Consultar ensayos de calidad
Identidad y antecedentes historicosIDENTIDAD Y ANTECEDENTES HISTORICOS
LA EVOLUCION DE LA IDENTIFICACION Se dice que la identificación del ser humano en su conjunto o en conglomerado social se ha desarollado en 3 etapas las cuales son: Etapa barbara Etapa empírica Etapa científica PRIMEROS SITEMAS DE IDENTIFICACION 1. Sistema antropométrico: es el primer sistema basado en aspectos caosi científicos defines La antropometría es una descripción métrica de todas las regiones anatómicas 2. Sistemas matheios: consiste en las medidas 3. Sistema anfosso: consiste en el conocimiento de los perfiles 4. Sistema capville: basado en las medidas de la distancia interpupilar, la distancia interorbitaria y la curvatura de la cornea 5. Sistema levnishon: sistema básico basado en la tomo fotográfica 6. Sistema otometrico de frijerio: basado en la inmutabilidad y variedad de la pebellon de las orejas de las personas donde se toman los siguientes medidas 7. Sistema venoso de tomassia: basada en las ramificaciones venosos [pic] Cesare Lombroso Ezechia Marco Lombroso (Verona; 6 de noviembre de 1835 - Turín; 19 de octubre de 1909), conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue un médico y criminólogo italiano, representante [pic]Datos biograficos Hijo de Aarón Lombroso y Zefora Levi, en 1852 se inscribió en la facultad de medicina de la Universidad de Pavía, donde se graduó en 1858. Al poco tiempo participó en campañas contra la pelagra en Lombardía, contribuyendo con la educación de los campesinos pobres. En 1866 fue nombrado profesor extraordinario en la Universidad de Pavía y en 1871 asumió la dirección del manicomio de Pesaro. En 1871 fue nombrado profesor de medicina legal en la Universidad de Turín. Casado en 1870 con Nina De Benedetti, tuvo cinco hijos; la segunda de ellos, Gina Lombroso Ferrero, escribió su biografía. Las teorías de Lombroso sobre el delincuente Un aspecto particularmente difundido de la obra de Lombroso es laconcepción del delito como resultado de tendencias innatas, de orden genético, observables en ciertos rasgos físicos o fisonómicos de los delincuentes habituales (asimetrías craneales, determinadas formas de mandíbula, orejas, arcos superciliares, etc.). Sin embargo, en sus obras se mencionan también Por ejemplo, refiriéndose a lo que él llama la 'terapia 'En realidad, para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es necesario o bien secuestrarlos para siempre, en los casos de los incorregibles, o suprimirlos, cuando su incorregibilidad los torna demasiado peligrosos' (Lombroso, Cesare. 'Le più recenti scoperte ed applicazioni della psichiatria ed antropologia criminale', Ed. Fratelli Bocca, Otro rasgo característico de la obra de Lombroso es la precariedad de su método científico. Frecuentemente, de la observación empírica, a veces sobre la población carcelaria o manicomial, sederivan afirmaciones categóricas y relaciones de causalidad escasamente fundadas. Por ejemplo, de la comparación entre la temperatura anual media en las distintas provincias de Italia y el índice de homicidios en cada una de ellas concluye Lombroso que el calor favorece este tipo de delitos (Lombroso, César. 'El delito. Sus causas y remedios'. Traducción de Bernaldo Quirós. Ed. Victoriano Suarez. La posición según la cual los delitos son producto de estos diversos factores determinantes, lleva lógicamente a bregar por 8. Sistema odontológico: basado en el levantamiento de as fichas de las arcadas dentarias en combinación de las arrugas de la bobeda palatina.Tiene como finalidad la clasificación, numero, ausencia, deterioro o protesis de las piezas dentales de una persona en lo individualidad; asi como en las características de las rubosidades que presentan el paladar 9. Sistema papiloscopico: basado en las impresiones que producen las protuberancias papilares o cresta papilar que se presentan en las palmas y dedos de las manos y en las plantas y dedos de los pies este sitema se divide en 3 grupos Cresta papilares en dedos (dactiloscopia) Cresta papilare en las manos (palmetoscopia) Cresta papilares en dedos y plata de los pies ( pelmatoscopia) Política de privacidad |
|