Consultar ensayos de calidad
Charles darwin - trabajo practico darwin charlesTRABAJO PRACTICO El abuelo paterno era Erasmus Darwin (1731-1802), médico, científico e inventor y poeta. Científico brillante y autor prolífico fue uno de las miembros fundadores de la “Lunar Society” que aplegaba de manera periódica a destacados emprendedores Los dos abuelos compartían el interés por la técnica y las invenciones, políticamente eran admiradores de la revolución francesa y Las dos familias encontraron una manera de aumentar su relación con el matrimonio de Robert Waring Darwin (1766-1848), hijo de Erasmus, y Susana Wedgwood, hija de Josiah, en 1796, que serían los padres de CharlesDarwin. Susanna aportó una dote confortable y Robert era un médico rural de éxito con buenos ingresos. A sus obras mas conocidas, “Zoonomía” y “El templo de la naturaleza”, Erasmus Darwin se anticipó en algunos aspectos a las ideas evolucionistas de Lamarck y del propio Charles Darwin. 5- EN UNA LINEA DE TIEMPO INDICAR DEL ABUELO, PADRE E HIJO: IMAGENES, FECHA DE NACIMIENTO Y FALLECIMIENTO. TAMBIEN INDICAR ALGO QUE QUIERAN DESTACAR. Abuelo 1731 nace Erasmus Darwin fue médico, científico e inventor y poeta. 1794 su trabajo mas importante Zoonomia. 1802 fallece Padre: 1766 nace Robert Waring Darwin 1786 se recibe de medico 1788 su elegido miembro de la Royal society 1796 se casa con Susannah Wedgwood 1848 fallece Hijo: 1809 nació Charles Darwin 1825 Comienza a estudiar medicina 1827 ingresa a Cambridge a cursar estudios de sacerdocio 1831 se embarca en el Beagle 1859 se publicó el Libro el origen de las Especies. 1882 fallece 6- EL VIAJE DE CHARLES INDICAR: A- El recorrido ( mapa) B- El tiempo que duro C- Anécdotas que puedan señalar D- Adjuntar imagenes que representen el viaje. A- El recorrido (mapa) 1- Sale de la bahía de Plymouth 2- Islas Canarias 3- Rio de Janeiro 4- Buenos Aires 5- Patagonia 6- Tierra del Fuego 7- Chiloé 8- Los Andes 9- Lima 10- Islas Galapagos 11- Nueva Zelanda 12- Australia 13- Mauricio 14- Sur de Africa15- De vuelta a Inglaterra 16- Llegada a Falmouth MAPA B- l viaje del Beagle duró casi cinco años, zarpando de la bahía de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 y arribando a Falmouth el 2 de octubre de 1836. C- Anécdotas Fue en Mas tarde, el 20 de septiembre de 1833, Darwin llegó a la Ciudad de Buenos Aires, donde se sorprendió por su gran tamaño y por el diseño de sus calles que se parecían a un tablero de damas. El día de su 25 cumpleaños, el 12 de febrero de 1834, el capitan Fritz Roy decidió ponerle el nombre de Darwin a una de las montañas que iban descubriendo a su paso. Desde entonces, se conoce D- Adjuntar imagenes que representen el viaje. 7- ¿QUE ENFERMEDAD CONTAGIO Hay quienes afirman que posiblemente haya sido el mal de Chagas, enfermedad crónica causada por Trypanosoma cruzi y que tiene Ésta posibilidad no estaría lejos de la realidad. En su libro “Viaje de un naturalista alrededor En Inglaterra, 8- ¿COMO SE LLAMA EL LIBRO QUE ESCRIBIO DESPUES QUE VOLVIO DE SU VIAJE? CUANDO SE PUBLICO? El título completo de la primera edición fue On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life (El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razasfavorecidas en la lucha por la vida). En su sexta edición de 1872, el título corto fue modificado a The Origin of Species (El origen de las especies). El libro fue publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. 9- SINTESIS DEL LIBRO Cuando comparamos individuos de la misma especie, pero que, a lo largo de los años ha existido una especie de variabilidad ya sea en el color de su plumaje pelaje o estatura, esto debe mucho a las condiciones ambientales que esta especie este sometida, y también tomando en cuenta como punto importante la cantidad y calidad de alimento con que estos subsisten. Muchas de las variaciones de herencia estan ligadas a los efectos de la teoría Del Uso y Desuso, ya que estos cambios se daban por las condiciones en las que, según la teoría era un efecto hereditario, sin embargo se llegó a la conclusión, que estas extremidades cuando dejan de utilizarse estas se atrofian, mas sin embargo muchas características si logran compartirse por medio del material genético esto produce una gran diversidad en el planeta. Existen variaciones en la naturaleza, por lo tanto existen grandes diferencias individuales entre los descendientes incluso de los mismos padres; Una de las características mas faciles de percibir en una población de jaguares , es que aunque todos se encuentren en el mismo habitady en la misma manada, no todas las manchas van a ser completamente iguales unos de otros, aunque comparten características físicas morfológicas parecidas existe variabilidad en la genética aunque se trate de crías que son hermanos. También existen caracteres que hacen que una especie tenga un parentesco extraordinario con la otra, pero que son clasificadas Las especies mas comunes son las que tienen mayor variabilidad, ya que estas se encuentran difundidas por grandes y dispersas cantidades adecuandose un poco al medio que los sostiene, por lo tanto según el habitad sus características no pueden ser las mismas aun así provengan de la misma manada, mientras estos individuos se dispersen, tendran una posibilidad de ser genéticamente modificados a beneficio de las características climaticas y de alimento. Lucha por su existencia, esta se encuentra estrechamente vinculada con lo que llamamos selección natural, y esta influye mucho en el éxito de dejar descendencia, en la lucha por el alimento y por vivir ya que se comienza con la supervivencia En el ejemplo de las plantas, cuando su producción de cantidades grandes de semillas, estas deben ser sometidas a destrucción en algún periodo de su vida. proporción que si no fuera destruido la tierra no tardaría en quedar cubierta por la descendencia de una sola pareja. Esto quiere decir que la naturalezaprocura mantener un equilibrio, poniendo obstaculos a este aumento desproporcionado de crecimiento. La lucha por la existencia entre individuos de la misma especie en ocasiones suele ser de las mas intensas, ya que dentro de una misma manada de Las circunstancias siempre son las que de ser favorables, participan en la selección natural, ya que si los ejemplares se pudieran reproducir libremente, se produciría un fracaso absoluto, saliendo mutaciones y sangre impura en las especies, uno mas de los motivos por lo que sabemos que la naturaleza es sabia al incluir en su material genético e instinto, perpetuando la especie, pasando sus características a la siguiente generación, solo provocandose cambios de adaptación. Todos tienen una etapa de madurez sexual en el que los seres vivos tienen la posibilidad de multiplicarse y extenderse. Probablemente por acción de la selección natural, divergencia, y extinción podemos hablar de ser descendientes de un antepasado común. Los individuos estan adaptados en sus diversas formas de vida, a distintas condiciones y regiones, con probabilidades de éxito en la batalla por sobrevivir. Las leyes de variación explican que podemos contener una comparación y producir variedades de la misma especie Los instintos son demostraciones de supervivencia, es decir aunque estos animales no logren llegar a razonar, el hecho de sentir inseguridad los mantienen con vida, ya que este tipo de comportamientos se llevan a cabo por medio de recuerdos pasados o experiencias previas que hacen que sus inseguridad lo lleve a seguir, transformandose y deja vivir a los fuertes y morir a los débiles. Los registros geológicos son extremadamente imperfectos, ya que en una porción muy pequeña ha sido cuidadosamente estudiada, y solo algunas clases de organismos organicos que se han conservado en estado de fósil, y el número de especímenes que se encuentran en los museos en relativamente pequeña comparandola con el número de generaciones pasadas; Debido a que muchos de estos han sufrido grandes desgastes por los intervalos tan extendidos entre generación y generación, pero existe la probabilidad que muchos se haiga extinto sin siquiera conocer la existencia de estos periodos de descenso, esto hace que nuestro registro sobre datos no sea correcto o preciso, sin embargo estos estudios han contribuido mucho en la búsqueda de nuestro pasado. Existen muchas objeciones en algunas teorías ya que existen diferentes puntos de vista , sin embargo las que mas acertadas podrían llegar a ser las de la selección natural simplemente porque gracias a esa característica, que ademas de tener lafascinante capacidad de traspasar de una generación en otra las características y simplemente por selección , vivir por supervivencia del mas apto y luchando contra la extinción , tratando de perpetuar la especie entre individuos creando un éxito reproductivo que llevara consigo una destrucción temporal para eliminar unos cuantos, o bajar un poco las cantidades de pobladores dentro del habitad, la naturaleza es tan sabía que lucha contra la sobre producción ya que si esta sucediera, todos los seres vivos entraríamos en decadencia por que los recursos naturales no serían suficientes para sostener la vida entera del planeta tierra. 10- ¿QUIEN FUE WALLACE? Alfred Russel Wallace, nació en Gales el 8 de Enero de 1823 y falleció en Inglaterra el 7 de Noviembre de 1913, fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo britanico, conocido por haber propuesto independientemente de su teoría de evolución por medio de selección natural que motivo a Charles Darwin a publicar su propia teoría. Tras la publicación de la obra el origen de las especies de Darwin, Wallace se convirtió en uno de sus defensores mas firmes. Los historiadores de la ciencia han señalado que, aunque Darwin considero que las ideas expuestas en el artículo de Wallace eran esencialmente las mismas que las suyas, ciertamente existían diferencias.Darwin enfatizo la competición entre individuos de la misma especie para sobrevivir y reproducirse, mientras que Wallace dio una mayor importancia a la influencia del medio para forzar a las especies a adaptarse al entorno local. Wallace permaneció siendo un firme defensor de la selección natural durante el resto de su vida. 11- ¿DONDE, CUANDO Y Murió el 19 de Abril de 1882 en Downe, Klen, Inglaterra. Se encuentra enterrado en la Abadía de Westminster. Las causas de su muerte son dudosas ya que los médicos de su época no pudieron diagnosticarla. Hoy se cree que fue producto Algunos científicos creen que podría demostrarse esto con la exhumación de su cuerpo. 12- CONCLUSION PERSONAL La importancia de la Teoría de Charles Su teoría se amplió pero sentó las bases de una ciencia moderna. Ademas enfrento con su pensamiento a la Iglesia porque corrió al hombre Se puede indicar a Política de privacidad |
|