Consultar ensayos de calidad
Enzimas digestivasENZIMAS DIGESTIVAS Maltasa2 Mucosa intestinal Maltosa, maltotriosa Glucosa Lactasa 3 Mucosa intestinal Lactosa Galactosa y glucosa Sacarasa Mucosa intestinal Sacarosa Fructosa y glucosa Dextrinasa limitante Mucosa intestinal Dextrinas limitantes Glucosa Nucleasa y enzimas relacionadas 4 Mucosa intestinal Acidos nucleicos (ADN y ARN) Pentosas y bases púricas y pirimídicas Diversas peptidasas 1 Citoplasma de las células de la mucosa Di-, tri-, y tetrapéptidos Aminoacidos. PROTEASA Encargada de ayudar ala buena digestión de las proteínas que ingieres, las descompone en aminoacidos y péptidos. 1 La maltasa actúa sobre la maltosa formando hidrólisis para crear glucosa que sera absorbida.2 La lactasa actúa sobre la lactosa formando hidrólisis para crear glucosa y galactosa que seran absorbidas.3 Las nucleotidasas actúan sobre los acidos nucleicos a través de hidrólisis para formar nucleótidos y fosfatos, absorbiendo los nucleótidos. 4 La alfa-dextrinasa (ISOMALTASA) actúa sobre la dextrina (isomaltosa) formando hidrólisis para crear glucosa que sera absorbida. ENTEROCINASA Enzima presente en la membrana de las células intestinales, que da hacia el lumen y que activa el tripsinógeno pancreatico para producir tripsina. 5 La AMINOPEPTIDASA Y PEPTIDASA actúan sobre los polipéptidos formando hidrólisis de los enlaces peptídicos de los extremos carboxílico o amino, o internos creando aminoacidos. 6 | Funciones de los organelos celulares. | Pinositosis.Citoplasma.Núcleo.Cromatina. Retículo endoplasmatico. Mitocondrial.Lisosoma.Cloroplastos.División celular. | Difusión.Retículo endoplasmatico.Osmosis.Hipotónico.Ribosomas.Aparato de Golgui.Plastos plastidos.Cito esqueleto. | Transporte pasivo.Difusión.Isotónico.Turgencia.Centro somas.Centriolos. | Isotónico.Endocitosis.Exocitosis.Plasmidos.Peoxisomas. | | Identificación delos microorganismos. | Autótrofos.Asexual. Unicelulares. | Pared celular.Membrana.Plasmatica.Protoplasmatica. Mitosis. | | Sistema de clasificación de la diversidad Biológica. | Unicelulares.Pluricelulares.Periculiares. | Levaduras.Encimas.La archeas. | Polisacaridos.Micro toxinas.La aflotoxina. | Simbiosis.Quitina. | | La interacción Ecológica. Origen de la Vida. Evolución celular y Origen de las Especies. | Comunidad.Biótica.Ecosistema.Herbívoros. | Biomasa.Fitoplancton.Zooplancton. | Biocenosis.Biotipo. | Sinergia. | | Capitulo 3.Sistemas Organicos. | Sistemas: Digestivo, Respiratorio, Circulatorio, Linfatico, Excretor, Reproductor, Nervioso, Endocrino. | Tejido Vegetal. | Tejido Animal. | Capitulo 4.Microorganismos. Virus. | Seres acelulares.Protozoos.Algas.Hongos.Seres vivos procariotas.Bacterias.Arqueobacterias | Capitulo 5.Sistémica. Mónera.Protistas. | Taxonomía. | Fenética. Frases tomadas Frase, tema que considera importante. | ¿Por qué piensa que la cita es importante? ¿Cual es el aporte de esta en su desempeño profesional y personal? | Unidad 1. LOS SERES VIVOS. (Pagina 19).Sandra Liliana Rojas Quevedo.Código 55173045.LA CÉLULA. (Pagina 37).UNIDAD 2. Información genética. (Pagina 201).UNIDAD 2. Síntesis deProteínas. (Pagina 216).UNIDAD 3. Ecología. (Pagina272).UNIDAD 3. Los Ecosistemas.Frase, parrafo que considere importante Política de privacidad |
|