Consultar ensayos de calidad
Microscopia UNAB - materiales y Métodos, muestras PermanentesIntroduccion Hoy en día la microscopía es una ciencia necesaria para distintos campos en salud y ciencia, e incluso a ayudado al desarrollo de nuevas técnicas y especialidades medicas como los son la microcirugía, oftalmología, otorrinolaringología, cirugía ortopédica y traumatológica, hematología, laboratorio clínico (como unidad de apoyo), anatomía patológica, etc. Entonces al ser el microscopio un instrumento ampliamente empleado en distintas areas, debería ser posible su utilización en un laboratorio, para poder efectuar un analisis a distintas muestras organicas. El propósito de este trabajo practico es poder llevar a acabo conlos conocimientos adquiridos el uso Objetivos El objetivo principal de este laboratorio consiste en que el estudiante comprenda el funcionamiento de un instrumento óptico Materiales y Métodos Observación de Preparaciones biológicas: (Permanentes) El método utilizado fue el mismo para todos, excepto para la muestra de la letra “e”, ya que en esa muestra se utilizó solo el objetivo de 4x, para las demas fue utilizado el objetivo de 4x y posteriormente el objetivo de 40x. Lo primero que se realizó fue pos la muestra en la platina del microscopio, luego se abrió el diafragma totalmente para que llegase la mayor cantidad de luz, después se tuvo que enfocar la muestra subiendo y bajando la platina, gracias al tornillo macrométrico y al tornillo micrométrico, y se cerró un poco el diafragma para que se pudiera apreciar bien la muestra, luego se cambió el objetivo de 4x al objetivo de 40x y nuevamente se tuvo que enfocar pero esta vez solo usando el tornillo micrométrico, finalmente se dibujó lo observado, anotando sus características. Y así sucesivamente hasta poder observar todas las muestras permanentes.Observación de preparación líquida fresca con protozoos: (Temporal Se prepararon las muestras temporales de protozoos. Con un gotario se extrajo, de un tubo de ensayo, solución de euglena y de paramecios. A continuación se ubicaron solo gotas de cada muestra en dos portaobjetos, los cuales se taparon con los cubreobjetos, dejandolos caer suavemente a partir de un angulo de 45° con el portaobjetos, de modo que no se generaran burbujas que obstaculizaran la observación. Una vez listas las preparaciones temporales, se ubicaron las muestras en el microscopio para observarlas. Comenzando con un aumento de 4x en los objetivos. Lentamente se fue cambiando el aumento de los objetivos hasta llegar al de 40x, ya que primero se debe ubicar el protozoo y luego enfocarlo, y la manera mas eficiente es la de ubicarlo en el aumento de 4x y enfocarlo luego en el aumento de 40x. Finalmente se dibujó lo observado en cada muestra, considerando sus características. Observación de tejido vegetal correspondiente a Elodea: (Temporal) En primer lugar, se preparó la muestra cortando parte de una hoja fresca de Elodea con el bisturí, para obtener un objeto observable de un tamaño mas pequeño que cupiera en el espacio. Luego, se colocó la hoja sobre el portaobjetos y con la piseta se le agregó una gota de agua para mantenerla hidratada. Con el cubreobjetos, se procedió a tapar la muestra. A continuación se ubicó la muestra en el microscopio, se desplazó la platina y se reguló la luzcon el diafragma mientras se enfocaba con el tornillo micrométrico, con el propósito de tener una mejor imagen. Una vez lista la muestra se observó con detalles y se dibujó lo observado. Observación de tejidos vegetales de Allium cepa (L.) con y sin tinción: (Temporal Se cortó un delgado trozo de tejido de la cebolla (catafilo), para tres muestras. Luego se agregó una gota de agua a cada una de ellas, hasta quedar completamente cubierta. Una de las muestras se tapó inmediatamente con el cubreobjetos. A la segunda se le agregó una gota de lugol, mientras a la ultima se le agregó una gota de azul de metileno, con el objetivo de destacar algunas estructuras celulares. Finalizada la tinción, con papel absorbente se eliminó el exceso de colorante y se cubrieron las muestras (con el cubreobjetos) lentamente en un angulo de 45° sobre el portaobjetos. Nuevamente con papel absorbente se eliminó por fuera el exceso de agua, cuidando que no quedaran pelusas que dificulten la observación. Una vez la muestra estuvo lista, se ubicó en el microscopio para comenzar la observación esta vez en un aumento inicial de 10x, para cada muestra. Finalmente se realizó un dibujo esquematico de lo observado, escribiendo sus características. Resultados Muestra 1 Letra impresa “e” Tipo Permanente Tinción Sin Aumento objetivo 4x Aumento total 40x Observaciones Se observó una letra “e” inversa de color negro circundadapor un fondo plomo. Muestra 2 Corte de intestino de Rattus norvegius (Berkenhout) Tipo Permanente Tinción No se sabe Aumento objetivo 40x Aumento total 400x Observaciones Se observó una estructura de color rosado, con círculos de un color morado, se observan también franjas blancas como hendiduras. Muestra 3 Tejido hepatico (hepatocitos) de Rattus norvegius Tipo Permanente Tinción No se sabe Aumento objetivo 40x Aumento total 400x Observaciones Se observo una estructura de color rosado con círculos de color morado Muestra 4 Frotis de sangre Tipo Permanente Tinción No se sabe Aumento objetivo 40x Aumento total 400x Observaciones Se observó pequeños círculos blancos con un borde fino gris, se ven también puntos morados sin forma definida. Muestra 5 Euglena (Protozoo) Tipo Temporal Tinción Sin Aumento objetivo 40x Aumento total 400x Observaciones Color verde brillante, presenta pequeños corpúsculos en su interior, ademas de puntos rojos y negros. Su forma es ovalada, se mueve y contrae. Muestra 6 Paramecio (Protozoo) Tipo Temporal Tinción Sin Aumento objetivo 40x Aumento total 400x Observaciones No se encontró el microorganismo Muestra 7 Elodea (alga) Tipo Temporal Tinción Sin Aumento objetivo 40x Aumentototal 400x Observaciones Patrón de celdas de color verde, presenta pequeños círculos de verde intenso entre cada una de las celdas Muestra 8 Cebolla Tipo Temporal Tinción Sin Aumento objetivo 10x Aumento total 100x Observaciones Patrón de celdas heterogéneas, sin coloración. Muestra 9 Cebolla Tipo Temporal Tinción Lugol Aumento objetivo 10x Aumento total 100x Observaciones Patrón de celdas heterogéneas, teñidas de color mostaza, presenta pequeñas concentraciones de color en el interior de estas. Muestra 10 Cebolla Tipo Temporal Tinción Azul de metileno Aumento objetivo 10x Aumento total 100x Observaciones Patrón de celdas heterogéneas, teñidas de azul, al igual que pequeñas concentraciones mas oscuras en el interior de estas Discusión Muestras Permanentes La primera muestra permanente vista en el microscopio fue la letra “e” impresa. La imagen dada por él era invertida, debido a que se trata de la imagen virtual, no la imagen real Respecto al frotis de sangre, según el libro Histología de Gardner, en este observamos eritrocitos, (glóbulos rojos) y leucocitos (glóbulos blancos), pero no plaquetas. Las plaquetas son solo visibles en frotis de sangre frescos. Por la forma de los leucocitos presentes, sepuede deducir que se trata de monocitos.2 En el corte de hígado, es visible una vena, probablemente porta (gran espacio en blanco), junto con un conducto de bilis (círculo blanco rodeado de pequeñas células que forman un anillo), y los puntos de colores mas oscuros, según las laminas histológicas, serían hepatocitos, ademas de observarse varios tipos de células epiteliales, tales como las del endotelio. El espacio en blanco dentro Por último, es posible deducir, por la forma que posee, que el corte de intestino delgado se trata de un trozo de yeyuno. La forma de las vellosidades es mas plegada, de tal manera que se permite la mayor absorción. Se ven las microvellosidades en el borde Muestras temporales La primera muestra temporal vista en el microscopio fue la euglena, al Para la muestra de euglena lo primero que se observó al ver este organismo era que se movía, y fue la primera duda que se generó ¿cómo lo hace? y lo otro que se puso en duda era su color ¿por qué es verde?, la respuesta es que laeuglena utiliza un flagelo, otras veces dos, para poder realizar este ejercicio; y con respecto a la otra duda se encontró que la euglena es un microorganismo unicelular que es considerado tanto como alga y como protozoo, ya que puede realizar fotosíntesis como cualquier planta/alga y a la vez, en oscuridad, alimentarse de materia organica; cómo la euglena realiza fotosíntesis porque lo que debe tener cloroplastos, lo que daría origen a su color característico verde. En cuanto al paramecio no pudimos observar este microorganismo ya que, se puede movilizar gracias a que contiene una serie de cilios los cuales le permiten hacer este tipo de actividad, cuando los cilios se mueven hacia atras, el paramecio se mueve hacia adelantes y viceversa. Lo que tuvimos que haber observado fue una estructura de forma ovalada con pequeñas círculos, lo cual correspondería a su núcleo y vacuolas. Otra de las muestras observadas fue de Elodea, un organismo Luego de investigar se llegó a la respuesta de que la Elodea al ser una planta posee pared celular, y dentro de las funciones de esta pared esta laintercomunicación de las células. Por ello existen pequeñas estructuras denominadas plasmodesmos que permiten la circulación de sustancias (moléculas) de un citoplasma a otro, pero para su eficiencia, las células deben estar compactas y pegadas a través de su pared celular. En cuanto a las estructuras circulares, ocurre que son los cloroplastos, y debido que son las estructuras fotosintéticas por naturaleza, contienen un alto grado de clorofila, un pigmento de color verde ubicado en las lamelas de los cloroplastos (estructuras que ligan las granas La última muestra observada fue la Conclusión: Se llego a la conclusión de que todos los objetivos del laboratorio fueron cumplidos, a pesar de que una muestra no pudo ser observada, no fue impedimento para poder entender como es el trabajo con microscopio y todos los pasos a seguir para su correcto uso, se pudo enteder y comprender cómo se debe preparar correctamente una muestra para algunos tipos de tinción, en sintesis se concluyo que el microscopio es un excelente instrumento para observar objetos tan pequeños como el núcleo de una célula, ademas de ser un instrumento de gran utilidad en descubrimientos cientificos y en el desarrollo de nuevas disciplinas especialmente ligadas al area de salud, facilitando el analisis de las distintas patologias que esta estudia. Bibliografia 1= www.uic.edu/classes/bios/bios100/labs/microscope.html 2= www.microscopy-uk.org.uk 3 https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas19Tecnologia/micusos.html Política de privacidad |
|