Es en
Hispanoamérica donde se concentra el mayor número de hablantes de
español. El proceso de hispanización de América se inicia en
1492 con el descubrimiento del continente. Desde entonces se
ha propagado el castellano, influyendo notablemente sobre las lenguas
autóctonas que seguían hablandose; maya, hahualt, inca, tolteca, etc.
Ya en los tiempos de la conquista se formaron dos grandes areas
lingüísticas
Una mas innovadora: en las Antillas y la zona costero (Venezuela, Colombia, Centroamerícos)
perviven rasgos andaluces que no llegaron a extenderse por otros territorios:
aspiración de la /j/, pérdida de la –d- intervocalica,
confusión r-l.
Otra area mas conservadora, correspondiente a las tierras alta del
interior (México, Perú y Ecuador), donde se difundió la
norma culta castellana, aunque no se dentro el seseo, convertido en rasgo
propio de América.
El español es la lengua oficial en dieciocho países
hispanoamericanos: Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú,
Ecuador, Colombia, Venezuela, Panama, Costa Rica, Nicaragua, Honduras,
El Salvador, Guatemala, México, Cuba y República Dominicana.
Convive con el inglés en Puerto Rico, numerosas islas de las Antillas y
en EE.UU (Nuevo México, Arizona,
Texas, California).
No existe un ideal de lengua única para todo el
mundo hispanico. En el lenguaje formal hay pocas
diferencias entre América y España en cuanto al léxico y
la sintaxis. Sin embargo, las diferencias se hacen a veces
infranqueables a medida que nos alejamos de la lengua formal y estandar,
y no se enfrentamos a situaciones comunicativos con la lengua coloquial, la
prensa amarilla y las jergas.
1.Rasgos lingüísticos del español de América
La mayoría de los conquistadores ypoblados españoles eran de
origen andaluz, extremeño y canario, y las relaciones comerciales que se
establecieron con América se realizan principalmente desde Sevilla y
Cadiz, por lo que los andalucismos son las bases del español de
América. No obstante cada país presenta sus propias
preculiaridades.
Nivel fónico
-Seseo: confusión /s/ y /z/
-Yeísmo: no diferenciación entre /l/ y /y/, sobre todo en
Argentina y Uruguay
-Debilitación de la –s final de palabra o sílaba, sobre
todo en Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y Panama
-Confusión entre /r/ y /l/ en Cuba, Santo Domingo, Panama…
-Vacilaciones vocalicas: alteraciones, cambios, diptongaciones (melitar)
Nivel morfosintactico
-Vacilaciones de género: la puente, el hambre
-Plurales en –ses: pieses, cafeses-Uso de posesivos compuestos: El
deporte mío preferido es andar en moto
-Redundancia pronominal: ¿Qué tú dices?
-Uso excesivo del diminutivo: ahorita, todito
-Adverbiación del adjetivo: canta lindo
-Empleo de “recién” sin participio de ahora mismo
-Superlativación con lo mas + adj: eres lo mas linda
-Uso generalizado del perfecto simple: llegaron por han llegado
-Concordancia del verbo hacer impersonal con el complemento directo, que es un
error sintactico en castellano: Habían muchas personas en la sala
-Uso de verbos pronominales que no aparecen en el español peninsular:
pensarse, huirse, llegarse…
-El voseo, empleo de la forma “vos” para el tratamiento familiar
entre iguales o inferiores en lugar de “tú” y
“te”, sobre todo en Argentina y Uruguay. La forma “vos”
se emplea con la segunda persona del singular de los verbos: vos
cantas, vos venías, vos sos, vos tenéis. Ademas,
pueden llegar a coincidir tuteo o voseo: vos te
volvés.
-Ausencia del plural vosotros,sustituido por ustedes
Nivel léxico
El español de América ofrece una gran variedad de palabras. Conserva arcaísmos castellanos al lado de continuos
neologismos por derivación y extranjerismos por influencia de otras
lenguas. Es este el nivel que mas
diferencia a los países. Ejemplos: liviano>ligero, saco>chaqueta,
plata>dinero.
Se observan cuatro componentes fundamentales en la constitución del léxico
hispanoamericano
El patrimonial adaptado a las nuevas realidades.
El autóctono adoptado de las lenguas indígenas: aguacate,
cacahuete…
El africano; en determinadas zonas de las costas del caribe, influye
en una entonación diferente y aporta voces, sobretodo, en
topónimos y gentilicios.
Los frecuentes neologismos. En la actualidad los
anglicismos y otros préstamos extranjeros se han
convertido en el elemento de gran influencia en el idioma: bife (chuleta),
ultimar (matar), zíper (cremallera).
A pesar de las diferencias, la unidad del idioma se ve reflejada en los
niveles cultos: la literatura y los medios de comunicación. En cambio,
en registros familiares o populares, se llega a utilizar una lengua inteligible
para un español peninsular. Se
intenta que exista una lengua común, koiné, que neutralice las
diferencias y asegura la pervivencia y la unidad de la lengua común.
Los tipos de textos
1.Los textos científicos
Objetivo: informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la
tecnología. Refleja la objetividad y validez de la
ciencia.
1.1 Características comunicativas
Factores
Objetivo comunicativo: transmisión de conocimiento.
Función referencial y metalingüística.
Situación comunicativa: Caracter especializado del lenguaje.
Emisores y receptores: los emisores por especialistas; losreceptores son
especialistas o el público en general.
Tema: campo propio de la especialidad.
Código: lengua general y subcódigo de la especialidad (con
terminología específica y registro formal).
Canal: arte, papel, medios audiovisuales o soporte electrónico.
1.2 Tipos de textos científicos y técnicos
Documentos científicos: escrito por y para especialistas.
Textos de divulgación: dirigidos a receptores no necesariamente
especialistas.
2. El discurso científico
2.1 Características del discurso científico
Modalidades textuales
Descripción de procesos, de objetos de seres.
Exposición de conceptos, de fenómenos, de
métodos.
Exposición y argumentación de hipótesis,
de teorías.
Narración de experimentos, de descubrimientos
científicos.
Coherencia:
*Tema: el sentido del
texto se relaciona con los enunciados.
*Marco: situación y finalidad comunicativas + tipos de texto
científicas.
*Presuposiciones: lo conocido por el receptor.
Cohesión:
*Marcadores del discurso:
-Correctores: vincular las partes del texto: aditivos consecutivos y
contraargumentos.
-Estructuradores de la información: señalaban la
organización informativa (ordenadores).
-Reformuladores: presentan lo ya dicho (explicativos).
-Marcadores argumentativos: refuerzan una argumentación (ejemplos).
Expresiones deícticas.
2.2 Características morfosintacticas
Clases de oraciones.
Predominio de oraciones enunciativas.
Empleo de oraciones interrogativas con una finalidad didactica.
Oraciones impersonales y pasivas reflejas.
Uso de adverbios y sustantivos construidas con formas
no personales.
Nominalizaciones.
Empleo de sustantivos frente a verbos (acciones).
Nominalización de cualidades.
Tiempo y modos verbales.
Empleo del indicativo (modo dela objetividad) y el presente
atemporal.
Uso del condicional para expresar hipótesis.
Empleo de formas verbales de obligación o expresiones.
Persona verbal.
Predominio de la tercera persona (impersonalidad).
Uso de la 1ª persona del plural: plural de modestia o
generalización.
Modalizaciones (punto de vista del hablante).
Adjetivación y recursos de modificación.
Empleo de adjetivos especificativos, descriptivos y de
relación o pertenencia.
Abundancia de complementos preposicionales y subordinadas
adjetivas especificativas y explicativas.
Uso de aposiciones especificativas y explicativas.
Acumulación de complementos del nombre.
2.3 Características léxico-semanticas.
Tecnicismos.
Definición: término con lo que se denominan las nociones propias
de un area de conocimiento.
Rasgos: caracter denotativo + monosemia referencial (sin polisemia ni ironía).
Tipos:
*Por su procedencia
-Palabras del
lenguaje ordinario con significado preciso.
-Latinismos.
-Palabras de origen griego o latino.
3. Textos de divulgación
3.1 características textuales
-La información es mas general: predominio de la
exposición
-Noticias científicas: organización narrativa
3.2 características lingüísticas
Características generales
-Noticias científicas o textos didacticos
*uso de la tercera persona
*cita del discurso de otros
*utilización de verbos de opinión y perífrasis
-Artículos de divulgación
*uso de primera persona del plural: personalización del discurso
*secuencias narrativas
*léxico valorarías (adjetivos)
*nominalizaciones
*enunciados exhortativos: alusiones al receptor
*caracter dialógico: estructura pregunta-respuesta
Rasgos morfosintacticos
-Lenguaje taxativo(no discutible)
-Uso de oracionesenunciativas con verbos en presenté de indicativo
-Para contraposiciones temporales: pretérito perfecto simple y complejo
e imperfecto
-Registro mas informal
-Fenómenos léxico-semantico
-Terminología precisa, concisa y rica
-Nivel de abstracción lingüística menor
*explicación de términos (definición)
*uso de hiperónimos
-Uso de recursos retóricos: metafora, comparación y
personificación.
LOS TIPOS DE TEXTOS: humanístico
1. El texto humanístico
-Definición: textos que tratan de las producciones estructurales del
ser humano, de las relaciones personales y sociales, y de los modos y
procedimientos de conocer e interpretar la realidad. Pertenecen al
ambito de las humanidades y de las ciencias sociales
-Daracterísticas del género didactico-ensayistico:
*no hay ficción
*finalidad:comunicación del pensamiento
*intención didactica
1.1 características comunicativas
-Intención comunicativa de caracter informativo: objetivo
persuasivo
-Emisor
*textos académicos: especialistas:receptor experto o personas en
formación.
*textos divulgativos: destinatario público en general
-Temas: gran diversidad de materias
-Código: lengua natural con una terminología específica:
uso de elementos graficos e icono graficos
-Intención comunicativa + tema + tipo de receptor:
características lingüísticas y textuales
-Canal: oral o escrita
1.2 Tipos de texto
-Ensayo
-Artículo periodístico
-Tratado
-Monografía o trabajo de investigación
-Tesis doctoral
-Reseña
-Artículo de investigación
-Discurso político o doctrinario
-Libros de viajes
2. Características lingüísticas generales
2.1 Modalidades discursivas
-exposición
-argumentación
-narración
-descripción
2.2 características lingüísticas generales
-lenguajeespeculativo: reflexión y teoría sobre un tema
-nivel culto y registro formal
-funciones del lenguaje
*referencial
*expresiva: elementos de subjetividad
*apelativa: para interesar o persuadir al receptor
*meta lingüística: se explica conceptos
*poética
-rasgos gramaticales
*oraciones enunciativas extensas y complejas
*interrogaciones retóricas con finalidad didactica
*predominio de la tercera persona
-léxico
*sustantivos abstractos
*vocabulario propio del tema
2.3 Organización y estructuras
Organización lógica de los contenidos: coherencia y
cohesión.
Estructuras
*Procedimiento deductivo.
*Procedimiento inductivo.
*Diversos procedimientos explicativos: definición, clasificación,
ejemplos…
3. El ensayo
3.1 Características de textos ensayísticos
-Modalidades textuales: exposición y argumentación: enfoque objetivo-subjetivo
-Tipo de reflexión: subjetivo e histórica: perspectiva
espacio-temporal del emisor
-Finalidad: persuasión del lector: caracter dialógico
-Rasgos gramaticales
*Regencia explícita al receptor
*Formas verbales y pronominales de segunda persona
*Modalidades imperativa e interrogativa
*Inclusión de vocativos
*Uso del nosotros generacional
*Expresiones de referencia general
*Formas de impersonalidad semantico
-Estructura: abierta: digresiones
-Estilo: lengua estandar
*Voluntad de claridad y corrección
*Modismos coloquiales y neologismos
*Uso de pocos tecnicismos
*Predominio del vocabulario abstracto
*Lenguaje connotativo
*Uso de recursos expresivos
4. Objetividad y subjetividad.
4.1 Procedimientos para expresar objetividad
Búsqueda de objetividad: rigor.
Lenguaje denotativo.
Oraciones enunciativas.
Falta de referencias al emisor.
Uso de la tercera persona.
Construcciones conformas no personales: infinitivos, gerundios y participios.
Nominalizaciones.
Empleo del presente atemporal (gnómico).
Predominio de adjetivos descriptivos y especificativos.
Precesión terminología.
4.2 Procedimientos para expresar objetividad.
Apelación al receptor + presencia del emisor.
Personalización del discurso: determinantes posesivos + pronombres +
verbos en 1º persona.
Oraciones exhortativas y exclamativas.
Léxico valorativo:
*Verbos y perífrasis modales de obligación y de probabilidad o
posibilidad.
*Adjetivo con frecuencia atributivas.
*Adverbios en mente.
*Expresiones de duda, sugerencia, evidencia o enfoque.
*Sustantivos abstractos de vaguedad semantica.
*Fórmulas expresivas: metafora, personificaciones…
5. Los textos históricos
Definición: narración de acontecimientos pasados, sin
intervención directa del emisor en el relato, en la que
se recurre a documentos.
5.1 Historia, narración literaria y noticia
Narración de hechos reales/narración literaria de
ficción/noticia periodística de acontecimientos recientes.
5.2 Características de los textos históricos
Exclusión de formas lingüísticas auto-biografico
*Uso de la tercera persona.
*Empleo de nombres propios.
Restricción en el uso de los tiempos verbales.
*Pretérito perfecto simple de indicativo.
*Pretérito pluscuamperfecto de indicativo.
*Pretérito imperfecto de indicativo.
*Presente histórico.
Pruebas de la competencia cognitiva del autor.
*Incorporación de datos y documentos probatorios.
Modelizaciones y técnicas persuasivas
Modelizaciones: actitud del
emisor.
*Comentarios del emisor.
*Empleo de adjetivos valorativos.
Técnicas persuasivas.
*Adhesión del destinatario.
*Evocación de valores ideológicas de los lectores.