Consultar ensayos de calidad
Educación Preescolar - Exploración y Conocimiento del MundoEducación Preescolar Pues cuando no vemos un documental de la tala de arboles, la quema de sembradíos o cerros por descuidos de la misma sociedad, vemos la extinción de los animales por la caza, encontramos videos de personas maltratando ymatando principalmente a perros y gatos porque son los animalitos que solemos tener mas cerca y comúnmente tenemos en casa. Pero eso no es todo ya que lo mas alarmante que se ha visto en los últimos tiempos es que esa agresión y maltrato proviene de niños y adolescentes, niños que se graban entre ellos mismos maltratando y matando a animales, adolescentes que se les hace muy facil tirar basura en la calle, pero ¿Por qué es preocupante el comportamiento de los adolescentes también, cuando lo que debería ser mas ruidoso es lo que hacen los niños? La respuesta a esta larga pregunta es simple, los adolescentes fueron niños. Justificación: Es por eso la importancia de que los niños, desde muy pequeños, aprendan, a través de sus padres y sus educadores, a respetar y a valorar la naturaleza. Sin embargo, creo que una conciencia común sobre los problemas de la contaminación, de la conservación de la biodiversidad, y otras preocupaciones ambientales, no se despierta solo en un día, es necesario enseñar e inculcar en nuestros hijos la necesidad de cuidar y respetar el planeta desde que son muy pequeños, y día tras día, tanto en casa como en el colegio pues amor por la naturaleza les llevara a amar y apreciar el mundo natural y a actuar en correspondencia con estos sentimientos, contribuyendo a su cuidado y preservación. Esnecesario que los niños comprendan que la salud Propósito: Para conseguir que los niños tengan amor por la naturaleza el mejor camino es enriquecer sus vivencias, planificar actividades con el objetivo de enseñarlos a amar el medio ambiente, facilitar el contacto del niño con el campo, montañas, ríos, y todo lo que engloba la naturaleza, y darles la posibilidad de observar, preguntar, y expresar sus ideas en cuanto al tema. Método: Secuencias didacticas Tiempo: Una semana Secuencia Didactica Día 1 Actividad 1: Mega memorama de plantas Duración: 20-25 min Materiales: Laptop Bocinas Memorama grande Desarrollo: Dialogo con los alumnos sobre ¿Qué son las los plantas? ¿Quién tiene plantas en casa? ¿Cuales son los cuidados de las plantas? ¿Qué tipos de plantas conocen? Se les presentara a los alumnos un video sobre las plantas en el cual deberan observar las características de los animales Posteriormente se daran las reglas Las instrucciones Día 2 y 3 Actividad 2 y 3: “Conociendo mas sobre los animales” Duración: 2 días Materiales: Grafica, lamina de animales, hojas blancas, pinturas, pinceles, crayolas, vasitos, cartulinas, acetatos, cartulina con el dibujo de los habitat, pegamento, tijera, mural de animales, Video de animales, imagenes en secuencia pollito y perro, video nacimiento del pollo y del perro, tijeras, resistol, crayolas, hojas blancas, libro del pollo, cartulinas para pegar imagenes, libros, revistas, Video de la alimentación de los animales, plastilina, 6 cartulinas, crayolas, libro de animales, lotería Desarrollo de las actividades: INICIO: Se platicara con los niños sobre los animales, ¿Cuales conocen?, ¿Cuales son sus favoritos?, con esta última pregunta se realizara una grafica de las preferencias de animales de los niños, se contara para saber cuantos niños prefieren cada animal y seran los mismos niños quienes lo escriban. Se les mostrara una lamina sobre animales. DESARROLLO: Los niños realizaran un dibujo de los animales que conocen empleando pintura, finalmente con crayola enumeraran a los animales para saber cuantos dibujaron. Expondran asus compañeros los dibujos, finalmente pensaremos que animales no dibujaron y se escribiran en el pizarrón. Se invitara a los niños a formar entre todos y con ayuda de los papas un diccionario de animales, para ello cada niño escogera un animal y se ira anotando en una cartulina en orden alfabético para llevar el control.(Quedara de tarea investigar en casa lo que puedan sobre ese animal para formar el diccionario). Se les cuestionara si creen hayan animalitos en el patio de la escuela, se invitara a buscarlos pero para ello se elaboraran unas lupas con cartulina y acetato. Se saldra CIERRE: Se observara un mural de animales en donde por turnos se les pedira a los niños que mencionendonde estan las hormigas, cuantos pajaros hay, etc. Día 4 Actividad 4 Duración: 1 día Desarrollo: INICIO: Se platicara sobre la investigación realizada junto con sus padres y expondran sus trabajos, posteriormente se observara un video. DESARROLLO: Se colocara en el pizarrón unas imagenes en secuencia Se observara el video CIERRE: Se jugara a la papa se quema, el niño que le toque debera decir un animal y de donde nace. Día 5 Actividad 5 Duración: 1 dia Desarrollo de las actividades: INCIO: Se platicara sobre lo que hemos estado viendo, se cuestionara a los niños:¿Qué comen los animales?, se escuchara lo que digan y se anotara en el pizarrón lo que comenten, posteriormente se observara un video sobre la alimentación de los animales. DESARROLLO: Cada niño elegira un animal y lo moldeara con plastilina, cuando terminan cada niño dira cual hizo y qué comen. Se realizaran 6 equipos, cada uno tendra una cartulina, la consigna sera ponerse de acuerdo en equipo de que dibujaran de acuerdo a lo que hemos estado viendo de los animales. Se invitara a los niños a decir sugerencias para el trabajo, si todos hacen lo mismo o a cada equipo se le asigna algo de lo que hemos visto, al terminar cada equipo expondra su trabajo. CIERRE: En plenaria se platicara sobre lo que aprendieron en la semana, se jugara una lotería de animales y se observara un libro sobre animales. Conclusión: La conclusión a la que llego es que es necesario e importante presentarles a los niños desde pequeños algunas lo que son los seres vivos, sus características y su manera de clasificarlos, así como el desarrollo de los animales, el desarrollo de las plantas y otras características importantes que deben saber los niños para los cuidados de los seres vivos. Bibliografía: Ciencias naturales: los seres vivos, clasificación y formas de desarrollo: paginas para el alumno / coordinación por Celia Parra y Susana Wolman Política de privacidad |
|