Consultar ensayos de calidad
Rasgos caracterÍsticos de la arquitectura britÁnica de los 50
Se trata de resolver la arquitectura enfatizando los elementos de circulación y servicio y mostrando la tensión El mayor brutalismo se consigue con la contundencia de la imagen, emocionando, impactando los sentidos. Este tipo de arquitectura se expresa en algunos de los proyectos de Le Corbusier en los 60, como Arts Center en Cambridge, proyecto para el Palacio de Congresos en Estrasburgo, y en obras de Stirling y Rudolph como el Centro Gubernamental de Boston. Las propuestasde los Smithson también serán utilizadas en proyectos posteriores como el conjunto residencial Park Hill y Hide Park en Sheffield (de I. Smith y Jack Lynn) en que se utilizan las calles en altura dentro de los edificios y se adoptan formas sinuosas para un mejor aprovechamiento de las vistas. También se realizan proyectos realmente innovadores Otro arquitecto, Sir Denys Lasdun, tiene una enorme influencia y representa su obra un hito de calidad. Según él las plataformas y los espacios entre edificios debían ser tratados con la misma intencionalidad que los nuevos edificios. En su Colegio de Médicos de Londres, el espacio urbano que se define es tan importante Teatro Nacional de Londres. Se configura Instituto de Educación en Londres. Es todo un manifiesto de inserción de un edificio moderno en una trama urbanaconsolidada. Los volúmenes y el modulado siguen las directrices En esta defensa de Lasdun de las plataformas urbanas vuelven a aflorar las influencias clásicas y precoloniales. Y si bien en la arquitectura de las new towns predominarán los modelos Arts and Crafts y nórdicos, en cambio, los programas de creación de nuevas escuelas seguirán las pautas de la construcción industrializada. Una obra de promoción pública explicita los dos extremos en los que se movían las posiciones predominantes en el terreno de la vivienda masiva. La parte Este de Alton Estate en Roehampton (1952-1959) desarrolla un estilo pintoresco, de carácter informal y neorromántico, siguiendo la tradición vernácula con casas de clara inspiración sueca. En cambio, la parte Oeste, proyectada por William Howell, se desarrolla según bloques colectivos autónomos, con un lenguaje brutalista y formas de ascendencia moderna, con manifiesta influencia de la Unité d´habitation de Le Corbusier. Paradójicamente los arquitectos de izquierdas fueron los que proyectaron la parte este y los conservadores la oeste. Ello muestra la enorme complejidad de la discusión. LA CENTRALIDAD DE LA DISCUSIÓN SOBRE LA CIUDAD. LA NUEVA CULTURA Otro de los rasgos que distingue la arquitectura de la segunda mitad A la vez, a lo largo de los 50 se asiste a un fenómeno complejo: la realidad de la reconsideración de las ciudades y Se extiende la creencia contraria: la vida De hecho, la idea de estricta zonificación impulsada por el Movimiento Moderno tenía cierta lógica intrínseca: es más fácil explotar y controlar cada área de la ciudad si son monofuncionales. Durante la segunda mitad Esta discusión es importante para la cultura británica y la italiana que la sitúa en un primer El tema de la habitabilidad de la ciudad moderna, es afrontado por arquitectos, urbanistas, sociólogos, historiadores, economistas y geógrafos. Dos obras importantes - “Muerte y vida de las grandes ciudades” de J. Jacobs que contrapone la vitalidad de los barrios tradicionales a la falta de humanidad de las metrópolis norteamericanas en las que se han aplicado los principios de la Carta de Atenas. - “El derecho de la ciudad” de H. Lefebore. Ambos son muy críticos con el legado Política de privacidad | |||||||||||
|