Consultar ensayos de calidad
Fauna del ecuador - Distribución, Habitat & Area de Vida, Estructura Social & Comportamiento, SubespeciesEsta lista no es una
clasificación o selección específica. Es una
muestra de la fascinante variedad de vida silvestre encontrada en Alimentación Dedican gran parte de su día a la búsqueda y captura de insectos ( Distribución, Habitat & Area de Vida Sudamérica; Cuenca Amazónica y Guianas. Generalmente se mantiene en los niveles medio y bajo Estructura Social & Comportamiento Las tropas de monos barizos suelen asociarse a grupos de monos capuchinos para el beneficio de la protección y mayor conocimiento sobre arboles de frutas. Adicionalmente recolectan los insectos que los, mas grandes, monos capuchinos espantan, al viajar ruidosamente por el bosque. Situación Actual Común yde amplia distribución. A pesar de que esta especie no se considera Amenazada según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y la Lista Roja del Ecuador, las poblaciones estan declinando a causa de su comercialización como mascota y la destrucción de su habitat. Chichico de Manto Rojo Saguinus fuscicollis Alimentación Se alimenta de frutos pequeños e insectos; con menor frecuencia ingiere néctar, Distribución, Habitat & Area de Vida Amazonía Central y Oeste. Estructura Social & Comportamiento Forma grupos de 3 a 12 individuos. Estos chichicos pueden formar grupos mixtos con otras especies de chichicos y también se han observado asociandose con especies de monos leoncillos. Situación Actual A menudo común y de amplia distribución. No obstante a causa de la comercialización Cotoncillo Rojo (Tití Rojo, Songo Songo) Callicebus discolor Alimentación Se alimentan primordialmente dehojas jóvenes y frutos tiernos, siendo el único mono pequeño mayormente folívoro; también se lo ha visto alimentandose de semillas e insectos. Distribución, Habitat & Area de Vida Sudamérica; este de los Andes, en línea con su base desde Colombia hasta Bolivia y Paraguay, y la parte sud de la Amazonía brazileña. Por lo general se los encuentra en zonas densas Estructura Social & Comportamiento Esta especie mantiene territorios que son exclusivos de cada grupo y defendidos de otros grupos vecinos mediante fuertes vocalizaciones, a menudo en pares, generalmente a primera hora de la mañana. Situación Actual A menudo común y de amplia distribución. No obstante a causa de su comercialización Mono Capuchino Negro Cebus apella Alimentación Se alimenta de frutos maduros, nueces de Distribución, Habitat & Areade Vida Hay insuficientes datos sobre las diferentes especies y diversidad de subespecies de monos capuchinos; asimismo hay controversia en datos existentes, con lo cual es muy difícil de determinar correctamente la distribución geografica de las diferentes especies y ssp. Hasta hoy día se ha determinado que la especies Cebus apella se encuentran en Sudamérica: Colombia, Ecuador, Brazil, Guiana francesa, Guyana, Suriname y Venezuela. Encontrado en una amplia diversidad de bosques, normalmente tiene un area de vida y habitat mas amplios que las otras especies de monos capuchinos, que puede sobrepasar las 150 hectareas. Estructura Social & Comportamiento Estos monos forman grupos de 5 a 20 individuos, con jerarquia social. A menudo se asocian con monos ardilla, con quienes busca alimento (véase mas sobre este comportamiento en el perfil de mono ardilla). Todas las especies de monos capuchinos dedican una gran parte de su día a la socialización entre miembros Situación Actual Común en la mayor parte de su distribución en la Amazonía, excluyendo Subespecies Hasta la actualidad científicos han podido reconocer a 6 subespecies de Cebus apella. La gran falta deconocimiento y datos (en especial material fotografico) sobre estas subespecies hace que a menudo sea complicado clasificar a los diferentes variantes de monos capuchinos. Desgraciadamente aún no hemos podido clasificar con certeza a qué subespecie pertenecen los Cebus apella con los que trabajamos en nuestro centro de rescate (por ejemplo, el individuo de la foto). Mono Capuchino Blanco Cebus albifrons Alimentación Se alimenta primordialmente de frutos; también come insectos, hojas, semillas, huevos de ave, lagartijas y otros pequeños vertebrados. Cuando busca insectos lo hace bruscamente, manipulando ramas y hojas y rasgando la vegetación. Distribución, Habitat & Area de Vida Sudamérica; en algunas areas remotas Estructura Social & Comportamiento Forman grupos de 5 a 30 miembros, con jerarquia social. Cuando se desplazan por el bosque y buscan alimento son ruidosos, emiten gemidos y silbidos bajos y ascendentes. A menudo se relacionan con grupos de monos ardilla (vea mas sobre este comportamiento en el perfil de mono ardilla). Situación Actual Común y de amplia distribución en la Subespecies Hasta la actualidad científicos han podido reconocer 11 subespecies de Cebus albifrons. Mono Lanudo de Humboldt (Chorongo Lagothrix lagotricha Alimentación Se alimenta principalmente de frutos maduros (en especial de frutos con pulpa), semillas, frutos de Distribución, Habitat & Area de Vida Sudamérica; la Estructura Social & Comportamiento Forman grupos de 6 a 60 indivíduos. Entre ellos se comunican utilizando un claro lenguaje corporal, expresiones faciales y sonidos verbales en forma de fuertes trinos musicales descendentes, ladridos y otros llamados. Estan dotados de una cola larga y fuertemente prensil; estan entre los primates mas agiles, capaces de alcanzar ramas terminales delgadas. Situación Actual Se lo caza intensivamente, su carne es considerada mejor que la de cualquier otro primate; en lugares donde la presión de cacería es intensa no puede mantener sus poblaciones y desaparece. También es cazado para comercializar Cusumbo (Kinkajú, Tutamono Potos flavus Alimentación Su dieta se basa en frutos, especialmente higos. También se alimenta de insectos y pequeños vertebrados; en época seca bebe el néctar de ciertas flores; asimismo utiliza su larga y delgada lengua para alcanzar miel de las colmenas, e insectos Distribución, Habitat & Area de Vida Sudamérica y Centro américa; se encuentra desde sud de México hasta Mato Grosso en Estructura Social & Comportamiento Es nocturno, arborícola y a menudo solitario, aunque eventualmente se lo encuentra en pareja o varios individuos alimentandose en un mismo arbol frutal. Es agil y se desplaza con rapidez, corriendo y saltando ruidosamente de arbol en arbol. Durante el día duerme en huecos en arboles. Aunque muchas de sus características se parecen a las de un primate, el cusumbo es realmente família Situación Actual A menudo común y de amplia distribución; Se lo captura para comercializarlo Coatí Amazónico (Cuchucho Nasua nasua Alimentación Su dieta es omnívora, se alimenta de frutas, invertebrados y otros mamíferos pequeños. Se pueden observar a estos coatíes comiendo las frutas en lo alto de los arboles o buscando insectos y otras presas entre la hojarasa Distribución, Habitat & Area de Vida Sudamérica; este de los Estructura Social & Comportamiento Diurno, terrestre y arborícola; vive solitario o en grupos de hasta 30 individuos. A menudo se ven en forma de grupo con sus colas verticales por encima de la hojarasa. Cuando un individuo detecta peligro emite un sonido de alarma y los demas individuos Situación Actual De amplia distribución. La especie esta amenazada debido a la pérdida de habitat y porque se lo caza por su carne o para el comercio de animales vivos. Cabeza de Mate Eira barbara Alimentación Es omnívoro, se alimenta de pequeños ymedianos mamíferos ( Distribución, Habitat & Area de Vida Centro y Sudamérica; Desde el sur de Méjico hasta el norte de Estructura Social & Comportamiento Principalmente diurno, pero cuando habita cerca de humanos puede estar activo en la noche o en el crepúsculo; solitario o en pareja. A menudo se observan cuando se desplazan rapidamente por el suelo Situación Actual De amplia distribución y uno de los carnívoros mas comunes. No obstante la especie esta amenazada debido a la pérdida de su habitat y su caza para el mercado de animales vivos o por la amenaza que representa para animales de granja. Pecarí de Collar (Sajino Pecari tajacu Alimentación Omnívoro; se alimenta de frutos suaves o duros y frutos de Distribución, Habitat & Area de Vida Norte, Centro y Sudamerica; del Sud-oeste de los Estados Unidos hasta Estructura Social &Comportamiento Es diurno, realiza algunas actividades en el crepúsculo, terrestre y gregario, forma grupos de entre 3 y 20 indivíduos (por lo general entre 6 y 12). El macho adulto puede ser solitario. Acostumbra a marcar sus caminos raspando el suelo con sus pezuñas, para luego orinar o defecar donde raspó, y restregando las glandulas de la espalda contra un arbol, de las que desprende un fuerte olor rancio. La vista se encuentra pobremente desarrollada, no así el olfato, que utiliza sobre todo para encontrar alimento. Utiliza pequeñas pozas en el bosque donde acostumbra a revolcarse en el barro. Durante la noche, el grupo busca refugio entre raíces de arboles grandes, cavidades en el piso, o se cubre entre la vegetación espesa. Viven unos 10 años en vida salvaje, hasta 25 años en cautiverio. La hembra pare dos crías después de 142 días de gestación. Situación Actual A menudo común y de amplia distribución; se lo caza intensivamente por su carne y piel y ya esta ausente o es raro en zonas de cacería excesiva. Aún así la especie no se considera críticamente amenazada por su mejor Margay Leopardus wiedii Alimentación Carnívoro; se alimenta de pequeños mamíferos (por lo general roedores y raposas, primates pequeños y osos perezosos), aves y reptiles; también ingiere ranas arborícolas, insectos y eventualmente frutos. Aunque es un felino arborícolo por lo general captura sus presas en el suelo. El tamaño normal de sus presas es de Política de privacidad |
|