Consultar ensayos de calidad
Bitacoras - reporte de actividades, dermatitis atópica, aprendizaje personal
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
PUEBLA
MEDICINA
SERVICIO DE ROTACIÓN: HOSPITAL SAN ALEJANDRO,
PUEBLA.
RESPONSABLE: SALVADOR
AGUILAR FERNANDEZ DE LARA.
* REPORTE DE ACTIVIDADES.
El día de hoy fue mi primer día de
rotación en el hospital San Alejandro en donde me indicaron que
tenía que estar en el piso de Ginecología bajo la
supervisión de la Dra. .
En dicho piso se encontraban 60 pacientes encamadas por distintos motivos que
iban desde complicaciones del embarazo hasta pacientes que
estaban en su postoperatorio de histerectomías, etc.
Mi trabajo en dicho piso fue ayudar a la Dra. A
realizar las notas de evolución de cada una de esas pacientes así
como a tomar las
muestras de dichas pacientes y llevarlas a laboratorios para que se realizaran
estudios diversos como
tiempo de coagulación, química sanguínea, biometría
hematica, etc. En algunos casos también acudí al banco de
sangre a dejar solicitudes para paquetes globulares que las pacientes
necesitarían por que iban a ser sometidas a procesos quirúrgicos.
Lo último que hice fue ayudar a la doctora a hacer un
censo de todas las pacientes para que el control fuera mas facil
y mi salida fue a las 6a.m.
* INVESTIGACIÓN DIARIA.
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA.
El síndrome de preeclampsia/eclampsia es una complicación grave del
embarazo y la primera causa de muerte materna en México es causa
importante de morbilidad y mortalidad perinatal.
La etiología de la preeclampsia aún se desconoce. Sin embargo se
sabeque existe una respuesta vascular anormal de la placentación que se
asocia al incremento en la resistencia
vascular sistémica, aumento en la agregación plaquetaria,
activación del
sistema de coagulación y la disfunción celular endotelial.
Se define como:
“Síndrome multisistémico de severidad variable,
específico del
embarazo, caracterizado por una reducción de la perfusión
sistémica generada por vasoespasmo y activación de los sistemas
de coagulación. Se presenta después de la semana 20 de la
gestación, durante el parto o en las primeras 6 semanas después
de éste.
El cuadro clínico se caracteriza por
hipertensión arterial (140/90 mm Hg acompañada de proteinuria, es
frecuente que ademas se presente cefalea, acúfenos, fosfenos,
edema, dolor abdominal y/o alteraciones de laboratorio”.
Se le conoce como
eclampsia cuando ademas, las pacientes con preeclampsia presentan
convulsiones o estado de coma en ausencia de otras causas.
La preeclampsia puede ocurrir hasta en 10% de los embarazos, usualmente en el
segundo y tercer mes y después de la semana 6. Aunque
infrecuente, algunas mujeres pueden presentar signos de preeclampsia desde la
semana 2.
Es mucho mas común en mujeres con su primer embarazo, o quienes
tuvieron pérdidas continuas, quienes quedarían estériles,
se recomienda llevar el embarazo tranquilo y en cama hasta el 85% de los casos
ocurren en primigravidas y frecuentemente la incidencia disminuye
considerablemente en el segundo embarazo. Se sabe que una nueva paternidad en
el segundo embarazo reduce el riesgo excepto en mujeres con una historia
familiar deembarazos con hipertensión pero al mismo tiempo, el
riesgo aumenta con la edad materna, por lo que ha sido difícil
evaluar el verdadero efecto de la paternidad en el riesgo de preeclampsia. El riesgo es cuatro veces mayor para mujeres en cuyas familias ha
habido casos de preeclampsia.
El riesgo mas significativo en la aparición de preeclampsia es el
haber tenido preeclampsia en un embarazo previo. La
preeclampsia es mas frecuente en mujeres con hipertensión,
diabetes previos al embarazo, enfermedades autoinmunes como lupus
eritematoso, en pacientes con trombofilias, insuficiencia renal, y
mujeres con una historia familiar con preeclampsia, mujeres
con obesidad y mujeres con múltiples gestaciones (gemelos, por
ejemplo). El riesgo sube a casi el doble en mujeres
de raza negra.
Es posible desarrollar preeclampsia después del parto, hasta un período de 6 a 8 semanas
después del alumbramiento.
Por ello, se debe prestar atención las 24-48 horas seguidas del
parto con el fin de detectar posibles síntomas y signos de preeclampsia.
La morbilidad y la mortalidad materna en la preeclampsia
son el resultado de disfunción terminal de un órgano, hemorragia
cerebral, y eclampsia; mientras que para el recién nacido lo
son la restricción del
crecimiento intrauterino y el bajo peso por prematuridad.
El factor paternal esta involucrado con la ocurrencia de la misma.
Debido a que el embarazo tiene muchas similitudes con un
trasplante, la hipótesis dice que la inducción de una tolerancia
a las moléculas HLA paternales al feto puede ser crucial.
* APRENDIZAJE PERSONAL.
El aprendizajepersonal que me queda es saber que la atención medica que
les debemos ofrecer a las mujeres que se encuentran en las areas de
Ginecología la cual debe ser responsable ya que las probables
complicaciones que puede tener cada una de las patologías propias de las
mujer son diversas y así mismo la gravedad de ellas.
Es de gran importancia poner especial atención al embarazo pues en esa
etapa no solo debemos cuidar la salud de la madre, si no también debemos
cuidar la salud del producto y siempre debemos tener en cuenta todas las cosas
que ponen en peligro dichas vidas por complicaciones como la preeclampsia y
eclampsia o síndromes aunados como el síndrome de HELLP.
* BIBLIOGRAFÍA.
LIBRO: GINECOLOGIA DE NOVAK
AUTOR: JONATHAN BEREK
EDICIÓN: 13ª EDICIÓN
EDITORIAL: MCGRAW HILL
* FOTOS.
SERVICIO DE ROTACIÓN: HOSPITAL SAN ALEJANDRO,
PUEBLA.
RESPONSABLE: SALVADOR
AGUILAR FERNANDEZ DE LARA.
* REPORTE DE ACTIVIDADES.
El día de hoy al estar en el Hospital San Alejandro
estuve en el area de Pediatría bajo la supervisión de la
Dra. , en donde a pesar de estar poco tiempo ya que la atención a
los niños se realiza de manera temprana y se les deja estar en reposo
para que su recuperación pude ver muchos de los padecimientos mas
comunes de su edad así como el tipo de atención que les debemos
dar para conseguir su confianza y no hacerlos sentir mas.
Posteriormente ayude a la doctora a realizar sus notas de evolución y a
informar a los padres de su evolución y posteriormente salí del
hospital a las 12a.m.
* INVESTIGACIÓN DIARIA.
DERMATITIS ATÓPICA.
La dermatitisatópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que cursa
de forma crónica o recurrente. El prurito es el
síntoma guía de la enfermedad. Se asocia frecuentemente
con asma, rinitis y alergia alimentaria. La prevalencia de la dermatitis
atópica esta aumentando en todos los países con estilo de
vida occidental. El pediatra de Atención Primaria debe conocer bien la
enfermedad, pues debera derivar para su estudio el grupo de niños
con patología alérgica asociada.
En los niños en los que esta base de atopia no se pueda demostrar, la
base del
tratamiento sera conocer la evolución crónica de esta
enfermedad, implicando a los pacientes/familias en el tratamiento de
mantenimiento diario. El pediatra debe conocer los nuevos
farmacos antiinflamatorios tópicos, pues su correcta
aplicación parece modificar la evolución de esta
patología.
Deberemos sospechar que un niño presenta una
dermatitis atópica, ante una dermatitis pruriginosa de
localización característica, persistente o recurrente de
mas de seis semanas de evolución.
Las manifestaciones clínicas de la dermatitis atópica constituyen
la base de su diagnóstico, ya que no existen cambios
microscópicos ni de laboratorio
específicos.
Las lesiones elementales de la dermatitis atópica son: eccema,
caracterizado por zonas de eritema, edema, vesiculación,
exudación y costras, prúrigo, constituido por pequeñas
papulas con vesícula en su cúspide, que desaparece
rapidamente con el rascado, siendo substituida por una pequeña
costra, y liquenificación, con placas mal delimitadas engrosadas,
recorridas por surcos que delimitan areasromboidales brillantes. Pueden
presentarse de forma aguda, con exudación serosa muy pruriginosa,
subaguda, descamativa y con excoriaciones, y de forma crónica, con
engrosamiento de la piel y acentuación de los pliegues. Las distintas fases pueden coexistir o sucederse en el tiempo.
Todo ello sobre una piel seca. El
prurito es el síntoma guía de la atopia, su ausencia debe
hacernos replantear el diagnóstico.
Sospecharemos que un paciente presenta una dermatitis
atópica ante una dermatosis pruriginosa persistente o recurrente que
cumpla los criterios diagnósticos (Hanifin/Rajka). Valoraremos
la severidad clínica aplicando el índice SCORAD. Si la encuesta alimentaria es positiva o se asocia asma o rinitis,
remitiremos al alergólogo para estudio etiológico.
* APRENDIZAJE PERSONAL.
El aprendizaje que me dejo estar en el area de pediatría es saber
cuales son las patologías mas comunes en los pacientes
pediatricos así como la importancia de su rapido
tratamiento, sin embargo lo mas importante desde mi punto de vista es
saber que para tratar bien a nuestros pacientes pediatricos hay que
saber abordarlos como lo que son ya que son unos niños y si no los
tratamos de manera adecuada podemos hacer que pierdan la poco confianza que
tengan en nosotros lo que podría complicar su atención y su
evolución.
* BIBLIOGRAFÍA.
TITULO: Atlas Dermatología, Diagnostico y Tratamiento.
AUTOR: Roberto Arenas.
EDICIÓN: Tercera Edición
EDITORIAL: McGraw Hill
* FOTOS.
SERVICIO DE ROTACIÓN: HOSPITAL SAN ALEJANDRO,
PUEBLA.
RESPONSABLE: SALVADOR
AGUILAR FERNANDEZ DE LARA.
*REPORTE DE ACTIVIDADES.
Durante el día de hoy acudí al servicio de Ginecología del
Hospital San Alejandro en donde estuve bajo la supervisión del Dr. A
quien ayude a pasar visita a cada una de las 60 camas con las que cuenta dicho
hospital en esa area del hospital revisando pacientes que como la
ocasión anterior se encontraban hospitalizadas por complicaciones de sus
embarazos o por complicaciones postoperatorias.
Después de ayudar a revisar dichas pacientes ayude al doctor a llevar
las muestras de sangre a los laboratorios y así mismo le ayude a ir a
solicitar los paquetes globulares que eran necesarios para las pacientes que
iban a entrar a cirugía y para aquellas que por padecimientos
necesitaban sangre.
* INVESTIGACIÓN DIARIA.
SÍNDROME DE HELLP
El síndrome HELLP (Sd. HELLP) fue descripto por Louis Weintein en 1982 y
denominado así por sus características:
* (H) por hemólisis
* (EL) por la elevación en los valores de las enzimas hepaticas
* (LP) por la plaquetopenia.
Esta sintomatología es potencialmente fatal para la madre como
para el hijo. Se presenta entre el 4% y el 12% de las preeclampsias severas, en
el 0.1% al 0.6% de las embarazadas y 1/3 se produce después del
parto. Estas cifras varían de acuerdo a las distintas publicaciones,
dando algunos autores valores de incidencia en las embarazadas del
5% al 10%.
Esta gran disparidad esta relacionada con los índices de
preeclampsias severas y con el diagnóstico correcto, ya que sus
síntomas pueden ser confundidos con gastritis, trastornos de la
coagulación, hepatitis aguda, enfermedad de
lavesícula biliar y otros. Como consecuencia
de esto, el tratamiento adecuado puede ser demorado o modificado, teniendo
graves consecuencias para la madre el feto.
También se ha hallado una mayor incidencia en mujeres de edad elevada y
mujeres de raza blanca que tienen mas de un
hijo.
La tasa de mortalidad materna oscila entre el 3.5% y el 10.5%, por las mismas
razones arriba expresadas. Sibai introduce el término de ELLP en las
pacientes que no presentan hemólisis, pero sí elevación de
las enzimas hepaticas y plaquetopenia (HELLP parcial). La existencia de
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) en este
síndrome es controvertida, el TTPa, la protrombina y el
fibrinógeno se hallan en valores normales y el hemograma muestra una
anemia hemolítica microangiopatica.
Sin embargo, se han detectado cifras bajas de fibrinógeno y aumento de
los productos de degradación de la fibrina (PDF) en un 38% de las
pacientes con Sd. HELLP que, por lo tanto, sugerían CID. Al utilizar un sistema de clasificación basado en analisis
sensibles de cifras plaquetarias, fibrinógeno, PDF, actividad de
antitrombina II y tiempo de protrombina, se obtuvieron resultados acordes con
CID en el 83% de las pacientes con HELLP.
Puede referirse dolor en hipocondrio derecho, que se debe a depósitos de
fibrina intrahepaticos que provocan obstrucción del flujo
sanguíneo, edema y distensión de la capsula
hepatica. Una de las complicaciones mas temidas del Sd. HELLP es la ruptura hepatica, que afecta al
1% de las pacientes. Si se recuerda que el laboratorio se
altera tardíamente, ésta sigue siendo una importantecausa de
muerte materna y fetal.
* TRATAMIENTO
1. Internación.
2. Iniciar la inducción de oxitocina para provocar el parto vaginal si
las condiciones cervicales son favorables, de lo contrario es preferible la
operación cesarea. La laparotomía de elección es la
mediana infraumbilical ya que hay mas complicaciones en las incisiones
de Pfannenstiel.
3. Transfundir plaquetas sólo cuando el recuento plaquetario es inferior
a 20.00/mm3, o menor de 40.000/mm3 si la paciente presenta alteraciones de la
hemostasia. Después del parto el recuento de plaquetas aumenta
rapidamente a partir del tercer día. Se administran glóbulos desplasmatizados si el hematocrito
es menor al 30%.
4. La presencia de oliguria indica la necesidad de monitorizar adecuadamente la
presión venosa central para controlar la reposición de
líquidos.
5. Se aconseja el control de la paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.
* APRENDIZAJE PERSONAL.
Mi aprendizaje personal es el tener en cuenta que debemos estar muy atentos al
estado de las mujeres embarazadas que estén sufriendo de
hipertensión, dolor de cabeza, acufenos, fosfenos o cualquier otra cosa
que nos ponga alerta pues las complicaciones pueden ser muy graves como el
desarrollar preeclampsia y por consiguiente síndrome de HELLP.
* BIBLIOGRAFÍA.
LIBRO: GINECOLOGIA DE NOVAK
AUTOR: JONATHAN BEREK
EDICIÓN: 13ª EDICIÓN
EDITORIAL: MCGRAW HILL
* FOTOS.
SERVICIO DE ROTACIÓN: HOSPITAL SAN ALEJANDRO,
PUEBLA.
RESPONSABLE: SALVADOR
AGUILAR FERNANDEZ DE LARA.
* REPORTE DE ACTIVIDADES.
El día de hoyestuve una vez mas en el area de
Pediatría en donde volví a estar bajo la
supervisión de la Dra. , a quien una vez mas ayude a realizar la
revisión de los pacientes que se encontraban ingresados, también
la asistí haciendo las notas de evolución de dichos niños
y levando a laboratorio sus pruebas para estudio así como solicitudes de
paquetes globulares para los pacientes que las necesitaban. Por último
ayude a la doctora a informar a los padres de la
evolución de sus hijos y ley algunos temas que la doctora me indico.
* INVESTIGACIÓN DIARIA.
PTI INFANTIL
La PTI o púrpura trombocitopenica inmunitaria (idiopatica) es una
enfermedad auto inmunitaria. En las enfermedades auto inmunitarias, el
cuerpo pone en marcha las defensas inmunitarias para atacar uno o mas
sistemas aparentemente normales del organismo. En
la PTI, el objetivo son las plaquetas.
El sistema inmunitario las identifica como cuerpos extraños y las
elimina en el bazo y, a veces, en el hígado. Ademas de un incremento en la destrucción de las plaquetas,
algunas personas que padecen PTI también presentan un deterioro de la
producción plaquetaria.
La PTI puede ser aguda (de comienzo súbito y frecuentemente temporal) o
crónica (de larga duración). La mayor parte de los niños a
los que se les diagnostica PTI (entre el 80 y el 90 por ciento) tienen PTI aguda.
Habitualmente, estos niños se recuperan en unos meses,
ya sea que reciban tratamiento o no. La recuperación es posible
incluso si se considera que su hijo padece PTI crónica.
Las plaquetas son componentes sanguíneos de tamaño pequeño
y textura pegajosaque se forman en la médula ósea (tejido suave y
poroso que se encuentra en los huesos largos del cuerpo). La
tarea de las plaquetas consiste en mantener la integridad de los vasos
sanguíneos y sellar pequeños cortes y
lesiones formando coagulos de sangre. Si la sangre no
tiene plaquetas suficientes, no puede coagular correctamente. Como consecuencia, la
gente que padece PTI presenta un exceso de hematomas y
tiene tendencia a sangrar durante mucho tiempo cuando se corta. Si el recuento plaquetario es muy bajo, es posible sufrir
hemorragias espontaneas, inclusive una hemorragia cerebral.
Los médicos no saben cuales son las causas de la PTI, pero con
frecuencia la contraen niños que en otros aspectos son sanos, algunos
días o semanas después de una infección viral. Se cree que, por alguna razón desconocida, esa
infección hace que el sistema inmunitario pierda la capacidad de
distinguir entre las células propias del cuerpo y las de organismos invasores. También existe alguna evidencia de que ciertas vacunas pueden
desencadenar una PTI, pero esto ocurre sólo en una pequeña
proporción de los casos. Se desconoce por qué la PTI se
presenta en algunos niños y no en otros que han
sufrido la misma infección, han tenido el mismo virus o han recibido la
misma vacuna.
* TRATAMIENTO.
PREDNISONA.
La Prednisona es un medicamento sintético (es
decir, un esteroide) similar a la cortisona, sustancia natural producida por
las glandulas suprarrenales del
cuerpo humano. Se emplea en el tratamiento de la PTI porque se ha demostrado
que incrementa el recuento plaquetario durante el
tiempo enque es administrada al paciente.
Posibles efectos secundarios. Por lo general, la
Prednisona sólo se administra por períodos de pocas semanas cada
vez porque su uso prolongado puede ocasionar efectos
secundarios graves. Incluso cuando se la administra por lapsos cortos, muchos
niños presentan mayor irritabilidad, malestares estomacales, trastornos
del sueño, aumento del apetito, aumento de peso, hinchazón de las
mejillas, micción frecuente, azúcar en la orina, pérdida
de densidad ósea o acné. Cuando deja de
administrarse el medicamento, estos efectos secundarios comienzan a
desaparecer.
INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA (IGIV).
La IgIV es un concentrado líquido de
anticuerpos que se obtiene a partir del
plasma (la parte líquida de la sangre que no contiene glóbulos
rojos) de donantes de sangre sanos. Se cree que la
IgIV funciona abrumando al bazo con una cantidad tal de anticuerpos que
éste no puede reconocer a las plaquetas recubiertas de anticuerpos. El
tratamiento con IgIV habitualmente producira un
incremento rapido (en un lapso de entre 24 y 48 horas) del recuento plaquetario de su hijo, pero
las mejoras generalmente son pasajeras. El tratamiento puede
repetirse hasta que el recuento plaquetario mejore en forma permanente.
Si en el caso de su hijo se recomienda tratamiento con IgIV, ésta le
sera administrada directamente en una vena del brazo
(infusión intravenosa) varias horas al día durante un
período de entre uno y cinco días.
Posibles efectos secundarios. Algunos de los
niños tratados con IgIV presentan nauseas y vómitos,
dolores de cabeza o fiebre y, rara vez,meningitis
aséptica, coagulos sanguíneos anormales o insuficiencia
renal.
INMUNOGLOBULINA ANTI-RHO (D) (WINRHO).
WinRho también es un concentrado líquido
de anticuerpos derivados de plasma humano sano. Sin embargo, este
medicamento apunta al factor Rh* de los glóbulos rojos. Se cree que
WinRho se acopla a los glóbulos rojos a tal punto que el bazo, al estar
tan ocupado eliminando glóbulos rojos, no tiene muchas oportunidades de
eliminar las plaquetas recubiertas de anticuerpos. Como sucede con la IgIV, la respuesta
habitualmente es rapida pero temporal. Si un
hematólogo recomienda tratar a su hijo con inmunoglobulina WinRho,
ésta se le administrara mediante infusión intravenosa. El
procedimiento dura menos de media hora y puede realizarse durante
una visita a los consultorios externos. Generalmente, WinRho no da resultado en
niños que tienen factor Rh negativo o han sido
sometidos a una esplenectomía (extirpación del bazo).
Posibles efectos secundarios. Entre los efectos
secundarios temporales de WinRho pueden mencionarse: fiebre, dolor de cabeza,
escalofríos, nauseas y vómitos, anemia y, rara vez,
insuficiencia renal.
* APRENDIZAJE PERSONAL.
Lo mas importante es poner atención a todas las manifestaciones
que presentan los niños ya que a pesar de que muchas veces no las pueden
comunicar es importante que nosotros estemos atentos para evitar que se
compliquen o que un padecimiento grave pase
inadvertido.
* BIBLIOGRAFÍA.
NOMBRE: HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA
INTERNA.AUTOR: FAUCI ET AL.EDITORIAL: MCGRAW HILLEDICIÓN: 17ª |
|
|
|
|
* FOTOS.
Política de privacidad
Medicina |
|
Componentes de un sistema de vigilancia epidemiológica |
Antibiogramas Biologia - Que Son Los Antibiograma, Importancia Del Antibiograma, Porqué realizar un antibiograma, Interpretación de un A |
Antecedentes, marco conceptual de promoción de la salud, la promocion de la salud en el ministerio de salud |
Proyecto sobre la diabetes - planteamiento del problema, hipÓtesis, objetivos, definiciÓn de tÉrminos |
Ecuaciones Diferenciales |
Norma oficial mexicana nom-037-ssa2-2012, para la prevencion, tratamiento y control de las dislipidemias |
Anato Pato - Definiçao, Causa, Tratamento, Diagnóstico |
Diabetes - ¿Qué provoca la hipoglucemia en las personas con diabetes?, Tratar la hipoglucemia, Prevenir la hipoglucemia |
Control respiratorio - Control Nervioso |
Diabetes - Conceptos, Síntomas, Signos y Exámenes, Tratamiento, Medicamentos |
|
|
|
|
|
|