Consultar ensayos de calidad


Generalidades del cultivo de palma de aceite



GENERALIDADES DEL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE



INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
“UNIPAZ”
ESCUELA DE AGRONOMÍA












INTRODUCCIÓN
En la agroindustria de la palma de aceite las actividades desarrolladas tanto económicas como sociales se rigen por los principios del desarrollo sostenible establecidos en la Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro en 1992, y por los lineamientos de la política del Gobierno Nacional contemplados en la Constitución Nacional de 1991 y en la Ley 99 de 1993.
El cultivo de la palma africana ha sido uno de los cultivos de más desarrollo en Colombia y se perfila como uno de los de mayor futuro. La palma se ha adaptado muy bien a las condiciones climáticas y agronómicas y se constituye en uno de los sectores de agroindustria con más alto crecimiento y de mayor desarrollo relativo en el país. Colombia ocupa el cuarto lugar en la producción de aceite a escala mundial y el primer lugar en Latinoamérica.


La competitividad de muchas empresas palmicultoras colombianas es relativamente baja, debido a que cuentan con costos de producción altos, por la ineficiencia en el desarrollo de algunas labores de campo, las bajas productividades del cultivo, las bajas tasas de extracción de aceite ylos altos costos de extracción del mismo, sin embargo existen otras compañías que mantienen niveles competitivos a escala mundial.













HISTORIA DE LA PALMA DE ACEITE
La palma de aceite tiene su centro de origen en el golfo de Guinea, la región occidental del continente Africano.
Desde hace 5000 años, el hombre utilizaba la palma de aceite en su alimentación como medio de subsistencia.
Cuando inicia el siglo XVI, se da a conocer mucho más por el tráfico de esclavos provenientes de África, que llegaron en navíos portugueses a las costas brasileñas.
Entre 1763 y 1780, en la isla Martinica, Jacquin encontró ejemplares que le sirvieron para clasificar la especie.
En 1875, esta planta fue introducida en el jardín botánico de Singapur, con semillas provenientes de Ceilán.
A finales del siglo (XVIII) y comienzos del (XIX la palma de aceite ingresa al comercio mundial.
Solo a comienzos del siglo (XX), la palma pasó del estado de precultivo al cultivo verdadero, en los trópicos húmedos de Asia Suroriental y América.


En Haití fue un cultivo de subsistencia y en estado de Bahía, Brasil, se encontró domesticada indicando que a este país se introdujo primero.
En 1900, empezaron los primeros cuidados culturales a plantaciones espontaneas. En la misma época se establecieron las primeras plantaciones en la isla de Sumatra aprovechando la semilla de palmas descendientes de 4 ejemplares introducidos en el jardín botánico de Bogor, Jaba, Indonesia, en 1848.

En Colombia

En 1932, Florentino Claes fue quien introdujo la palma africana de aceite en Colombia y fueronsembradas con fines ornamentales en la Estación Agrícola de Palmira (Valle del cauca)
Sólo en 1945, el cultivo comercial comenzó, cuando la United Fruit Company estableció una plantación en la zona bananera del departamento del Magdalena.
En 1958, el Instituto de Fomento Algodonero (IFA) inio un proyecto de diversificación con palma de aceite. Como política de fomento, el IFA ingresó como socio en la empresa palmera, aportando capital y conocimientos técnicos.
A partir de la década de los 60, en Colombia se inició la creación de grandes plantaciones que actualmente existen.

REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO
A pesar que la palma de aceite se adapta a diferentes condiciones de suelo y clima, dentro de unos rangos relativamente amplios, sólo cuando se desarrolla en condiciones favorables logra su máximo potencial de producción de fruto.
Por ello, es importante conocer el entorno donde se desarrollará el cultivo porque se observan las limitaciones que se pueden presentar y se evalúa su impacto sobre la productividad y los costos que son los factores determinantes para lograr la competitividad que debe buscar cada cultivador.
PRECIPITACIÓN
La precipitación se relaciona con la cantidad de agua lluvia mínima y óptima para establecer el cultivo. Este debe ser superior a 2000 mm anuales, con meses de promedios superiores a 100mm. En zonas donde las precipitaciones sean inferiores será necesario contar con riego, o de lo contrario las producciones serán bajas (CENIPALMA 2009).
La falta de agua en palma se detecta por:
La acumulación de flechas (hojas que no abren
La producción abundante deinflorescencia masculinas
El secamiento de las hojas por falta de humedad en los tejidos y alta radiación solar.
El quebramiento o enruanamiento de las hojas inferiores, todo ello se traduce en perdida de área foliar y reducción de la producción.
RADIACIÓN SOLAR
La radiación solar hace referencia a la cantidad de horas sol o la luz directa mínima anual que debe recibir el cultivo. Debe ser superiores a 2000 horas anuales, es decir, en promedio 5.5 horas diarias. Estas condiciones de alta radiación coinciden con zonas cálidas por debajo de los 500 m de altura sobre el nivel del mar CENIPALMA 2009).
TEMPERATURA
La palma requiere de climas cálidos con temperaturas promedio que oscilen entre 22 y 30 grados centígrados.
En condiciones distintas
Se afectará directamente el proceso de conformación del racimo.
La viabilidad del polen será baja.
La población de insectos polinizadores encargados de transportarlo será baja
Habrá racimos malformados, y con un peso y cantidad de aceite por debajo del mínimo deseable.
VELOCIDAD DEL VIENTO
Hace referencia a la velocidad máxima del viento que tolera una palma de aceite sin que su desarrollo o su producción sufran daños importantes. Se estima que debe ser menor a 30 km/hora. (CENIPALMA 2009).
Las velocidades superiores pueden
Volcar las plantas, especialmente las jóvenes.
Aumentar el impacto de la escasez de agua.
Resecar el suelo
Utilizar barreras vivas contribuye a disminuir el efecto de los vientos.
En zonas costeras hay grandes limitaciones para el cultivo de palma de aceite debido a las bajas precipitaciones y, en algunas épocas delaño, a los vientos demasiado fuertes.
REQUERIMIENTOS DEL SUELO
Para desarrollarse fácilmente, la palma de aceite necesita suelos profundos, sin limitantes por lo menos en los primeros 70 cm de profundidad, sueltos, con altos contenidos de materia orgánica, aireados y sin problemas de compactación que garantizara el mejor almacenamiento de agua.
Sembrar en suelos con limitaciones físicas significa esperar producciones bajas.
La palma de aceite igualmente requiere suelos con fertilidad moderada, es decir, que sean capaces de suministrar nutrientes al cultivo. Si bien los suelos se pueden adecuar, la fertilidad natural es irremplazable y sin duda, contribuye a disminuir los costos de producción.
LA PALMA DE ACEITE COMO ENTE VEGETAL
Botánicamente la palma de aceite se conoce con el nombre de Elaeis guineensis. Nombre dado por Jacquin en 1763, con base en la palabra griega elaoin, que significa aceite y guineensis, hace honor a la región de Guinea de donde se considera originaria.
Palma Africana De Aceite (Elaeis guineensis Jacq.)
Palma Americana De Aceite (Elaeis oleifera HBK.)
CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE:
• Tiene 16 pares de cromosomas.
• Es una planta monocotiledónea (Su semilla tiene un solo Cotiledón o almendra)
• Pertenece al orden de las Palmales
• Pertenece a la familia Arecaceae.
• Es una planta Monoica (las flores femeninas y masculinas, se producen independientes, en una misma planta)
• Es Alogama, pues su polinización es cruzada
• Es una planta perenne.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PALMA
Raíces:
Por tratarse de una planta monocotiledónea, elsistema radicular se expande a partir de un bulbo que está ubicado debajo del tallo. Función: Absorción de nutrientes y agua del suelo.
Tallo De La Palma:
También llamado estípite, es la estructura que comunica las raíces con el penacho de hojas que lo coronan. Contiene en su interior los haces basculares (Floema y Xilema), por donde circula el agua y los nutrientes. En su parte central alberga el punto de crecimiento o meristemo apical.
Las palmas crecen en promedio de 30 a 60 cm por año. FUNCIÓN del tallo:
Conducción de nutrientes y agua hacia órganos.
Hojas:
En condiciones normales las palmas adultas tienen entre 30 y 49 hojas funcionales. Las hojas
Funcionales están compuestas de un pecíolo de 1.5m aprox., con espinas laterales, luego está el Raquis, que soporta los 200 a 300 folíolos insertos en las caras laterales, donde se alternan.
La filotaxia o distribución de las hojas indica que ellas están dispuestas en 8 espirales respecto del eje vertical. Función: fotosíntesis y producción.
Inflorescencias:
Cada hoja que produce la palma trae en su axila una inflorescencia sin sexo definido. Por su condición de Monoica, la palma de aceite produce separadamente flores masculinas y femeninas sobre el mismo árbol.
Las flores masculinas, proveen polen, están compuestas de 100 a 160 espigas, cada una de ellas tiene entre 10 y 20 cm de largo y de 700 a 1200 flores, que en conjunto proveen entre 30 y 60 gramos de polen.
Las flores femeninas, también insertadas en espiguillas y dispuestas en espiral alrededor del raquis o pinzote, pueden estar distribuidas hasta 110 espigas yalcanzar la cantidad de 4000 flores aptas para ser polinizadas.
Frutos:
Son de forma ovoide, de 3 a 6 cm de largos y cuentan con un peso aprox. de 5 a 12 gramos. Tienen la piel lisa y brillante (Exocarpio), una pulpa o tejido fibroso que contiene las células con aceite
(Mesocarpio), una nuez o semilla compuesta por un cuesco lignificado (Endocarpio), y una almendra aceitosa o palmiste (Endospermo).
Los frutos insertados en las espiguillas que rodean el raquis en forma helicoidal, conforman los racimos. (con peso variable entre 5 a 40 Kg.).
Tipos De Palma Africana De Aceite
Los tipos de palma africana más relevantes se establecen de acuerdo al grosor del cuesco o endocarpio del fruto, característica íntimamente relacionada con la producción de aceite. También existe una clasificación de esta palma con el color de los frutos.
Tipos, Según El Grosor Del Fruto:
1. Pisíferas (P x P)
2. Dura (D x D)
3.
Tenera (D x P)




Tipos De Acuerdo Con El Color Del Fruto:
1. Racimos nigrescens (Racimos jóvenes los frutos son de color violeta oscuro a negro y rojo ladrillo en estado de madurez).
2. Racimos virescens (Racimos jóvenes los frutos son de color verde oliva y cuando maduran son anaranjado-rojizo claro.
Tipos según el grosor del fruto:
Pisífera (P x P): son palmas cuyos frutos prácticamente no tienen cuesco, sino un cartílago blando.
Palma gigante, Carece de interés comercial.
Dura (D x D): Se cultivo hasta la década de lo 60, se caracteriza por tener un gran cuesco de 2 a 8 milímetros de espesor. Son poco rentables y competitivas.
Tenera (D x P): Por ser unhibrido proveniente del cruzamiento de Dura por Pisífera, el cuesco del fruto es delgado y la proporción de la fruta bastante mayor. Por ende el contenido de aceite es más abundante. Se observa un anillo de fibras oscuras adyacente al cuesco que son su principal característica.
Los productos de la agroindustria palmera
Aceite de palma crudo
Representa entre el 40 y el 50% del peso de cada fruto individual.
En explotaciones comerciales una hectárea de cultivo adulto sembrado con excelente material genético, manejado con un alto nivel tecnológico, y sin limitaciones de suelo y clima, se pueden obtener potencial mente 7 toneladas anuales de aceite.
Productividad palmicultores colombianos: 2.5 a 6.3 toneladas anuales por hectáreas de aceite.
Aceite de palmiste crudo
En cuanto al aceite sustraído del palmiste o almendra, representa alrededor del 4.4% del peso de cada fruto y entre el 2.5 y el 3.5% respecto del peso del racimo. Teóricamente se puede obtener entre 780 y 980 Kg. de aceite/hectárea.


Torta de palmiste
Del procesamiento de la almendra o palmiste, entre el 50 y el 56% del producto obtenido es torta.
Contiene entre el 17 y el 19% de proteína. Se usa en dietas de rumiantes, debido a las altas proporciones de fibra rica en arginina y acido glutámico.
EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE
Cosecha y transporte hasta la planta
Los racimos de la palma han de ser cosechados tan pronto como maduren. Para ello se debe recorrer la plantación en forma tal que cada palma se visite con una periodicidad de siete a trece días y se corten los racimos que hayan desprendido uno omás frutos en forma espontánea.
Los racimos cosechados se deben llevar a la planta de beneficio, preferiblemente el mismo día, con el fin de evitar que aumenten el contenido de ácidos grasos libres (AGL) del aceite dentro de los frutos. El desdoblamiento del aceite en AGL que coloquialmente llamamos acidificación se inicia normalmente cuando los racimos alcanzan su punto de madurez y se acelera una vez son cortados de la palma. El manejo cuidadoso y delicado de los racimos y frutos desprendidos, desde la palma misma hasta que se colocan en la planta de beneficio, es determinante en la buena calidad del aceite que se produce.
Esterilización
Una vez llegan a la planta de beneficio, los racimos se descargan en una tolva.
Esta alimenta las vagonetas o góndolas que luego se introducen en los autoclaves o cilindros grandes, donde los racimos se cocinan a presión con el vapor generado por una caldera.
Dicho proceso, denominado esterilización, inactiva las enzimas que causan el desdoblamiento del aceite y por ende impide el incremento del porcentaje de los ácidos grasos libres o acidez. De igual manera, permite que se coagulen las proteínas y se hidrolice la materia mucilaginosa contenida en la pulpa del fruto, para evitar que actúen como emulsificantes del aceite en el agua durante la clarificación.
El conocimiento y los cambios bruscos de presión también facilitan el ablandamiento y rompimiento de las fibras que unen los frutos con las espiguillas, para que haya un desprendimiento total de los frutos del racimos y se minimicen las perdidas.
Finalmente, por acción de la temperatura, se produceuna deshidratación de las almendras contenidas dentro de las nueces; con ello se reduce y se facilita su recuperación posterior.
Desfrutación
Una vez esterilizados los racimos, pasan al desfrutador, donde se separan los frutos del raquis o tusa. El desfrutador es un tambor a manera de jaula que gira sobre un eje central; los racimos a desfrutar pasan al interior del tambor cuyas dimensiones, diámetro y longitud dependen de la capacidad de procesamiento de la planta y golpean repetitivamente los barrotes longitudinales del mismo, acción que produce el desprendimiento de los frutos.
Los frutos separados pasan a la siguiente etapa del proceso, mientras que los racimos vacíos o tusas se recolectan aparte, para ser aplicados luego en el campo, como abono orgánico de alta eficiencia.
Digestión
Los frutos sueltos se transportan a unos cilindros verticales previstos de agitación a baja revolución, que se conocen con el nombre de digestores. Ahí se desprende la pulpa de las nueces y se rompen las celdas para liberar el aceite que ellas contienen.
Extracción
La masa de frutos “digerida”, esto es “ apta para la extracion del aceite”, pasa a un proceso mecánico desarrollado por prensas, aparatos de trabajo continuo capaces de someter la masa digerida a presión, dentro de una camisa perforada. A través de los huecos de la camisa, sale el aceite. Después se evacua la masa desaceitada.
Clarificación
El aceite extraído de las prensas contiene impurezas (agua, arena, pedazos de nuez, fibras, etc.) que deben retirarse. Esta purificación se lleva a cabo mediante la aplicación del principio físico dedecantación estática en tanques metálicos, en la sección denominada clarificación.
Finalmente, con el uso de máquinas centrifugas apropiadas y equipos de secamiento al vacío, el aceite de palma queda listo para pasar a los tanques de almacenamiento de la planta. De ahí se despacha a las refinerías, donde lo hacen apto para el consumo humano en el mercado doméstico de exportación.

La desfibración de la torta y la recuperación de las nueces
La masa desaceitada que expele la prensa, comúnmente se llama torta. Esta compuesta básicamente por fibras, nueces y humedad. Luego de secarse, la torta pasa el proceso de desfibracion, donde las fibras son arrastradas por una corriente de aire, y las nueces son separadas, para someterlas a las etapas de acondicionamiento y rompimiento que permiten recuperar la almendra o palmiste.
Palmisteria
En algunas plantas extractoras se cuentan con el equipo para procesar la almendra, de la cual se obtiene el aceite de palmiste y la torta de palmiste. El aceite de palmiste es de características y composición química diferente al aceite de palma, y como este, tiene diversos usos. La torta de palmiste, por su parte, se emplea para la alimentación animal. La fibra pasa a las calderas donde se quema como combustible.
LOCALIZACIÓN E INDICADORES SECTORIALES EN COLOMBIA 2013
Área sembrada: 477.000 ha.
Plantas de beneficio operando: 53
Producción:
1.041.000 Ton. De aceite de palma.
85.000 Ton. Aceite de palmiste.
112.000 Ton. Torta de palmiste. a€¯
Empleo total:
105.300 empleos generados (42.120 directos y 63.180 indirectos)
Presencia en 16departamentos y 100 municipios.


Zonas palmeras en Colombia
Zona norte
En la costa Atlántica, la temperatura media oscila entre los 24sC y 28sC, al igual que en Córdoba y en la parte central y norte de Sucre. En la Guajira, zona sur y oriente del Atlántico, suroriente de Sucre, Magdalena (exceptuando la Sierra Nevada de Santa Marta) y Valle del río Cesar, las temperaturas oscilan entre los 28s C y los 30sC.
Zona central
En promedio, el valor vertical de la temperatura1 con la altura disminuye 0.6sC cada 100 metros.
De esta forma, se tendría una temperatura de 16.9sC a 2,000 metros y 10.7sC a 3,000 metros. El nivel de 0sC se da aproximadamente a 4,700 metros.
Zona occidental
En esta zona se presentan temperaturas medias anuales entre los 24sC y los 28sC; esta área cubre gran parte de los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño y es bañada por importantes ríos como el Mira, la parte baja del río Patía, San Juan y Atrato.
Zona oriental
En la zona oriental del país, no existen accidentes orográficos notables, siendo bastante homogéneo su relieve, conformado principalmente por extensas sabanas cultivadas de pastos. Por lo anterior, la distribución de la temperatura media del aire es muy uniforme, presentando valores que oscilan entre los 24sC y los 28sC.
Aspectos relacionados con las vías de comunicación
El siguiente es un análisis de las vías de comunicación de las zonas palmeras.
Zona norte
La Guajira
El departamento cuenta con una carretera que conecta gran parte de sus municipios, existen caminos carreteables entre las poblaciones y caminos deherradura transitables solo en verano. En el Cerrejón se construyó una línea férrea y una carretera de 150 km desde el lugar de las minas hasta Bahía Portete. El departamento utiliza el transporte marítimo. La red vial primaria del departamento es de 326 km.
Atlántico
La red hídrica del Atlántico es sencilla debido a la extensión, al relieve y al clima; el río Magdalena y el Canal del Dique son las corrientes mayores. El tráfico fluvial es intenso para el transporte de productos agrícolas, ganado, petróleo y derivados del mismo. El departamento del Atlántico cuenta con una buena red vial que permite el transporte de pasajeros y carga entre la capital, sus municipios y el resto del país. Cuenta con una red vial primaria de 272 km.
Magdalena
Una de las principales vías en el departamento del Magdalena es la que une a Barranquilla con Santa Marta y se prolonga por la guajira hasta la frontera con Venezuela. Para las comunicaciones marítimas Santa Marta cuenta con un moderno muelle que permite un intenso movimiento portuario. La red vial primaria es de 597 km.
Córdoba:
Los municipios se comunican entre si por carretera, el departamento cuenta con una troncal que le permite la comunicación con las ciudades de la costa, con Medellín y la capital de la república. Las poblaciones pequeñas y más apartadas del departamento se comunican por carreteables y caminos de herradura, muchos de estos caminos son sólo transitables en los meses de verano. El transporte fluvial se lleva a cabo a través de los ríos Sinú y San Jorge. La red vial primaria es de 582 km.
Cesar
Cuenta con vías que lepermiten la comunicación con las principales ciudades del país tales como Santa Marta, Bucaramanga y Bogotá. Las carreteras secundarias unen entre sí las poblaciones del departamento y además con las de Norte de Santander y Magdalena. Cuenta con servicio aéreo a través del aeropuerto 'Alfonso López' de Valledupar y pistas en otras poblaciones. Se utiliza la navegación fluvial en los ríos Cesar y Magdalena. La red vial primaria es de 729 km.
Zona central
Bolívar
Este departamento carece de una buena red vial, el medio de transporte más utilizado en el departamento es el fluvial por el que se comunican muchos municipios, aprovechando los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. La red vial primaria es de 471 km.
Norte de Santander:
El departamento cuenta con vías que interconectan los diferentes municipios a través de la carretera Bolivariana y Panamericana que viene desde Caracas, esta vía recorre el departamento de Norte de Santander. El departamento cuenta además con pistas de aterrizaje en diferentes sitios del departamento. La red vial primaria es de 605 km.
Santander
El departamento cuenta con una aceptable red de carreteras que conectan casi todos sus municipios. El río Magdalena es navegable en todo el trayecto que baña el territorio santandereano y tiene en Barrancabermeja el principal puerto fluvial del departamento. La red vial primaria es de 1,255 km.
Zona occidental
Cauca
La carretera panamericana atraviesa el departamento de norte a sur y lo comunica con los departamentos del Valle del Cauca y Nariño; por la carretera, Popayán se comunica con el departamento delHuila. Todos los municipios a excepción de Guapi y Timbiquí se encuentran conectados por carretera entre sí y con Popayán que a su vez se conecta con las principales ciudades del país. El Océano Pacífico, permite la navegación de pequeñas embarcaciones entre los municipios, cuenta con 4 aeropuertos que le permite la comunicación aérea con las principales ciudades del país. La red vial primaria es de 1,294 km.
Nariño:
Una de las principales vías es la que comunica a la República del Ecuador con el resto del país; el departamento cuenta con el aeropuerto nacional Antonio Nariño ubicado a 35 km de Pasto y otro nacional en el municipio de Ipiales. La red vial primaria es de 780 km.
Valle del Cauca
Todos sus municipios se comunican entre sí por carretera, así como con las ciudades más importantes del país. El río Cauca permite la navegación de pequeñas embarcaciones, no obstante, este medio de transporte es poco utilizado. El aeropuerto internacional esta localizado en el municipio de Palmira y es uno de los de mayor movimiento en el país tanto de pasajeros como de carga. La red vial primaria es de 627 km.

Zona oriental
Cundinamarca
El departamento es atravesado por la red troncal nacional que permite la comunicación con la mayoría de las ciudades del país. El transporte aéreo de carga y pasajeros se hace desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá. La red vial primaria es de 761 km.
Caquetá:
El departamento tiene dos vías principales, una de ellas la marginal de la selva, otra atraviesa el territorio de noreste a sureste, y la interdepartamental que comunica el departamento conNeiva y la capital de la República. La red de carreteras no cubre el centro y este del departamento, por tanto la vía fluvial se constituye en el medio más importante de comunicación. El departamento dispone de un total de 7 aeropuertos pequeños. La red vial primaria es de 385 km.
Casanare:
El departamento cuenta con una red de carreteras y carreteables que conectan con las cabeceras municipales entre sí, las principales vías son la transversal Yopal – Aguazul – Sogamoso, que conecta el territorio con el departamento de sur a norte por el piedemonte, y lo comunica con los departamentos de Arauca y Meta. La red vial primaria es de 769 km.
Meta
Parte de la red vial del departamento está en regulares condiciones. El Meta pertenece a la intendencia fluvial del Orinoco y sus principales puertos fluviales son Puerto López y Puerto Gaitan. El Meta cuenta con un aeropuerto nacional ubicado en Villavicencio. La red vial primaria es de 911 km
Impactos ambientales y sociales de las zonas palmeras
Los impactos provocados por los monocultivos forestales, en nuestro caso el cultivo de la palma africana, son generalmente analizados bajo dos grandes encabezados: ambientales y sociales. En el primer grupo se incluyen los impactos sobre el agua, el suelo, la flora, la fauna y el paisaje, en tanto en el segundo se tratan los efectos sociales y económicos. Si bien esta forma de abordar el tema resulta útil desde el punto de vista del análisis, tal división puede esconder el hecho de que todos los impactos son sociales (-a corto o largo plazo-), puesto que son las poblaciones locales que vivencerca de las plantaciones o que son desplazadas por éstas, quienes sufren las consecuencias.
En efecto, cuando los monocultivos forestales dan lugar a déficit en el ciclo hidrológico, esto no constituye una mera cifra negativa en el balance hídrico -que naturalmente afectará los atributos naturales del ecosistema- sino que se reflejará por ejemplo, en una escasez en el abastecimiento de agua para la gente local, para la cual el agua constituye un recurso esencial en materia de agua potable, para la agricultura, para el ganado y para la pesca.
Cuando el suelo resulta erosionado o sus niveles de fertilidad disminuyen bajo las plantaciones, significa que el futuro uso alternativo de ese suelo resulta amenazado. Cuando las poblaciones de especies de plantas y animales son alteradas en su número y composición, ello no significa algo a registrar en un censo de especies; significa que la recolección y la caza para la provisión de alimento y para otros usos disminuirá o que tendrán lugar importantes rupturas del equilibrio ecológico que podrán dar lugar a plagas y enfermedades que afectarán los cultivos y animales de las poblaciones locales.
A continuación se analizan los problemas ambientales y sociales que actualmente sufren las cuatro zonas palmeras en Colombia.
Zona norte
Los habitantes de esta zona tradicionalmente han explotado sus tierras en labores agrícolas y ganadería extensiva, aprovechando las bondades que presentan estas tierras. El 100 % de sus ingresos los genera la actividad agropecuaria; en los últimos años se han adelantado cultivos de algodón, tabaco, sorgo, maíz,tomate, ají, pancoger, entre otros; estos productos han tenido una baja considerable en los precios, lo que ha llevado a una caída de los ingresos de los productores, con el consecuente deterioro del nivel de vida de los habitantes de esta región. Debido a esta situación se desarrollo una cultura asociativa conformada por pequeños agricultores. La zona presenta una gran carencia en cobertura de servicios públicos y sociales.
Los problemas ambientales que se presentan en mayor proporción en la zona se encuentran los relacionados con la deforestación debida a la tala de bosque para uso agrícola; la contaminación del suelo por el uso de pesticidas agrícolas y fertilizantes en las áreas de agricultura mecanizada y el manejo de los pastos (roza y quema) para la actividad ganadera. El vertimiento de aguas provenientes de las actividades de minería, y las de río Magdalena, traen una serie de sedimentos y contaminantes que contribuyen a la polución de las ciénagas vecinas a su cauce, las cuales reciben desechos industriales y aguas residuales de los pueblos y ciudades ribereñas. Igualmente es notable el deterioro en la Sierra Nevada de Santa Marta, en especial en la cuenca media del río Guatapurí, por la reducción del bosque natural, los cultivos ilegales y su fumigación. La contaminación atmosférica local causada por la explotación del carbón a campo abierto genera emisiones de polvo generadas por las actividades de cargue, transporte y remanejo de materiales como roca, carbón y suelo. Estas emisiones a pesar que se vienen monitoreando, tienen efectos locales sobre suelos, las aguas, el aire ylos ecosistemas en los cuales se desarrollan las actividades de exploración, explotación y transporte.
Zona central
La situación de servicios públicos y sociales es alarmante por su baja cobertura y calidad.
La zona es de economía campesina con vocación agrícola y ganadera. Como limitantes del desarrollo se identifican la inseguridad en el área rural, problemas de los productores para acceder al crédito, debilidad competitiva de la agricultura, concentración de la propiedad pese a que hay programas de reforma agraria.
Ambientalmente presenta un alto deterioro por la destrucción de los bosques, contaminación de sus aguas, y especialmente de las numerosas ciénagas que hay en la zona. En su mayoría los problemas de tipo ambiental se deben a los vertimientos de residuos industriales a los principales ríos de los departamentos de esta región. La intensa explotación de minerales preciosos y la utilización de mercurio para amalgamar el oro han causado deterioro de la calidad del agua en los sitios de extracción y acumulación de residuos en las partes bajas de los ríos. Se presenta una fuerte erosión en algunas regiones lo cual ha ocasionado una transformación del paisaje natural.
El avance de los cultivos ilícitos contribuye en buena parte a acentuar los problemas ambientales, así como al recrudecimiento de la violencia, dada la diversidad de fuerzas armadas irregulares en conflicto. La parte productiva de la zona ha tenido como ejes principales, la explotación petrolera, forestal, aurífera, pesquera, agrícola y pecuaria. 3.2.6.3 Zona occidental Existen conflictos territorialesderivados de la expansión de áreas de cultivos en palma, cultivos ilícitos, presencia de grupos armados al margen de la ley y titulación colectiva de territorios tradicionales a comunidades negras lo cual ha generado una lucha constante por la defensa de sus territorios, por el rescate de su cultura y el ejercicio de su autonomía. La región ofrece ventajas comparativas tales como suelos aptos, posición estratégica, puerto mercante, incentivos fiscales, experiencia empresarial, capacidad instalada, amplia presencia institucional y cerca de 300 organizaciones de participación ciudadana, incluyendo las comunidades negras que son actores principales para el desarrollo del proyecto en esta zona.
Los problemas de tipo ambiental de la zona son ocasionados por las actividades de minería y erosión de los suelos por la deforestación causada por la inadecuada explotación agrícola de la zona, además de la práctica inadecuada del recurso de la pesca. La contaminación hídrica que recibe el río Cauca de sus afluentes que recogen las aguas residuales de los diferentes centros urbanos e industriales de la metrópoli. Otro problema ambiental grave que se presenta es la contaminación atmosférica generada en las áreas industrial (la industria química, el parque automotor, etc.) y rural (por la quema de la hoja de caña producida por los ingenios azucareros en su proceso de corte).
Zona oriental
Esta zona desarrolla su actividad económica en la producción ganadera y agrícola y en la explotación petrolera.
La ganadería vacuna es la principal actividad económica de la población tanto por empleos como poringresos; la cría, levante y ceba se realiza en forma extensiva en toda la llanura. La cobertura y calidad de servicios públicos y sociales son deficientes. El actual ritmo de crecimiento poblacional, unido a un alto índice de intervención origina conflictos ambientales especialmente en estas regiones naturales.
Los problemas de tipo ambiental han sido generados en la zona por la intensa deforestación y el uso inadecuado del recurso bosque, que asociado con la intensa lluvia y el inadecuado uso del suelo, ocasionan la consabida pérdida de la biodiversidad en la región.
La aparición de los cultivos de amapola ha alterado el frágil ambiente natural cubierto de bosque húmedo andino. En la llanura la tumba y quema de la vegetación para la implantación de pastizales para la ganadería debilitan importantes bancos genéticos de flora y fauna, y aceleran los procesos erosivos con el consecuente deterioro de las capas superficiales del suelo. Otro problema ambiental grave que se presenta son los vertimientos de residuos industriales a los principales ríos de los departamentos de esta zona.













BIBLIOGRAFIA
EL CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE Y SU BENEFICIO. Guía general para el nuevo palmicultor. Fernando Bernal Niño. Fedepalma. Cenipalma. Bogotá, D.C. Colombia. Junio de 2005.

MAMUAL TECNICO PARA EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITERA. Ruperto Raygada Zambrano. Noviembre 2005. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA. Proyecto de Desarrollo Alternativo Tocache-Uchiza – PRODATU. Depósito Legal Ns 2005-8558. ISBN: 9972-2715-0-1.


Política de privacidad