Consultar ensayos de calidad
Presencia de glucosa en la orina - Prueba de Benedict, El hidróxido pierde agua1. Prueba de Benedict Naranja | 2.0 | Rojo oscuro | Mas de 2.0 | Por lo tanto, la prueba * La prueba de Benedict no es una prueba definitiva para la glucosa. Es una prueba de aldehído. Por lo tanto, que dara color, aunque otros azúcares estan presentes en la orina, * Algunos antibióticos pueden dar resultados positivos debido a la presencia de grupos aldehídos en ellos. Algunos ejemplos son la aspirina, la penicilina y los antibióticos de vitamina C. * La prueba de Benedict muestra los resultados sólo cuando el azúcar en la sangre se incrementa en mas de 180 mg%. Por lo tanto, los casos leves de la diabetes mellitus no se puede confirmar. https://www.dietasdiabetes.com/guia/diagnostico-de-la-diabetes/ El reactivo de Benedict contiene soluciones de carbonato de sodio, sulfato de cobre, y citrato de sodio. El Na2CO3 confiere a la solución un pH alcalino necesario para que la reacción pueda llevarse a cabo. El citrato de sodio mantiene al Ion Cu2+ en solución ya tiene la propiedad de formar complejos coloreados poco ionizados con algunos de los metales pesados. Con el cobre produce un complejo de color azul. Si se le agrega al reactivo una solución de azúcar reductor y se calienta hasta llevar la mezcla a ebullición, el azúcar en solución alcalina a elevadas temperaturas se convertira en D-gluconato y suene-diol, rompiéndose luego en dos fragmentos altamente reductores, los cuales con sus electrones expuestos, reaccionaran con el Cu++. Se obtiene entonces un azúcar oxidado y dos iones Cu+. Posteriormente el Cu+ producido reacciona con los iones OH- presentes en la solución para formar el hidróxido de cobre: La nomenclatura que hoy se utiliza internacionalmente es la resultante de las normas dictadas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (I.U.P.A.C.). Las cadenas carbonadas se pueden clasificarse en cadenas abiertas, Acíclicos o alifaticos; estos son lineales y/o ramificados. También esta la clasificación de cadenas cerradas o cíclicas, estos son heterocíclicos o isocíclicos, los isocíclicos pueden ser Alicíclicos o Aromaticos. * Compuestos heterocíclicos: son compuestos cíclicos en cuya cadena entra un elemento diferente al carbono. * Compuestos alifaticos o Acíclicos: en estos compuestos los atomos de carbono se enlazan linealmente existiendo entre ellos enlaces sencillos, dobles o triples. En muchos casos las cadenas carbonadas se ramifican. * Compuestos cíclicos: presentan cadena carbonada cerrada, si el anillo esta constituido sólo por atomos de carbono se denomina isocíclico. El anilloisocíclico se divide a su vez en alicíclico donde los carbonos estan unidos mediante enlaces sencillos y los aromaticos con seis anillos de carbono unidos por enlaces simples y dobles alternados Los compuestos químicos se agrupan en funciones organicas que dan origen a series homólogas organicas. A continuación veremos cómo se nombran. Alcoholes Los alcoholes son compuesto organicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). El metanol es el alcohol mas sencillo, se obtiene por reducción El metanol es un líquido incoloro, su punto de ebullición es ºC, miscible en agua en todas las proporciones y venenoso (35 ml pueden matar una persona) La mitad del metanol producido se oxida a metanal (formaldehído), material de partida para la fabricación de resinas y plasticos.El etanol se obtiene por fermentación de materia vegetal, obteniéndose una concentración maxima de 15% en etanol. Por destilación se puede aumentar esta concentración hasta el 98%. También se puede obtener etanol por hidratación El etanol es un líquido incoloro, miscible en agua en todas proporciones, con punto de ebullición de 78ºC. Es facilmente metabolizado por nuestros organismos, aunque su abuso causa alcoholismo. Fenoles Son compuestos que presentan uno o mas grupos hidroxi (OH) unidos directamente a un anillo aromatico. El fenol es el miembro mas sencillo de esta serie homóloga y es denominado también hidroxi-benceno. Éteres Los éteres se formanpor unión de dos grupos alquilo (-R), o arilo (-Ar), a un oxígeno (-O-). Se nombran los dos radicales por orden alfabético y se termina con la palabra éter, (metiletil éter). También se puede utilizar el prefijo oxi interpuesto entre los radicales. Aldehídos Los aldehídos son compuestos organicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO: Es decir, el grupo carbonilo -C = O esta unido a un solo radical organico. Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios. Esto se puede llevar a cabo calentando el alcohol en una disolución acida de dicromato de potasio (también hay otros métodos en los que se emplea Cr en el estado de oxidación +6). El dicromato se reduce a Cr3+ (de color verde). También mediante la oxidación de Swern, en la que se emplea sulfóxido de dimetilo, (Me) 2SO, dicloruro de oxalilo, (CO) 2Cl2, y una base. Cetonas El grupo carbonilo, C = O, se encuentra en un carbono secundario, Se pueden nombrar de dos formas: anteponiendo a la palabra 'cetona' el nombre de los dos radicales unidos al grupo carbonilo. o, mas habitualmente, El hidróxido pierde agua 2Cu (OH) → Cu2O (precipitado rojo ladrillo) + H2O La aparición de un precipitado amarillo, anaranjado, o rojo ladrillo evidencia la presencia de un azúcar reductor. Política de privacidad |
|