Consultar ensayos de calidad
Piquetes Y Mordeduras - Taller de Naturalistas con Ciencia y TecnologíaPiquetes Y Mordeduras En la parte de historia natural, estan incluidas descripciones morfológicas, reproductivas, de comportamiento y de distribución. Y en la parte toxicológica, se explican los componentes Taxonomía Centruroides elegans elegans Género: Centruroides Familia: Buthidae Orden: Scorpiones Clase: Aracnida (Imagen 1) Estos alacranes son parte de la familia que contiene mas especies de alacranes (aproximadamente 919 especies) y la que contiene a las especies con el veneno mas poderoso y mortífero. Se les puede encontrar a lo largo de la costa oeste mexicana, en zonas tropicales y bosques, son muy comunes en Jalisco.Morfología 1.0 Son de tamaño pequeño, llegando a medir desde 6 hasta 9cm de largo. La parte ventral cuerpo. (Imagen 2) Esta especie de alacran sí presenta dimorfismo sexual. La hembra suele ser mas ancha y con las manchas Habitos 3.0 Patrón de comportamiento 3.1 La mayoría de los alacranes son nocturnos. Pasan en día resguardados Alimentación 3.2 La gente suele creer que los alacranes usan su aguijón para cazar su presa, pero en realidad cazan casi siempre con sus pinzas. Tienen unos pelos en sus quelos que estan muy desarrollados y que son muy sensibles; al entrar en contacto con algún insecto, utilizan sus pedipalpos para capturarlo. Si no lo logra, utiliza el veneno de su agujón, lanzando su cola hacia delante, sobre su cabeza, con mucha velocidad para clavarsela a su presa. Los alacranes tienen lo que se llama, digestión externa (sus enzimas lo digieren el alimento y luego es consumido y absorbido). Usara sus mandíbulas (chelicerae, o quélidos) para desmenuzar el tejido, mientras que las enzimas de su boca pre-digieren el alimento. Una vez que se forme una sustancia semejante a una papilla aguada, el alacran ahora hara pasar la comida por su garganta e intestinos. Todo lo que no sea digerible, El proceso de alimentación puede alargarse por horas, y pueden consumir grandes cantidades de comida. Son capaces de durar varios días y hasta meses sin comer, esto gracias a su inactividad física y su metabolismo lento. Excretanmuy poco, sus excretas consisten en residuos nitrogenados, Reproducción 3.3 Las hembras de C. elegans pueden llegar a tener de una a varias camadas al año, su periodo de gestación dura de dos a cuatro meses. Su época de reproducción es muy variable, pero se han hecho estudios en los que se descubrió que durante los meses mayo y noviembre había mas hembras con crías que en los demas meses. No se sabe con certeza cuantas crías tienen por camada. Durante el cortejo de los alacranes, el macho suele presentar una serie de movimientos la hembra, mientras tanto se lleva a cabo todo un proceso que involucra feromonas y comunicación por medio de vibraciones. Luego el macho sostiene con sus pinzas las pinzas de la hembra y entablan una especie de baile, que dura unos minutos. El macho coloca a la hembra en donde el sustrato sea el adecuado para poner el espermatóforo. Procede a colocarlo y luego mueve a la hembra para que esta lo recoja con su opérculo genital. A la hora de dar a luz, la hembra se coloca, desde varias horas antes, en una posición especial que le permite formar, con el primer par de patas, una clase de cuna para “atrapar” a sus crías, que salen una a una de su opérculo genital. Después de caer la “cuna” pasa un breve tiempo y se suben a la espalda de su madre. Puede que algunas de las crías salgancon la membrana que los rodeaba todavía pegada, en estos casos, al caer la cría en los brazos de su madre, rompe la membrana y sube al lomo (Imagen 3) Veneno El veneno, como se dijo anteriormente, no es utilizado para cazar a sus presas, sin embargo, esta ahí como modo de defensa, por lo cual las picaduras en humanos son generalmente en extremidades, al tocarlos o pisarlos por accidente. Las picaduras son mas frecuentes en niños y ancianos, y también son mas graves en este rango de edad, debido al metabolismo. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en nuestro país, al año ocurren entre 700 y mil 400 muertes por picadura de alacran, siendo los estados de Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacan, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Zacatecas, de mayor incidencia, y los casos aumentan durante los meses de marzo, abril y mayo, mayormente durante la noche. Los venenos neurotóxicos, Estan constituidosprincipalmente por proteínas y polipéptidos, que actúan Los venenos neurotóxicos no son exclusivos de alacranes Esta compuesto por un tipo específico de péptidos, éstos, alteran a las células, produciendo la liberación de neurotrasmisores. Al actuar sobre receptores de dolor locales al sitio Algunas toxinas neurotóxicas poseen una forma similar a la de neurotrasmisores Los alacranes producen éste veneno en las glandulas dentro Diagnóstico 4.1 Los síntomas dependen de la cantidad de veneno inoculado así Sialorrea, sensación de cuerpo extraño en faringe, nistagmus, distensión abdominal y fasciculaciones linguales, ademas se presenta marcha ataxica, prurito nasal y faringeo, ceguera transitoria, dificultad para enfocar imagenes y visón de halos rojos, vómitos, sensación de cara acartonada, dolor retroesternal, molestias vaginales, dificultad para la micción, inquietud, hipo e hipertensión arterial, taquicardia o bradicardia, convulsiones, disnea, edema agudo pulmonar y paro cardiorrespiratorio. Aunque claro que los síntomas dependen de la gravedad de la intoxicación. Los síntomas aparecen entre los 5 y 15 minutos posteriores al piquete. La recuperación en casos leves es de aproximadamente 1 hora, pero si el paciente no mejora de 2 a 4 hrs. después Tratamiento 4.2 El tratamiento depende de la gravedad del cuadro, si hay o no intoxicación, y de que grado es la intoxicación (leve, moderada o severa), pero en todos los casos de intoxicación, el tratamiento es el suero antialacran, (Alacramyn), un faboterapéutico, que es un suero híper inmune, que esta liofilizado, por lo que la vía de administración es un suero intravenoso, y si no se puede canalizar se debe administrar vía intramuscular. (Imagen 4) PACIENTES NO INTOXICADOS: se presentan solo con síntomas locales, dolor local y parestesias, (imagen 4) en caso de los adultos el tratamiento son analgésicos tipo dipirona a. INTOXICACION LEVE: si presenta ademas de síntomas locales, parestesias generales, pruritos nasal y faríngeo e inquietud, aplicar un frasco de suero antialacran hasta que remitan los síntomas. INTOXICACION MODERADA: ademas de los síntomas de la intoxicación leve se observan uno mas de los siguientes: sialorrea, sensación de cuerpo extraño en la faringe, nistagmus y gasciculaciones en la lengua, se deben aplicar 2 frascos de suero antialacran en los menores de 15 y uno en mayores de 15 hasta que remitan los síntomas. INTOXICACION SEVERA: en la intoxicación severa se pueden encontrar, ademas de los anteriores, o en vez de: marcha ataxica, convulsiones, paralisis del paladar blando, distaria, lagrimeo, cegueratransitoria, vómitos, fiebre dolor retroesternal, priapismo, disnea, hipertensión arterial, taquicardia o bradicardia y edema agudo pulmonar. El tratamiento son 3 frascos de suero antialacran en menores de 15 y dos en mayores hasta que remitan los síntomas. Conclusión El alacran güero, C. elegans es una de las especies mas venenosas La mezcla de talleres fue bastante acertada, ya que el proceso de trabajo ademas de ser interesante y enriquecedor, fue bastante gratificante. GLOSARIO: * Aminoacido: Cada uno de los componentes que forman las proteínas. * Analgésicos: medicamento que calma o elimina el dolor * Anticuerpos policlonales: son anticuerpos derivados de diferentes líneas de células B, los linfocitos encargados de la respuesta ante elementos ajenos (antígenos) mediante anticuerpos. Los anticuerpos policlonales son una mezcla de inmunoglobulina, secretados en contra de un antígeno específico, cada una reconociendo diferentesepitopos. * Bradicardia: Disminución * Carapacho: Caparazón * Cardiotoxinas: Polipéptido de 60 aminoacidos, que en la membrana celular causa despolarización irreversible en el aparato cardiovascular, provocando; ataques al corazón, parada cardio-respiratoria e infartos y asfixia. * Cuarizantes: Dícese de las sustancias que, ejerciendo idéntica acción que el curare, inhiben la acción de los nervios motores sobre los músculos. * Diente subaculear: prominencia cuticular localizada en el sector ventrodistal de la vesícula. * Disnea: ahogo o dificultad para respirar * Edema: Acumulación excesiva de líquido en algún órgano o tejido * Faboterapicos: Son antivenenos de alta seguridad y amplia eficacia con pocas probabilidades de reacciones secundarias severas * Fasciculaciones: movimientos involuntarios. * Hialuronidasa: Enzima que se encuentra en la zona anterior de la cabeza de los espermatozoides y su función principal es degradar la corona radiada durante el proceso de fecundación. * Liofilizado: Es un proceso de secado por sublimación, es decir * Lípidos: sustancia organica insoluble en agua que contiene gran cantidad de energía química y cuyas principales funciones son: base estructural de membranas celulares, recubrimientos protectores, depósitos de reserva y formas de transporte de energía y aislantes térmicos * Marcha ataxica: tipo de marcha en la que el individuo camina de manera inestable y sin la coordinación adecuada de los movimientos de los miembros. * Mesosoma: Tórax de los artrópodos y, por extensión, porción media * Micción: proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando esta llena. * Neurotoxinas: Toxina que actúa sobre el tejido nervioso destruyéndolo o impidiendo su normal funcionamiento. * Neurotransmisores: sustancia química que transmite información de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas (la sinapsis). El neurotransmisor se libera en la extremidad de una neurona durante la propagación * Nistagmus: movimiento incontrolado e involuntario de los ojos * Parestesias: sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología. * Pedipalpos: Apéndice bucalcaracterístico de los aracnidos * Pectíneo: * Péptidos: Cadenas de aminoacidos que actúan a nivel de canales iónicos de membranas excitables y se pueden clasificar por el número de aminoacidos que los constituyen: Los de cadena corta (31 a 39 aminoacidos), actúan específicamente bloqueando canales de potasio. Los de cadena mediana (61 a 70 aminoacidos), intervienen en los canales de sodio. Los péptidos de cadena larga (mas de 130 aminoacidos), intervienen en la permeabilidad * Proteínas: Sustancia o compuesto organico de elevado peso molecular y estructura compleja, formada por la unión de numerosos aminoacidos por medio de enlaces peptídicos. * Prurito: Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en el area afectada. * Quelas: Órgano en forma de pinza que tienen los apéndices de algunos artrópodos. * Sialorrea: excesiva producción de saliva. * Suero hiperhinmune: Suero preparado a partir de animales que recientemente han recibido repetidas inyecciones o aplicaciones de un elegido de antígeno , por lo tanto el suero debe contener una muy alta concentración de anticuerpos policlonales contra ese antígeno. * Sustrato: Sustancia sobre la que se ejerce la acción de un fermento. * Taquicardia: Velocidad excesiva del ritmo de los latidos del corazón Bibliografía * https://bultel.p.free.fr/En/Centruroides%20sp.htm * https://www.redtox.org/RT2/servlet/CtrlInteriorSec?clv=10371&tipo=s *https://www.european-arachnology.org/proceedings/19th/Lourenco.PDF * https://es.wikipedia.org/wiki/Buthidae * https://ag.arizona.edu/pubs/insects/az1223/#Behavior * https://www.siac.net.co/biota/bitstream/123456789/84/1/Buthidae_de_Colombia.pdf * https://es.wikipedia.org/wiki/Scorpiones * https://enciclopedia.us.es/index.php/Guanina * https://es.wikipedia.org/wiki/Guanina * https://es.wikipedia.org/wiki/Xantina * https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_%C3%BArico * https://translate.google.es/#en|en| * https://media.photobucket.com/image/en%20centruroides%20elegans%20elegans%20male%20and%20female/Dangriga/stuff/DSC_0070.jpg * https://www.ntnu.no/ub/scorpion-files/scorpion_anatomy.jpg * https://www.who.int/bloodproducts/animal_sera/D.Warrell-WHOSettingthescene-final.pdf * https://medical-dictionary.thefreedictionary.com * https://www.xepl.com.mx/completa1.php?s=region&i=17848 * https://www.silanes.com.mx/html/faboterapicos.html * https://www.pediatriaenlinea.com/pdf/picadurasdealacran.pdf * https://www.cucba.udg.mx/sitiosinteres/anpel/venenos_neurotoxicos.html * https://odlarmed.com/wp-content/uploads/2009/01/indianjmedsci_2006_60_1_19_19672_11.jpg * https://www.afpmb.org/pubs/Field_Guide/field_guide.pdf * https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso * https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003217.htm -------- ----- ------ ----------- [ 1 ]. Al hablar con términos de medicina, se incluyó un glosario adjunto con toda la terminología para no detenernos explicandolos. Política de privacidad |
|