Consultar ensayos de calidad 
			  
			  
			  Conmutadores - Conmutador por barrera, Conmutador por falta de luz, Componentes
 
					
Conmutadores 
Conmutador por barrera  
Este circuito detecta presencia al ser interrumpido el haz de luz que cae sobre
la célula LDR, el potenciómetro de 10 kΩ se usa para la
sensibilidad necesaria de activación,  
La impedancia del relé no debe ser inferior a 60 Ω.  
Funcionamiento: Al no recibir luz la fotorresistencia LDR, el transistor se
satura y activa el relé.  
Alimentación:  
* V max: simple 6V DC 
* I max: 0.1A 
Conmutador por contacto  
Conmutador por contacto basado en transistores Mosfet.  
Alimentación:  
* V max: simple 12V DC 
* I max: 0.1A  
Componentes:  
R1 10 MΩ | C1 10 µF | Q1 HEP801 | 
R2 56 kΩ | | Q2 HEP50 | 
R3 100 kΩ | | Q3 HEP51 | 
R4 470 Ω | | | 
 
Conmutador por falta de luz  
 
Este circuito es un interruptor que se activa por falta de luz en un LDR.  
Alimentación:   
 
 
* V max: simple 12V DC  
* I max: 0.1A  
Componentes:  
LDR cualquier modelo | IC1 MOC3021 | TR1 TRD226D | 
Conmutador por luz  
El funcionamiento es mas que simple, cuando la resistencia delfototransistor
supera los 680 kΩ las entradas de la puerta permanecen en estado bajo,
estando su salida en estado alto (por ser inversora). Las otras puertas vuelven
a invertir el estado quedando bajo. Al estar baja la
base del
transistor la carga que se conecte permanece apagada. Mientras mas se ilumine
el foto transistor menor sera su resistencia y cuando esta supere los
680 kΩ la puerta quedara con sus entradas en alto, quedando baja su
salida y por ende alta la base del transistor, lo que acciona la carga.  
Alimentación:  
* V max: simple 12V DC  
* I max: 0.1A 
Conmutador por ruido  
Interruptor accionado por ruido. Los contactos del rele se pueden utilizar para excitar
cualquier carga, siempre que no se exceda los parametros del rele.  
Alimentación:  
* V max: simple 12V DC 
* I max: 0.1A  
 
Componentes:  
R1 1.5 MΩ | C1 100 µF | D1 1N4007 | 
R3 3.9 kΩ | C2 1 µF | Q1 HEP801 | 
R4 150 kΩ | C3 10 µF | Q2 HEP50 | 
R5 18 kΩ | C4 10 µF | | 
R6 560 Ω | C5 1 µF | | 
R8 10 kΩ | C6 1 µF | | 
R9 1 kΩ | || 
P1 5 kΩ potenciómetro | | | 
Control remoto infrarrojo codificado  
Estos dos circuitos (emisor y receptor) permiten accionar a distancia y sin
cables una determinada carga o artefacto y con un alto grado de seguridad.  
 
 
 
- 1 capacitor electrolítico 470uF/40V 
- 1 transistor ECG128 
- 1 resistencia de 1k 
- 1relevador de 12VCD (si se utiliza un RL encapsulado de 5 pines ,se tiene que
utilizar un RL de 8 pines o un contactor tamaño cero, para controlar el
arrancador que puede ser de hasta 127 V, 220 V, 440 V en el control) 
Los niveles pueden ser de barrilla de acero inoxidable de 5/16 ó 1/4, con
cuerda para tuerca para la conexión en un extremo y aislado de donde se
sostenga. 
Relé controlado por luz con fororresistencia (LDR  
Este circuito es muy interesante, la fotorresistencia / LDR (resistencia dependiente de la luz) varía su
valor en ohmios dependiendo de la cantidad de luz que incida sobre ella. 
 
Cuando el LDR está iluminado su resistencia
es baja y causa que el voltaje en la base del transistor se incremente. 
El transistor 1 conducirá, lo que causará que el transistor
T2 no lo haga (entre en corte). De esta manera el
Relay / relé no se activa. 
Cuando el LDR NO está iluminado su resistencia
es alta y causa que el voltaje en la base del transistor se haga pequeña. 
El transistor T1 NO conducirá lo que causará que el
transistor T2 si lo haga (entre en conducción). De esta manera el relay o relé se activa. 
El valor del
fotorresistor no es crítico y se puede utilizar casi cualquiera pues se incluye
un potenciómetro enserie para controlar la sensibilidad del circuito. 
Se utiliza un sistema muy sencillo de obtención de
corriente continua, como es el rectificador de
media onda con sólo un diodo (ver diodo 1N4002) y esta señal rectificada se
aplana con ayuda del
capacitor de 470 o 1000 uF. 
El voltaje resultante está lejos de ser plano, pero el circuito no necesita más
 
 
Notas 
N.A. = contacto Normalmente Abierto 
N.C. = contacto Normalmente Cerrado 
Lista de componentes 
Transistores: 2 NPN 2N2222 o equivalente (NTE 123) 
Resistencias: 1 potenciómetro de 47 Ka„¦ (1/4 watt),1 de 4.7 Ka„¦
(kiloohmios),1 de 1 Ma„¦(Megaohmios) 
Capacitores: 1 de 470 uF (microfaradios) 25 Voltios (Capacitores
electrolíticos) 
Diodos: 1 1N4002 o equivalente 
Otros: 
1 LDR (fotoresistencia de cualquier valor), 
1 Relay (relé) de 12 voltios (con la resistencia del bobinado lo más alta
posible, (500 ohms o más), 
1 transformador de 110 o 220 VAC en el primario (depende del servicio que haya
en su país) y de 9 voltios en el secundario, de 500 miliamperios. 
 
Expansor stereo de señal de audio de 1 entrada a 4 salidas LADELEC  
Este circuito permite que con una sola señal logremos excitar a 4
amplificadores de manera independiente. 
Para ello configuramos el
amplificadoroperacional en modo seguidor de emisor para aprovechar la alta impedancia de entrada y baja de salida para lograr
nuestro objetivo sin distorsionar el sonido. 
El condensador de salida es de desacoplo de continua y el
control de 50 K varía el nivel de salida de audio. 
Podemos usar el integrado LM324 o el TL084 para
mejores resultados. 
 
Hojas de datos 
LM324 
TL084 
 
Enlaces relacionados 
Intercomunicador con LM380. 
Amplificador stereo de 400 watts 
Sirena con 4 transistores 
Ganancia variable (control de volumen), mezclador de señales (circuito sumador  
Amplificador de potencia (8 watts). Definición, utilidades, simulación 
Definición de unidades comunes 
Fusible  
 
 
 
 
Detector de proximidad por infrarrojo  
El detector de proximidad por infrarrojo es quizás uno de los circuitos de
mayor aplicación en el automatismo electrónico. 
Lo encontramos en los dispensadores de agua automáticos, los secadores de mano
automáticos y con algunas variantes lo encontramos en las puertas automáticas
de los grandes almacenes. 
Principio de funcionamiento 
 
Generamos una ráfaga de pulsos de alta intensidad con
el LM555 a baja frecuencia y los transmitimos por el led de chorro infrarrojo.
Luego los recibimos en un fototransistorcolocado de
tal manera que solo los reciba cuando 
 
El emisor (o mando a distancia) esta formado por un
circuito integrado codificador el cual lee 10 líneas de entrada y
dependiendo del
estado que presenten estas líneas sera el código emitido.
Luego, un transistor hace las veces de amplificador
haciendo que la señal codificada a emitir accione el LED infrarrojo el
cual irradia la señal hasta el receptor en forma de luz invisible al ojo
humano.  
El circuito emisor se alimenta con 6V que pueden provenir de cuatro pilas tipo
AAA. El LED con su respectiva resistencia limitadora de corriente
se dispuso para acusar correcto funcionamiento de las pilas. En
tanto el diodo emisor infrarrojo deje sobresalir de la caja a fin de permitir
las irradiaciones hacia el receptor. Cada entrada de codificación
admite tres posibles estados: ALTO (a positivo), BAJO (a masa) o INDETERMINADO
(sin conexión).  
 
Política de privacidad
				
			   
			  
				
	
      
        | Electrónica | 
       
      
        
 
 
  | 
       
      
        
		 
												|  Soldadura por arco elÉctrico y medidas de seguridad  |   
												|  Fundamentos Basicos del DIAC  |   
												|  Carga eléctrica, campo y potencial eléctrico - CONDUCTOR DESCARGADO  |   
												|  Cicuitos rc - El condensador del circuito RC  |   
												|  Cargas electricas - Preguntas de Investigación, Carga porcontacto  |   
												|  6 w sobre la norma ohsas 18000 - ¿que es la norma ohsas 18000?, ¿cuando se utiliza la norma ohsas 18000?, ¿quien utiliza la norma  |   
												|  Central hidroelectrica - ¿Qué es la central hidroeléctrica?  |   
												|  Scircuitos de corriente continua - objetivos, resumen teorico, resistencias en paralelo, resistencia en serie paralelo, codigo de colores de resistenc  |   
												|  Dibujo electronico - cuestionario de dibujo electronico  |   
												|  Carga eléctrica - HISTORIA, Invariante relativista, Densidad de carga lineal  |    
        
  |  
	  
    
	
  |  
  
     | 
   
  
    
  | 
   
  
    |   | 
   
     
				   
			 	
			 |