Consultar ensayos de calidad


Códice Badiana - Códice Cruz-Badiano



“Códice Cruz-Badiano”

Es un testimonio fundamental de la confrontación cultural que se dio en el terreno de la medicina a raíz de la conquista del imperio Mexica, el Libellus de medicinalibus indorum herbis, popularmente conocido como Códice de la Cruz-Badiano, ha adquirido resonancia muy particulartanto en los medios especializados como entre el gran público interesado en el desarrolo histórico de la cultura mexicana. Se descubrió en 1929 en los anaqueles de la Biblioteca Pontifica del Vaticano, tras un letargo que durara en total poco menos de cuatro centurias, su regresó a México en 1990, regalo del Papa al pueblo mexicano y su entrega, al museo Nacional de Antropológia, por parte del señor presidente de la República, Lic. Carlos Salinas de Gortari, para su resguardo e investigación , de singular importancia para el estudió de la medicina mexicana, adquiera una actualidad que se mantiene viva a lo largo de los últimos cincuenta años.



Fue redactado alrededor de 1552 por Martín de la Cruz, médico indio del Colegio de Santa Cruz Tlatelolco y traducido de inmediato al latín por Juan Badiano, indio de Xochimilco y lector en el mismo Colegio, el libro fue llevado a españa el mismo año por Don Francisco de Mendoza, hijo del primer Virrey de la Nueva España, Don Antonio. Entregado al Principe Felipe, en ausencia del Rey Carlos, quedó inmersó en la Biblioteca real sinque se hiciera mención de él por algunos años. Un exlibris que aparece en su portada, nos hace saber que perteneció a Diego de Cortavila, quien fuera bibliotecario de Felipe III, situación que debió tener lugar en el siglo XVII. Alrededor de 1625, el manuscrito pasa al poder del cardenal Barberini,legado del Vaticano ante la Corte Española y poco despues es transportado por este a Roma. A principios del presente siglo es incorporado a la Biblioteca Pontificia del Vaticano , junto con el resto de la riquísima colección de Barberini , siendo consigado en el catalogo correspondiente, sin hacerse mención alguna de las caracteristícas y peculiaridades. Finalmente, en 1929, es localizado allí por Jhon Upson Clark , iniciandose los tiempos en que su interes atraera historiadores, bibliofilos y médicos y se pondra en relieve su importancia fundamental para el estudio de la médicina mexicana en sus orígenes.



Contiene ademas del texto, ilustraciones de gran interés sobre las plantas y otros elementos que encierran una expresión indígena, de confeccipon muy similar a las pinturas precortesianas. Dicho códice aún cuando esta escrito en latín, mantiene conceptos en nahuatl para referirse a las plantas tal y como eran conocidas en la cultura indígena. Normalmentr las plantas se representaban encima con un glifo relacionado con su localización, con el medio en que crecían. Laparticipación colonial en la elaboración de dicho Códice no logró suprimir el caracter magico, de algunas de sus concepciones, reiterando su originalidad.
Es un documento sui generis, que dada las circunstancias particulares que rodean su composición, debía de llenar los requisitos de ser muestra, de la racionalidad de los indios mexicanos, en un capo, que como es la médicina, se ubicara tanto en nuvel de arte, es decir saber hacer, como de ciencia de saber.

En su momento se pensaba de la Medicina como un conocimiento único, que se tenía o no se tenía, y la habilidad de los médicos indígenas mexicanos, bien probada en la practica, les colocaban en una posición de conocedores de tal conocimieto y les colocaban en circunstancias de franca competencia en relacion con sus congéneres europeos. Así pues el tiempo de la de la redacción de “Libellus” se había hecho a consecuencia de nuevas y graves enfermedades. Se empezaba apenas a entrever en Europa la posibilidad de utilizar nuevos farmacos, algunos de ellos, desconocidos para la antiguedad clasica. Se observaban padecimientos y efectos clínicos de médicamentos tóxicos y mal conocidos, por una parte , y se consideraba por otra, la Universidad del conocimiento médico como un hecho a priorizar.

El Códice esta dividido en trece capitulos número que quiza tuviera alguna relación con criterios astrológicos de origen prehispanico, elLibellus ofrece una relación de buen número de tratamientos contra las enfermedades mas comunes entre los indios que habitaban entonces la actual Ciudad de México.
Aunque por el titulo, es un herbario, y de hecho la mayor parte de los remedios prescritos son vegetales, no faltan en las recetas partes de animales o sustancias de origen animal, ni minerales muy diversos .
El ordemamiento de los capitulos atravez de la ubicación de la enfermedad en algún sitio concreto del cuerpo, siguiendo para ello una secuencia que va de pies a cabeza.

Primer capitulo: Se refiere a las enfermedades de la cabez
Segundo capitulo: Se refiere a las enfermedades de los ojos, en cuyo rubro se incluyen el sueño y sus alteraciones.
Tercer capitulo: Se refiere a las enfermedades de los oídos.
Cuarto capitulo: Se refiere a las enfermedades de la nariz.
Quinto capitulo y parte del Sexto : Se refire a las enfermedades de la boca, y estructuras contenidas en ella, aunadas a problemas eminentemente fisiopatológicos, como lo son su resequedad, el mal aliento, la tos y la presencia de esputo sanguinolento.
Sexto capitulo (segunda parte): Se refiere a los padecimientos de cara, cuellos y manos.
Séptimo capitulo: Se refiere a las enfermedades relacionadas con el corazón, el pecho y el abdomen.
Octavo capitulo: Empieza refiriendose a las enfermedades de la parte inferior del cuerpo, delpubis a males de la vejiga a los pies y allí, tal vez por la absorción del sitio en que este se manifiesta con mayor frecuencia, se incluye el cansancio y luego la fatiga de los gobernantes.
Noveno capitulo: Se refiere a las enfermedades cuya agrupación rompe con todo el orden anatomico , seguido hasta allí continuando con algunos padecimientos cuya presencia es lógica, a los ojos accidentales, como lo son las hemorroide, candilomas y la digestión dificil, quiza refirida a sus repercusiones anorrectales, o las enfermedades articulares, pero en los que interrumpen otros que revelan, la manera indígena de ver las cosas: fulminación por rayo, enfermedades mentales asociadas a alteraciones del tonalli, enfermedades por aires.
Décimo y Décimosegundo capitulo: Se refiere a las enfermedades de mujeres y niños respectivamente.
Décimotercero capitulo: Se refiere a las señales clínicas de la proximidad de la muerte.

La relación de enfermedades se hace siguiendo un orden de cabeza a pies, como era de costumbre de textos europeos semejantes, aunque todo hace pensar que este era el mismo orden seguido por los indígenas mexicanos antes de su contacto con los españoles, ya que analizando el contenido de los capitulos se puede denotar que son siguiendo las partes del cuerpo humano.
Figura 1: “Códice Badiano”
Fotografía del Museo Nacional de Antropológía de la Ciudad de México.


Política de privacidad