POLITICAS PUBLICAS
INTRODUCCIÓN
Una de las preocupaciones fundamentales para la educación en la
actualidad es el nivel de violencia que se vive dentro y fuera de las aulas,
inducidos por diferentes factores como los sociales, familiares,
económicos y hasta los mismos escolares.
En este marco y en un esfuerzo por obtener una atenuación de niveles de
violencia en las escuelas de educación basica (los cuales
comprende el preescolar, la primaria y la secundaria según el
artículo 3ro de la CPEUM), se ha implementado por iniciativa del Poder
Ejecutivo Federal, y por medio de la Secretaría de Educación
Pública, el programa Escuela Segura, que establece como objetivo
general: “contribuir a mejorar la calidad educativa que se ofrece a los
alumnos de escuelas públicas de educación basicamediante
la gestión de ambientes escolares seguros”. Y como objetivo específico:
“consolidar las escuelas públicas de educación
basica como
espacios seguros, libres de violencia, delincuencia y consumo de sustancias
adictivas, propios para la formación integral de los alumnos.”
El Programa Escuela Segura (PNES), es parte de la Estrategia Nacional de
Seguridad “Limpiemos México” que presentó el
Presidente Felipe Calderón en un conjunto de acciones sociales contra la
violencia y las adicciones el 2 de julio de 2007; en él participan
actualmente las 32 entidades del país, es un programa de cobertura
nacional que se implementa conforme a Convenios de Colaboración firmados
entre los diferentes estados.
El propósito de este trabajo es describir en general el objetivo y
alcances que ha tenido el programa e inferir de forma general si dada la
existencia de un programa como este, se puede preservar el ambiente de
seguridad que deben vivir los alumnos para aprovechar al maximo su
estancia en la escuela, de esta forma el programa se convierte en un apoyo
sustancial para la comunidad escolar, refiriéndonos en este caso desde
los directivos, docentes, personal de apoyo, alumnos y padres de familia.
Así mismo estudiaremos este programa desde una perspectiva de
Analisis de las políticas públicas, ya que este tipo de
analisis incluye dos vertientes:
“El contenido de las políticas públicas: puede implicar la
descripción de una política en particular y la forma en que
ésta se desarrolló…” así como: “La determinación
de las políticas públicas: se ocupa del cómo,el
porqué, el cuando y el para quién de la formulación
de las políticas públicas” (Parsons 2007, p.90)
Así, haremos un analisis retrospectivo en base al programa, sin
embargo, el PNES al tener ya un antecedente previo sobre la misma línea
y siguiendo el curso del desarrollo de una política pública como
ciclo, como lo propone Subirtas, et al., el punto de partida sería
entonces una re conceptualización del problema, por lo que ya se
tenía un ciclo previo y concluido, este es un nuevo ciclo de vida para
el programa, sin embargo hay etapas que se tienen como dadas desde el principio
por no ser nueva en su totalidad, se pueden concluir desde las acciones
tomadas.
Podemos entonces, empezar por definir el problema público que da origen
esta iniciativa gubernamental, el problema que atiende el PNES esta
claramente identificado, a saber: los altos índices de violencia
recibidos y ejercidos por los alumnos de escuelas de nivel basico
así como el consumo de sustancias nocivas para la salud y la deficiencia
en los sistemas disciplinarios de los alumnos en su relación con las dos
primeras (INEE, 2007). Por lo cual el sistema educativo se ve influenciado y
sustancialmente deteriorado por las consecuencias de estos fenómenos, lo
cual nos lleva al problema público que deseamos combatir, resumiendo: la
violencia escolar.
Sin embargo, es difícil determinar las causas que originaron el
problema, “ya que las cuestiones educativas son asuntos
multicausales” (UPN 2007, p.12)
Según Norberto Bobbio en su libro Estado Gobierno y Sociedad, por una
teoría general dela política (1989, p.13), define lo
público como: “lo que pertenece al grupo, en cuanto tal a la
colectividad” de lo cual deducimos que nuestro problema es público
por dos razones consagradas en dos preceptos constitucionales: la primera por
la educación, derecho y obligación de los mexicanos, la segunda
por la consabida premisa: “nadie puede ser molestado en su persona”
(artículo 16 CPEUM). Así entonces lo que esta establecido
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM), es aplicable a toda la población, a la colectividad en general
sin hacer excepciones, es así que el artículo 3° de la citada
CPEUM establece el fundamento legal para la educación en México
al decretar en su texto:
“Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a
recibir educación. El Estado -federación, estados,
Distrito Federal y municipios-, impartira educación preescolar,
primaria y secundaria…”
“La educación que imparta el Estado tendera a desarrollar
armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara en
él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia.”
así como en su en su fracción II inciso c) establece:
“c) Contribuira a la mejor convivencia humana, tanto por los
elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio
para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la
convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el
cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de
derechos de todos los hombres,evitando los privilegios de razas, de
religión, de grupos, de sexos o de individuos…”
Resumiendo
1. La Federación coadyuvando con los Estados y Municipios es el
encargado de garantizar la educación como
derecho de la población en general, la cual tendera a desarrollar
armónicamente todas las facultades del ser humano
2. Contribuira a la mejor convivencia humana ( el
aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia)
Y por otro lado el artículo 31 de la misma CPEUM:
“Son obligaciones de los mexicanos:
I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o
privadas, para obtener la educación preescolar, primaria y secundaria, y
reciban la militar, en los términos que establezca la ley.”
Por lo tanto la educación no sólo es un derecho, sino
también, una obligación de los mexicanos, pero que para ser
cumplimentado el fin último de estos es necesario que el Estado garantice
que la educación sea ademas de calidad, ser segura y que cumpla
con los fines establecidos como es contribuir a la mejor convivencia humana.
ANTECEDENTES
El programa Escuela Segura, en su primera versión, fue instrumentado en
el 2002, bajo el nombre de Escuela Segura,
Sendero Seguro. El propósito era: “combatir la delincuencia
y violencia en los entornos escolares, prevenir que los estudiantes porten
armas o sustancias ilegales en las escuelas y, principalmente, fomentar la
cultura de la legalidad entre la comunidad educativa”.
En su versión original (la de 2002), constaba de tres componentes:
Mochila Segura, que implica larevisión por parte de los padres de
familia de las pertenencias de los estudiantes; Sendero Seguro, que refuerza la
vigilancia de las calles aledañas al plantel, y Entorno Seguro que
mejora el contexto escolar con mayor iluminación, retiro de ambulantes y
vigilancia de personas sospechosas.
Cabe señalar que el programa, en su nueva versión, se
implementó primero en la Ciudad de México y después se
firmaron los convenios necesarios con las entidades federativas a fin de lograr
una cobertura nacional, sin embargo fue una implementación paulatina, en
la cual participaron sólo 9 entidades en la primera etapa para
después abarcar 18 entidades en el transcurso del 2007 al 2008. Sin
embargo y aunque la intención es hacer de este programa, una
política federal, no sera sino hasta el 2012 que se llegue a
tener la cobertura deseada, es decir, en todas las escuelas donde el proceso
educativo se haya alterado, de los municipios con mayor incidencia delictiva
seran los primeros en tener cobertura. (VER ANEXO 1)
“Si bien la violencia escolar siempre ha existido, ahora los alumnos son
mas agresivos, y eso ocurre porque hay una mayor aceptación de la
violencia en televisión, internet, en la familia”, afirmó
Lizbeth Flores, residente de la Clínica de Atención Integral al
Niño Maltratado (Reforma 6 de junio 2007).
La Administración Federal de los Servicios Educativos en el Distrito
Federal, afirma que: “la violencia no nace en las aulas, sino que entra a ellas”.
El entorno socioeconómico, cultural y familiar de los alumnos es un gran factor de incidencia en laconducta de los mismos, es
por lo que, se intenta combatir la violencia no sólo de tipo física,
sino agresiones verbales, intimidación, maltrato psicológico,
racismos, exclusión de género, etc.
Pero entonces, ¿cual es la razón para la
intervención del Estado?, si bien puede deducirse que dado que la
violencia inicia en un entorno familiar privado, es ahí donde
debería iniciar la solución; sin embargo, las consecuencias no se
reflejan sólo y directamente en el ambito familiar, sino que
tienen repercusiones en el entorno social en general, y ¿qué entorno
social es mas controlado que el escolar?, donde los niños y
jóvenes de edades entre los 6 y los 14 años pasan aproximadamente
la tercera parte del día, donde claramente se pueden detectar las
alteraciones conductuales de este tipo.
Es entonces que tenemos nuestra razón para la intervención de la
autoridad y el diseño de una política pública, ya que
según Parsons (2007, p.47): “Las políticas (policy) son un
intento por definir y estructurar una base racional para la acción o la
inacción.” En este caso, la acción
del estado,
es diseñando una política que pueda hacer frente al problema
diagnosticado no sólo para el ambito privado sino que trasciende
esta esfera para anidarse en un sector mas vulnerable de la sociedad, la
escuela.
Es así como surge el Programa de Escuela Segura y como se le ha dado
continuidad, como: “la respuesta del sistema político
administrativo como respuesta a una situación de la realidad social
juzgada como políticamente inaceptable” (Subirtas, Knoepfel,
Larrue y Varonne, 2008,p.35); entonces como Hogwood and Gunn (1984) especifican
10 usos del término policy en su uso moderno de los cuales adoptaremos
dos a los cuales se adapta el PNES:
• Como decisiones de gobierno
• Como un programa
Por último el 12 de Diciembre del 2009, se publica en el Diario Oficial
de la Federación (DOF) el ACUERDO número 513 por el que se emiten
las Reglas de Operación del programa de Escuela Segura, reforzando
así la política y entrando en vigor el primero de enero de 2010,
es el último antecedente que se tiene del programa para dar continuidad
a una política educativa que se encamina no sólo a la
educación, sino a la seguridad social indirectamente.
EL CICLO DE UNA POLÍTICA
Subirtas, et al, citando a Muller afirma que: “la representación
secuencial de las políticas no debe utilizarse de manera mecanica.
Deberan mas bien imaginarse a las políticas
públicas como
un flujo continuo de decisiones y procedimientos a los que tratamos de dar
sentido”
El ciclo de las políticas públicas se puede dividir en las
siguientes fases o etapas, según Parsons
1. (Re) Surgimiento de un problema.
2. Percepción de los problemas privados y públicos.
3. Inclusión en la agenda gubernamental.
4. Formulación de alternativas.
5. Decisión y adopción de un programa
legislativo.
6. Implementación de los planes de acción.
7. Evaluación de los efectos de la política pública.
En específico el PNES es un programa que ya ha tenido un ciclo de vida
completo, con su versión original del 2002, por lo tanto en su
versión actual da por hecho algunos puntosimportantes, saltandose
etapas completas, por ejemplo los indicadores muestran que se tiene un problema
de violencia de las escuelas, entonces se da un resurgimiento del problema por
lo tanto una redefinición, primera etapa concluida.
La etapa de percepción de los problemas públicos y privados,
así como la
tercerea de inclusión a la agenda gubernamental, ya no son necesarios
formalmente, y se salta
hasta la etapa de formulación de alternativas, aquí es donde la
percepción puede que no esté bien determinada, y existan lagunas
en este ciclo nuevo que se dejan a un lado. En la etapa de formulación
de alternativas, practicamente se le da continuidad a una
política que ya había sido implementada, no se formulan
mas sugerencias ni planes de acción
diferentes.
La decisión y adopción de un programa legislativo viene casi
unido a la implementación de los planes de acción, en un par de
meses se da la iniciativa, y se inicia la implementación dejando un
hueco enorme de carencias para este programa no es nuevo pero a la vez
sí lo es.
Obviamente al realizar la evaluación actualizada de esta última
implementación los datos no son coherentes y no concuerdan con el
diseño, mal hecho del programa.
ACTORES
De acuerdo con Subirats et.al (2008, p.65): “el triangulo base de una
política pública” esta integrado por los diferentes
actores que intervienen en ella, tales como: “las
autoridades político-administrativas (actores públicos), los
grupos-objetivo y los beneficiarios finales (actores privados) constituyen los
tres polos de este triangulo.”
Losactores públicos dice Parsons citando a Easton (1965, p.25):
“El sistema político administrativo comprende el conjunto de
instituciones gubernamentales (parlamento, gobierno), administrativas y
judiciales de un país que disponen de la capacidad, aparentemente
legitimada por el orden jurídico, de estructurar cualquier sector de la
sociedad, a través de decisiones dotadas de autoridad.” Para lo
cual identificamos a los actores públicos en esta política
pública como:
1. El Gobierno Federal.
2. SEP: La Secretaría de Educación Pública.
3. DGDGIE: Dirección General de Desarrollo de la Gestión e
Innovación Educativa adscrita a la Subsecretaría de
Educación Basica de la SEP del Gobierno Federal.
4. CNPNES: Coordinación Nacional del Programa Escuela Segura
adscrita a la DGDGIE.
5. CEPNES: Coordinación Estatal del Programa Escuela Segura.
El grupo-objetivo determinado por el acuerdo 513:
“esta dirigido prioritariamente a las escuelas públicas de
educación basica ubicadas en los municipios de mayor incidencia
delictiva de las 32 entidades federativas” (VER ANEXO 1
Las escuelas a las que se refiere pertenecen a los siguientes niveles y
modalidades:
• Preescolar: general e indígena.
• Primaria: general e indígena.
• Secundaria: general, técnica, para trabajadores y
telesecundaria.
• Centros de atención múltiple.
Los beneficiarios, podemos inferir que las mismas escuelas
incorporadas al PNES son beneficiarios primordiales ya que reciben apoyo para
mejorar la seguridad de los alumnos, los docentes, los directivos, los padres
de familia y lacomunidad.
RECURSOS
1. RECURSO JURÍDICO
• En el marco de la CPEUM: el artículo
3°, el artículo 16, el artículo 31 los cuales ya hemos
mencionado y el artículo 73 donde establece como
una de las facultades del
Congreso de la Unión legislar en todo lo que se refiere a las escuelas e
instituciones de enseñanza.
• El Reglamento Interior de la SEP del Gobierno
Federal publicado en el DOF el 21 de Enero de 2005.
• El ACUERDO número 513 por el que se emiten las
Reglas de Operación del programa de Escuela Segura.
2. RECURSOHUMANO
• Comunidad escolar: actores involucrados en la escuela como son directivos,
docentes, personal de apoyo y asistencia, alumnos, padres de familia.
• Autoridades Estatales y Federales
• Población de los municipios con mayor incidencia delictiva de
las 31 entidades Federativas y el Distrito Federal.
3. RECURSOECONÓMICO
Se designa un presupuesto al programa el cual asciende
a la cantidad de $226'563,499.00 (Doscientos veintiséis millones
quinientos sesenta y tres mil cuatrocientos noventa y nueve PNESos 00/100 M.N.)
(Acuerdo 513)
4. RECURSO COGNITIVO
Capacitación a los profesores, personal directivo, CEPS o equivalentes y
supervisores en temas vinculados con la operación del
PNES y los temas de seguridad escolar
5. RECURSO CRONOLÓGICO
• 2007: 9 entidades en la primera etapa
• 2007-2008: 18 entidades en el transcurso del 2007 al 2008.
• Sin embargo y aunque la intención es hacer de este programa, una
política federal, no sera sino hasta el 2012 que se llegue a
tener la cobertura deseada
6. RECURSOPATRIMONIAL
“Dotación de diversos materiales educativos acordes con el PNES
Apoyo para la realización de jornadas artísticas, deportivas,
científicas y culturales dirigidas a los alumnos, los padres de familia
y la comunidad involucrada en la seguridad de la escuela” (Acuerdo 513)
REGLAS INSTITUCIONALES
“Todas las corrientes de investigación, definen las reglas
institucionales como estructuras y reglas formales explícitas y
generalmente formalizadas jurídicamente, y también como normas
informales implícitas, pero compartidas por los miembros de una
organización o comunidad.” (Subirtas, et. al, 2008, p. 98)
Para lo cual retomamos de nuevo el recurso jurídico del que es dotado el programa, ya que como reglas formales
escritas y jurídicamente formalizadas son éstas las que dan el
marco normativo en el que se sustenta la política pública.
Sin embargo, las reglas implícitas involucran la serie de procesos que
se llevan a cabo internamente para el diseño e implementación de
cualquier programa público, en general es como la forma de
operación que se lleva a cabo por los diferentes actores de formas
distintas, no siempre existe un manual de operación que seguir, y menos
cuando se trata de una política nueva, y aunque sería debido que
existiera en todos los casos la analogía de actuaciones es muy
común para facilitar la ejecución de ciertos mecanismos. (VER
ANEXO 2)
EVIDENCIA EMPÍRICA
El 6 de junio de 2007 en entrevista que concedió al periódico
Excélsior, Gabriel Romero Vazquez director del Programa Escuela
Segura de la Secretaría deEducación Pública, en ese
entonces afirmó: “en el camino de la escuela a la casa, siete de
cada diez alumnos han sufrido robos, insultos, golPNES o alguna otra
agresión y los puntos de venta de drogas se han multiplicado”.
Ademas, agregó que según la Encuesta Nacional sobre
Inseguridad 2005, 2.3 % realizada por el Instituto ciudadano de estudios sobre
la inseguridad a.c. (icesi), de los adolescentes entre 10 y 19 años de
edad reportaron haber sufrido daños a la salud por violencia. El 25 % fue atacado en la escuela y 59 % en el transporte o en la
vía pública.
Sin embargo para datos mas exactos, el único estudio sobre
violencia en las escuelas, lo realizó el Instituto nacional para la
evaluación de la Educación (INEE), y dentro del documento que dio
a conocer con el nombre de “La calidad de la educación
basica en México 2006.”, el INEE expone en su estudio:
“Los datos revelan que el porcentaje de estudiantes en centros educativos
cuyos directores reportan que la intimidación o agresión entre
estudiantes, así como el uso de alcohol o drogas ilegales son factores
que afectan el clima educativo,” dentro del estudio realizado el primer
fenómeno abordado es la violencia ejercida: la participación del
alumno en actos de violencia, esta influenciada por varios factores que
toma en cuenta el estudio, entre los cuales estan los familiares,
sociales y escolares, “el género es un factor importante: pues en
los reportes se observa claramente que los hombres participan y son
víctimas de violencia en mayor medida que las mujeres.” destaca el
estudio .
“Lacomposición y dinamica familiar
parecen también influir en las practicas de agresión entre
los alumnos.”(INEE 2006) En este sentido,
los de procedencia de familias monoparentales incrementan el grado de
violencia, particularmente si la madre esta ausente. Una conducta
similar es observada en los alumnos que viven en hogares conflictivos y cuando
los padres no estan atentos a lo que sus hijos
hacen fuera de la escuela.
“Los alumnos de primaria han incurrido en
mas actos de violencia que los de secundaria,” (INEE 2006)
fenómeno que se ve incrementado, como
se mencionó, cuando esta de por medio el consumo de alcohol o
drogas, aspecto mas recurrente fuera que dentro de las escuelas. (VER
ANEXO 3)
El segundo fenómeno investigado es el referente a la
violencia sufrida, es decir cuando los alumnos son víctimas de la
violencia. En este sentido, 46.4 % de los
alumnos de primaria y 43.6 de secundaria han sido víctimas de robo,
tanto dentro como
fuera de la escuela. Mas de 24 % ha sufrido burlas y
uno de cada cinco ha tenido lastimaduras físicas y amenazas (18%
respectivamente).
“Los alumnos que presentan alguna condición personal desfavorable
(como
dificultad de desplazarse, ver, oír, obesidad, delgadez extrema, etc.),
son objeto, con mayor frecuencia, de victimización por parte de sus
compañeros.” (INEE 2006) (VER ANEXO 4)
El estudio a PNESar de ser de perfil meramente exploratorio nos da bases firmes
para analizar porque la violencia en las escuelas ha sido detectada como problema al cual hay
que aplicarle una medida en respuesta
“Finalmente, en elestudio se deja ver que la escuela no
es ajena a los problemas sociales que viven sus alumnos. La violencia y
la adicción tienen origen en factores familiares
y sociales que en mayor o menor grado se expresan al interior de las escuelas, como lo muestra
particularmente, el estudio cualitativo realizado en secundarias.”(INEE
2006)
El estudio de evaluación de diseño del PNES realizado por la
Universidad Autónoma de Aguascalientes (2008), expone resultados como los siguientes
1. No existe un diagnóstico actualizado y adecuado, elaborado por el
programa, la dependencia o la entidad sobre la problematica detectada
que sustente la razón de ser del
programa
2. El fin y el propósito del programa no estan
claramente definidos
3. El programa no cuenta con evidencia de estudios o investigaciones nacionales
y/o internacionales que muestren que el tipo de servicios o productos que
brinda el programa es adecuado para la consecución del propósito
y fin que persigue el programa
CONCLUSIONES
De la evidencia y datos que obtuvimos de los diferentes medios podemos
relacionarlos ahora con la teoría del ciclo de las políticas
públicas para dar un panorama general de cómo el programa ha
avanzado.
Subirtas et al. retoma el desarrollo de las políticas públicas
como un ciclo con varias etapas dentro de él y que de nuevo vuelve a
iniciar en el mismo punto (VER ANEXO 5)
Como primera conclusión tenemos que el PNES, es un programa que ya
tenía todo un ciclo de vida, al tener el antecedente previo desde el
2002, sin embargo (y aunque en el 2005 no le fueproporcionado presupuesto para
su continuación) el gobierno actual decide retomarlo ya que los
índices de violencia en las escuelas son indicadores fuertes para
intervenir con medidas planeadas y si ya has sido utilizadas, los resultados
obtenidos puedes acercarse a los anteriores si se hace un buen re
diagnóstico y una buena implementación del programa;
Una segunda conclusión, al no ser las mismas circunstancias y los mismos
factores externos los que suscitaron el problema inicial, el uso de una
política en las misma medida y con el mismo contexto, se puede
visualizar con resultados impropios, o al menos no los esperados. En este nuevo ciclo de vida del
programa se debía iniciar con una redefinición del problema, el cual no estuvo dentro de la
planeación.
Como tercera conclusión tenemos que el PNES, en esta última
versión, ya tiene una inclusión en la agenda así que
simplemente se maneja la implementación, que mas bien es darle
continuidad a la ya experimentada; la implementación no se hace de forma
general, sino de forma bottom-up, donde se inicia solamente con 9 entidades
para paulatinamente hacer una cobertura nacional que se planea llegara
en el 2012.
Una cuarta conclusión tomando en cuenta la evidencia empírica que
nos aporta el estudio efectuado por el INEE, es que en realidad no se tienen
datos actuales, claros y determinantes para la implementación
idónea del programa, el estudio del INEE es del 2005, hace 5 años
que se dieron estos resultados, el panorama puede haber cambiado en gran parte,
sino es que en su totalidad, los indicadores nomuestran lo que realmente quiere
combatir el programa como una política actualizada.
Una quinta conclusión resultante del estudio realizado por la
Universidad Autónoma de Aguascalientes con los datos que nos proporciona
es que no se cuenta con un diagnóstico elaborado por el programa que
fundamente su razón de ser. Sólo se hace referencia al
artículo 42 de la Ley General de Educación donde se establece
que: “en la impartición de educación para menores de edad
se tomaran medidas que aseguren al educando la protección y el
cuidado necesarios para preservar su integridad física,
psicológica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la
aplicación de la disciplina escolar sea compatible con su edad.”
Ademas el estudio expresa: El Fin y el Propósito del programa no
se encuentran claramente definidos en la Matriz de
Marco Lógico 2008 (también denominada Matriz de Indicadores 2008)
ya que en ésta se expresa lo siguiente
Fin: “Impulsar la consolidación de espacios seguros en las
escuelas de educación basica como parte de la formación
ciudadana encaminada a la prevención de riesgos asociados al consumo de
sustancias adictivas, la delincuencia y la violencia”.
Propósito: “Consolidar a las escuelas de educación
basica del país como espacios seguros y confiables impulsando la
participación social como estrategia de autogestión y un modelo
educativo basado en el desarrollo de competencias a fin de mejorar las
condiciones de calidad y equidad, contribuyendo a la contribución
ciudadana de personas comprometidas con la cultura de la
prevención”.En la versión de la MI-2008, tanto la expresión
del Fin como la del Propósito no son claras ya que el Fin se enuncia
como Propósito y viceversa.
Una última conclusión inferida directamente de este breve
estudio, enfocandose en este analisis retrospectivo del programa
a saber PNES, es que no se puede por analogía dar continuidad, redefinir
o implementar una política sin un diagnóstico previo de la
situación social y el problema que se quiere enfrentar, no es posible
que una misma política sirva de igual forma a todos los problemas que
originados en un mismo sector social o al en su contraparte, que todos los
contextos sean exactamente iguales para originar un mismo problema.
Cada situación es diferente y se debe analizar por separado, como
un nuevo todo en sí, con diferentes fuentes y diferentes soluciones.
ANEXOS
ANEXO 1. Municipios con Mayor Incidencia Delictiva
ANEXO 3 PORCENTAJES ESTIMADOS DE ALUMNOS QUE PARTICIPAN EN ACTOS DE VIOLENCIA.
PRIMARIA Y SECUNDARIA
ANEXO 4 PORCENTAJES ESTIMADOS DE ALUMNOS QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA ESCOLAR. PRIMARIA Y SECUNDARIA.
ANEXO 5 EL CICLO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA
FUENTE: Adaptación libre del libro de
Parsons (1995, p.78-79
REFERENCIAS
• ACUERDO número 513 por el que se emiten las Reglas de
Operación del programa de Escuela Segura.
• Aula virtual, recuperado 4 de diciembre de 2010.
• Bobbio, Norberto, (1989) Capítulo 1 La gran dicotomía
público/privado, Estado, Gobierno ySociedad, México: FCE, p.p.
7-38
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Diario Oficial de la Federación
• Excélsior, 6 de junio de 2007.
• Instituto Nacional de Evaluación para la
Educación (2006). La calidad de la educación basica
en México 2006. Violencia y disciplina en escuelas
primarias y secundarias, en http://www.inee.edu.mx/index.php/publicaciones/informes-institucionales/informes-anuales/3393
• Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (2005). Encuesta nacional de Inseguridad, disponible en
http://www.icesi.org.mx/estadisticas/estadisticas_encuestasNacionales_ensi5b.asp
• Ley General de Educación.
• Parsons, Wayne
(2007) Políticas Públicas. Una introducción a
lateoría y la practica del
analisis de las políticas públicas, Argentina:
Edgard Elgar y
FLACSO- México, p.p. 36-50
• Reforma. 6 de junio de 2007.
• Secretaría de Educación Pública
(2009) Programa Escuela Segura, disponible en
http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/start.php
• Subirats, J. Knoepfel, P. Larrue, C y Varone, F. (2008)
“Capítulo 6. Elmodelo de
analisis” y “Capítulo 7. Inclusión
en la agenda política”, Analisis y gestión de
políticas públicas. Madrid:
Ariel, p.p. 113-150.
• Universidad Autónoma de Aguascalientes (2008). Evaluación
de diseño del Programa Escuela Segura
México, disponible en
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/107317/1/-EvExterna-Informe-Final-10DIC2008.pdf
• Universidad Pedagógica Nacional. (2008).Evaluación de
consistencia y resultados del Programa Nacional de Lectura
2007. México: UPN.