Consultar ensayos de calidad
			  
			  
			  El mundo - Degas
					
Éste es uno de los
mayores lienzos pintados por Toulouse-Lautrec y esta dedicado al Moulin
Rouge, el templo de ocio de París en el fin de siglo.
No deja de ser una estampa familiar, puesto que recoge alrededor de una mesa a
varios amigos del pintor: a la izquierda esta el barbudo Edouard de
Jardin hablando con la bailarina Macaroni; frente a él, vemos a Paul
Sescau y Maurice Gilbert; Jane Avril aparece de espaldas, destacando su
brillante pelo rojizo; al fondo se sitúa La Goulue, retocandose
el moño junto a su compañera Môme Fromage. A continuación destaca la pequeña figura de
Toulouse-Lautrec acompañado por su primo Tapié de
Céleyrand. En primer plano, iluminado su rostro desde
abajo para conseguir un aspecto fantasmal, se encuentra la bailarina May
Milton. Posiblemente esta zona de lienzo fue añadida
en 1895 cuando Henri conoció a la artista, siendo originalmente el
cuadro mas cuadrado y mas íntimo. La influencia de
la fotografía y de la estampa japonesa - de la misma manera que
hacía Degas - va haciéndose notarcada
vez mas en el arte de Lautrec. Curiosamente, repite el esquema
compositivo de obras anteriores como el Baile en el Moulin de la
Galette, con la diagonal característica, colocando a las figuras en
diferentes planos para crear sensación de profundidad. Toulouse-Lautrec esta interesado en mostrar una imagen de
modernidad a través de sus escenas de cabaret o prostitución.
Quiza por eso su preocupación por la luz y el color - que tanto
interesan a los impresionistas - pasa a un segundo plano, llamandole
mas la atención las figuras, sus expresiones y actitudes.
Mas que un pintor, Henri es un cronista de su
tiempo que emplea los pinceles en lugar de la pluma.
 
Biografia: (Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec; Albi, Francia, 1864 -
Malromé, id., 1901) Pintor, dibujante y cartelista francés.
Toulouse-Lautrec es una de las figuras mas originales del arte del
siglo XIX. Nació en el seno de una familia aristocratica y tuvo
una infancia y una adolescencia felices, dedicadas en buena medida a la
practica del
deporte. 
 
 
15. DIÁMETRO TRANSVERSAL DEL TÓRAX (ANCHURA POSTERIOR DEL TORAX)
Comprende la distancia máxima horizontal, entre los dos pliegues externos y
superiores de las axilas, por otra parte de la espalda, sin que el sujeto mueva
los brazos.
16. DIÁMETRO BITROCANTERICO
Distancia horizontal máxima entre los puntos laterales y superiores de los
trocánteres mayores 
del fémur.
17. PROFUNDIDAD MÁXIMA DEL CUERPO
Es la mayor distancia horizontal antero-posterior, entre los puntos mas
sobresalientes 
del
cuerpo, donde quiera que se localicen. Se mide con el antropómetro equipado con
dos ramas rectas, en forma de compas de corredera y se registra en mm.
18. ALCANCE BRAZO FRONTAL
Es la distancia comprendida entre el hombro (acromion), hasta el nudillo medio
de la mano, esta medida se obtiene con el brazo horizontal dirigido al frente.
19. ALCANCE BRAZO LATERAL
Es la longitud entre el punto supra esternal y el nudillo 
del dedo medio, con
el brazo completamente extendido lateralmente.
20. ALCANCE MÁXIMO VERTICAL
Es la distancia máxima a la que llega el nudillo 
del dedo mediocon
el brazo completamente extendido hacia arriba con el cuerpo pegado a la pared.
21
.PROFUNDIDAD DEL TÓRAX
La anchura máxima 
del
tórax queda comprendida entre el punto mesoesternal y un punto equivalente en
la espalda.
22. ALTURA NORMAL (SENTADO)
Es la longitud máxima del
vértex al asiento con el sujeto sentado normal, con la cabeza orientada al
plano de Frankfort.
23. ALTURA HOMBRO (SENTADO 
Es la distancia comprendida entre la parte superior y lateral de la apóï¬sis 
del omóplato (acromio)
en posición sentado normal.
24. ALTURA OMÓPLATO (SENTADO 
Es la distancia que va 
del vértice 
del omóplato al asiento
con el sujeto sentado normal.
25. ALTURA CODO (SENTADO 
Es la longitud comprendida entre la cara inferior 
del olécranon y el asiento, con el antebrazo
flexionado a 90 grados.
26. ALTURA MÁXIMA MUSLO
Es la distancia vertical 
del asiento a la zona donde el
muslo adquiere su mayor elevación
27. ALTURA DE LA RODILLA (SENTADO 
Es la longitud 
del
punto patelarsuperior de la rodilla al piso.
28. ALTURA POPLÍTEA
Es la distancia comprendida desde el suelo hasta el punto poplíteo con el
sujeto sentado
Normal.
29. ANCHURA DE CODO
Se registra en milímetros. Se coloca el codo 
del sujeto en ángulo recto, con el brazo
paralelo al 
plano
sagital.
30. ANCHURA DE CADERAS (SENTADO 
Se mide la mayor circunferencia horizontal alrededor de las caderas. 
Contorno horizontal tomado alrededor de las nalgas y al nivel de la
circunferenciamáxima.
31. LONGITUD NALGA-RODILLA
Se mide con el antropómetro, Es la distancia entre el 
plano más posterior
de la nalga hasta el más anterior de la rodilla, estando el muslo en ángulo
recto, con relación al tronco.
32.-LONGITUD NALGA-POPLÍTEA
Se mide con el antropómetro. Es la distancia entre el 
plano más posterior de la nalga al 
plano más posterior 
del
hueco poplíteo (parte posterior de rodilla), estando el muslo en ángulo recto,
con relación al tronco.
33  DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR
Son distancias entre dos puntos anatómicos. Se miden con 
un
gran compás o un antropómetro.
34. ANCHURA DE CABEZA
Se mide con antropómetro de lado a lado
Política de privacidad