Consultar ensayos de calidad 
			  
			  
			  Especies endemicas y nativas de chile - especies nativas, especies endemicas
 
					
COLEGIO ADVENTISTA DE PITRUFQUEN 
CUARTO AÑO MEDIO 
BIOLOGIA 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
La flora y fauna, es una de las partes mas bellas de una región,
llenan de color y de riqueza de ecosistemas a la tierra. Cada animal cumple su
función, ya sea depredador o depredado, pero manteniendo un preciso equilibrio en la naturaleza.  
Lamentablemente hay un animal superior al resto, no
solo en poder, también en inteligencia, el ser humano. Este es quien
esta desequilibrando a la naturaleza, a tal punto que a extinto algunas
especies, esta destruyendo los suelos y los llamados pulmones del
planeta, los bosques. Es por esto que el humano debe
concientizarse y no dañar el equilibrio de la flora y fauna.  
Frente a esta situación es necesario conocer la
definición de flora y fauna endémica y nativa. La flora y fauna
nativa, es toda aquella que es originaria de un sector
geografico, pero que puede estar en mas de un sector, es decir,
siempre estuvo en distintos sectores geograficos al mismo tiempo. La
flora y fauna endémica, es toda aquella q es originaria de un sector y es única, es decir, solo esta
presente en un solo sector geografico especifico.  
 
 
Estos conceptos son importantes ya que nos permiten determinar la flora y fauna
que corre un grave peligro de extinción o inclusiveuna sobre
población de la especie, por esto, a continuación dejaremos los
datos de 3 especies nativas y 3 especies endémicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESPECIES NATIVAS 
Nombre de la especie:  
Cyanoliseus patagonus 
Nombre común:  
Loro barranquero tricahue 
Nombre científico  
Cyanoliseus patagonus 
Reino:  
Animalia 
Descripción: 
La longitud promedio en las subespecies argentinas es de
42 cm,3 mientras que en la subespecie chilena es de 45 cm, con
un rango, en esta última, de 43 a 47 cm.4 
Su cabeza y lomo son de color verde oliva oscuro. Presenta un
anillo periocular de color blanco. La parte superior del pecho es blancuzca (sólo en la raza
de Chile),
mientras que la parte inferior es verde oliva. Las plumas del abdomen, patas, lomo y supracaudales son de
color desde amarillo
hasta verde oliva (según la raza). La parte central del abdomen es
rojo-anaranjada. Las subcaudales son de un tono amarillo olivaceo.
Las cobertoras alares son olivaceas, mientras que las
infracobertoras son negras. Las rémiges o
primarias son azules, con barba interna grisacea. La cola es gris olivacea. El pico es gris
oscuro, ganchudo y corto. Las patas son de color rosa palido.  
 
 
 
Familia de la especie  
Familia de los loros Psittacidae 
Estado de conservación: 
(EW)Peligro de extinción  
Distribución: 
Su distribución original se extendía
desde Atacama hasta Valdivia,
pero hoy endía no existen mas de 12 loreras en la zona central del país. El 85%
de la población se ubica en la VI Región y en
la VII región, estando el resto en algunos sectores de la IV
región 
 
 
 
 
 
 
Nombre de la especie  
Lagidium viscacia 
Nombre común: 
Vizcacha  
Nombre científico: 
Lagidium viscacia 
Reino: 
Animalia 
Descripción: 
Al igual que el resto de vizcachas, tienen un pelaje grueso y suave, excepto en
la cola donde es dura. Su parte superior son amarillas o grises,
y la punta de la cola negra. En general las vizcachas se asemejan
a los conejos. Tiene orejas largas cubiertas de pelo, bordeadas con un flequillo de pelaje blanco. Todas las
patas tienen 4 dedos. 
Familia de la especie  
Chordata 
Estado de conservación: 
(LC) Preocupación menor 
Distribución: 
Se encuentra en el extremo sur del Perú, en la región
central de Bolivia, a lo largo de casi todo Chile y en la región occidental de
la Argentina 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre de la especie: 
Araucaria o pehuen 
Nombre común:  
Araucaria  
Nombre científico: 
Araucaria Araucana. 
Reino  
Plantae 
Descripción: 
Es un arbol perenne, de hasta 50 m de altura, con tronco recto,
cilíndrico, a veces muy grueso (3 o mas metros). La
ramificación comienza a varios metros del suelo; en los
ejemplares mas viejos, se dispone en verticilos de 5 ramas que se
extienden perpendiculares al tronco; estas ramasson flexibles y tienen hojas
agrupadas hacia los extremos. 
Sus hojas son de extrema dureza y estan provistas de un
mucrón (espina) en la punta, de color verde oscuro. Las hojas son de 3 a
4 cm de largo y estan dispuestas de manera imbricada sobre la ramilla,
donde permanecen durante varios años. 
Existen plantas masculinas y femeninas, con diferencias morfológicas en
las placas que forman la corteza y en las flores, siendo mucho mas vistosas las
femeninas. 
Familia de la especie  
Araucariacea 
Estado de conservación: 
(EN) En peligro 
Distribución  
Se ubica mayoritariamente en la cordillera de los andes tanto por el lado
argentino como
por el chileno, pero también se puede encontrar en la cordillera de
Nahuelbuta 
 
 
 
 
 
 
 
ESPECIES ENDEMICAS 
 
Nombre de la especie: 
Dinemagonum ericoides  
Nombre común: 
Té de burro 
Nombre científico: 
Dinemagonum ericoides Andr. Juss. 
Reino  
plantae 
Descripción: 
Es un arbusto de tipo rastrero, de aporcimadamente 25 cm de tamaño,
tiene sus hojas alargadas y puntiagudas y susu flores son amarilas de y petalos 
Familia de la especie: 
Malpighiaceae 
Estado de conservación: 
(EN) En peligro 
Distribución: 
Se encuentra desde la 1° a la 3° regioen en chile, en ambientes donde
esta directa al sol y con basjas condiciones de humedad. Se puede encontrara en
la deopresion intermedia, la cordillera de la costa y laplanicie litoral 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre de la especie:  
Prosopis tamarugo Phil  
Nombre común: 
Tamarugo 
Nombre científico 
Prosopis tamarugo Phil.: 
Reino: 
Plantae 
Descripción: 
Es un arbol de entre 3 a 5 mt de altura cuando es adulto, su tronco es
bajo y se ramnifica desde su base con ramas muy flexibles. Tiene una flor color
amarillo
opaco. Se encuentra en zonas aridasdonde la lluvia aparce despues de 10 meses
de sequia  
 
Clasificación  
Familia de la especie: 
Fabaceae 
Estado de conservación: 
(LC) Preocupación menor 
Distribución: 
Se ubica entre la primera y segunda región de chile, en zonas aridas
pero de baja altura. Se encuentra en la depresión intermedia y la planicie
litoral 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre de la especie  
Anairetes Fernandezianus 
Nombre común: 
Cachudito de Juan Fernandez 
Nombre científico: 
Anairetes Fernandezianus 
Reino: 
Animalia a 25 
Descripción: 
Es una ave de colores grises, mide entre 20 centímetros de largo y Su
habitat natural son los bosques de montaña en
climas tropical o subtropical, jardines rurales y zonas urbanas.
Esta amenazado por la pérdida de habitat 
Clasificación: 
Familia de la especie: 
Chordata 
Estado de conservación: 
(NT) Casi amenazado 
Distribución: 
Ha sido visto solamente en la isla de Juan Fernandez Chile 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusión 
Claramente hay diferencias entre las especiesendémicas y nativas,
gracias a los ejemplos que hemos visto, cada una de ellas y así poder
hacer una evaluación de cual de estos tipos de clasificaciones
debemos cuidar mucho mas e idear planes de uso sustentable de la
especie, y así, poder seguir utilizandola sin destruir un
ecosistema. 
Las especies endémicas requieren mucho mas cuidado que las
nativas, ya que estas, por estar solo en una zona geografica
específica estan en menos cantidades. Pero lo mas
importantes, estas especies (las endémicas) necesitan de un ambiente
apropiado para subsistir, por esto se encuentran solo en una zona, y por esto,
se debe cuidar mucho la forma en que se utilizan estos recursos, ya que si se
destruye la especie en si o su ecosistema que le permite existir, eliminaremos
por completo la especie.  
Por todo esto, es importante que hoy aprendamos estos conceptos y a identificar
que estas plantas o animales merecen un cuidado
especial si queremos que sigan existiendo en el futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
https://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH0920A.htm 
https://html.rincondelvago.com/medioambiente-en-cuarta-region-de-chile.html 
https://www.wikipedia.com  
https://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/WebCiudadana/pagina.aspx?id=89&PagID=85 
https://www.mma.gob.cl/biodiversidad/1313/w3-propertyvalue-15616.html  
 
Política de privacidad
				
			   
			  
				
	
      
        | Biología | 
       
      
        
 
 
  | 
       
      
        
		 
												|  Anatomía General -Cavidad oral y vestíbulo de la boca, ESTOMAGO, Conducto de bilis, PANCREAS  |   
												|  historia de la bioquímica  |   
												|  Anatomía humana - posiciÓn anatÓmica, planos anatÓmicos, terminologÍa anatÓmica, tÉrminos de movimiento  |   
												|  Funciones fisiologicas - Funciones Biológicas - Respiración, Nutrición, Irritabilidad, Excreción  |   
												|  Fotosintesis - Etepas de fotosíntesis, Melvin Calvin,(1911-1997), Diferencias entre fotosíntesis y resiracion celular  |   
												|  Celula animal - estructura de una celula animal  |   
												|  Fotosíntesis anoxigénica o bacteriana  |   
												|  Cuestionario genetica - RNA polimerasa holoenzima, RNA polimerasa nucleoenzima (core)  |   
												|  Esqueleto apendicular  |   
												|  ConfiguraciÓn externa del tÓrax  |    
        
  |  
	  
    
	
  |  
  
     | 
   
  
    
  | 
   
  
    |   | 
   
     
				   
			 	
			 |