Consultar ensayos de calidad


Acciones que realizan las parteras tradicionales en la atencion del parto en el centro poblado de conopa de la provincia de pomabamba - PRACTICA DE LAS PARTERAS TRADICIONALES EN SIERRA LEONA



INTRODUCCIÓN

En la época actual en la que vivimos, nos hemos acostumbrado a captar las informaciones, mas no han descubrirlas; y es aquí donde la investigación cobra gran sentido en el quehacer diario (es decir saliendo de lo monótono) y abriendo nuevos rumbos para ir creando una mañana distinto.
El tema de Parteras Tradicionales, es un tema muy tratado al referirnos a la atención de la gestante en la zona rural poco accesible o con tradiciones y costumbres, pero a su vez es muy poco conocida y sobre todo incomprendida. A pesar de que el Perú, el 29.6% de la población es atendida por las Parteras Tradicionales, se le da poca importancia, sin darnos cuenta que son personas muy reconocidas dentro de la comunidad y merecedoras de un gran respeto y que muchos de esos lugares son inaccesibles al personal profesional de salud, por las barreras culturales, tradiciones, costumbres, idioma, entre otros.


Se espera de que durante el desarrollo del presente, el tema a tratar sea desarrollado lo mas explicativo posible, ademas de ser de interés y valor para aquellos que constantemente tratan con personas de zonas rurales y con cierta características.

I.- DATOS GENERALES
1.1.-TITULO DEL PROYECTO:
ACCIONES QUE REALIZAN LAS PARTERAS TRADICIONALES EN LA ATENCION DEL PARTO EN EL CENTRO POBLADO DE CONOPA DE LA PROVINCIA DE POMABAMBA.

1.2 INVESTIGADOR:
SERUMS. Obstetra: RONDAN GARCIA, BETTY LUCÌA

II ASPECTO CONCEPTUAL
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El CentroPoblado de Conopa se encuentra ubicado en el Distrito de Pomabamba, Provincia de Pomabamba, Departamento de Ancash, cuenta con una población de 2362 habitantes aproximadamente.

En tal sentido el aspecto de salud en especial el materno infantil, queda muy susceptible a esta diversidad y por existir pequeñas poblaciones poco accesibles y/o distantes de quienes en la mayoría de los casos se desconoce sus características costumbristas sanitarias. Siendo ésta uno de los principales motivos por el cual muchos pobladores no asisten a un establecimiento de salud y si lo hacen. Un gran número a posteriori deja de asistir al encontrarse con un ambiente distinto al suyo y/o al que esperaba, ademas de una imposición cultural al momento de la atención de un parto normalmente conocidos por ellos.
Los habitantes de la zona rural, en su mayoría acuden a la medicina tradicional frente al resquebrajamiento de su salud, quienes son entendidos por profesionales empíricos de la zona; y siendo la natalidad un suceso que ocurre a menudo, las diferentes poblaciones rurales cuentan con personas dedicadas a todo lo concerniente con la maternidad a quienes comúnmente se les conoce como Parteras Tradicionales.
En tal sentido es positivo conocer mas a aquellas personas, que en algunos casos siendo iletradas tienen en sus manos la responsabilidad de dos vidas, como es la acción de atender un parto; cuidando ademas del transcurso del embarazo y puerperio; por lo que se ve por conveniente formular la siguiente interrogante:¿Cuales son las acciones y/o actividades que realizan las parteras tradicionales en la atención del parto, en la zona rural del centro poblado de Conopa de la provincia de Pomabamba?.

2.2 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Conocer las actividades realizadas por las Parteras tradicionales en la atención del parto en el ambito rural del Centro Poblado de Conopa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
* Determinar los conocimientos de una partera tradicional en relación a la atención del parto que brinda dentro del ambito del Centro Poblado de Conopa de la Provincia de Pomabamba.

* Explicar y analizar los métodos aplicados en la atención de un parto por una partera tradicional dentro del Centro Poblado de Conopa.

* Conocer la demanda de atención y la cobertura de una partera tradicional en su comunidad.

* Valorar la cultura y procedimientos que conservan, rescatando algunos procedimientos no usados en el campo científico por carecer estudios al respecto.

2.3 JUSTIFICACION

En casi todas las sociedades existe curanderos y parteras tradicionales. Suelen estos formar parte de la comunidad, la cultura y las tradiciones locales, en muchos lugares siguen gozando de gran consideración social, lo que les permite ejercer una influencia considerable sobre las practicas sanitarias de la localidad.
Al realizar el presente estudio se pretende llegar a conocer las practicas y técnicas que usualmente usan las parteras tradicionales en la atención deun parto en la comunidad, para así poder mejorar la atención adecuada los procedimientos de acuerdo a su acostumbrado estilo, sin variar la calidad de atención , pero mejorando la calidez de en la atención de un establecimiento de salud considerando otro aspecto, es importante conocer los estilos de las parteras tradicionales para poder rescatar y valorar algunos procedimientos positivos no usados en entidades de salud, poder ayudarles a mejorar en ciertas deficiencias reforzandoles con capacitaciones, ademas de romper aquel muro limitante entre ambas culturas dentro de similares ambitos geograficos que imposibilitan en este caso el trabajo en salud al sentirnos limitados en la cobertura rural, y el poblador no sienta que se esta atentando su cultura sin respetar “su mundo” alterando sus creencias, costumbres, tradiciones, ritos, idiosincrasias y demas formas de vida de dicha población.
Con la elaboración de este proyecto de investigación, se pretende llegar a conocer los métodos aplicativos empleados por dichas personas, para que puedan llegar a ser un colaborador importante en la organización de las actividades para mejorar la salud de la comunidad, y a posterior llegar a capacitarla sin alterar su cultura ni influenciar en sus tradiciones, por el contrario, aprender de cada una de esas personas sus conocimientos empíricos y de efectividad no conocida, reconociendo el valor de utilizar sus recursos de la comunidad para promoción de los servicios de salud .

2.4 MARCO TEORICO
2.4.1 ANTECEDENTESDEL PROBLEMA.
Las necesidades de las mujeres y los niños en materia de salud (y en particular las de los que viven en zonas rurales de los países en desarrollo) no son atendidas en la medida necesaria. Las infecciones, la desnutrición, las complicaciones del embarazo y la infancia, siguen cobrandose un elevado diezmo de las vidas humanas por muchas razones, entre ellas la cobertura insuficiente de atención de salud, la pobreza, la ignorancia la incomprensión, la imposición cultural y la evolución del medio social.

Al parecer no inspiran la misma desconfianza las parteras tradicionales quienes operan en sus comunidades y conocen profundamente sus valores culturales y creencias tradicionales. Por esta razón las parteras tradiciones no simbolizan la intrusión de valores extranjeros que parece llevar consigo la medicina convencional y en consecuencia no se las considera como una amenaza.
LAS PARTERAS TRADICIONALES EN HONDURAS
La república centroamericana de honduras es un país montañoso, de 112,0088km2 de superficie. La mayoría de sus habitantes son mestizos de origen hispano – indio a diferencia de lo ocurrido en otros países en Honduras no se ha registrado una modificación considerable de la relación entre población urbana y rural (aproximadamente un 70% viven en zonas rurales).
En las comunidades rurales es común la desconfianza frente a los forasteros. Hasta los profesionales de salud uniformados son mirados como intrusos por el hecho de trabajar para el gobierno y porque representan unossistemas de valores ajenos a la población rural hondureña. Las personas que ejercen la medicina tradicional, en cambio como las parteras tradicionales, son con frecuencia miembros destacados de la comunidad. Sus conocimientos estan basados en tradiciones transmitidos de padre a hijos, y con frecuencia la misma comadrona ha atendido a varias generaciones de una misma familia. Algunas gozan de gran prestigio en la comunidad, otras en cambio, solo se las requiere cuando llega el momento del parto.
Las parteras Tradicionales de honduras asisten a un 70 – 80% de todos los partos se las considera como un elemento de apoyo y se espera que gracias a la formación y la supervisión, puedan contribuir a extender las coberturas. Los métodos de los hospitales siguen considerandolas como personas mal preparadas, que probablemente han de crear complicaciones en los partos. En cambio los médicos que se ocupan de la salud en la comunidad las consideran necesarias; sin embargo no se ha llegado a establecer una relación estrecha entre ambos grupos.

PRACTICA DE LAS PARTERAS TRADICIONALES EN SIERRA LEONA.
Sierra Leona se encuentra ubicada en el cinturón de bosques tropicales de la zona lluviosa de Africa Occidental, en la costa atlantica entre Guinea y Liberia. Es un país basicamente agrícola en 75% de la población asentada en las zonas rurales.
En todas las zonas se reconocen distintos grados de capacidad y se prefiere a las que por su experiencia y conocimientos se han ganado la reputación de ser “demasiadoperfectos” los criterios para clasificarlas así, son las siguientes: edad, experiencia, compasión “fuerza de corazón” (es decir valor y serenidad en los momentos difíciles). Rango que ocupa en la sociedad y grado de formación oficial. Los únicos requisitos para ser partera tradicional son matrimonio y la maternidad.
Muchas declararon que gracias a su experiencia, pueden afirmar que una mujer esta embarazada basandose en los siguientes “síntomas” su tez y sus cabellos aparecen “lozanos” la mujer no esta “seca” (aumento de peso), su rostro aparece mas palido, sus pechos se llenan, sus pezones cobra un color mas oscuro, anda de otra manera y se le “hincha” el vientre. La prueba del embarazo, sin embargo, es la cesación de la menstruación.
PARTO TRADICIONAL EN CUSCO APURIMAC Y MADRE DE DIOS.
Se realiza el presente, con la finalidad de hacer conocer la atención del parto tradicional en nuestras comunidades, para que no existan tropiezos antes de elaborar un programa.
La mujer embarazada pocas veces recurre a la partera para su examen pre – natal, ya a los 9 meses de gestación cuando comienzan los dolores vagos, solicita el esposo, suegros o padres que vayan en busca de la partera para comprometer su atención. Al llegar a la casa de la parturienta, después del saludo y presentación pide un poco de coca y licor, de la primera copa de licor hecha unas gotas al suelo dando gracias a la Pacha Mama por haber llegado a ese hogar, en seguida examina exteriormente a la madre, si observa que la posición fetal no escefalica realiza maniobras mecanicas magicas como el chapchiscca o manteo, si aún persiste la posición anterior con la grasa de caballo, nuez moscada prepara una crema caliente en un plato de arcilla o ppuccu y con esta crema comienza a masajear el abdomen siempre en la posición deseada y consigue la versión manual externa, esto lo denominan Ccakiscca.
La cama obstétrica consiste en tres cueros de carnero y una manta extendida por todo el suelo cerca del fogón para que falte color, no importando el humo, lo animales y otras incomodidades.
Para determinar la forma como esta evolucionado el trabajo de parto, coge la muñeca de la mano de la parturienta, y con la yema de los dedos y de acuerdo a la vibración del pulso diagnostica el avance.

Al iniciarse los pujos se unta los dedos con el aceite de cocina y realiza una lubricación externa de los labios menores para que resbale el niño con facilidad.
Completada la dilatación, la gestante es colocada de rodillas con las pernas abiertas apoyada en el suelo y el tronco inclinado hacia delante, no se realiza la higiene de la zona genital ni el rasurado. El niño al nacer cae sobre el cuero o es recibido directamente por la partera. Una vez nacido el niño, recién la madre adopta la posición de cubito dorsal si presenta vahídos le hace oler el corcho quemado o estiércol de vaca quemada.
De inmediato amarra la frente de la parturienta con un pañuelo y la cintura con una faja o chumpi tejido de lana de oveja, para que la placenta no suba al estómago.
Para cortar elombligo del niño utilizan un pedazo de teja rota, o un vidrio de botella rota, amarran el cordón umbilical con hilo de coser o hilo de llama retorcido por ser resistente.
A la herida umbilical, le espolvera con un polvillo extraído de las piedras o Parac Weqqen que ayudaran a la cicatrización.
La placenta primeramente es lavada por ambas caras extrayéndose toda la sangre, para luego ser quemada con ramas de ruda o romero, para que niño tenga suerte no se entierra para que la tierra no le transmita al niño enfermedades propias de la tierra como hinchazón, rinitis pleuritis, etc.
Si el recién nacido es de sexo femenino, antes de lavar la placenta le untan el rostro para que la niña sea siempre sonrojada, si es varón con el cordón placentario le envuelven la muñeca de la mano del niño augurando mucha suerte.
Los tres primeros días le da el niño solo infusiones de hierbas, haciendo gotear a la boca del niño con pedazo de lana de oveja. El niño goza de la lactancia materna hasta los 2 0 3 años, le lacta cada vez que el niño llora no tiene horario desconocen el aseo de los pezones.
CENTRO POBLADO DE CONOPA – POMABAMBA – ANCASH
La actividad mas frecuente durante la atención del trabajo de parto es administrarle linaza. Tallo de zapallo, muña, belladona, chocolate para calentar el cuerpo de la gestante a fin de que tenga fuerza y disminuya el dolor durante la fase expulsiva, también esto sirve para mantener la presión coloidosmótica adecuadamente. En general los bebes presentan menos problemas dehipoglucemia, ictericia y pérdida de peso cuando las madres bebieron suficientes líquidos durante el parto. La gran mayoría de las parteras no limpian al recién nacido antes de la primera respiración tampoco son recibidos por la partera los recién nacidos caen en pellejos tendidos en suelo o cama. Los instrumentos utilizados para ligar y cortar el cordón umbilical en su mayoría no reciben ningún preparado antiséptico o esterilización predisponiendo a infecciones como el tétano neonatal.
De igual manera otro gran porcentaje no aplica nada al muñon umbilical ni a los ojos del recién nacido tampoco intentan limpiar el estómago del recién nacido tampoco intentan limpiar el estómago del recién nacido un 15% aplican alcohol yodado al muñon umbilical y 5% oftalmicina a los ojos.
Las parteras tradicionales determinan el estado de salud del recién nacido mediante el llanto (85%) y que esté completo físicamente (15%) si el recién nacido de encuentro delicado no es referido al establecimiento de salud (51.67%).
El 88.66% de las parteras no pesan tampoco tallan al recién nacido. No tienen conocimiento sobre la importancia que tiene la somatometría.
La mayoría parte de las parteras bañan al recién nacido con agua tibia después del segundo tercer día del nacimiento. Recomiendan el inicio de la lactancia cuando el bebé lo pide, en caso que no quiera tomar leche materna le administran infusión de hierbas o azúcar con lo cual evitan la hipoglucemia, pero predisponen a infecciones entéricas o desnutrición.Desconocen que la cantidad de secreción lactea esta basada en la succión mas que en la buena alimentación o abundantes líquidos que ingiera la madre.
2.4.2. BASES TEORICAS
Es necesario remontarnos a nuestro glorioso pasado, cuando el parto era natural y sencillo. Aunque algunos aspectos del embarazo y parto eran mejor manejados, otros no lo eran. En el primer manual de parteras, publicado en ingles en 1540, el autor o editor consideró necesario disculparse por la publicación. En el prólogo dice: “Muchos Creen incorrecto que tales temas sean tratados tan abiertamente en nuestro lenguaje materno y cotidiano, para deshonra de la feminidad y la mofa de sus secretos” un siglo mas tarde, otro libro semejante omitió toda descripción o dibujos de “las parteras destinadas a la reproducción” por no ser “absolutamente necesarias” (en un texto para parteras) la información acerca de las costumbres tradicionales de los pueblos es difícil de reunir.
Los relatos que se conocen de la edad media son de escasa confiabilidad, porque la mayoría de los autores de dichas publicaciones eran varones que nunca pudieron estar presentes en un nacimiento. Por otra muchos relatos se encuentran enmarcados en términos magicos de la época. A muchos, simplemente no les interesaba el bienestar físico o fisiológico de la madre y el niño, sino solo su estado espiritual. La mayoría de las mujeres se mostraban insensibles a la limitada cantidad de conocimientos obstétricos y pediatricos. Pero sabemos que entre la población rural las viejasreligiones paganas no desaparecieron por completo en Europa, sino hasta mediados del siglo XVIII. Las habilidades populares tradicionales, en cuestiones tales como la medicina y el parto, por las clases medias cristianas. Los primeros parteros aparecieron en la primera mitad del siglo XVIII y desempeñaron un papel cada vez mas importante posteriormente hallaron una conveniente división de trabajo entre los médicos (hombres) de manera que las parteras y los parteros fueron puestos, una vez mas, fuera de la ley en Europa las parteras todavía desempeñan un papel importante y en muchos nacimientos incluso en hospitales de Inglaterra y Holanda, las obstetras solo son llamados cuando algo anda mal.
En casi todo el mundo, la futura madre también puede ser atendida por una partera tradicional con quien establece una relación continua hasta, durante e inmediatamente después del parto. Al igual que por un médico de la familia quien conoce sus antecedentes e historia clínica.
Atención del parto intrahospitalario
Conceptos basicos:
1.- Conocimiento estricto de asepsia y antisepsia.
Responsabilidad y capacidad para asistir partos.
Manejo conservador para obtener el mayor número de partos espontaneos.

ASISTENCIA DEL PARTO.
1. Conducta al iniciarse al parto. Examen minucioso y completo de la parturienta, examen físico general, temperatura, hidratación, pulso y presión arterial, examen obstétrico
2.
Conducta durante el periodo de dilatación:
a) Conducta general desde la iniciación delperiodo de dilatación.
* Si corresponde enema evacuante
* Evacuación espontanea de la vejiga.
* Lavada vulvoperineal.
* Permanencia en cama con membranas rotas, en ambulación si esta integra.
* Alimentación liquida e hidratación oral.
b) Conducta especial durante el periodo de dilatación:
* Control de las contracciones
* Control de los latidos fetales
* Apoyo psicofísico.
* No permitir los pujos hasta que se complete la dilatación
* En lo posible no practicar amniotomia y evitar el uso de tranquilizantes, analgésicos anestésicos, oxitócicos.
3. Conducta durante el periodo expulsivo
a) Conducta durante el primera parte
* Rotura artificial de la bolsa.
* Vigilancia continuada de las contracciones y los latidos fetales.
* Apoyo psicofísico.
b) Conducta durante el desprendimiento.
* Preparación aséptica del campo y del material
* Posición semisentada.
* Apoyo psicofísico
* Protección del periné
* Episiotomía en nulíparas.
* Expulsada la cabeza, se deslizan los hombres traccionando la cabeza tomada por los parietales primero hacia abajo y luego hacia arriba y de nuevo hacia abajo
4. Recién nacido
a) Favorecer el contacto precoz madre- niño.
b) Aspiración de secreciones antes de la primera respiración si el líquido es meconial.
c) Ligadura del cordón umbilical luego del cese de latidos.
d) Mantener la temperatura corporal
e) Determinar el puntaje de APGAR.
f) Identificación del recién nacidog) Ampliación del CRED y administración de vitamina K
h) Examen general del neonato.
5. Conducta final
a) Lavado vulvar minucioso.
b) Apreciación de desgarros.
c) Vigilancia del globo de seguridad.
d) Inyección de oxitócicos en caso de relajación.
e) Vigilancia de madre y niño durante 02 horas .

La partera o el partero es quien atiende los partos en la comunidad y cuida la salud de las mamas y los recién nacidos. Es reconocida en la comunidad por su comunidad para atender a las mujeres gestantes y parturientas, aconseja sobre la importancia de la atención prenatal, también sobre los cuidados durante el embarazo, sobre que hacer para formar los pezones, orienta a la gestante para reconozca las señales de peligro, lleva un registro de partos que atiende para informar al establecimiento de salud cuando lo soliciten, coordinar con el agente o promotor y el establecimiento de salud para enviar a las gestantes, para la derivación de una gestante usa la hoja de referencia.

2.4.3 Definición de términos.

Actividad: diligencia, eficacia, conjunto de tareas u operaciones propias de una persona dentro de su campo de acción.
Partera tradicional: es un miembro de la comunidad a quien se le ha adscrito el status de partera y en forma empírica viene realizando la atención domiciliaria del parto y recién nacido.
Parto: proceso mediante el cual el útero expulsa e intenta expulsar el feto, placenta y el saco amniótico. Se lleva acabo mediante contraccionesrítmicas del útero.

Tradicional: transmisión oral, durante largo espacio de tiempo la tradición enlaza lo pasado con el porvenir. Es transmitido de manera oral o escrita.

Empirico: acto basado en la experiencia sin teoría ni razonamiento hace derivar todos nuestros conocimientos de la experiencia.

2.5 HIPOTESIS Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
2.5.1 TIPO DE ESTUDIO: El presente estudio es una investigación descriptivo simple.
2.5.2 AREA DE ESTUDIO: El area de estudio de la presente investigación abarca el centro poblado de Conopa de la cual se trabajara de manera especial en los 5 sectores ( Conopa, Yanacolpa, Ventana, Tarapampa, Ututupampa) pertenecientes a la jurisdicción del Puesto de Salud Conopa
2.5.3. UNIVERSO La población sujeta a estudio estara conformado por personas de ambos sexos, con oficio de parteros tradicionales residentes en el Centro Poblado de Conopa conformado por sus 5 sectores, cuyo universo es de 15 personas
2.5.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS. En el presente trabajo descriptivo relacionado con el actuar de las parteras tradicionales, se ha visto conveniente la inclusión de técnicas directas como la observación y el inicio una pequeña entrevista para posteriormente hacer uso de las técnicas indirectas como el cuestionario.
2.5.5 TECNICAS DE ANALISIS ESTADISTICOS: Se analizaran teniendo en cuenta métodos y procedimientos de la estadística descriptiva, como la tabulación de datos en cuadros y distribuciones porcentuales de los datos.


Política de privacidad