Consultar ensayos de calidad
Fecundacion - reproduccion humanaREPRODUCCION HUMANA
Sistema reproductor 14.5 Debe buscar en internet y descargar el video Nacional Geographic ' En el vientre Materno”, cuya dirección de acceso es: https: // mundo fox.com? bcpid=2432269400l & bclid= 0&bctid=870264500l Allí buscar y hacer el proceso de la reproducción humana a través de un mapa conceptual realizado con fotografías de revistas y periódicos. DESARROLLO: * 14.4 R/= le diría que El ardor casi siempre indica infección en las vías urinarias, que el goteo indica la clase de infección que se llama cistitis, una de las infecciones mas comunes en hombres y mujeres, que lo mejor que puedes hacer es ir al urólogo y para que le recete un antibiótico. * 14.5 LA REPRODUCCIÓN HUMANA Patas: Los conejos no poseen almohadillas Heces: Producen 2 tipos de heces: las mucosas o Cecotropos, que provienen [pic] ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO El conocimiento de estos factores es requisito imprescindible para mantener a los conejos en perfecto estado de salud y prevenir y curar sus lesiones y enfermedades. Sólo teniendo el debido conocimiento de la morfología corporal Gran parte de estos conocimientos son aplicables también a la liebre. El tracto gastrointestinal El estómago resulta extremadamente pequeño en comparación con el intestino (en particular con el ciego), y en los conejos sacrificados se encuentra siempre medio lleno o casi repleto. Las causas de esto hay que buscarlas en lafalta de una capa muscular en la pared En tales condiciones el contenido estomacal no es impulsado por contracciones activas de las paredes, sino que es empujada mecanicamente por la masa de pienso ingerido después. Esto a su vez, obliga a una ingestión muy frecuente de alimento incluso por la noche. El conejo toma pienso unas 60-80 veces en las 24 horas. Si el pienso (alimento) es escaso, se originan alteraciones digestivas por ingestión insuficiente de comidas. En el correcto transporte Se admite que la ingestión de pelotitas de excrementos procedentes Se admite actualmente Las administraciones de vitamina B a título profilactico no impiden la ingestión de heces. Por otra parte la coprofagía favorece el cumplimiento Sobre todo en la explotación de conejos en cautividad pueden producirse graves enfermedades gastrointestinales En el conejo silvestre el estómago e intestino ciego tienen una mayor capacidad que el conejo casero; asimismo, los intestinos delgado y grueso tienen unos 50 cm. mas de longitud. |
|