Consultar ensayos de calidad
Espacios confinados - objetivos del preinforme, medidor de gases y su uso, basamento teórico, método experimentalINTRODUCCIÓN Este informe esta compuesto por el resumen, la introducción.los objetivos del informe, tabla de datos y resultados y también de materiales y equipos, luego de esto se encuentra la base teórica, posteriormente esta el método experimental, la bibliografía, los anexos y un analisis de lo datos obtenidos. OBJETIVOS DEL PREINFORME Objetivo general: • Medir los gases en areas de trabajo utilizando el detector de gases. Objetivos específicos • Caracterizar detector de gases • Conocer las unidades de medición de los niveles de gases en espacios confinados. • Comparar los niveles degases con los valores estandar. • Medir con el detector de gases los niveles de gas en diferentes areas de trabajo. • Formar equipos de trabajo. MEDIDOR DE GASES Y SU USO Autores: Equipo Usos Medidor de gases Medir gases en areas de trabajo Autores: Granadillo, Ramos, Granadillo (2012) En el cuadro N° 1 se encuentra el uso y los componentes del detector de gases con que se va a realizar la practica en diferentes partes del tecnológico. BASAMENTO TEÓRICO www.losrecursoshumanos.com › Artículos dice que “Un espacio confinado se define como un area que: es suficientemente grande para que un empleado entre en forma cómoda a trabajar, tiene limitadas y restringidas las entradas o las salidas, no esta designada para que el hombre la ocupe en forma continua” Un espacio confinado con 'permiso requerido' se define como espacio que tienen una o mas de las siguientes características: Contienen, o tiene un potencial conocido para contener una atmósfera peligrosa Contiene material con el potencial para cubrir toda el area Tiene una configuración interna tal que una persona al entrar podría quedar atrapada o asfixiada por un desmoronamiento interno de sus paredes y/o apertura en secciones del piso. Contiene algún otro peligro serio reconocido para la salud o la seguridad Los espacios confinados tienen distintos tamaños y formas y pueden encontrarse en la industria pesada, en las alimenticias,químicas, en procesos de petróleo, en las instalaciones de líneas de comunicación, etc. Estos espacios a menudo son engañosos en apariencia, por ejemplo, el interior de una torre de agua con abertura en su parte superior se define Como regla de oro las siguientes areas son típicamente clasificadas como espacios confinados, y deben ser tratados con precaución: Tanques de almacenaje Sentinas Piletas desengrasadoras Cloacas Pasos de hombre Túneles Bóvedas - refugios subterraneos Reactores Silos Recipientes Elevadores de granos Mezcladores Tanques de agua con abertura superior Torres de agua Vagón de tanque Piletas decantadoras de sangre en frigoríficos Pueden aparecer areas que no estén incluidas en esta lista y que tengan características de espacio confinado, por lo que hay que tratarlas como tal con todas las precauciones de seguridad necesarias. www.cooperativasdegalicia.com//200502181224540.MANUAL_D nos dice que Los puntos que a continuación se detallan, generan peligros dentro de un espacio confinado. Productos anteriormente almacenados: Espacios confinados utilizados para el almacenamiento de productos de derivados Pérdidas o derrames accidentales: Derrames pérdidas accidentales de sustancias tales Reacciones químicas: Los procesos de elaboración pueden generar productos que reaccionan con la atmósfera dentro de un espacio confinado produciendo condiciones peligrosas. La limpieza con solventes o acidos pueden generar vapores o humos que son perjudiciales para la salud. En forma similar, las pinturas en spray pueden crear vapores tóxicos que producen serias reacciones sobre la salud o bien reacciones violentas con la atmósfera Oxidación: Procesos de oxidación, tales Especial cuidado se debería tener en tales atmósferas, porque la respiración humana combinada con la oxidación puede rapidamente reducir los niveles de oxígeno a niveles mas bajos que los permitidos. Operaciones mecanicas: Operaciones dentro de un espacio, tales Actividades inertes: Finalmente, la inertización con productos no-inflamables tales Sistemas portatiles de detección de gases. La precisión, fiabilidad, durabilidad, robustez y facil manejo caracterizan a los equipos portatiles de detección de gases. Es evidente que el olfato humano no siempre es fiable como sistema de aviso de peligro de gases tóxicos o nocivos, el metano, por ejemplo, es un gas completamente incoloro e inodoro, presente naturalmente en el medio ambiente en determinadas cantidades y en ciertos lugarescomo plantas depuradoras, y que en combinación con oxígeno puede formar una mezcla explosiva altamente peligrosa. Con el empleo de estos sistemas portatiles de detección, se pueden controlar este tipo de situaciones extremadamente peligrosas. Estos equipos pueden ser individuales, para detectar un sólo gas por medición, múltiples en los cuales cada equipo puede detectar varios gases simultanea y continuamente o de fotoionización con poder de detección de cualquier sustancia susceptible de ionización con la energía radiada por una lampara de luz ultravioleta. Independientemente de éstos, el mercado actual ofrece sistemas portatiles de detección de refrigerantes bien sean CFC´s (SF6,R-22,R-500,R-123); HCFC´s (R-114, R-12, R-134ª) o HFC´s (R-113, R-502, R-125). El monitoreo inicial se efectuara desde el exterior (LIE), porcentaje de O2 , niveles de monóxido de carbono (CO) y niveles de sulfuro de Hidrogeno (SH2). Independientemente de éstos y en función de las circunstancias, podra ser necesario efectuar mediciones de otros posibles contaminantes. Las mediciones las llevara a cabo aquella persona que conozca el equipo así Dado que los tiempos de exposición en este tipo de actividad son muy variables (raramente superan las ocho horas diarias), los criterios de valoración deben analizarse para cada caso en concreto, no obstante, hay una serie de parametros que se deben cumplir obligatoriamente y que son - El porcentaje - El porcentaje de O2 no debe bajar de 19 % ni superar el 23,5 %. recurrir al Documento de Límites de Exposición Laboral a Contaminantes Químicos editado por el I.N.S.H.T. al objeto de ver sus valores VLAED o VLAEC. MÉTODO EXPERIMENTAL TABLA DE DATOS Area % O2 Co ppm 200ppm H2S ppm 30ppm Lel % Vapores organicos volatil Area 1 21 % 214 77 149 Area 2 21 % 53 0 0 Area 3 21 % 223 5 70 Area 4 21 % 158 50 33 Autores: Granadillo, Ramos, Arroyo (2012 En el cuadro N° 2 se encuentran los resultados de la practica “medidas de gases en areas de trabajo”. Alarma: 200ppm, se considera peligroso para la salud 30ppm, a menor concentración esmucho mas peligroso. CONCLUSION Hay que recordar que los: 200ppm, se considera peligroso para la salud del trabajador, y mayormente esta presente en las industrias petroleras y 30ppm, a menor concentración es mucho mas peligroso. En la practica se obtuvieron los siguientes resultados En el area 1 los resultados fueron de: 21 % O2, 214 Co ppm, 77 H2S ppm, 149 Lel %. En el area 2 fueron: 21 % O2, 53 Co ppm, 0 H2S ppm, 0 Lel %. En el area 3 fue de: 21 % O2, 253 Co ppm, 5 H2S ppm, 70 Lel % Y en el area 4 fue de: 21 % O2, 158 Co ppm, 50 H2S ppm, 33 Lel % Hay que • Reflexionar por qué ocurren los accidentes en el trabajo en espacios confinados. • Reflexionar sobre las contradicciones entre el «decir» y el «hacer» en seguridad. • Reflexionar sobre el concepto de criticidad de los riesgos para identificar aquellos que tienen potencial para generar accidentes graves y fatales en el trabajo en espacios confinados. BIBLIOGRAFÍA Las definiciones expuestas en este trabajo fueron obtenidas de la siguiente pagina web: espaciosconfinados.PDF- Adobe Reader www.losrecursoshumanos.com › Artículos ANEXOS Espacios confinados gabriii.wikispaces.com Espacios confinados gabriii.wikispaces.com Sistema portatil de detección de gases edison.upc.edu Trabajos en espacios confinados espaciosconfinados Política de privacidad |
|