Ejemplos de la presencia de sistemas electrónicos en
nuestro entorno
Ejemplos de presencia en el entorno industrial 
desarrollo de maquinaria para mejorar el proceso productivo.
https://www.youtube.com/watch?v=dJDZ07GVYY0
Las maquinarias efectúan trabajo que generan un
cambio en alguna magnitud física.
En el ejemplo del
video: s ?
Magnitudes físicas que pueden percibirse o
controlarse 
• Volumen
• Población
• Temperatura
• Desplazamiento
• Fuerza
• Humedad
• Intensidad de luz
•…
La mayoría de las magnitudes físicas varían de forma continua, por lo que pueden
tomar un número infinito de valores.
 
Magnitudes continuas.
Algunas varían de forma no uniforme sino abrupta entre
algunos valores determinados.
Magnitudes discretas.
En los sistemas electrónicos 
Magnitud física  señal eléctrica
Señal continua  señal analógica
Señal discreta   señal digital
Digitalización de señales: niveles de tensión según
el número de bits del
proceso de conversión
analógica-digital (DAC).
1bit : 21 niveles ; 2 bits: 22 niveles; n bits: 2n
niveles
Definición de “sistema”: volumen cerrado del
cual se
conocen todas las entradas y salidas.
Entradas
SISTEMA
Salidas
Extensión de esta definición a “sistema electrónico” 
Señales de Entrada
SISTEMA
ELECTRÓNICO
Señales de Salida
Sensor
SISTEMA
ELECTRÓNICO
Magnitud física: 
nivel de agua
Dispositivo de salida 
(actuador): 
indicador visual
Ejemplo de sistema electrónico con indicador visual
Dispositivo de salida 
 
(actuador):  válvula
SISTEMA
ELECTRÓNICO
Ejemplo de sistema electrónico de control
Los circuitos electrónicos introducen en las señales
que procesan deformaciones debido a sus límites en
amplitud y frecuencia  DISTORSIÓN
Las señales también se ven afectadas porcausas ajenas a su procesado, que
añaden fluctuaciones aleatorias a su forma de
onda RUIDO
Ruido térmico (ruido de Johnson): movimiento aleatorio
inducido en forma térmica en cualquier componente
electrónico.
Estrategia descendente: primero definición de los aspectos
principales del
sistema y luego entrar en los detalles.
Requerimientos 
del cliente
Diseño 
detallado
Diseño de nivel 
superior
Construcción y prueba 
de los módulos
Especificación de 
nivel superior
Selección de 
tecnología
Pruebas del 
sistema
Requerimientos 
del cliente
Necesidad a cubrir definida por el
cliente (persona no experta s?).
Expresados en términos no técnicos
y posiblemente imprecisos.
Especificación de 
nivel superior
Definición precisa de la respuesta del sistema a
todas las entradas posibles y determinación de
limitaciones en el diseño. Uso de diagrama de
bloques.
La especificación determina lo que el sistema debe hacer pero de ninguna
manera define cómo ha de hacerlo.
Selección de 
tecnología
Técnicas analógicas, digitales o combinación de
ambas.
Tipos de componentes (discretos, integrados).
Decisión sobre técnicas a utilizar para producir
las funciones descritas en la especificación
(hardware, software).
Diseño de nivel 
superior
Determinación del método general de funcionamiento. División en módulos 
y especificación de cada módulo.
Diseño 
detallado
Diseño del detalle de cada módulo: circuitos y software. 
Puesta en práctica de las especificaciones.
Construcción y prueba 
de los módulos
Pruebas del 
sistema
Construcción de prototipos y comprobación
de cumplimiento de especificaciones.
Realimentación con el diseño para ajuste.
Ensamble de los módulos desarrollados de forma 
independiente. Comprobación de cumplimiento con 
la especificación de nivel superior. Realimentación 
con etapas anteriores.