Consultar ensayos de calidad
Comunicacion - Géneros literarios, ELEMENTOS INTERNOS DE LAS PALABRASComunicación: intercambio efectivo de
mensajes, hay un emisor, un receptor, un canal, un código y un contexto,
todo ser vivo se comunica por medio de códigos (visuales, auditivos,
químicos y olfativos), los códigos o idiomas se realizan de forma
oral o escrita. DIDACTICO: Su principal finalidad es educar, informar y adoctrinar, expone los vicios humanos para lograr su corrección. Fabulas, ensayos, parabola. NARRATIVO: Su principal finalidad es contar o relatar una historia en la voz de un narrador. Cuento y novela Obra literaria Se logra cuando se Fondo: contenido que nos envía el escritorForma: manera que se ELEMENTOS INTERNOS DE LAS PALABRAS Granema: nominal: género y número. Verbal: persona número tiempo modo. Morfemas: partículas que re agregan a las raíces para formar palabras nuevas. Raíz o lexema: parte fundamental, contiene el significado de la palabra y permanece invariable. MORFOLOGÍA La morfología nos enseña a reconocer la estructura interna y externa de las nueve palabras o categorías gramaticales (pronombre,sustantivo,adjetivo,articulo,verbo,adverbio,preposición y conjunción) con el fin de poder diferenciar los tipos de palabras ACENTOS ACENTO ORTOGRAFICO: es el mas frecuente y nos enseña a conocer palabras agudas graves esdrújulas y sobre esdrújulas. Nota: ningún monosílabo se tilda, la terminación mente no modifica la acentuación original. En la actualidad se acepta como adicción, cualquier actividad que el individuo no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como por ejemplo puede existir, sexo, al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión, a las nuevas tecnologías(tecnofilia), etc. En el mismo plano de las adicciones, se encuentra el alcoholismo, farmacodependencia y adicción a las sustancias psicoactivas, que es un estado psicofísiológico causado por la interacción de un organismo vivo con un farmaco o sustancia, caracterizado por la modificación del comportamiento, a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga o sustancia, no obstante esta es la definición puramente bioquímica. Algunos síntomas característicos de las adicciones son: * Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona, debido a las consecuencias negativas de la practica de la conducta adictiva. * Pérdida de control caracterizada por la practica compulsiva de la conducta adictiva. * Negación o auto engaño que se presenta * Uso a pesar Estudios demuestran que existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que ademas es posible que exista predisposición biogenética a desarrollar estas enfermedades. Puede desarrollarse adicciones tanto a sustancias psicotrópicas * Sustancias psicotrópicas, * Juegos de azar * Comidas o componentes comestibles * Sexo * Trabajo * Relaciones interpersonales, por ejemplo una pareja. La naturaleza exacta de las adicciones continua siendo motivo de analisis científicos y cada día se hacen descubrimientos que nos facilitan la comprensión de este fenómeno, que afecta a miles de personas a nivel mundial. En este trabajo nos ocuparemos de tratar ciertas adicciones y no todas, dada la complejidad de tema. * Drogadicción: los diferentes tipos de drogas y los efectos y consecuencias de las mismas. * Alcoholismo * Tabaquismo. La drogadicción es una enfermedad biopsicosocial, caracterizada por el abuso y la dependencia de sustancias químicas. Produce graves problemas físicos, familiares, laborales y sociales. Las adicciones tienen causas devastadoras ademas causan la muerte y enfermedades. Tenemos que tratar de evitarlas y controlarlas porque el 70% de la gente tiene adicciones a cualquier cosa. Las siguientes imagenes son de las adicciones mas severas ADICCION A FUMAR ADICCION A LOS VIDEOJUEGOS ADICCION A LAS DROGAS ACENTO DIACRÍTICO: se ACENTO DEL HIATO: se usa para la destrucción del hiato 17 tiempos verbales MODO INDICATIVO PRESENTE pasado futuro YO como comí comeré TU comes comiste comeras EL come comió comera NOSOTROS comemos comimos comeremosUSTEDES comen comieron comeran ELLOS comen comieron comeran copretérito pospretérito Ante presente Ante pretérito Ante futuro yo comía comería He comido Hube comido Habré comido tu Comías comerías Has comido Hubiste comido Habras comido el Comía comería Ha comido Hubo comido Habra comido nosotros Comíamos comeríamos Hemos comido Hubimos comido Habremos comido ustedes comían comerían Han comido Hubieron comido Habran comido ellos comían comerían Han comido Hubieron comido Habran comido ante copretérito Ante pospretérito yo Había comido Habría comido tu Habías comido Habrías comido el Había comido Habría comido nosotros Habíamos comido Habríamos comido ustedes Habían comido Habrían comido ellos Habían comido Habrían comido MODO SUBJUNTIVO PRESENTE PASADO FUTURO YO coma comiera Comiere TU comas comieras Comieres EL Coma comiera Comiere NOSOTROS Comamos comiéramos Comiéremos USTEDES Coman comieran Comieren ELLOS Coman comieran Comieren antepresente antepretrito ante futuro yo Haya comido Hubiera comido Hubiere comido tu Hayas comido Hubieras comido Hubieres comido el Haya comido Hubiera comido Hubiere comido nosotros Hayamos comido Hubiéramos comido Hubiéremos comido ustedes Hayan comido Hubieran comido Hubieren comido ellos Hayan comido Hubieran comido Hubieren comido Política de privacidad |
|