Consultar ensayos de calidad
Aparato digestivo porcin glandular - MicroanatomiaUniversidad Guadalajara Lamar Pancreas: Es una glandula alargada que se divide en cabeza( es una porción expandida en forma de C que describe al duodeno ), cuerpo( de ubicación central) y cola( que se extiende hacia el hilo del bazo). El conducto pancreatico principal recorre la longitud de la glandula y desemboca en la 2° porción del duodeno atraves de un segmento final dilatado y se llama ampolla hepatopancreatica no solo regula el flujo de bilis y jugo pancreatico hacia duodeno si no que también impide el reflujo del contenido intestinalhacia el conducto pancreatico. Es una glandula mixta pues se divide e * El componente exocrino: sintetiza y secreta enzimas hacia el duodeno para digestión en el intestino * Componente endocrino. Sintetiza insulina y glucagón para regular metabolismo de glucosa, lípidos y proteínas Vesícula biliar: Es un saco distensible con forma de pera, esta adherida a la superficie visceral del hígado, concentra y almacena bilis Desarrollo Durante la practica al igual como se ha hecho en todas primero enfocamos con los secos para poder analizarla y distinguir las partes que a forman según e tipo de tejido que sea por ejemplo en la lamina de hígado pudimos saber cuales eran los lobulillos por su forma prismatica, los hepatocitos que rodean, células de ito (solo con el microscopio electrónico). Por su parte en la lamina de pancreas se observo tejido conectivo el cual separa los islotes por medio de tabiques donde pasan vasos sanguíneos, también pudimos distinguir las glandulas endocrinas y exocrinas. Conclusión Aun que fue un poco corta y quedo incompleta ademas que no pude identificar unos tipos de celuasla gran mayoría si y eso me dejo una idea mas clara de la conformación y función de esta porción del aparato digestivo El azúcar o pentosa puede ser de dos clases: bien en forma de ribosa desoxigenada o desoxirribosa, que es la que constituye el esqueleto del ADN, bien en su variedad normal, conocida simplemente Los mononucleótidos se unen entre sí para componer, Secuenciación y función genética La secuencia de los acidos nucleicos es específica y característica de cada servivo. En dicha secuencia radican en último término la individualidad y las diferencias existentes entre los organismos. Estas cinco bases, combinadas en toda la gama de secuenciaciones imaginables, con repeticiones y sin ellas, y sin límite teórico de longitud, dan lugar a una serie infinita de cadenas distintas posibles. Las cadenas se representan por las iniciales mayúsculas de cada base en el orden de secuencia característico, AATCAGCTTTACGC. Lógicamente, tal representación corresponde a una de las hélices; la de la otra hélice sera complementaria teniendo en cuenta los emparejamientos que mas arriba se han indicado (adenina, A, con timina, T, y guanina, G, con citosina, C, por lo que respecta al ADN. Así, en el ejemplo propuesto, la complementaria sería: TTAGTCGAAATGCG. La composición anteriormente detallada es universal y valida para todos los seres vivos, desde los virus hasta el hombre, lo que refleja un hecho importante: la unidad basica de la estructura de la vida sobre la Tierra. En los virus, el acido nucleico se sitúa en el interior, protegido por una envoltura proteica o capsida. En organismos unicelulares, es decir, que carecen de núcleo o que lo presentan difuso, sin membrana nuclear, caso de las bacterias, el ADN forma una única estructura circular que constituye el cromosoma bacteriano. En los eucariotas, que ya disponen de núcleo protegido por envoltura propia, como las plantas y los animales, el ADN se encuentraencerrado en aquél como una sustancia difusa en la que también hay unas proteínas basicas llamadas histonas: es lo que se conoce como cromatina. Antes de que se produzca la división celular, la cromatina se fragmenta en una serie de unidades o cromosomas, cuyo número es constante para cada especie. En tales cromosomas se hallan los genes, conjuntos mas o menos grandes de nucleótidos dispuestos según una secuencia dada que codifican la información precisa para un determinado caracter biológico. Acido desoxirribonucleico El ADN, acido desoxirribonucleico, esta formado por la pentosa desoxirribosa, el acido fosfórico y las bases citosina, timina, adenina y guanina. Es la sustancia responsable de la herencia biológica en todos los seres vivos, a excepción de muchos virus, en los que este papel lo desempeña el ARN. En el período denominado interfase, inmediatamente anterior a la división celular, el ADN experimenta el proceso conocido como autoduplicación por el cual las moléculas de e Bibliografía Libro: Histología de Ross Pawlina 5° edicion Diapositivas de las clases de la maestra: Andrea Díaz Nuño 24 de Octubre de 2011 Política de privacidad |
|