Consultar ensayos de calidad


Nacimiento de los sistemas educativos contemporÁneos



NACIMIENTO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS Es opinión generalmente compartida por todos los historiadores que uno de los rasgos más característicos de la Modernidad fue la secularización de la cultura. Esta apuesta por la autonomía, afirmación o independencia de lo humano frente a la tutela o dependencia de una categoría religiosa o trascendente se engendró en el prehumanismorenacentista de los siglos XIII y XIV y, tras un largo proceso de gestación, encontró su primer nacedero y desarrollo en el devenir ilustrado del siglo XVIII y primeros años del XIX. Su consecuencia más inmediata fue el fortalecimiento y consolidación de la idea de un Estado inmanente –no trascendente- como categoría rectora y ordenadora del orden secular. Un orden que en el plano político acertó a canalizarse, según países y circunstancias, por dos vías principales: el absolutismo monárquico y el contractualismo político. Modelos que encerraban un marcado antagonismo a la vez que rendían cumplida pleitesía a un denominador común: la fidelidad a un nuevo demiurgo aglutinador e independiente llamado Estado. En todo ese proceso cabe formularse una pregunta capital: scómo entendió la Modernidad el tema de las relaciones Estado-educación? La relación Estadoeducación se dirimió en un proceso desigual, marcado por ritmos y modelos diferentes. Un primer modelo vendría representado por países de la Europa meridional –especialmente Francia y España- donde la enseñanza básica y las humanidades fueron aseguradas por las municipalidades y organizaciones religiosas sin que el Estado prestase especial atención, limitándose cuando más a reconocer la competencia de la Iglesia y los municipios y en ocasiones a prestar su apoyo legal de una manera vaga y general. En el extremo opuesto se situarían países nórdicos y algunos principados alemanes. En ellos el Estado prestó especial apoyo a las autoridades eclesiásticas con claros fines de religiosidad yalfabetización. Finalmente habría un modelo intermedio en el que se situarían países donde coexistieron los credos católico y protestante. El prototipo lo representaron sobre todo los Países Bajos donde el Estado intervino activamente para evitar conflictos confesionales.




Con el advenimiento de la Ilustración, la situación cambió considerablemente. El Estado ilustrado, al asentar sus principios de acción en las bases naturales de la razón y las luces, convirtió la educación en razón de Estado o si se prefiere en uno de los principales objetivos de la acción política, dando lugar a lo que se ha dado en llamar sistemas nacionales de educación o más concretamente Estado educador. En el nuevo orden, la educación –entendida como cultivo de la razón en todos y cada uno de los ciudadanos- se consideró la causa eficiente del progreso, del bienestar material y de la felicidad individual y social. Su fundamento radicaba en el hecho capital de considerar a cada individuo un valor racional en sí mismo. Alguien que, por la virtualidad de una razón universal de orden natural, revelaba al Estado su voluntad y éste la objetivaba por la fuerza de la ley. Esa voluntad, en su estado puro y primitivo, se tradujo en el ansia y necesidad inexcusable de educción. Una exigencia radical de la condición humana que el Estado ilustrado asumió como obligación grave e inexcusable. Nacía así el Estado educador en sentido puro, el agente moralizador por excelencia, aquel que conforma y moldea un espíritu y un carácter nacional dotando de identidad cultural al individuo y a lasociedad. Ver cómo acontecieron todas estas cuestiones en la gestación de los sistemas nacionales de educación de España, Francia y Alemania es lo que fundamentalmente se pretende mostrar con el tema. A. EN ESPAÑA sCon qué objetivos surge el Estado Educador? Con la pretensión de conseguir una educación laica, uniforme y estatal; surge de forma explícita en la segunda mitad del siglo XVIII, consolidándose dicho objetivo en la primera mitad del siglo XIX. Esa pretensión chocará inevitablemente con la Iglesia en el plano ideológico, pues los ilustrados reducen lo espiritual a una entidad metafísica puramente individual sin incidencia directa en el orden cultural y chocará también en el plano social, pues una parte de los ilustrados culpan a la Iglesia de la ignorancia, la tiranía, la infelicidad, etc. sQué es el regalismo? El regalismo es la capacidad del Estado y más concretamente de las monarquías para intervenir en los asuntos eclesiásticos. el regalismo tradicional interpretaba esa intervención como un resultado de delegaciones y concesiones papales; en cambio el regalismo borbónico lo interpretará como un derecho inherente de la Corona para intervenir en los asuntos de la Iglesia. Así lo defienden entre otros Macanaz y Covarrubias. sQué consecuencias trajo el regalismo a) la organización y formación de los eclesiásticos pasó a ser incumbencia del Estado; b) se prohibía a los eclesiásticos pronunciarse en contra de cualquier medida regia y c) la expulsión de los jesuitas por no aceptar el intervencionismo estatal. Los clérigos fueron adoptandodos posturas: 1S) apoyar la intervención del Estado para hacer así viables sus deseos de reforma, considerando incluso a Carlos III como un mecenas y un aliado y 2S) a partir del siglo XIX se empieza


en cambio, a recelar del proteccionismo regio y a reivindicar la autonomía de la Iglesia. Cuatro ejes del proceso secularizador: 1) el modo de concebir la naturaleza y el fin de la educación 2) los contenidos de la enseñanza 3) la organización del sistema escolar y 4) la función del educador. (Puede consultarse un programa detallado en Manuel José Narganes; también en las obras de Abreu, Cabarrús o Jovellanos). Durante el reinado de Carlos III y Carlos IV se aborda igualmente la reforma de la Universidad: a) centralizando los estudios y b) estableciendo nuevos planes de estudios. B.- EN ALEMANIA Cinco rasgos la diferencian de otros países: 1) el plano religioso (protestante) y el plano civil colaboran estrechamente, aunque se den fricciones entre ambos; 2) se confía en la eficacia de la razón; 3) la ilustración alemana tiene una fuerte fundamentación lógica, metafísica, reflexiva y teórica; 4) el trabajo y su resultado son signos de la gracia y bendición divinas (economicismo político) y 5) la implicación de las autoridades civiles y municipales en la educación. Génesis y evolución: Se crea progresivamente en Alemania una red escolar de orden civil a partir de la reforma de Lutero (Ver Ordenanza de Gotha). La política de Guillermo I Principales logros: universalización de la educación elemental (obligatoriedad y formación de maestros), reformarla universidad (fundación de la Universidad de Halle dirigida por Tomassius) y desarrollar una enseñanza media humanista y científica. La política de Federico II Acentúa el monopolio educativo con un carácter exclusivista por parte del Estado El ministro Baron von Zedlitz (con su apoyo a la escuela municipal) y el trabajo en la universidad de Christian Wolf (todo había de estar justificado desde el juicio de la razón) son ejemplos de la fuerte tendencia secularizadora de los ilustrados alemanes. Franche: pedagogo del pietismo. El pietismo se caracteriza por un profundo sentido religioso, basado en la piedad y en obras sociales guiadas por un hondo espíritu cristiano. Franche crea muchas escuelas. La institución más conocida fue el pedagogium. La escuela real se centraba principalmente en la formación profesional y técnica de aquellos jóvenes que habrían de dedicarse al comercio y a la industria. Basedow: Filantropismo pedagógico. Cinco principios del Philantropinum 1) La acción pedagógica descansará en la observación y en la experimentación; 2) el estudio pedagógico de los alumnos es la base de una educación integral 3) la educación ha de ser útil y práctica para la vida 4) han de colaborar los maestros, los preceptores, padres, sociedad y Estado y 5) la educación ha de tener un sentido cosmopolita e interconfesional. C.- EN FRANCIA


Se distinguen dos periodos: 1) periodo preilustrado: a) influencia de los jesuitas b) importancia de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle y c) la influencia de las ideas educativas de C. Rollin y2) periodo ilustrado: Montesquieu, Diderot, D,Alambert a) naturalismo moderno: considerar a la naturaleza como el único principio absoluto de lo real; b) poder omnímodo de la razón. Principios operativos de la ilustración francesa: a) una nueva estructura de Estado basada en el equilibrio de poderes; b) sólo por la educación y la cultura los Estados realizan su perfección y bienestar y c) emancipación intelectual y moral inmanentista. Politica educativa: Antes de la Revolución: expulsión de los jesuitas (La Chalotais), Rolland d´Ercerville, Turgot, Diderot, Rousseau. Durante la Revolución: en la asamblea constituyente, proyectos de Mirabeu y Tayllerand; en la asamblea legislativa, el informe de Condorcet; durante la Convención, el informe Lakanal.


Política de privacidad