Consultar ensayos de calidad
Microscopio fluorescenteEl uso del microscopio fluorescente consigue
duplicar las extirpaciones completas de los tumores cerebrales malignos Cabe destacar que de la resección (extirpación) total En este sentido, el facultativo explica que los pacientes que hanconseguido un tiempo mayor de supervivencia son aquellos en los que la resección Aplicaciones del microscopio La Clínica Universitaria de Navarra es uno de los primeros centros hospitalarios españoles en adquirir el microscopio de última generación denominado “Pentero” y fabricado por la casa Zeiss. Se trata de la gama mas alta existente en óptica y en digitalización de imagen en tecnología quirúrgica. Según indica el doctor Miguel Manrique, director del departamento de Neurocirugía de la Clínica Universitaria de Navarra, las aplicaciones del nuevo microscopio se extienden a la extirpación de tumores cerebrales de cualquier índole, de malformaciones vasculares cerebrales y a la cirugía de la epilepsia en lo referente a lesiones localizadas en la cabeza. El nuevo microscopio ofrece también importantes ventajas en las intervenciones de artrodesis cervicales y hernias de disco cervicales, dorsales y lumbares “por la mayor rapidez que proporciona y la mayor luminosidad que aporta en un campo quirúrgico muy pequeño, lo que permite practicar incisiones de menor tamaño y que la cirugía resulte menostraumatica para el paciente”, asegura el doctor Manrique. El microscopio se utiliza también en la cirugía de nervios periféricos. Las principales ventajas y novedades técnicas que aporta el nuevo equipo se centran en su informatización, ya que permite grabar y almacenar toda la información de imagenes y audio obtenida durante la operación, así Distinguir los límites del tumor Según explica el doctor Díez Valle, la dificultad que entrañan las intervenciones quirúrgicas de gliomas cerebrales mediante los métodos convencionales radica en la eliminación de los bordes del tumor, la zona que toca el tejido cerebral e incluso se infiltra en él. Con el nuevo equipamiento, el facultativo puede distinguir perfectamente masa tumoral de tejido cerebral y conseguir así extirpar completamente el tumor sin daño cerebral alguno, independientemente de su tamaño y de la región de la cabeza donde se aloje. La distinción de los límites Así, el módulo de fluorescencia que lleva incorporado el microscopio consigue, con sólo pulsar un interruptor, obtener una visión fluorescente de la región cerebral que se esta operando, gracias a la cual el cirujano puede extirpar la región rosa (tumor) dejando el tejido cerebral sano, que se observa teñido de azul. Dentro del quirófano, los neurocirujanos se ayudan de un sistema de navegación para localizar inicialmente el tumor y conocer de forma precisa el lugar de la cabeza por donde debe iniciarse la operación. El navegador presenta un mapa exacto Características técnicas Como ya se ha señalado, el microscopio fluorescente consta de un módulo de iluminación que con sólo pulsar un botón permite una visión en dos colores contrastados, azul para la masa cerebral y rosa para las células tumorales que son las que encuentran en crecimiento. “Se trata –subraya el facultativo- de un equipo con una tecnología de fundamento biológico ya que selecciona las células según se encuentren en fase de replicación ono. La célula que esté en crecimiento queda marcada por la sustancia de contraste. Ademas lo hemos constatado con el departamento de Anatomía Patológica de la Clínica Universitaria de Navarra donde han analizado muestras de los últimos extractos de los tumores que hemos extirpado. Han confirmado que corresponden a células tumorales en el límite con la masa cerebral La óptica Pie de foto: de izda. a dcha. los especialistas en Neurocirugía Bartolomé Bejarano, Miguel Manrique y Ricardo Díez Valle. Política de privacidad |
|