Características
CARACTERÍSTICAS POSITIVAS DE LOS ACEROS. Alta resistencia mecanica: Los
aceros son materiales con alta resistencia
mecanica al someterlos a esfuerzos de tracción y compresión
y lo soportan por la contribución química que tienen los aceros.
Por medio de los ensayos de laboratorio se determina la resistencia a
tracción y a compresión evaluando su limite elastico y el
esfuerzo de rotura. Elasticidad: La elasticidad de los aceros es muy alta, en un ensayo de tracción del acero al estirarse antes de llegar a su
límite elastico vuelve a su condición original.
Soldabilidad: Es un material que se puede unir por
medio de soldadura y gracias a esto se pueden componer una serie de estructuras
con piezas rectas. Ductilidad: Los aceros tienen una alta
capacidad para trabajarlos, doblarlos y torcerlos. Forjabilidad: Significa que
al calentarse y al darle martillazos se les puede dar cualquier forma deseada.
Trabajabilidad: Se pueden cortar y perforar a pesar de que es muy resistente y
aun así siguen manteniendo su eficacia.
CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS DE LOS ACEROS.
Oxidación: Los aceros tienen una alta capacidad
de oxidarse si se exponen al aire y al agua simultaneamente y se puede
producir corrosión del
material si se trata de agua salina. Transmisor de calor y electricidad: El
acero es un alto transmisor de corriente y a su vez se
debilita mucho a altas temperaturas, por lo que es preferible utilizar aceros
al níquel o al aluminio otratar de protegerlos haciendo ventilados y
evitar hacer fabricas de combustible o plasticos con este tipo de
material. Estas dos desventajas son manejables teniendo en
cuenta la utilización de los materiales y el mantenimiento que se les de
a los mismos
Lugares de extracción.
El Acero es una aleación de hierro que contiene entre un 0,04 y un 2,25%
de carbono y a la que se añaden elementos como níquel, cromo,
manganeso, silicio o vanadio, entre otros.
En Chile
se encuentra la 'Franja Ferrífera' que se ubica entre la 2da.
y 4ta. Región donde CMP tiene sus principales
instalaciones de extracción de Mineral de Hierro entre las cuales
destacan Minas El Romeral, Los Colorados y El Algarrobo, en la cual la
extracción esta en sus últimas etapas.
Proceso de obtención
PERFORACIÓN Y TRONADURA:
La perforación para tronadura se realiza mediante la combinación
de 2 perforadoras con martillo en el fondo, Ingersoll Rand modelo T-4, con
diametro de perforación de 9 1/2' y una perforadoras Bucryus
Erie 45-R, con diametro de perforación de 9 7/8'. Los tiros se perforan verticalmente, en mallas triangulares o
cuadradas y con un espaciamiento variable de acuerdo al tipo de material,
explosivos y diametro de la broca.
Se agrega agua durante la perforación en zonas
secas a fin de evitar la polución ambiental. La perforación
secundaria se realiza con perforadora neumatica montada sobre orugas. El explosivo para tronaduras consiste principalmenteen Anfo pesado,
una mezcla de diversas proporciones de Anfo (nitrato de amonio y petróleo)
y una emulsión de mayor poder explosivo y resistente al agua.
Las proporciones de la mezcla de Anfo y emulsión dependen de la
aplicación requerida, especialmente del tipo de roca y
la abundancia de agua en el sector. El carguío del explosivo se realiza por medio de camiones
fabrica, que se caracterizan por acarrear los componentes hasta el hoyo
perforado y producir la mezcla explosiva en el momento del carguío.
Los explosivos son suministrados en el hoyo de
perforación por empresas especializadas en el rubro.
Las cargas explosivas de cada hoyo se conectan por líneas a las que se
aplica retardadores, lo que permite un tiempo de
detonación distinto a cada tiro, con la consiguiente mayor
fracturación de la roca y minimización del
daño en las paredes del
rajo.
CARGÍO
El carguío del
material tronado se realiza con Palas eléctricas y cargadores frontales.
Las palas eléctricas operan con baldes de llenado
rapido de 12 y 13 yd3 (*) de capacidad, mientras los cargadores
frontales utilizan baldes de 11.7 yd3. Los cargadores
frontales se destinan habitualmente al carguío de mineral para la
alimentación de Planta de Chancado, mientras las palas orientan su
accionar a la extracción de estéril.
TRANSPORTE
El transporte de mina se distribuye entre el despacho de minerales a Planta de
Chancado y acopios, y el material estéril hacia botaderos. Para esto se
dispone deuna flota de camiones de 50 TM, 91 TM y 140 TM de capacidad.
Los caminos de interior mina se encuentran diseñados con una pendiente
de 10%, mientras el tramo desde la salida sur de la mina hacia botaderos
presenta una pendiente promedio de 4%
.
Para que se utiliza
BARRAS PARA HORMIGÓN
Estas barras con acero limpio, obtenido a partir del mineral de hierro,
permitiendo satisfacer así las exigencias de ductilidad en obras
proyectadas para zonas de alta sismicidad, como es Chile.
Son producidas con nervadura llamada resalte lo que aumenta la adherencia entre
el acero y el concreto.
ALAMBRON
El alambrón es un producto de sección
circular, superficie lisa, no decapada, que se fabrica en calidades al carbono,
conforme a una composición química conocida y que se obtiene al
laminar una palanquilla.
PLANCHAS GRUESAS
Se laminan en forma individual a partir de planchones y corresponden a aquellas cuyo espesor final es igual a mayor a 6 mm y
cuyos extremos estan cortados mecanicamente o por soplete.
ROLLOS Y PLANCHAS LAMINADOS EN CALIENTE
Estos productos, dependiendo de la calidad y de los espesores, pueden ser
entregados en su estado de laminación o decapados, cortados a guillotina
o a oxicorte y pueden ser entregados en rollos o en
planchas cortadas.
TUBOS SOLDADOS POR ARCO SUMERGIDO
Es un producto plano de acero que por medios mecanicos se dobla sobre su
eje longitudinal imaginario hasta alcanzar la circunsferencia completa yluego
se suelda longitudinalmente por fusión al arco eléctrico, en el
cual el arco se produce dentro de un material granular de propiedades
especiales que al fundirse y flotar sobre la zona del metal fundido lo protege
contra la acción de los gases atmosféricos.
Impacto ambiental
Durante la explotación de los minerales se utilizan diversos
métodos para su extracción. Estos
generan grandes impactos ambientales que afectan enormemente a la
población. Loa impactos ambientales mas importantes
producidos son
• Afectación de la superficie: Modifica gravemente la
morfología de la superficie, una gran cantidad de material inservible se
apila en la superficie, se destruyen grandes patrimonios superficiales como cultivos se pueden
formar lagunas y también se alteran los cursos de agua.
• Afectación del entorno en general: El entorno queda transformado
radicalmente, muchos lugares pierden su atractivo y también se ve
afectado por los fuertes ruidos de las maquinarias
trabajando.
• Contaminación del Aire: El aire queda
contaminado por todo tipo de impurezas como
combustibles muy tóxicos y polvo, estos entran a los pulmones
facilmente. El aire también se contamina con gases de cianuro,
dióxido de azufre, mercurio.
• Afectación de las aguas superficiales: En la superficie del
agua se forma una capa de sedimentos con residuos sólidos,
también se puede encontrar n el agua residuos líquidos,
lubricantes, combustibles y reactivos químicos.
• Afectación de lasaguas subterraneas o freaticas:
Estas aguas se contaminan con sales minerales provenientes de residuos, aceites
usados, reactivos, lluvia contaminada. Muchas veces las aguas
subterraneas son usadas para la actividad minera y entonces se reduce su
nivel.
• Afectación de los suelos: Se elimina suelo de la sección
explotada y se reseca n las zonas aledañas afectando a las actividades
agrícolas y agropecuarias. Mucho suelo queda inutilizable por la
cantidad de material que se va descartando de las
minas.
• Impacto sobre la fauna: Los animales se alejan perturbados por el ruido
y la contaminación del agua, suelo y aire. La vida
acuatica es envenenada por los reactivos residuales.
• Impacto sobre la flora: En el area de trabajo de la actividad
minera como
en sus alrededores la vegetación es eliminada.
• Cambios en el microclima: Puede causar impactos sobre el microclima y
las aguas estancadas producidas por la actividad minera generan
patógenos.
• Impacto escénico posterior a la explotación: La actividad
minera deja profundos crateres en escena.
• Impacto sobre las poblaciones: Se destruyen areas
turísticas, se producen conflictos por los derechos de
utilización de tierras, se producen asentamientos humanos ocasionando
una problematica social. Por la contaminación del suelo y el agua
se disminuye el rendimiento de las labores de agricultores y pescadores. Se
provoca un impacto económico negativo por el
desplazamiento de otras actividades económicas locales.