Consultar ensayos de calidad
Ensayo ”la vida en la tierra” - ¿cómo estudian la vida los cientificos?, la causalidad natural es el principio que indica que todos los sucesos tienen causas naturales
Los organismos concaracterísticas morfológicas fisiológicas y genéticas similares que son capaces de reproducirse entre sí, forman una especie. Los organismos de la misma especie que viven en cierta area se consideran una población. El conjunto de poblaciones diferentes que interactúan entre sí forman una comunidad. ¿Cómo estudian la vida los científicos? Los biólogos trabajan con distintos niveles de organización, dependiendo de la pregunta que se hayan formulado. Los principios científicos fundamentan toda investigación científica La investigación científica, incluida la biológica, se basa en un conjunto pequeño de suposiciones.se trata de los principios de causalidad natural, uniformidad en el espacio y el tiempo, y percepción común. LA CAUSALIDAD NATURAL ES EL PRINCIPIO QUE INDICA QUE TODOS LOS SUCESOS TIENEN CAUSAS NATURALES Enfoques El primero considera que algunos sucesos ocurren gracias a la intervención de fuerzas sobrenaturales que estan mas alla de lo que podemos comprender. El principio de causalidad natural, tiene un corolario importante: la evidencia natural que reunimos no ha sido distorsionada de forma deliberada para engañarnos. LAS LEYES NATURALES QUE RIGEN LOS SUCESOS SON VALIDOS EN TODO LUGAR Y EN CUALQUIER MOMENTO La uniformidad en el espacio y el tiempo resulta especialmente indispensable en biología. LA INVESTIGACION CIENTIFICA SE BASA EN LA SUPOSICION DE QUE LAS PERSONAS PERCIBEN LOS SUCESOS NATURALES DE FORMA SIMILAR Por regla general, todos los seres humanos perciben los sucesos naturales basicamente de lamisma forma y que tales percepciones nos brindan información confiable acerca del mundo que nos rodea. El método científico es la base de la investigación científica La investigación científica es un método riguroso para efectuar observaciones de fenómenos específicos y buscar el orden subyacente a dichos fenómenos. Los pasos a seguir este método son: 1.- Observación, 2.- pregunta de investigación, 3.- hipótesis, 4.- predicción, 5.- experimento y 6.- conclusión. La observación, a la vez, lleva a preguntas Lacomunicación es esencial para la ciencia Un último elemento importante para la ciencia es la comunicación. Sin verificación, los resultados científicos no pueden utilizarse con seguridad La ciencia es un esfuerzo humano Los científicos son personas comunes. Los impulsan los mismos intereses, ambiciones, logros y temores que a otros individuos, y a veces cometen errores. Louis Pasteur: “La casualidad favorece a las mentes preparadas”. Las teorías científicas se han probado una y otra vez Los científicos dan a la palabra teoría científica es mucho mas general y confiable que una hipótesis. Es una explicación general de fenómenos naturales importantes, desarrollada a través de observaciones extensas y reproducibles. Es mas parecida a un principio o una ley natural. Los científicos describen los principios fundamentales como “teorías” en vez de como “hechos”, porque una premisa basica de la investigación científica es que se debe realizar con la mente abierta. Si surgen evidencias convincentes, la teoría se modificara. LA CIENCIA SE BASA EN EL RAZONAMIENTO En las ciencias, el razonamiento deductivo es el proceso de generar hipótesis acerca del resultado de un experimento o una observación específicos, con base en una generalización bien sustentada, como una teoría científica. 1.3 ¿CUALES SON Vida, “la cualidad que distingue a un ser vital y funcional, de un cuerpo inerte”; surge • Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente. • Los seres vivos mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente interno; este proceso se denomina homeostasis. • Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su ambiente, y los convierten en diferentes formas. • Los seres vivos crecen. • Los seres vivos se reproducen utilizando un patrón molecular de DNA. • Los seres vivos, en general, tienen la capacidad de evolucionar. Los seres vivos son complejos, estan organizados y se componen de células Los científicos crearon la teoría celular, la cual señala que la célula es la unidad basica de la vida. Todas las células contienen genes, que son unidades de herencia que brindan la información necesaria para controlar la vida de la célula, y algunas, como las eucariotas, tienen organelos, es decir, pequeñas estructuras que se especializan en realizar funciones específicas como el movimiento de la célula, la obtención de energía y la síntesis de moléculas grandes. Las células estan rodeadas de una delgada capa de membrana plasmatica, que cubre el citoplasma (queincluye los organelos y el medio acuoso que los rodea) y separa la célula Los seres vivos mantienen condiciones internas relativamente constantes mediante la homeostasis Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía Los organismos adquieren los materiales que necesitan, llamados nutrimentos, Los seres vivos crecen En algún punto de su ciclo vital, todo organismo se vuelve mas grande, es decir, crece. Los seres vivos se reproducen Los organismos se reproducen, dando origen a descendientes 1.4 ¿CÓMO CLASIFICAN LOS CIENTÍFICOS EN CATEGORÍAS LA Los organismos pueden agruparse en tres categorías principales, llamadas dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Se subdividen en tres reinos: llamados colectivamente “protistas”. Los diferentes reinos tienen las categorías filum, clase, orden, familia, género y especie. Los biólogos utilizan elconcepto sistema binomial para referirse a una especie. Los dominios Bacteria y Archaea estan constituidos por células; el dominio Eukarya se compone de células eucarióticas Hay dos tipos fundamentalmente distintos de células: procarióticas y eucarióticas. Cariótico se refiere al núcleo de la célula, una estructura rodeada por una membrana que contiene el material genético de la célula. Los dominios Bacteria y Archaea, así como los miembros del reino Protista, son principalmente unicelulares; los miembros de los reinos Fungi, Plantae y Animalia son basicamente multicelulares Casi todos los miembros de los dominios Bacteria y Archaea, y los protistas del dominio Eukarya, son unicelulares. La mayoría de los miembros de los reinos Fungi, Plantae y Animalia son multicelulares, y su vida depende de la comunicación y cooperación estrechas entre muchas células especializadas. 1.5 ¿CÓMO ILUMINA LA VIDA DIARIA EL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA? Algunas personas ven a la ciencia OTRO VISTAZO AL ESTUDIO DE CASO Piensa en esto A finales de la década de 1970 y principios de la siguiente, el doctor James Lovelock, un químico britanico, publicó la controvertida e inspiradora “hipótesis de Gaia” (éste último era el nombre de una deidad griega que se considera la creadora de la vida a partir del caos). Lovelock sugirió que los componentes vivos y no vivos de la Tierra en conjunto constituyen un superorganismo: uninmenso ser vivo. Él notó que las interconexiones entre todas las formas vivientes y su ambiente, así ENSAYO ”LA VIDA EN LA TIERRA” Desde tiempos remotos, se sabe que en nuestro planeta existe vida, pero no se sabe a ciencia cierta sus orígenes, aunque la curiosidad de ciertas personas ha ocasionado que se investiguen mas a fondo todo su estudio, y a la vez, la curiosidad de estas personas nos permitió tener diversos métodos y formas de realizar nuestras investigaciones en base a sus estudios. La vida en la tierra es un libro complejo escrito por AUDESIRK, AUDESIRK, BYERS, que consta de diversos temas que son muy interesantes e importantes, que, conforme los vas leyendo hace que tengas un conocimiento mas amplio de lo que es la biología. En este primer tema nos habla de la vida. La vida es muy curiosa ya que la existencia de microorganismos en lugares donde se pensaba que no existía, existen, Los organismos, gracias al estudio de científicos, fueron clasificados en niveles de organización que son: el atomo, la molécula, la célula ( la unidad mas pequeña de la vida), el tejido, un órgano, sistema de órganos, organismo multicelular, la población y finalmente la comunidad. Los biólogos trabajan con estos niveles, segúna la pregunta que se hayan formulado. Y en ocasiones se llevan a una investigación que puede ser científica, y, la investigación científica tiene diferentes principios: la casualidad natural que dice que todos los sucesos tienen causas naturales y que todos somos capaces de comprender, uniformidad en el espacio y tiempo, y percepción común. La investigación científica consta de una observación, pregunta de investigación, hipótesis, predicción, experimento y conclusión. Que se explica detenidamente en este tema. El libro identifica que cuando se llega a una conclusión se le denominara teoría, y esto se debe a que en tiempos futuros esta teoría se pueda modificar, después de la teoría científica nace el razonamiento deductivo que hace que genere otra hipótesis en base al resultado. Un ejemplo de la investigación científica es la evolución, un tema muy interesante que se dice que es consecuencia de 3 procesos; variación genética, la herencia de estas y la selección natural. A medida que adentramos a la lectura nos dimos cuenta de que la vida es compleja y que es una cualidad intangible con varias características en las cuales destacan la homeostasis y que una variación en la misma podría ser crucial y que los seres vivos para poder vivir responden ante estímulos y de esta forma obtener materiales para su supervivencia como el alimento y la energía como el caso del sol y que existen diferentes especies que lo hacen de diferentes maneras, que pueden ser autótrofos ( en la fotosíntesis) o heterótrofos ( consiguen sualimento en base a otros seres vivos) y que todos crecen, se reproducen y evolucionan. También ya para ir finalizando la lectura de este libro obtuvimos conocimientos Este libro a grandes rasgos abarca como se forma la vida y se mantiene constante para su supervivencia, como evoluciona y los motivos por los cuales las especies evolucionan que como explica aquí es por la casualidad natural y el constante cambio del medio ambiente en el que se desarrolla, y también se abarca el motivo de la extinción de algunas especies, que se debe a que el ser humano a puesto mano inmoderadamente en estos ecosistemas y que esta acabando con algunas plantas y especies que pueden ayudar en muchos hallazgos científicos que podrían curar ciertas enfermedades . Brindamos nuestra gratitud a este primer tema del libro ya que la autora abarca y explica de una forma muy precisa y entendible cada uno de los temas y subtemas que nos presenta y logra centrarnos y adentrarnos un poco en algunos de los temas de la biología como por ejemplo, cómo actúa un biólogo y un científico en cada una de sus investigaciones, las formas en que cada uno clasifica a la vida y a losseres vivos y algunos ejemplos de los hallazgos encontrados por casualidad y los pasos que siguieron cada uno de ellos y como se han dado seguimiento. CONCLUSIÓN La vida es muy compleja y su estudio desde tiempo atras nos ha ayudado a entender mas sobre el mundo que nos rodea, se supo que la vida puede existir, hasta en los lugares mas inhóspitos de este planeta y que esto nos llevó a crear la hipótesis de que exista vida en otros planetas. También que la curiosidad de las personas y su afan de encontrar la respuesta a sus preguntas, siguieran una serie de pasos Aprendimos que la vida esta compuesta por la unidad mas pequeña de ella que es la célula, todas las células tiene genes los cuales hacen que se dé la herencia y por consecuencia los seres evolucionen, pero en este proceso se debe de tener un equilibrio ya que si no puede darse el caso de que llegue al caos y a ese proceso se le denominó homeostasis. Los seres vivos para poder sobrevivir necesitan de la alimentación y para poder alimentarse pueden ser autótrofos y heterótrofos y todos estos mecanismos y procesos son importantes para entender mas lo que es la biología y cómo funcionan los seres vivos. Política de privacidad |
|