Consultar ensayos de calidad
Glosario - ecologia, fisiologia, zoologia, geneticaECOLOGIA: es la ciencia que estudia a los seres
vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son
afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología
de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las
propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos
locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese
hábitat (factores bióticos).La visión integradora de la ecología plantea que es
el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y
abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y
la transformación de los flujos de energía y materia FISIOLOGIA: esla ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos Para que la fisiología pueda desarrollarse hacen falta conocimientos tanto a nivel de partículas En función * Fisiología vegetal dentro de esta la fitofisiologia y desarrollada a taxones específicos de plantas * Fisiología animal y dentro de ésta la fisiología humana. ZOOLOGIA: es la disciplina biológica que se encarga ]CITOLOGIA: La citología o biología celular es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de losseres vivos. Citología viene HISTOLOGIA: es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología. Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir BOTANICA: es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación y el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.[1] El objeto de estudio de la Botánica es, entonces, un grupo de organismos lejanamente emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer movilidad. GENETICA: es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite degeneración en generación. Genética proviene de la palabra γIνος (gen) que en griego significa 'descendencia'. El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmitan características biológicas genotipo (contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad.El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN (doble hebra) y ARN (hebra simple), tras la transcripicion de ARN mensajero, ARN ribosimico y ARN transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado replicación,en el cual el ADN se replica. ANATOMIA: es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes, como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o 'preclínicas' de la Medicina. Política de privacidad |
|