NORMATIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO PEDAGÓGICO
AÑO LECTIVO 2009 - 2010
  
AREA DE ESTUDIOS: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURAS: QUÍMICA,
ANATOMÍA, BIOLOGÍA, Ed. PARA LA SEXUALIDA 
  Ed. AMBIENTAL CIENCIAS NATURALES 
COORDINADOR DEL AREA: Lcda. ROSSI RODAS PRIMARIA: CIENCIAS NATURALES 
  
  
MATERIAS PROPÓSITOS: 
  
 -Desarrollar las competencias
relativas a la comprensión de los conceptos y teorías de la
química. 
 
QUÍMICA  
 -Comprender la química por
medio del
conocimiento y la experimentación. 
 -Utilizar la química como
herramienta de apoyo para mejorar la calidad de vida humana. 
  
 -Aplicar los conocimientos
químicos y de ciencias naturales para no contribuir a la
contaminación ambiental. 
  
 Aportar soluciones a problemas
practicos de la cotidianidad 
  
 -Desarrollar respeto por la
naturaleza y una actitud crítica frente a los recursos naturales por
medio de 
 observación directa 
CIENCIAS NATURALES  
 -Utilizar el método
científico en pequeños proyectos de investigación y
fundamentalmente como
un habito de vida con 
 proyección social. 
  
 
 -Comprender la anatomía y
fisiología humana para mejorar su calidad de vida con habitos de
higiene, y una buena 
 alimentación balanceada. 
  
 -Favorecer en los estudiantes la
comprensión y explicación de los principios biológicos
basicos,que permiten la 
ANATOMÍA manifestación de la vida en toda su diversidad. 
BIOLOGÍA -Identificar y explicar las relaciones existentes entre el
mundo organico e inorganico, base del funcionamiento
de 
 los sistemas biológicos. 
 -Analizar las leyes y principios
fundamentales que explican la permanencia de la vida y la manifestación
de su 
 diversidad (citología,
herencia, morfo fisiología). 
 -Concienciar al estudiante sobre la
importancia de las relaciones entre familiares compañeros y maestros. 
 -Desarrollar habilidades de manejo del
método de experimentación. 
 -Favorecer en el estudiante el
desarrollo de una cultura científica, mediante el analisis y
aplicación tecnológica 
 inicial de los fenómenos de
la naturaleza y del
desarrollo de actitudes positivas y críticas hacia este ambito del 
 conocimiento. 
 -Sensibilizar a los estudiantes
sobre los problemas que conllevan el deficiente manejo de la sexualidad humana
por 
 medio de conocimientos
éticos, sociales y científicos. 
 -Orientar a la conservación,
preservación, protección, defensa del medio ambiente
y de los recursos naturales a 
 través de los programas y
acciones que se llevaran a cabo durante el año lectivo. 
 Sensibilización
e interés por la conservación, sostenibilidad, el manejo
ético de los principios y leyes de la 
 naturaleza. 
  
  
  
  
VALORES  
  
  
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD  
  
  
EDUCACIÓN AMBIENTAL  
  
PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: ( PROCESO
EN CLASE)  
 -La fundamentación
teórica de los contenidos de cada una de las unidades tematicas
sera responsabilidad compartida 
-METODOLOGÍA CONCEPTUAL EXPOSITIVA, CONCEPTUAL SOCRATICA Y
PROPOSICIONAL CONTRUCTIVISTA. por los estudiantes,
profesores y la experimentación de los fundamentos que sostienen la
vida. 
  
-IMPORTANCIA DE LA CIENCIAS NATURALES Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA DIARIA,
CON -Recoge información y aplica conocimientos basicos para
resolver, con asertividad, problemas sencillos de caracter 
 
 
RESPONSABILIDAD. cotidiano. 
  
 -Comprende y valora la salud, la
vida, los eventos científicos, tecnológicos, y culturales del
entorno, con 
 responsabilidad social y afectiva
para trascender. 
  
ACTITUDES, VALORES Y NORMAS: Sensibilizar e interesar al estudiante en la
resolución de problemas o dilemas que requieren de un conocimiento del 
 area de las ciencias
naturales 
Generar posiciones crítico-reflexivas respecto a hechos
científicos que tienen connotaciones sociales y con las demas
 areas 
 Dialogar positivamente la necesidad
de preservar y aportar al manejo adecuado de la biodiversidad 
  
 Adaptar los contenidos con ejes
transversales de las distintas situaciones con 
 los grupos diversos de los
estudiantes para aceptar sin problemas los cambios con responsabilidad. 
  
 Desarrollar la auto-confianza y la
auto-estima en los estudiantes con la finalidad de obtener un
resultado eficaz 
 en el proceso enseñanza
aprendizaje. 
  
 Demostrar con el ejemplo los
valores de respeto honestidad y puntualidad. 
  
PROCESO DE EVALUACIÓN PERMANENTE: PARTICIPACIÓN PRO ACTIVA EN
CLASE P. P./ PPAC 3 
 PRESENTACION, ORGANIZACIÓN
DE LA MATERIA POM 3 
 LECCION ORAL O ESCRITAS Y TALLERES
LOE / T 6 
 PRUEBAS PARCIALES AP 8 
 TOTAL 20 
  
 EXAMEN TRIMESTRAL ET 20 
  
 OBSERVACIÓN: 
 EL AREA CONSIDERA LA EVALUACIÓN
TRIMESTRAL CON DOS COMPONENTES: TEÓRICA - PRACTICA 
 POM 
 En caso de no presentarlo en la
fecha indicada a el profesor(a), podra presentarlo al siguiente
día laborable, menos 
 el punto de puntualidad y
sera calificado solo la organización del deber y desarrollo de
contenidos, si no lo 
 presenta tendra el valor de
cero. 
  
  
  
  
 Participación Pro Activa en
clases 
 La participación en clase es
permanente en todas las actividades desarrolladas dentro del aula. 
 En la participación en
clases se tomaran en cuenta los siguientes parametros con sus
respectivas calificaciones: 
 Materiales (1) 
 Es fundamental la
presentación de los materiales solicitados por la profesor (a). 
 Participación
Pro activa (1) 
 Actuar, colaborar y participar
pertinentemente. 
 Presentación
personal (1) 
 Debera portar el uniforme
correctamente y mostrando pulcritud. 
  
En caso de la falta a clases del
estudiante, perdera los 3 puntos, con la excepción del respectivo
justificativo, 
 según el normativo de la
institución. 
  
  
  
  
  
  
  
 Deberes (POM): 
 Dentro de los deberes se
tomaran en cuenta lo siguiente con su respectiva calificación: 
  
 Puntualidad en la entrega (1) 
 Es fundamental respetar la fecha
otorgada por la profesor (a) para la entrega de deberes. 
  
 Organización del deber (1) 
 Encierra parametros dados
por la profesor (a) para la elaboración del deber, como por ejemplo el formato que 
 corresponde usar. 
  
 Desarrollo de contenidos (1) 
 El proceso y
conceptualización del deber. 
  
 En caso de no presentarlo en la
fecha indicada al profesor (a), podra presentarlo al siguiente
día laborable, menos 
 el punto de puntualidad y
sera calificado solo la organización del deber y desarrollo de contenidos, si no
lo 
 presenta tendra el valor de
cero. 
  
 Lecciones: 
 Las lecciones o/y talleres
tendran un valor de 6 puntos 
  
 Lección escrita 
 Se sancionara las faltas
ortograficas y caligrafía: 
 De 2º a 4º basico
se mandaran a repetir las palabras mal escritas correspondientes a lo
que es ortografía. 
 De 5º basico a 3º
de bachillerato, cada 5 faltas ortograficas, corresponderan a un punto menos. 
 Tendra un valor de seis
puntos 
  
 Lección oral 
 Se tomara en cuenta lo
siguiente: 
 Expresión oral (2) 
 Presentación del contenido
(2) 
 Expresión corporal (2) 
 Talleres
 Los talleres seran
calificados: 
 La presentación del material
(2) 
 El desarrollo del tema (2) 
 El Trabajo grupal (2) 
  
  
  
 Aportes: 
  
 Se tomara un aporte en cada
parcial; este aporte tendra una valoración de 8 puntos. Aquí se tomara en cuenta también
 la caligrafía y ortografía.
 Cada 5 faltas ortograficas
se bajara un punto y la mala caligrafía
un punto. 
  
 Examenes trimestral: 
  
 En el año lectivo se
tomaran tres evaluaciones de 20 puntos, cada una. La evaluación
consiste en la consideración 
 del proceso que ha desarrollado el
alumno y el resultado final, evaluando para la comprensión como
componente 
 esencial en el proceso de
enseñanza y aprendizaje; y, buscando la evidencia de aquella en el
desempeño del estudiante
  
 Este normativo fue elaborado y
consensuado por todos los profesores y coordinadores de area, para lo
cual firman 
 como constancia de su
aceptación y ejecución en el período lectivo arriba
definido. 
  
  
  
  
  
  
  
SUGERENCIAS SE REQUIERE QUE EL LABORATORIO DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ESTEN CON LAS SUSTANCIAS Y REACTIVOS NECESARIOS PARA EL BUEN DESARROLLO DE LAS 
 ACTIVIDADES. 
 SE NECESITA DE UN AYUDANTE
RESPONSABLE DEL LABORATORIO, SI LA INSTITUCION QUIERE UNA ROTACIÓN DEL
LOS PROFESORES PARA CADA UNA DE LAS
 PRACTICA. 
  
  
  
NOTA: ESTE NORMATIVO FUE ELABORADO Y CONSENSUADO POR LOS INTEGRANTES DEL
AREA DE CIENCIAS NATURALES, PARA LO CUAL FIRMAN COMO CONSTANCIA DE SU
ACEPTACIÓN Y EJECUCIÓN EN EL PERIODO LECTIVO 2010 – 2011.