Consultar ensayos de calidad
Ergonomia1. Peso 5. Altura vertiente humeral Longitud comprendida entre el punto medio de la vertiente humeral y el piso, estando el sujeto de pie. 6. Altura al hombro Longitud comprendida entre el acromio y el piso, estando el sujeto de pie. 7. Altura al codo Distancia que va de la comisura articular húmero-radial al piso, estando el sujeto de pie. 8. Altura codo flexionado Longitud comprendida entre la cara inferior 9. Altura muñeca Longitud desde el suelo al punto estilio-radial estando el sujeto de pie. 10. Altura del nudillo Sujeto parado en posición normal, su brazo caído libremente con su puño cerrado, midiendo en el antropométrico la distancia 11. Altura dedo medio Es la longitud desde el punto más inferior Es la longitud entre la parte central de la rotula y el piso estando el sujeto de pie 13. DIAMETRO MAXIMO BIDELTOIDEO Es la distancia máxima entre los dos puntos deltoides. 14. ANCHURA MAXIMA DEL CUERPO Distancia horizontal entre los dos puntos más sobresalientes 15. DIÁMETRO TRANSVERSAL DEL TÓRAX (ANCHURA POSTERIOR DEL TORAX) Comprende la distancia máxima horizontal, entre los dos pliegues externos y superiores de las axilas, por otra parte de la espalda, sin que el sujeto mueva los brazos. 16. DIÁMETRO BITROCANTERICO Distancia horizontal máxima entre los puntos laterales y superiores de los trocánteres mayores 17. PROFUNDIDAD MÁXIMA DEL CUERPO Es la mayor distancia horizontal antero-posterior, entre los puntos mas sobresalientes 18. ALCANCE BRAZO FRONTAL Es la distancia comprendida entre el hombro (acromion), hasta el nudillo medio de la mano, esta medida se obtiene con el brazo horizontal dirigido al frente. 19. ALCANCE BRAZO LATERAL Es la longitud entre el punto supra esternal y el nudillo 20. ALCANCE MÁXIMO VERTICAL Es la distancia máxima a la que llega el nudillo 21.PROFUNDIDAD DEL TÓRAX La anchura máxima 22. ALTURA NORMAL (SENTADO) Es la longitud máxima del vértex al asiento con el sujeto sentado normal, con la cabeza orientada al plano de Frankfort. 23. ALTURA HOMBRO (SENTADO Es la distancia comprendida entre la parte superior y lateral de la apóï¬sis 24. ALTURA OMÓPLATO (SENTADO Es la distancia que va 25. ALTURA CODO (SENTADO Es la longitud comprendida entre la cara inferior 26. ALTURA MÁXIMA MUSLO Es la distancia vertical 27. ALTURA DE LA RODILLA (SENTADO Es la longitud 28. ALTURA POPLÍTEA Es la distancia comprendida desde el suelo hasta el punto poplíteo con el sujeto sentado 29. ANCHURA DE CODO Se registra en milímetros. Se coloca el codo 30. ANCHURA DE CADERAS (SENTADO Se mide la mayor circunferencia horizontal alrededor de las caderas. Contorno horizontal tomado alrededor de las nalgas y al nivel de la circunferenciamáxima. 31. LONGITUD NALGA-RODILLA Se mide con el antropómetro, Es la distancia entre el 32.-LONGITUD NALGA-POPLÍTEA Se mide con el antropómetro. Es la distancia entre el 33 DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR Son distancias entre dos puntos anatómicos. Se miden con un gran compás o un antropómetro. 34. ANCHURA DE CABEZA Se mide con antropómetro de lado a lado 35. ANCHURA DEL CUELLO Es el perímetro 36. ALTURA DE LA CARA Se mide con el compás de ramas curvas y se registra en milímetros. Es la distancia entre una línea horizontal imaginaria que va de los puntos más altos de las órbitas hasta el 37. ANCHURA DE LA CARA Se mide con el compás de ramas curvas y se registra en mm. Es la anchura máxima de la cara medida sobre los planos más laterales de los arcos cigomáticos o de los malares. 38. DIÁMETRO INTERPUPILARDistancia que existe entre las pupilas. 39. LONGITUD DE LA MANO Se mide con el compás de ramas rectas y se registra en mm. Es la distancia entre el pliegue de la piel, más proximal de la muñeca, hasta el punto más distal del dedo medio o dactilión. 40. LONGITUD DE LA PALMA DE LA MANO Se mide con el compás de ramas rectas y se registra en mm. Es la distancia entre el pliegue de la piel, más proximal de la muñeca hasta la articulación metacarpo-falángica del dedo medio. 41. ANCHURA DE LA MANO Se mide con el compás de ramas rectas y se registra en mm. Es la distancia del plano cubital de la palma al borde más lateral del pulgar, estando dicho dedo pegado suavemente a la palma, cuidando de no comprimir los tejidos blandos. 42. Anchura de la Se mide con el compás de ramas rectas y se registra en milímetros. Es la distancia entre los planos más laterales de la 43. Diámetro de empuñadura 44. Longitud total Se mide con el compás de ramas rectas y se registra en milímetros. Es la distancia 45. Altura deltobillo (maleolar Se mide con el compás de ramas rectas y se registra en milímetros. Es la distancia entre el piso y la parte más saliente 46. Anchura del pie Se mide con el compás de ramas rectas y se registra en milímetros. Es la anchura máxima 47. Anchura del talón Es el grosor máximo de la cara interna 48. Perímetro de la cabeza Se registra en milímetros con la cinta métrica metálica o de libra de vidrio. Es el perímetro máximo 49. PERÍMETRO DE BRAZO (BRAQUIAL ) Perímetro de brazo relajado: distancia perimetral 50. PERÍMETRO DE LA PANTORRILLA Perímetro de pantorrilla: con el sujeto en la misma posición que en la medición Política de privacidad |
|