Consultar ensayos de calidad
FotosÍntesisFOTOSÍNTESIS La fotosíntesis constade dos etapas. En la primera, denominada Etapa Lumínica, la cual se inicia cuando los pigmentos, que se encuentran en las membranas de los tilacoides, absorben diferentes longitudes de onda de la luz, desencadenando una secuencia de transporte de electrones, en cuyo proceso se sintetiza ATP (Adenosin Trifosfato) y se reduce NADP+ (Nicotiamida- Adenina Dinucleotido fosfato), formándose el NADPH, otro producto de la etapa lumínica es el oxígeno. En la segunda etapa, Fijación del Carbono, se sintetizan glúcidos a partir Tomado de Curtis, Barnes, Schnek y Massarini. Biología de Curtis. Séptima edición. Editorial Médica Panamericana. 2008 La fotosíntesis permitió la evolución de la vida en la tierra convirtiendo la atmósfera anoxigénica, permitiendo la aparición de organismos que usan oxigeno para vivir. Objetivos Comprender la importancia del Carbono y la luz para el proceso de la Fotosíntesis Visualizar la producción de oxigeno producto de la fotosíntesis de hojas de espinaca La función de nutrición es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya que les permite crecer, desarrollarse, renovar los tejidos dañados o viejos y disponer de la energía necesaria para el funcionamiento Hay dos tipos de nutrición: la autótrofa y la heterótrofa. * Los seres vivos autótrofos, son aquellos capaces de fabricar la materia orgánica que constituye su alimento, a partir de sustancias inorgánicas sencillas (H2O, CO2 y sales minerales) y utilizando una fuente de energía. El proceso autótrofo más común en los seres vivos es la fotosíntesis, que utiliza * Los seres vivos heterótrofos, son aquellos que no pueden fabricar la materia orgánica que constituye su alimento y tienen que tomarla Función de relación: estimulo/respuesta Función de relación Es la capacidad de los seres vivos de captar señales procedentes Función de reproducción Es la capacidad de los seresvivos de fabricar nuevos seres semejantes en su anatomía y en su fisiología a sus progenitores. La función de reproducción no es fundamental para la supervivencia de un ser vivo. Sin embargo la reproducción es fundamental para el mantenimiento de la vida misma, ya que si los seres vivos no se reprodujeran las especies se extinguirían y con ellas, la vida. Al igual que en la nutrición hay dos grandes tipos de reproducción: la reproducción asexual y la reproducción sexual. * La reproducción asexual se produce cuando no intervienen células especializadas y no hay intercambio genético, por lo que los descendientes son genéticamente idénticos a su progenitor. * La reproducción sexual se produce cuando intervienen células especializadas (gametos) de diferente sexo y ocurre una mezcla de la información genética contenida en ellas. EL HOMBRE: FUNCIONES VITALES. El hombre es un animal vertebrado que pertenece al grupo de los mamíferos. El hombre Todos los actos que los seres vivos realizan para vivir se llaman funciones vitales. Las funciones vitales pueden resumirse en tres: función de nutrición, función de relación y función de reproducción. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.- El hombre se nutre tomando oxígeno FUNCIÓN DE RELACIÓN.- Elhombre se relaciona con los demás seres vivos por medio de los sentidos y FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN.- El hombre se reproduce de forma vivípara, es decir, nace madre ÓRGANOS Y APARATOS.- El hombre realiza sus funciones vitales por medio de órganos y aparatos. En el cuerpo humano hay muchos órganos. Los ojos, los pulmones, el corazón, el estómago, los músculos, etc., son órganos. El conjunto de órganos que realizan la misma función forman un Materiales Agua Perforadora Hojas de espinaca Solución de Bicarbonato de sodio 0.2M Pinzas Jeringa 10cm3Fuente de Luz Soporte para tubos Procedimiento Usando la perforadora hacer 20 discos de hoja de espinaca previamente sumergidas en agua toda la noche (se usan las hojas más oscuras) Dentro de la jeringa colocar los discos, con la ayuda de las pinzas llevar los disco al fondo de la jeringa Añadir el émbolo de la jeringa y empujar casi hasta llegar al fondo Tomar 10 cm3 de la solución de bicarbonato de sodio Tapando la punta de la jeringa con el dedo, usar el émbolo para sacar todo el aire de la jeringa y de los discos, en este paso los disco perderán su flotabilidad y caerán al fondo de la jeringa Cuando todas las hojas hayan llegado al fondo expulsar la solución de bicarbonato de sodio de la jeringa Absorber 10 cm3 de agua sin bicarbonato en la jeringa que contiene los discos Colocar la jeringa en el soporte para tubos sobre la fuente de luz y esperar a que 5 de los discos floten (debido a la producción de oxígeno) por arriba de los 5 cm3 Llenar la tabla 1 que se presenta a continuación Tabla 1.- Con Luz / Solución de Bicarbonato Con Luz / Sin Solución de Bicarbonato Sin Luz / Solución de Bicarbonato Sin Luz / Sin Solución de Bicarbonato Observaciones Política de privacidad |
|