Consultar ensayos de calidad
Practica numero 2 de electrotecnia - leyes de ohm y kirchhoffPRACTICA NUMERO 2 DE ELECTROTECNIA [pic] Leyes de Kirchhoff Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas en ingeniería eléctrica para hallar a Ley de La corriente que pasa por un nodo es igual a la corriente que sale Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff y es común que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de |En cualquier nodo, la suma de la corriente que entra en ese nodo es igual a la suma de la corriente que sale. De igual forma, La | |suma algebraica de todas las Esta fórmula es valida también para circuitos complejos: La ley se basa en el principio de la conservación de la carga donde la carga en coulomb es el producto de la corriente en amperios y el tiempo en segundos. b.- Ley de tensiones de Kirchhoff Ley de tensiones de Kirchhoff, en este caso v4= v1+v2+v3. No se tiene en cuenta a v5 porque no hace parte de la malla que estamos analizando. Esta ley es llamada también Segunda ley de Kirchhoff, ley de lazos de Kirchhoff y es común que se use la sigla LVK para referirse a esta ley. |En toda malla la suma de todas las caídas de tensión es igual a la suma de todas las subidas de tensión. De forma equivalente, En | |toda malla la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctricoes igual a 0. | pic] | 3.- Voltímetro Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. -Utilización Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse en paralelo; esto es, en derivación sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida. Esto nos lleva a que el voltímetro debe poseer una [pic] Figura 1 Conexión de un voltímetro en un circuito En la actualidad existen dispositivos digitales que realizan la función En la Figura 1 se puede observar la conexión de un voltímetro (V) entre los puntos de a y b de un circuito, entre los que queremos medir su diferencia de potencial. En algunos casos, parapermitir la medida de tensiones superiores a las que soportarían los devanados y órganos mecanicos del aparato o los circuitos electrónicos en el caso de los digitales, se les dota de una resistencia de elevado valor colocada en serie con el voltímetro, de forma que solo le someta a una fracción de la tensión total. A continuación se ofrece la fórmula de calculo de la resistencia serie necesaria para lograr esta ampliación o multiplicación de escala , Donde N es el factor de multiplicación (N≠1) Ra es la Resistencia de ampliación del voltímetro Rv es la Resistencia interna del voltímetro 4.- Amperímetro Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que esta circulando por un circuito eléctrico. Si hablamos en términos basicos, el amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de corriente) con una -Utilización Para efectuar la medida es necesario que la intensidad de la corriente circule por el amperímetro, por lo que éste debe colocarse en serie, para que sea atravesado por dicha corriente. El amperímetro debe poseer unaresistencia interna lo mas pequeña posible con la finalidad de evitar una caída de tensión apreciable (al ser muy pequeña permitira un mayor paso de electrones para su correcta medida). Para ello, en el caso de instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, estan dotados de bobinas de En algunos casos, para permitir la medida de intensidades superiores a las que podrían soportar los delicados devanados y órganos mecanicos del aparato sin dañarse, se les dota de un resistor de muy pequeño valor colocado en paralelo con el devanado, de forma que solo pase por éste una fracción de la corriente principal. A este resistor adicional se le denomina shunt. Aunque la mayor parte de la corriente pasa por la La pinza amperimétrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la intensidad de la corriente. [pic] Figura 1 Conexión de un amperímetro en un circuito En la Figura 1 mostramos la conexión de un amperímetro (A) en un circuito, por el que circula una corriente de intensidad (I), así El valor de RS se calcula en función Así, supongamos que disponemos de un amperímetro con 5 Ω de Procedimiento: Procedimiento Esquema 1: -Armar el equipo de acuerdo al esquema 1, disponer los equipos de medición de acuerdo a la escala adecuada -Prender la fuente y aplicar un voltaje de 2V a la resistencia -Medir la corriente que circula -Regular la fuente de 1V a 1V hasta 6V y medir en cada caso la corriente que circula por el circuito y anotamos los valores en las tablas Procedimiento Esquema 2: -Armar el equipo de acuerdo al esquema 2 -Regular la fuente hasta un voltaje de 5V; medir la corriente total y voltajes de cada una de las resistencias Procedimiento Esquema 3: -Armar el equipo de acuerdo al esquema 3 -Regular la fuente para un voltaje de 5V y medir las corrientes I1, I2, e IT -Medir los voltajes en cada resistencia. Anotar todos los valores en la tabla 3 Tablas: Esquema 1 |V(v) |I (mA) |R=V/I | |1.96 |19.7 |99.5 | |2.95 |29.5 |100 | |3.93 |39.3 |100 | |4.93 |49.3 |100 | |5.9|59.2 |99.7 | Esquema 2 |VT |IT |VR1 |VR2 |VR3(VT=V1+V2) | |5V |33.1 |3.25 |1.65 |4.9 | Esquema 3 |VT |IT |I1 |I2 |V1 |V2 |IT(I1+I2) | |5V |136,5 |90,2 |46,7 |4,61 |4,66 |136,9 | Calculos: -Con los valores obtenidos en la tabla 1, determine el valor de la resistencia en cada caso. -Con los valores obtenidos en la tabla 2, calcule el voltaje total -con los valores de la tabla 3 calcular IT. Conclusiones Al medir las Luego al hallar las resistencias, voltajes y las Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kirchhoff https://es.wikipedia.org/wiki/Volt%C3%ADmetro https://es.wikipedia.org/wiki/Amper%C3%ADmetro Política de privacidad |
|