensibilidad de los ensayos no ha de ser la misma. Muchas de las aparentes discrepancias en las estimaciones de la supervivencia de actividad enzimatica pueden probablemente explicarse debido a que son ocasionadas por tal variedad. Ademas a menudo es imposible comparar los resultados de un autor con los de otro; incluso si se han usado unidades comparables, no son homologadas en material o sustancia que ha sido ensayado
pese a la utilización de una metódica analoga.

MÉTODOS INMUNOLOGICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SEMEN

En 1963 Coombs y colaboradores, prepararon antisuero de conejo con plasma seminal humano, que podía ser interpretado semen-específico por absorción con sueroy con saliva hervida. El antisuero no reaccionaba

cruzadamente con extractos de manchas de sudor, sangre o semen de varios
animales. Había una débil reacción cruzada con semen de cerdo, que podía eliminarse por absorción. Este trabajo, que provocó un interés renovado en el 14


asunto, fue aparentemente inspirado por los estudios inmunoelectroforéticos de
Hermann en 1960 con plasma seminal humano, demostrando que mientras el

semen compartía algunas proteínas en común con el suero, había un número de proteínas semino-específicas que también lo compartían. Mischler y Reineker en 1966 recomendaron el método inmunológíco y pudieron demostrar que la reacción ocurría con extractos de mancha seminal, incluso después de que las manchas se hubieran lavado con agua jabonosa o caliente. Culliford en 1964 y
1967 confirmó muchos de los hallazgos de Coombs y colaboradores, afirmando

la importancia de usar antisueros preparados contra el fluido corporal específico que uno quiere identificar en cualquier test de identificación inmunológico.
También demostró que el test podía llevarse a cabo por métodos

electroforéticos. El antisuero de semen humano, preparado por Coombs y colaboradores en 1963, podía tener una concentración tan alta como 1:8000 contra plasma seminal humano. Cernov en 1971 logró la preparación de un antisuero de semen humano en conejos que no reaccionaban cruzadamente con sangre capilar o menstrual, saliva, orina, mucus nasal, extracto de rabano o secreciones vaginales. Este suero eraespecifico de la especie también. El problema de reacciones cruzadas con mucus vaginal es obviamente muy crítico si el antisuero se usa para la identificación de semen. Kerek en 1972 obtuvo

reacciones inmunológicas positivas con extractos de mancha seminal después de almacenar las manchas a temperatura ambiente durante 14 meses y a ~20o
durante 4 años y medio. Thornton y Dillon en 1968 demostraron que el test inmunológico para el semen podía llevarse a cabo por inmunodifusión de

membranas de acetato de celulosa. No se obtuvieron reacciones cruzadas por este sistema con sangre, saliva, orina o secreciones vaginales usando un
antisuero de semen humano comercial. Trager y Jungwirth en 1974 manifiestan 15


que la inmunoelectroforesis es mas sensible que la inmunodifusión (en geles), un antisuero ensayado por ellos detectaba diluciones 1:1500 de semen con

aquella técnica, y solo 1:600 diluido por inmunodifusión. En 1963, Suyama y Sawada publicaron que habían preparado un anticuerpo de fosfatasa acida
antiseminal especifico por inmunización de conejos con tejido prostatico

homogéneo con la consiguiente absorción con suero. El antisuero podía usarse para identificar manchas de hasta 4 años y 2 meses en un test de inmunodifusión, pero era negativo en una mancha de 9 años y 4 meses. El anticuerpo no reaccionaba con saliva, mucus nasal, orina o fosfatasas acidas de plantas, pero si con suero de pacientes afectos de carcinoma prostatico
metastasico.

Hay que hacer notar que la mayoría de losprocedimientos mencionados en las manifestaciones precedentes se basaban sobre sueros tomados contra el plasma seminal humano de fondo. Los estudios en la composición antigénica de semen humano han indicado que el fluido puede de hecho contener varias proteínas antigénicas específicas. Si una proteína plasma-específica seminal
podía aislarse, y formarse antisueros específicos contra ella, las condiciones para

la identificación estarían logradas.

OTROS TESTS INMUNOLOGICOS
Como asunto de interés histórico, debería tenerse en cuenta que un cierto número de investigadores examinaron la aplicabilidad de la anafilaxis como un método inmunológico para la detección y determinación de especies de plasma 16


seminal. Cualquier método basado en fenómenos inmunológicos podía adaptarse
a las necesidades y requerimientos de tests médico-legales. Una vez que se ha

comprobado que un antisuero exhibe especificidad apropiada, cualquiera de una variedad de métodos inmunológicos son capaces para detectar la reacción
antígeno-anticuerpo, incluyendo precipitación, reacciones de aglutinación,

fijación de complemento y anafilaxis. Las aplicaciones de todas estas técnicas se han empleado varias veces por varios investigadores. Mas trabajo se ha llevado a cabo en determinación inmunológica de especies de origen de manchas de sangre que para cualquier otro propósito en inmunología forense. Por varias razones, muchos profesionales han preferido reacciones de precipitina para
detectar reacciones antígeno-anticuerpo, ytodavía se sigue haciendo.

En 1974 Owen y Smalldon publican un resumen de técnicas y de la

marcha analítica en manchas de semen. En 1982 Matsuzawa y colaboradores realizaron un método para la
determinación inmunológica de semen empleando latex microtiter.

Samuel Baechtel en 1985 por una técnica de hemoglutinación inhibición
establece la estabilidad y concentración de los grupos ABH en manchas de semen.

Craig y Scott en 1985 establecen la correlación existente entre grupos de manchas de sangre y manchas de semen, aunque siendo la correlación muy

buena encuentran excepciones.

17


Scheithauer y Lótterle en 1986 establecen que la distribución de los
grupos ABI-I en manchas de semen es mas alta en la periferia de la mancha, empleando un método de absorción-inhibición.

Rand y colaboradores en 1986 establecen en manchas de sangre el sistema Km 14-: 15% y Km 3+: 98%. Brinkmann y colaboradores en 1986 realizan la detección

inmunohistoquimica de antígenos ABH en manchas de saliva, siendo la principal ventaja positiva la reacción de la tinción de la membrana celular por lo que se distingue de las reacciones falso positivas de bacterias. Es independiente del status secretor y se puede discriminar entre dos poblaciones celulares ABO (A

yO).
Létterle y Heme en 1986 realizan los grupos ABO por medio de inmunoperoxidasas.

Lincoln en 1986 comunica en una carta a su editor el hallazgo de la aparición de grupos ABO en poca cantidad dentro de la estabilidad de la mancha
de semen.

Kamalaen 1986 realiza en manchas una investigación preliminar en ABH, llegando a la conclusión que en manchas A y B se pierde el antígeno A a temperatura ambiente y por mas de 5 años y también que si estos se guardan húmedos se pierde el A de los grupos A y B.
18


TESTS CRISTALOGRAFICOS Los tests cristalograficos fueron los primeros tests no morfológicos propuestos para semen cuya vigencia ha persistido hasta relativamente hace poco tiempo. El primer documento sobre el tema apareció en 1896, y los tests son todavía usados en algunos laboratorios. Algún número de modificaciones se han propuesto, y otros tests de este tipo, basados en diferentes constituyentes activos de plasma seminal, han sido publicados. El reportaje inicial de un test cristalografico para semen estimuló en parte la actividad en la comunidad
médico-legal, ansiosa de tener un test no morfológico digno de confianza a su

disposición.

En 1895 y 1896, el Dr. Florence en Lyon publicó una serie de documentos refiriendo sus estudios en fluido seminal y su aplicación médico-legal. En el tercer documento, el ahora familiar test de Florence fue introducido y parece haberse considerado principalmente como un test presuntamente útil que ahorraría el tiempo requerido para concluir una búsqueda
cuidadosa para células de esperma en cada mancha seminal sospechosa. El reactivo se prepara con 1.65 g de Kl y 2.54 g de iodo en 30 ml de agua. Se

comprobó que el test era bastante sensible y siempre se obtenía positividad con manchas seminales. Loscristales característicos que aparecían no se formaban a partir de mucus nasal, vaginal, orina, sudor, saliva, lagrimas, leche, fluido
cerebral o descarga leucorreica, ni con varias muestras de semen animal ensayados. El componente seminal que daba origen a los cristales fue llamado 19


virispermina. Johnston en 1896 confirmó los resultados de Florence. En 1909 y 1910, Dervieux dijo que el test de Florence no tenía valor médico-legal, tanto
si los resultados eran positivos como negativos.

De Dominicis en 1912 propuso una modificación del test. Pensó que este

método era específico, y tenía valor médico-legal. En 1907, Lecha-Marzo dijo que el test no era específico para semen humano. Hektoen y McNally en 1923 consideraron que un test de Florence positivo podía entrañar una posibilidad, pero un test negativo indica la ausencia de semen inequívocamente. En 1939, Bagchi dejo constancia personal de haber observado muchos ejemplos de tests
de Florence negativos con indudable presencia de semen, y que por lo tanto no

podían ser extraídas consecuencias negativas al respecto. Sin embargo, creía que
el test era específico de semen y que los resultados positivos eran prueba de la presencia de semen. Forbes en 1940 no estaba de acuerdo. Un resultado positivo era presunta evidencia y los resultados negativos no significaban necesariamente

la ausencia de semen.

Takemoto en 1970 basandose en el método de Florence llegó un test personalizado de fosfatasa acida.

Kerek en 1972 comunicó la ausencia dedificultades en obtener el test de Florence positivo en manchas que habían sido guardadas hasta 14 meses.

Debe hacerse notar que Kahane y colaboradores llevaron a efecto un número de estudios en la bioquímica, metabolismo y distribución tisular de colina. La colina seminal fue tratada por Kahane y Levy en 1937. Se dice que
20


el semen humano contiene de 11.2 a 14.4 mg de colina/lOO ml de semen

(Sangre y Otros Fluidos Corporales, 1961). Cualquier tejido o material biológico que tuviera concentraciones de colina suficientemente altas darían el
test de Florence.

EL TEST BARBERIO En 1905, Barberio en Napoles publicó un test-cristal diferente para fluido seminal. Se notó que las propuestas originales presentadas por el Dr. Florence
en su test de cristal no habían resistido el escrutinio experimental al que había

sido sometido. El test Barberio empleaba una solución saturada de acido pícrico. Podían obtenerse resultados positivos con semen, manchas seminales y material seminal parcialmente podrido. Mucus vaginal, mucus nasal y saliva no daban la reacción. Barberio pensó que la sustancia en semen responsable para la reacción era organica, se hallaba presente en plasma seminal, incluso en ejemplares azoospérmicos, y era diferente de la sustancia reactiva en el test de Florence.

Cevidalli en 1906 propuso que el test fuera llevado a cabo con glicerina conteniendo soluciones saturadas de acido pícrico en alcohol. No obtuvo los cristales con semen de perro, caballo o cerdo, y pensó que el principioactivo

en semen humano que reaccionaba con el reactivo podía ser protamina. Bokarius
en 1907 uso acido pícrico en soluciones de acido cítrico conteniendo acido

acético glacial o ioduro de cadmio para el test. Posner en 1907 dijo que el test era específico para semen humano. Lecha-Marzo en su revisión de 1907 discutió el procedimiento de Barberio con algún detalle. Lo consideró preferible.
21


Littlejohn y Pirie en 1908 dijeron que en su experiencia el test había justificado ser específico para semen. El test podía, sin embargo, ser negativo en presencia
de espermatozoides, pero estos resultados habían sido observados también en especímenes de orina, con diferente sensibilidad que en las seminales. Notaron

que obtenían mejores resultados con el reactivo original que con la solución modificada por Cevidalli. Cuando era positivo, el resultado era considerado ser una mejor indicación de la presencia de semen que si se tratase de un test de Florence positivo. Dervieux en 1909 y 1910 dijo que no tenía confianza en un test cualquiera, indiferente de si los resultados obtenidos eran positivos o negativos. Lecha-Marzo volvió sobre el asunto otra vez en su revisión de 1918, e hizo notar que muchos otros fluidos corporales, incluyendo mucus vaginal y un número de extractos vegetales, daban resultados negativos. Baecchi en 1913 sugirió que los cristales podían ser de picrato de espermina. Rosenhein en 1924 mencionó también que los cristales de Barberio
eran de picrato de espermina.

TEST DE PURANENEn 1936, Puranen propuso un test microquímico para semen usando acido dinitronaftolsulfónico, o Naftol Amarillo S, como reactivo. Este compuesto, como el acido pícrico, reacciona con espermina para formar cristales naranja característicos.

Berg en 1949 estudió la reacción en profundidad. Pensó que el test era seminal- específico pero no humano-específico.
22


MÉTODOS CROMATÓGRAFICO Y ELECTROFORÉTICO Los métodos cromatografico y electroforético que se han propuesto como
adecuados para identificar manchas seminales estan basados en la separación e

identificación de una o mas sustancias de peso molecular mas bajo encontrado
en semen en concentraciones particularmente altas. En principio éstos son

colina, espermina y espermidina.
En 1957, Fiori noto que la espermina y la espermidina podían separarse

de manchas seminales por cromatografía en papel. Thomas y colaboradores en 1959 propusieron un procedimiento en el que la espermina era extraída con
cloroformo. Con la fase de cloroformo se aplicaba una cromatografía de papel.

Gúltingen en 1961 estudió esta técnica y concluyó que era incierta. Levonen
empleó cromatografía de papel en extractos de mancha seminal. Gúltingen en 1961 dijo que él no pensaba que los métodos de cromatografía de papel fueran

muy seguros. Djalalov en 1974 publicó un procedimiento cromatografico de papel para separación y detección simultaneamente de espermina, colina, fosfatasa acida y aminoacidos seminales.

Hessel y colaboradores en 1967, publicaron ladetección de espermina y
colina por cromatografía en capa fina. Yano en 1970 comunicó un método para

la detección de espermina y colina por cromatografía en placa fina. No se
encontró colina o espermina detectable en los jugos de un número de frutas. Hallcock en 1974 informó sobre un método similar al de Hessel y colaboradores en 1967. 23


Bures en 1968 uso electroforesis de papel para la separación de espermina y colina.

Kosatik y colaboradores en 1966, usaron cromatografía en papel para detectar acido cítrico en la identificación de semen. Kirk ya había sugerido el
posible uso de acido cítrico como un marcador seminal en 1953.

Kirk en 1953 noto que cierto método cromatografico en papel muy similar al que había sido descrito para separación en manchas de sangre era aplicable a la separación de sustancias en manchas seminales.

CREATINA FOSFOOUINASA En 1964, Griffiths y Lehman sugirieron usando los altos niveles de creatina fosfoquinasa en semen como una base para la identificación
médico-legal de manchas seminales.

De acuerdo con estos investigadores el semen contiene una concentración

mas alta que cualquier otro fluido corporal ensayado.

LA ISOENZIMA LACTICO DESHIDROGENASA

La presencia de actividad de LOR en semen humano fue comunicada en principio por Mc Leod y Wroblewski en 1958. En 1963, Blanco y Zinkhan
24


publicaron que habían observado una isoenzima LDH específica del esperma humano. La enzima no se encontraba en plasma seminal. Goldberg, en el mismo año,independientemente confirmo la observación. En 1967, Farriaux y
colaboradores, aplicaron la nueva isoenziina, que había sido aplicada por sus

descubridores, al

diagnóstico de

manchas seminales.

Naturalmente el

procedimiento carece de valor en el diagnóstico de muestras azoospérmicas.

ESTERASAS DE ESPERMA Y SEMINAL

Esterasas no específicas en esperma fueron descritas por Beckman y Kjesslar en 1968.

De gran interés para la identificación de mancha seminal eran las esterasas de plasma seminal. Tran Van Ky y Muller, 1968, llevaron a cabo un estudio claramente extenso de alguna de las enzimas en plasma seminal humano. En 1970, Darwiche y colaboradores, usando una variedad de método electroforético cruzado, ensayaron el método de identificación de esterasa con manchas seminales. Comprobaron que las enzimas eran relativamente termoestables. Hermaun en 1972a describió una colinesterasa y una aliesterasa no específica en plasma seminal, ambas de las que eran detectables en complejos antígeno-anticuerpo seguido de inmunoelectroforesis. Mas tarde se asevero que era de origen prostatico. OTROS METODOS Dos marcadores enzimaticos adicionales se han sugerido como bases para
25


tests de identificación de manchas seminales. En 1948, Berg encontró que el
semen y la sangre retroplacentaria contienen niveles mucho mas altos de

diaminaoxidasa que otros fluidos corporales. La diaminaoxidasa es una
histaminasa y actúa sobre otros substratos que contienen grupos amino. Mostró que la enzima estaba presente enmuestras azoospérmicas, y pensó que este sería un buen método para diagnostico de manchas seminales, puesto que la sangre presente en el nacimiento o en el aborto podía exeluirse. Laves en 1948 ensayó hialuronidasa seminal, componente de la célula de esperma, pero que podía encontrarse en plasma seminal en alguna extensión también. Pensó que esta enzima podía usarse como un marcador para semen en manchas en casos médico-legales. Ninguna de estas técnicas han sido extensamente usadas. Berg

en 1954 las mencionó, y advirtió que los ensayos eran particularmente difíciles y complicados, y que la determinación de fosfatasa acida es probablemente
mejor aceptada por la mayoría de los profesionales.

Blake y Sensabaugh en 1976 realizan una revisión sobre marcadores

genéticos,estableciendo la presencia de plasma seminal y esperma en grupos ABO, Rh, MN, Lewis, Hl-A, T y ax(P). En 1978, junto con Grim, cuantifican los polimorfismos proteínicos, estableciendo marcadores genéticos en semen, comparando la actividad entre las enzimas con el esperma y las células rojas.

Sutton en 1979 isoelectrofocusión establece nuevos alelos para la
fosfoglucomutasa en semen, elevando el poder de discriminación cuando solo

se detectaba por almidón.
Enos y Beyer en 1981 publican la importancia del examen de la piel y
26


pelos, en caso de violación dejados por el violador.

Parkin y colaboradores en 1981, estudia la peptidasa A en semen hallando

el valor polimórfico en negros, los blancos poseen peptidasa A-1 en elcien por
cien de los casos.

Stubbings y Newal en 1985 efectúan una valoración de la Gamma glutamil transpeptidasa y la P30, en los restos de secreciones de semen postcoital,

evidenciando que la gamma glutamil transpeptidasa es no adecuada, y la P30 es totalmente específica en semen durante las seis primeras horas posteriores al coito vaginal.
Martín en 1986 comprobó que el acido lactico presente esta elevado a

altos niveles en la secreción vaginal, mientras que el acido cítrico es un buen
indicador de secreción androgénica. En la mujer madura el acido lactico proviene del exceso de glucógeno en las células epiteliales, mientras que en

semen es mucho menor, teniendo por el contrario que el acido cítrico, su
concentración de semen es mucho mayor, pues es un activador de la fosfatasa

acida prostatica. Para comprobar esto se usó isotachophoresis capilar que solo requiere pequeñas cantidades de muestra.

Estableció que el nivel de lactato es muy variable de 1-10 mM sin tener
relación con las horas transcurridas después del coito, mientras que el nivel de

citrato, así como la fosfatasa acida, se afectan con el paso del tiempo.

27


Suzuki en 1981 establece por un método enzimatico la presencia de colina en manchas de semen.

Noppinger en 1987 detecta la colina en el 85% de las manchas de semen,

frente al 40% del test de Florence.

28


INTRODUCCIÓN

El estudio que vamos a exponer tiene como fundamento la formulación y consiguiente puesta a punto de un nuevo métodoanalítico de dosificación de Zn en manchas de semen en telas,con el fin primordial de poder ser aplicado con la maxima fiabilidad en la identificación de dicha sustancia biológica en
manchas presentes en prendas de ropa de vestir, pertenecientes a personas en

las que sea necesario demostrar que han sido víctimas de posibles casos de violación.

Dada la escasez de datos al respecto, creemos firmemente que se trata de una metódica original, ya que en la literatura internacional no hemos

encontrado antecedentes de estas características. El desarrollo pormenorizado del trabajo que hemos planteado y resuelto lo constituye un estudio completo y definitivo de las condiciones del método aludido,que consiste en una técnica de dosificación analítica de Zn mediante el empleo de la espectofotometría de
Absorción Atómica, de marcada sencillez y facil ejecución, que posibilita, a partir de las determinaciones analíticas del citado metal en ciertas manchas

existentes en telas correspondientes a ropas de uso de personas que hayan podido sufrir actos de violación, comprobar y aseverar en función de los valores de Zn hallados, que dichas manchas pertenecen ciertamente a especies seminales, ya que solamente éstas pueden contener en su composición una cantidad de Zn susceptible de ser cuantificada con completa fiabilidad, lo que constituye un hecho mucho mas problematico, caso de tratarse de otras especies biológicas, que pudieran ser las causantes del origen de la mancha,
30

cuyas


concentraciones del elementohan de ser inferiores a las del semen.
metales que forman parte relevante

Por ello,

la practica especificidad del Zn en estas evaluaciones, inclusive frente a otros de la composición de dicha especie

biológica y lo suficientemente importantes como para obligar a pensar de

entrada en una posible y también sencilla dosificación (ejemplo: Mg y Ca), se
pone de relieve de una forma evidente no sólo porque estos últimos elementos

citados se hallan presentes también en aquellas otras sustancias biológicas que pudieran proporcionar las aludidas manchas, pero a concentraciones muy superiores en tales sustancias a las que se encuentra el Zn en las mismas, hecho que en principio parece ha de privarles de su calidad específica, ya que son
diversas las especies biológicas capaces de proporcionar manchas de

concentraciones mensurables en los metales indicados, aunque muchas veces

superiores a las que puede suministrar el semen, hecho que detallaremos mas adelante,sino porque en el desarrollo y realización de nuestro trabajo hemos
podido comprobar experimentalmente que la concentración de ellos, presentes en la composición propia de las telas, llega a veces a alcanzar valores de

magnitud suficiente para suministrar, al aplicar la metódica correspondiente para su determinación, unos blancos tales que pueden alterar notablemente o inclusive enmascarar el resultado analítico buscado, en la mayoría de las

numerosas ocasiones en las que se ha efectuado dicha comprobación.

31


JUSTII?ICACIONE IIIPOTESIS


Después de una larga experiencia en los analisis de semen, cercana a las 1.200 especies analizadas, fundamentalmente encaminada a las determinaciones de cinc y después de
examinar profunda y detenidamente todos los antecedentes existentes en la literatura internacional acerca de los analisis de manchas de posibles casos de violación, en los que se determinaban sustancias componentes del semen como pruebas de convicción, se nos ocurrió pensar en la posibilidad de que tenía que haber alguna manera de identificar el semen, tenía que tener algo este fluido, alguna sustancia de su composición que en mayor o menor cuantía

nos debía de dar su diferenciación respecto a los otros fluidos corporales.
La hipótesis estaba apoyada por la concentración de cinc que llevan las especies seminales, que es notablemente superior a la que poseen las diferentes sustancias organicas como la sangre, orina, etc. que también podían proporcionar manchas en tela en los casos de confrontación violenta, generalmente en las situaciones forzadas como las violaciones. Esta hipótesis se ampliaba a otros metales también presentes en el semen corno son el calcio y el magnesio, cuyos analisis en el semen nos habían otorgado la misma experiencia que la adquirida con el cinc, pero al realizar los analisis en las telas nos dimos cuenta que no daban

los resultados satisfactorios que podíamos esperar.
Efectivamente, en primer lugar son las concentraciones de cinc en semen las que nos suministran en las manchas obtenidasunos valores discriminatorios tales, que frente a los encontrados en las otras especies biológicas que puedan originar manchas, mientras que las concentraciones de calcio y magnesio que pueda proporcionar el semen en las manchas, son en muchísimos casos inferiores a los que nos puedan suministrar orinas de concentración muy elevadas.
31-b


En una serie de analisis de calcio y de magnesio, en orinas realizadas durante estos años y superior a las mil determinaciones, nos permitió descubrir valores de concentración muy superiores a los que ha de proporcionar el semen, lo que invalida la especifidad de los analisis
de estos dos metales. Desde otro punto de vista, esta la presencia de los metales de las telas manchadas, la cual puede y de hecho así ocurre, que enmascara el resultado analítico. En la practica totalidad

de los ensayos llevados a efecto por nosotros a lo largo de estos años que ha durado el trabajo experimental de esta tesis, hemos podido comprobar con estos dos metales, el calcio y el magnesio, que su presencia en las telas analizadas (catorce tipos de tela) era superior en tal grado que anulaba el valor hallado en la mancha. Esto con el cinc no ocurre, puesto que a pesar de este metal esta presente en la composición de las telas, siempre y como hemos comprobado en todas nuestras determinaciones ha sido inferior al determinado en la mancha, lo que nos ha obligado a prescindir de aquellos metales por imposibilidad de obtención de las pruebas necesarias.
Respecto a otras sustancias como lasangre o inclusive el agua sus concentraciones, como en su momento comprobamos, tampoco pueden competir con el cinc. En el desarrollo del trabajo se comprobó también el efecto de la composición y textura de la tela frente a la obtención de la mancha y también a su efecto en el momento de analizarla. Esto se verificó cuando se obtuvieron las manchas, ya que en unas se conseguían rapidamente, mientras que en las otras era necesario la utilización de mayor tiempo para su consecucton.

Las muestras de semen utilizadas para manchar las telas se obtuvieron de igual forma que las utilizadas en los servicios de andrología, para los analisis rutinarios de la composición de la especie seminal a estudio.
31—o


PARTE EXPERIMENTAL

(1)

Instrumentación.-

Todo el trabajo experimental se ha llevado a efecto con el empleo de un

equipo instrumental suministrado por la firma PERKIN-ELMER, formado por
un espectrofotómetro de absorción atómica modelo 1100, con corrector de absorción de fondo de arco de deuterio incorporado, sistema de atomización convencional de llama e impresora para recogida de datos EPSON FX-85.

Las condiciones operatorias del equipo instrumental aparecen consignadas en la TABLA 1.

(II)

Pinzas de Hartmann.Pinzas nasales cortantes de 5 mm. de diametro (Medicon Instruments,

referencia 663201). Se han utilizado para cortar círculos de tela cuyo area ha

de ser el valor de referencia conocido para efectuar los calculos obligados.

Todo nuestro trabajo se ha realizado concírculos de tela obtenidos con las pinzas consignadasy los calculos estan basados
cii los val o res de area p ropo re mandos pOr ellos.

Aquellos profesionales que deseen aplicar nuestro método, por motivo personal o por imperativos de su trabajo, pueden correctamente, sí lo estiman oportuno, utilizar pinzas que permitan obtener círculos dc mayor superficie; ahora bien, es coí,d ctS n idi ~en sable que electden sieíap re los ncecsaros c nsayos previos de coiip robac di, dcl método.
Existen en cl increado pinzas nasales cortantes de la un sulla firma comercial con diametros superiores (7, 9 y II mm).

En cl apartado referido a los calculos consignamos el valor medio dc los valores correspondientes a las areas de los círculos que se obt ene, ci, o cl en, pIco de las ~‘ i o zas ut i Ii zadas y rceí~¡lic ndada, por nosotros, así como la forma de d cta ini o arlo Tít ab iSis y Co ‘no henos clcía osí r¡tdo en el p rescísí e t nihajo puede Cía pl carse mas (le un círculo para cada determinación
anal it lea.

32


Es condición indispensable que este valor sea establecido siempre con la maxima exactitud antes de proceder a la ejecución del método, para ser luego aplicado de forma continua y sistematica. Es evidente que cuando sea

necesaria la sustitución de unas pinzas usadas por otras nuevas, debera volverse a establecer el correspondiente valor de referencia, con idénticas exigencias.

Caso de utilizar pinzas que posean mayor diametro, y con anterioridad a
la realización de los correspondientesestudios de comprobación y puesta a punto del método de la forma recomendada por nosotros en el presente trabajo

habra de realizarse evidentemente una cuidadosa evaluación del valor numérico
del area del círculo que se obtiene al cortar la mancha de tela para analizar.

(III) Reactivos.-

a)

H, SO4 concentrado (Merck Suprapur. referencia 714).

b)

HNO3 concentrado (Merck Suprapur. referencia 441).

c)

Solución patrón de Zn concentrada. Solución de Zn de lmg/ml en UNO3 diluido. (Fisher, referencia 5Z13-500).

d)

Solución patrón de Zn diluida.

Solución de Zn de 10 gg¡ml preparada

a partir de la solución (c) mediante dilución acuosa conveniente.

e)

Soluciones patrón de trabajo. Soluciones de Zn de 0.200, 0.500, 1.000 ng/ml, obtenidas por dilución acuosa de la solución (d).
33


El agua empleada en el presente estudio, tanto para la preparación de los reactivos como para el lavado del material de trabajo utilizado, ha sido agua Milli-Q (referencia ZFMQ 230 04) Millipore.

(IV) Material de Trabajo.a) Todo el material utilizado en el presente trabajo para la recogida y preparación de las muestras, así como para su almacenamiento en caso de necesidad de retrasar el analisis, (matraces, pipetas, tubos de ensayo, etc), ha sido de vidrio neutro (para ataques acidos) o de plastico desechable, lavado con acido nítrico diluido y/o solución acuosa

detergente (Tritón X 100,

al 0,5 %) y enjuagado sucesivas veces con

agua hasta hallarse totalmente libre de Zn.

b)

Lasmuestras a investigar han sido seleccionadas entre prendas de ropa de diversa calidad y textura, manchadas con semen, así como con otras

sustancias biológicas (sangre, orina) cuyas manchas han de contener el elemento en diferentes cantidades y también con soluciones de distintas
concentraciones conocidas de Zn, con el fin de poder, en primer lugar, proceder al estudio completo del desarrollo y formulación correctos del método analítico que se ha de emplear, pieza fundamental del presente trabajo, para una vez establecido y puesto a punto definitivamente

pasar,

mediante una serie completa de analisis de comprobación del

mismo a través de su ejecución en todos aquellos casos que se puedan
presentar en el momento de su futura aplicación, a culminar finalmente con el examen global de la totalidad de los datos obtenidos y las 34


conclusiones oportunas que de ellos puedan deducirse.

(y) Procedimiento analítico.a) Preparación de las muestras A partir de la tela manchada y en la zona interior de la mancha

seleccionada se verifica la toma de la correspondiente muestra mediante el corte de un círculo con las pinzas de Hartmann cortantes (II); este círculo se deposita en un tubo de vidrio graduado, y su analisis final nos proporcionara el contenido de Zn en la sustancia que mancha la tela mas el contenido del metal en ésta. Después y de la misma tela,pero en una zona alejada de la mancha, que esté compietamente limpia, se corta con las pinzas otro círculo, que se deposita también en otro tubograduado; el analisis de este último nos dara el valor del

blanco, esto es el contenido de Zn en la tela, y que habra que sustraer del valor anterior obtenido; la diferencia entre ambos nos dara la cifra correspondiente a la cantidad de Zn presente en la sustancia que ha producido la mancha. Una vez depositados los círculos en los tubos correspondientes, se le añaden a cada uno de ellos cuidadosamente 0.4 ml de FI-, SO4 concentrado (111-a) y se espera
hasta que se impregne bien el círculo, para después adicionar 0.6 ml de HNO3

concentrado (III-b); se deja estar unos minutos y se someten a continuación a
una calefacción relativamente suave, al mantenerlos a una temperatura entre 600 C y 700 C durante 1 hora, ó mas tiempo si fuera necesario, con el fin de obtener una disolución completa de la muestra.

Durante este proceso, conviene mantener una vigilancia discreta de su
35


desarrollo para evitar cualquier ataque turbulento o cualquier proyección que
permitan originar pérdidas de la misma. Una vez conseguida la total

solubilización de la muestra se deja estar hasta alcanzar la temperatura ambiente, y acto seguido se adiciona agua a cada tubo hasta un volumen final de 4 ml. A partir de estas últimas soluciones, que denominaremos soluciones de ataque, se procede a la dosificación analítica de Zn en ellas.

fr}

Analisis Fijadas las condicíones de trabajo del equipo instrumental consignadas

en la Tabla 1, se construye la correspondiente grafica de calibración con el empleo de las solucionespatrón de trabajo (111-e), al ser aspiradas en la llama. Establecida aquella, se pasa a continuación a procesar las diferentes muestras ya preparadas, para que una vez recogidos Jos datos analíticos proporcionados por las mismas se proceda a la realización de los calculos oportunos que a
continuación se detallan:

Cy=Ctm~Ct
donde:

(1)

C5:

Concentración de Zn en la solución de ataque de la muestra de la mancha, correspondiente solo al contenido del metal existente en la especie, medido en pg/ml.
(2)

(2)

Msma solución.

36


C~1~:C oncentración total de Zn en la solución de ataque de la muestra de la
mancha, correspondiente al contenido del metal de la especie mas el Zn de la tela, medido en ng/ml.

C~:

Concentración de Zn en la solución de ataque de la muestra de la tela solamente, medido en pg/ml, que es igual al blanco.

A partir del valor C5 obtendremos el valor de concentración del metal en

la mancha de la tela, procedente de la especie exclusivamente, al aplicar la siguiente fórmula:

1 a

en la que: 2 (concentración de

Ca,:

Concentración de Zn en la mancha, medido en pg/cm a la mancha).

Zn exógeno, procedente exclusivamente de la especie que ha dado origen

C:

Concentración de Zn de la solución de ataque una vez corregido el
blanco, medido en ng/ml.
(1)

(2)

M isuwa sol uc ion.

37


V:

Volumen final de la solución preparada para analizar, medida en ml.

a:

Area de la superficie del círculo de tela analizado, medida en cm2. Lafórmula (II) representa las condiciones generales de aplicabilidad para

cualquier valor de a y y, cuya elección y posterior comprobación pueden ser

optativas.
En el presente trabajo, en función de los valores de a y V que hemos seleccionado:

a

=

0.192 cm2

(3)

V=4m1

(3) Para la ohtención del valor de a, se ha seguido el siguiente criterio: Se han cortado 15 círculos diferentes y se ha determinado de forma independienteel area de cada uno de ellos. El calculo del valor de dichas ¿reas se ha llevado a efecto con el empleo dc un analizadorde imagenes IBAS KONTRON, especialmentediseñado para medir dimensiones espaciales. Es evidente que cualquier método que se utilice para realizar tales mediciones cuyos datos sea’1 de probada exactitud puede ser aplicado. Posteriormente mediante el calculo estadístico correspondientese ha hallado el valor medio del arcade todas las superficiescortadas; obteniendo los siguientes datos esladístieos:
Valor medio = 19.1714 mm2 Desviación estandar = 1.5087 mmt Coeficiente de variaciótí = 7.8693% Error estandar medio = 04032% Intervalo de confianza (p < 0.05) para la media: 18.3811 19.9617 Expresado en cm2 , el valor seleccionado nos queda: a = 0.192cm’ ds = 0.015 cm2 1/a = 5.208 cm’ (1) que llevado a la fórmula (II) nos da la fórmula (III). Hemos de hacer hincapié aquí pese a cacr en la reiteracién. que todo aquel profesional que vaya a aplicar el método, una vez que haya adquirido las pinzas cortantes que vaya a utilizar, debera hallar, bien a través de unseguimiento de las pautas que nosotros hemos dejado consignadas, bici, mediante el propio criterio que estime correcto, el valor medio del area del círculo que se obtiene con sus pini.as, parít que it partir de d elio dato poder efectuar los calculos oportunos de forma sistematica.

38


la fórmula (II) queda:

Cm = 20.83 C,

(¡¡1)

RESULTADOS (MÉTODO Los resultados que a continuación se consignan y que aparecen en las figuras comprendidas entre la: la y lb hasta la 12 y en las tablas desde la: 2 hasta la 13, todas inclusive, constituyen la selección de los datos mas representativos del trabajo y por ello los hemos considerado suficientes para
expresar una significativa síntesis de la totalidad del mismo.

DISCUSIÓN (MÉTODO Para establecer la metódica analítica que previamente se ha detallado ha sido necesario seguir con meticulosidad todos los pasos sucesivos que se
requieren para la correcta formulación de un nuevo método de analisis, esto es, un estudio completo de los distintos factores que han de influir en su ejecución,

a través de todas y cada una de las diferentes etapas que en conjunto lo han de constituir, y que van desde el momento en que se verifica la toma de muestra hasta su culminación con la obtención de] dato analítico y e] correspondiente
calculo del resultado final.

39


siempre es casi un deber recordar, entraremos a repasar con detalle todo el

proceso experimental elaborado y su desarrollo correspondiente. En primer lugar, comenzaremos con el comentario acercadel paso inicial:
La toma de muestra. Para ello era fundamental seleccionar la forma de que

fuera lo mas exacta exigible: Con la utilización de las pinzas nasales cortantes, para la obtención de círculos en la tela manchada, que proporcionan una facil y ciertamente repetible técnica de toma, que ha de suponer por ello el tener una franca aceptabilidad, creemos haber encontrado una solución ingeniosa y practica, muy superior a otros sistemas empleados (el: utilización de fracciones

de hilos, etc.).

Una vez establecida la opción mencionada, la siguiente conseguir la correspondiente solubilización de la

etapa ha sido condición

muestra,

imprescindible para continuar con las operaciones posteriores. Se han ensayado diversos procedimientos de ataque, con el empleo de diferentes
oxidantes, para la necesaria

acidos

destrucción de la materia organica (tela y

sustancia biológica generadora de la mancha) y el método mas sencillo, rapido y eficaz que se ha podido conseguir, es e! descrito con el empleo de los dos

acidos mencionados (sulfúrico y nítrico) que nos permite una disolución del
círculo en unas condiciones de poca complejidad operatoria. La utilización de

los dos acidos, así como la calefacción aplicada ha sido obligatoria, ya que
algunas telas no podían destruirse con el empleo de uno sólo de los reactivos,

aún con aplicación de calor.

40


Una vez conseguida la disolución de la muestra, ha sido necesario determinar la dilución a la que habría de llevarse, tantopara poder trabajar en un orden de concentración que permitiese obtener datos de toda fiabilidad, así como para eliminar el efecto concominante de los posibles agentes interferentes presentes en la muestra (acidos empleados, residuo inorganico, etc).

En las figuras la y ib, así como en la tabla 2, queda perfectamente demostrado que en la solución obtenida a partir del círculo disuelto, llevada hasta un volumen final de 4 ml o puedan superior a éste, no existen acciones interferentes por parte del resto de sustancias presentes en la muestra que modificar e! resultado analítico; es evidente pues que la dilución a

seleccionar puede ser elegida libremente por el analista, si bien ha de tenerse en cuenta de forma ponderada el efecto de la dilución sobre la precisión de las mediciones, cuyo estudio aparece reflejado en la curva de precisión representada en la figura 2. En función de todo ello, nosotros hemos realizado
definitivamente todas las mediciones con el apoyo de los datos de este primer estudio y es lo que recomendamos preferentemente en la sistematica a seguir, esto es, verificar la aspiración en la llama con el empleo de un volumen final de la solución de ataque de 4 ml.

41


TABLA 1

Condiciones operatorias del equipo instrumentai PERKIN-ELMER
PRINTER: ON HG CORR: ON DATE:

COOKBOOK VALUES

ELEMENT: ZN
AA BG xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
>

WAVELENGTH (NM): 213.9

SLIT (NM):0.7

xxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx> XXxxxxxXxxX

ENERGY: 61

WAVELENGTH: 213,9

SLIT: 0,7 H

LAMPCURRENT: 15

PROGRAM ELEMENT MODE ELEMENT: ZN

FLAME

DATE: SLIT (NM): 0,7 H

WAVELENGTH (NM): 213,9

TECHNIQUE: AA-BG SIGNAL PROCESSING: HOLD READ DELAY (SEC): 2.0 REPLICATES: 3 FUEL FLOW (L/MIN): 2.5

LAMP CURRENNT (MA): INTEGRATION TIME (SEC): PRINTER: OXIDANT: OXIDANT FLOW (L/MIN):

15 1.0 DATA AIR 8.0

CALIBRATION: AUTO

STANDARD UNITS: MG/L S2: 0.500 SS: 58:

SAMPLE UNITS: MG/L S3: 1.000 56:



Tanto en la tabla 3 como en la figura 3 puede observarse con claridad la
necesidad de efectuar la corrección del blanco correspondiente. En la

comprobación de tal necesidad se puede

apreciar que en la variación del

resultado a obtener, caso de no realizarse la citada corrección, existe la posibilidad de superar la cantidad correspondiente al nivel de concentración verdadero en valores que van desde un 7.2% hasta un 133.0% en exceso.

En la tabla 4, independientemente del estudio previo de la precisión ya consignado (Figura 2), se pone de relieve una vez mas la correcta repetibilidad de método. Los datos presentados en ella se han obtenido mediante la siguiente
experiencia: A partir de 16 especies diferentes de semen se han efectuado las correspondientes manchas en una misma tela; de cada mancha se han tomado

3 círculos diferentes, que se han analizado cada uno de forma independiente; como puede apreciarse, los valores hallados para el contenido de Zn en la
mancha de cada uno de los círculos, correspondientes a la misma especie, poseen una evidente similitud.

Otra experiencia de gran interés es la plasmada en la figura 4 donde presentamos unos resultados obtenidos con manchas sobre 6 telas diferentes. De cada mancha se han tomado sucesivamente 1, 2 y 3 círculos,que se han

depositado en esas condiciones en 3 tubos diferentes, conteniendo cada tubo los 1, 2 y 3 círculos respectivamente. Realizado todo el proceso analítico y

hallados los resultados correspondientes, al representarlos en la forma que aparecen en dicha figura, podemos comprobar lo que esta experiencia nos
demuestra, esto es, que los resultados hallados guardan entre si el mismo factor

de proporcionalidad que las cantidades de muestra tomadas.
46


ocoOo~c Tres tomas (3 círculos) de muestra diferentes de cada una de las manchas, preparadas y analizadas independientemente. ~
Zn en mancha (~g/cm2)

Zn en mancha (gg/cm2) Semen (n0)
53 54 55


En todos los analisis se ha verificado la corrección del blanco.



Ello puede servir de base en el futuro y como ya hemos indicado anteriormente al describir el método, para efectuar las determinaciones con tomas de muestra cuyas circunferencias tengan un diametrosuperior a las

utilizadas por nosotros o bien, utilizar un número de círculos iguales superior a la unidad. Evidentemente, en paralelo se han verificado las correspondientes determinaciones de los blancos con los 1, 2 y 3 círculos correspondientes a cada lote. En una serie de figuras que se incluyen a continuación (figuras 5, 6, 7 y 8) y que todas ellas presentan analogía, aparecen reflejados los resultados

obtenidos a partir de un conjunto de ensayos, realizados con una serie de criterios que hemos considerado necesarios y procederemos a dejar expuestos: En la figura 5, se presentan los datos que se obtienen a partir de los resultados del analisis de diferentes círculos tomados de varias manchas conseguidas al manchar una tela con diversas muestras de un mismo semen, al que se le han realizado una serie de adiciones de cantidades conocidas de Zn. Como puede apreciarse, existe una total recuperación de las cantidades añadidas, lo cual, ademas de constituir una base de sustentación para confirmar la exactitud del método, nos hizo especular acerca de la posibilidad de que se pudiera evaluar la concentración de Zn en la especie seminal originaria de la mancha, a través de los valores hallados en ésta última, mas una serie de ellos obtenidos al manchar nosotros la tela con soluciones conocidas de Zn.


TABLA 12

Estudio estadístico de la relación comparativa entre los valores medios de concentración de Zn en manchas correspondientes a siete telas diferentes, manchadas cada una de ellas con distintas especies de semen.



Política de privacidad