Consultar ensayos de calidad


La investigación en la actualidad y su impacto en los estudios de educación superior en Venezuela



“El investigador critico quiere la verdad de la realidad y no adecuar la verdad de su realidad a su verdad” Paulo Fiere


Resumen.
La investigación es un componente que nos acerca a la realidad para su transformación teniendo en cuenta factores éticos. Desde su cultura, las universidades tradicionalmente carecen de políticas sólidas que le den soporte y generalmente se orienta a la producción del conocimiento desde una concepción que la aleja de su razón social. En virtud de ello hay que producir una reflexión amplia y profunda sobre estos asuntos, desde ellas como espacios llamados a coadyuvar sus esfuerzos para la trasformación requerida por la sociedad. En la actualidad desde los estudios de postgrado, especialmente en educación, nos lleva a replantearnos su aprendizaje, su ejerció y su aplicación practica. Palabras Claves: Investigación, relación docencia investigación, Formación en Investigación, Practica Investigativa. A MANERA DE INTRODUCCIÓN Hablar acerca de la investigación en la actualidad y su impacto en los estudios de educación superior en Venezuela nos lleva a plantearnos en primer lugar como se ha asumido la investigación desde el punto de vista organizativo en las universidades. En segundo lugar como se ha concebido la relación DocenciaInvestigación como practica. Y en tercer lugar que y como hemos aprendido, que y como hemos enseñado y seguimos enseñando. Henao Willes (s/f) llamala atención acerca de lo reciente de la preocupación por obtener y producir conocimiento sobre el vínculo docencia e investigación, sobre la enseñanza de las ciencias, sobre la pedagogía y las didacticas de las disciplinas o sobre los estilos pedagógicos como uno los factores que pueden contribuir a comprender la baja capacidad institucional de las universidades para realizar la función investigativa, ademas de la escasa preparación que poseen los docentes en esta (p.1). Tanto la practica investigativa, como sus modelos predominantes de enseñanza parecieran tener una misma fuente. Pareciera encontrarse impregnada de una visión que coloca la investigación como objeto distinto del quehacer cotidiano, distante de quien se dedica a la enseñanza de la investigación y ademas, coloca la realidad como un objeto distante de quien se dedica a hacer investigación y de quienes gerencia las universidades. De la Cultura Organizativa y la Investigación De acuerdo con lo expuesto por varios autores una de las características mas resaltante de la cultura institucional de las universidades es ausencia de políticas institucionales que le den sentido tanto a la investigación misma, como a su articulación con la docencia, verbigracia de la débil disposición infraestructural y administrativas dirigidas a crear las condiciones favorables tanto para el ejercicio de la investigación como para su enseñanza. Guillen (2004) señala que en nuestras universidades la denominada investigación tercermundista sigue un camino divorciado de la docencia y la extensión. La Extensiónfunciona como un subsistema que cubre las relaciones con el entorno, especialmente aquellas relaciones que funcionan en el sentido de la demanda-oferta de conocimientos y tecnologías. Datos en los que la función investigativa debería encontrar redes de problemas investigativos. La docencia por su parte tampoco se nutre en lo mas mínimo de los conocimientos y tecnologías producidas en la propia universidad. Olvidandose que los contenidos curriculares esos que se transmiten a nuestros estudiantes son productos investigativos, son teorías y aplicaciones que fueron producidas en las esferas del mundo de la investigación. (p.76)




A esto se le agrega lo señalado por Salazar (1981), referido por Casa y Stojanivic, quien nos advierte acerca de esta contradicción que existe al interior mismo de las universidades aun la insistencia acerca de la necesidad de su articulación. Se prevé un docente que puede ejercer la investigación, sin embargo la dinamica de estas instituciones enfatiza en el ejercicio de la docencia pues de hecho la consideran la razón de ser p76). Ademas de la integración de la investigación con la docencia y la extensión otro asunto importante es el de la escasa pertinencia de las actividades investigativas con las necesidades de las comunidades y de la misma universidad. Guillen (ob.cit) enfatiza en ello al indicar que el único interés de la universidad tercermundista radica en promover la investigación como proceso, pero no en atender como los productos de la investigación ni al modo en que estos productos puedan ser aprovechados outilizado. (P. 69). Desde el artículo Una escuela para la gente Una universidad para Venezuela (1983) se interpreta la concepción con la cual se ha construido la escuela y entre ella la universidad, centrada en si misma y alejada de la realidad inmediata, al respecto señala que: Esta universidad que hemos descubierto mayormente productora de empleados redistribuidores de la renta petrolera, es una Universidad 'desde arriba' que ignora al país, ignora su realidad y su entorno con buen numero de profesores e Investigadores, maestros en quejarse de las características de nuestro pueblo, de la carencia de laboratorios y recursos, de la ausencia de nieve en Caracas. ( p. 41) En tanto que Buarque (s/f) describe que “el trabajo académico producido en cada país y en escala global, se convirtió en instrumento de consolidación de la ghetificación.” Añade que si la universidad permanece distanciada de la creciente desigualdad entre las personas pobres y ricas del mundo, sus trabajos de investigación en las areas social, económica y biológica de la universidad serviran solamente para ampliar ese foso. p.2 Las características hasta ahora mencionadas convierten a las universidades en un verdadero escollo para la producción de conocimientos aplicables y con pertinencia social, mas aun considerando que el proceso de transformación continua que vive la sociedad exige de las universidades la formación de profesionales con destrezas específicas, particularmente las relacionadas con los procesos de identificación y solución de problemas. Esto ha de suponer una practicapedagógica basada en las actividades de investigación cuyo reto supone servirse de la solución de problemas reales como modo de abordar el aprendizaje y como forma de adquisición de conocimientos y experiencia. De acuerdo con Casa y Stojanovic (ob.cit.) esta constituye una tarea para lo cual la mayoría de los órganos de investigación universitaria latinoamericana, no estan debidamente estructurado, ni preparados. En virtud de ello se hace necesario dar un viraje hacia la creación de muevas condiciones en las universidades en cuanto a la organización académica y administrativa de la investigación, a la disponibilidad de personal docente de alto nivel, de recursos físicos, técnicos, científicos, bibliograficos, administrativos y a la generación de culturas de investigación que hagan posible ambientes favorables a su desarrollo. ¿Que aprendimos y que enseñamos? En nuestras universidades se habla de la investigación como herramienta teórico metodología para el ejercicio de la producción del conocimiento, sobre este aspecto se hace necesario la reflexión desde distintas dimensiones. Buarque (ob.cit) nos argumenta que: La universidad nació metafísica y ha cambiado para el cientificismo. El dogmatismo fue sobrepasado por la frialdad. La visión fría con la cual la universidad hoy percibe el mundo necesita transformarse en un pensamiento que va mas alla de la lógica científica, que combine la racionalidad con los sentimientos éticos y estéticos y con el aprecio por el encantamiento que es el drama de vivir, transformar y saber. P5.


Desde lo ontológica,aprendimos y enseñamos que la realidad social y natural se rige por leyes universales invariables y en virtud de ello se ha partir del supuesto de que esta ha de ajustarse a la misma lógica que el método hipotético-deductivo impone, sin tener en consideración de que la realidad social se caracteriza por su complejidad. Una realidad que es cambiante, que se transfigura, se oculta y se manifiesta. Una realidad, de acuerdo con Morín y otros (2006), en “donde en un mismo espacio y tiempo no solo hay orden, sino también desorden; allí donde no hay solo determinismos sino también azares; allí donde emergen la incertidumbre es necesaria la actitud estratégica del sujeto frente a la ignorancia, el desconcierto, la perplejidad y la lucidez” (p. 18) En cuanto a lo Epistemológico la corriente que predomina es la lógico-formal. Aprendimos y enseñamos que las teorías científicas son sistemas integrados por leyes o reglas de distinta jerarquía, rango, alcance, que se relacionan deductivamente y se contrastan con la experiencia. Considerando la naturaleza de la realidad social, dado la exigida actitud “objetiva” del método, aprendimos y enseñamos que el sujeto no puede involucrarse ni reflejar sus juicios de valor, no puede fundar lógicamente por si solo ningún juicio de valor, este debe esforzarse por evitar toda deformación probable debido a sus simpatías o antipatías personales, y asimismo recolectar datos que permitan la comprobación de sus hipótesis mediante el uso de métodos matematicos y estadísticos que posibiliten el manejo objetivo de los datos. Desdeel punto de vista metodológico el método científico general que se utiliza y se enseña es el hipotético-deductivo, desde el campo de las ciencias naturales, pasando por las formales hasta las ciencias sociales y la educación.


Este enfoque nos presenta la investigación como un proceso a través del cual este método científico se aplica a la realidad como una camisa de fuerza, cualquiera que sea esta: formal o empírica, social o natural. En este caso, lo ontológico se subordina a lo metodológico. Bajo estas perspectivas se aprende y se enseña que el conocimiento científico si y solo si es aquel saber que resulta de la aplicación de un método científico subestimandose otros conocimientos, que también puede constituir verdaderas fuentes de información. Se nos enseña y enseñamos que la investigación se orienta a la producción de conocimiento. Vista así, se asume como una actividad esencialmente contemplativa envuelta en un ambiente de asepsia ideológica. Al respecto Akyeampong (1998) refiere que: Ese culto de la ciencia y la racionalidad imposibilitan el acceso a un saber no codificable en los términos del límite y la cuantificación exigidos para esa racionalidad. Se excluye lo que no se puede medir y contar con el instrumental poseído. De esa manera se preserva un concepto de hombre escindido que antes lo era en cuerpo y alma y ahora lo es en cuerpo y razón, en una dicotomía en la cual la rémora y la cosa a negar es el cuerpo.p.15 De acuerdo con lo indicado en el articulo la Una escuela para la gente Una universidad para Venezuela (1983) “esadisposición racionalista a la negación de la diversidad, que hace del racionalismo un fundamental recurso preservador de un orden y reparto del poder, es lo que esta implícito en la elaboración de currícula y organización del conocimiento.p.16 Lo planteado hasta ahora obliga a la redefinición de los conceptos con los que hasta los momentos se ha venido trabajando en nuestras universidades. Este hecho implica un nuevo modo de pensar como aportes a soluciones de problemas, que atiendan la complejidad que ello caracteriza. Al respecto Luis Rafael Peñalver (2008) advierte sobre la necesidad de la revisión del modo tradicional de pensar el cual generalmente se encuentra generalmente vinculado a referentes de fragmentación, disciplinariedad y ausentes de contextos; de abrir espacios académicos para la reflexión y la crítica. No sin dejar claro el riesgo que implica asumir las nuevas posturas como moda. Ello requiere un proceso auténtico de auto transformación o transfiguración que conlleve a su vez a una autentica transformación social, lo cual constituye el fin último de la investigación.


¿CÓMO APRENDIMOS Y COMO ENSEÑAMOS?

Ampliamente es conocido que los estilos pedagógicos y didacticos constituyen uno de factores de relevante importancia para que la apropiación de un conocimiento pueda hacerse efectivo. La investigación como herramienta generalmente se enseña y se aprende desde una postura pasiva. Henao Willes (s/f) describe para referirse a la problematica existente en las universidades de Colombia, que no es muy distinta de las nuestras -las venezolanas- losiguiente: La enseñanza en nuestras universidades sigue siendo es narrativa, pasiva y autocratica a pesar de la insistencia en la necesidad del cambio y porque la permanencia de estos rasgos constituyen una barrera a la apropiación de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, y son factores que entran en pugna y riñen con la preparación adecuada del terreno para el pleno florecimiento del pensar, reflexionar, criticar y cuestionar, pilares de la actitud investigativa. Un estudio realizado por Bolívar y Torres (2005), revela que el modelo predominante para la enseñanza de la investigación es aquel caracterizado por el rol activo del docente en la transmisión de la información, la memorización por parte del estudiante de la información suministrada y la demostración del aprendizaje mediante un tipo de evaluación sumativa. Asimismo indican que tal modelo pareciera tener poco impacto en el desarrollo de las competencias investigativas y el la actitud científica de los estudiantes. Refieren estos autores los estudios de Becerra (1997) quien señala que en el campo de la enseñanza de la investigación tienden a seguir una practica tradicional sustentada en conocer y no en el hacer, por lo que la enseñanza de reduce al aprendizaje de teorías sobre como investigar, sin contar con una aplicación practica de ello. La memorización de la información, la repetición y la separación teoría-practica pareciera ser el común denominador estos estudios, lo cual se refleja en la escasa experiencia practica del docente y en una enseñanza sustentada en exposicionesteórica y retoricas desconectadas de la realidad. Para Buarque: Desde el principio, la universidad viene transmitiendo a sus alumnos respuestas ya existentes, o elaboradas por sus profesores, para preguntas predefinidas, en todas las areas del conocimiento. Este, sin embargo, es el momento de un rompimiento radical de los paradigmas, epistemológicos o ontológicos, del conocimiento y de sus propósitos. Así que no basta a la universidad ser una fabrica de respuestas; también debe ser una fuente de preguntas. P.6 Repetir es la norma, pero producir conocimientos propios e independientes con significados practicos y concretos es lo necesario.


En virtud de ello se hace imprescindible vincular el aprendizaje con aquello elementos que tengan significado para quien aprende y genera un conocimiento y para su entrono. Las universidades y sus estudios de postgrados constituyen los espacios llamados a contribuir con estas nuevas formas de pensar orientados a la producción de conocimientos con pertinencia social. De acuerdo con Casas estas ocupan un lugar especial para enfrentar los complejos procesos de transformación y modernización de las sociedades, pero no vista en sus formas tradicionales, sino de todo un repensar de formas nuevas y diferentes. (p.1) En cuanto a esto Buarque (ob.cit) nos recuerda que; “En este comienzo del siglo XXI, la universidad tiene adelante una encrucijada: o decide romper con sus propias fronteras o no servira para seguir venciendo nuevas fronteras del conocimiento. (p1). Para Peñalver Bermúdez (ob.cit), de acuerdo con la NormativaGeneral de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades, estudios de postgrado, son aquellos que estan dirigidos a elevar el nivel académico, el desempeño profesional y la calidad humana de los egresados y, ademas, estén comprometidos con el desarrollo integral del país. En este sentido la investigación, y particularmente la educativa, constituye un eje transversal, es lo que lo define, razón por la que ha ser entendida como un proceso continuo y dinamico de innovación y desarrollo. Esta debe ser vía de la transformación de la realidad teniendo en cuenta para ello las implicaciones éticas de esas acciones. A propósito de esto último recordemos las palabras de Buarque (ob.cit) quien nos señala que previo a la bomba atómica, los físicos podían alegar una neutralidad ética, visto que se dedicaban mas al saber y poco al transformar, sin embargo después de la de Los Alamos la inocencia y el derecho a la neutralidad se han perdido. Asimismo areas como la bioingeniería y la ingeniería genética requieren el regreso de la ética como condimento de la caldera de conocimiento que una universidad debe ser. Lo mismo se aplica para la economía, esta ingeniería de catastrofes sociales, o para la ingeniería, este instrumento de la destrucción del planeta. (p.5). Desde esta perspectiva se tendría un profesional con herramientas cognitivas y cognoscitivas basicas para desplegar su capacidad inteligente y recursiva, para innovar y crear valiéndose de sí mismo, pero también haciendo usopertinente y crítico de la información, para permanecer en una continua actitud de aprendizaje y de apropiación de nuevos conocimientos. De lo contrario, se tendría un profesional solo con información sobre el proceso de investigación y sin compromiso social.


Referencia Bibliografica Akyeampong Daniel (1998). La Educación Superior y la Investigación: Desafíos y Oportunidades. Paris. Bolívar Carlos Ruiz y Torres Pacheco Virginia (2005). La enseñanza de la investigación en la universidad. El caso de una universidad Publica Venezolana. Casas Armengol , M y Stojanovic L. ¿Investigador y/o Docente? Informe de Investigaciones Educativas. UNA. Vol XII, No 1 y 2. 1998. Crístovam Buarque (s/f) Universidad sin fronteras. Casas Miguel. Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 2 - N 2 / Noviembre de 2005 Morin Edgar, Ciurana Emilio y Motta R. (2006). Educar en la era planetaria. Barcelona, España. Gedisa Editorial. Primera Reimpresión. Padrón Guillen, José (2004). Los Siete Pecados Capitales de la Investigación Universitaria. Informes de Investigaciones Educativas. UNA. Vol. XIII. p. 69-79 Peñalver Bermúdez Luis (2008). Epistemología, Investigación Científica y Educación.I Jornadas de Gestión del Conocimiento en Instituciones Educativas “Prof. Enrique Cabrera”. UNEFA, Cumana, 24-26 de abril Una escuela para la gente Una universidad para Venezuela (1983) Artículo tomado de la revista “Universidad Nuestra” de la Universidad Central de Venezuela.Número del primer trimestre de 1983)


Política de privacidad