Consultar ensayos de calidad


El templo romano-cristiano. tipos arquitectónicos de templo, templo de Jerusalem, templo de Salomón, templo de la naturaleza



El espacio longitudinal:
En el lado occidental (arquitectura paleocristiana), para la resolución de los templos predominó el espacio longitudinal, dada a través de la de la forma basilical adoptada por la iglesia, lo que se debió al veloz auge vivido por el cristianismo, en contraste con su escasez económica (la cristiana era una religión muy difundida entre las clases bajas): desde un principio, los fieles romanos encontraron en la basílica un espacio ideal para realizar sus actividades litúrgicas, por lo cual adoptaron la forma de ese edificio para tal fin.
En la Roma imperial este edificio era destinado a la administración pública y las operaciones mercantiles. Su forma típica es una nave larga y estrecha (cubierta con bóveda de cañón o más a menudo conformada por una cubierta de cerchas de madera) flanqueada por naves laterales más pequeñas, por encima de las cuales las ventanas altas iluminaban la parte central del edificio. Uno de los extremos termina en un semicírculo abovedado (ábside) en el cual se situaba el altar. Originalmente la basílica romana contenía dos ábsides, uno de los cuales fue eliminado y sustituido por la entrada(ver figuras de esquema) y el otro paso a contener los instrumentos desde donde se impartía el culto. Con el paso del tiempo se agrega un transepto al conjunto, como referencia simbólica hacia la cruz en la cual fue sacrificado Jesús, llegando al tradicional esquema de cruz latina.


El espacio centralizado
Por su parte, los espacios centralizados predominan en la arquitectura bizantina (lado oriental) en donde el poderío económico es muy notorio. El comercio otorgó a Bizancio un poder económico tal, que la dejó fuera de la necesidad paleocristiana de adaptar para el culto, un espacio “barato” (la basílica), por lo que se vio en la libertad monetaria de optar por una forma más costosa, que destaque el legado imperial. Es así que en el siglo IV se adopta la planta central, cuya apariencia formal es algo parecida a la del panteón romano, en donde dicho espacio central se ve definido por la cúpula. Dando como resultado la cruz griega.
La iglesia bizantina era concebida como una imagen del cosmos, en donde la cúpula representaba al cielo, en tanto que las partes inferiores constituían la zona “terrestre”. El edificio bizantino no es otra cosa que la adaptación de la basílica paleocristiana, a un edificio centralizado; el centro está inundado de luz, en tanto que el deambulatorio (el equivalente a las naves laterales en las basílicas) permanece en la penumbra.
La iglesia bizantina cumple una doble tipología (centralizada pero con un pequeño desarrollo hacia un eje, mientras que las dos tipologías deoccidente son más puras y significativas en su composición. Así la basílica se desarrolla longitudinal y el modelo centralizado (muy pocos ejemplos para el desarrollo del culto) presenta una forma centrípeta clara. Así el ejemplo bizantino circunscribe una elipse (con un eje más desarrollado).




EL TEMPLO DE JERUSALEM
El Tabernáculo del Templo de Jerusalén: El Templo de Salomón, construido por los hebreos, era una inmensa mole de piedras preciosas de fantástico valor que rivalizaba con Babilonia. Aniquilado varias veces. Nunca totalmente destruido. Enterrado. Tratado de igualar y superar por otras religiones como la romana y cristiana. La forma del templo y en concreto de su tabernáculo parecen adquirir un aspecto humano: Parece hablar del Dios hecho hombre, la imagen divina y su paralelismo con la humana. Todo en él nos hace recordar la obra de Dios en la Tierra, de Dios hecho Carne. Así las columnas simbolizan la multitud, una masa de individuos. En diversos tratados como el de Larry Bernard (Tabernáculo del templo de Salomón) se basa y desarrolla los anteriores tratados relacionados con este tema.
Varias puertas a atravesar antes de llegar al templo más sagrado, según textos originales y traducciones del latín. En primer lugar un Atrio, paso inicial (seguramente de control) o zaguán entre dos Arcos probablemente trabados con un grupo de columnas o logia de pequeñas dimensiones (4 series dípticas) con unas naves laterales ocultas al visitante. Se debe estudiar detenidamente la planta del templo deJerusalén. Según los tratados a este respecto, el tesoro del arca de la alianza, situado en el tabernáculo del templo, puede ser un arma tan peligrosa y desprender una energía tan grande, capaz de destruir ejércitos enteros, debe ser manejada y controlada por las personas adecuadas. Su poder debe ser custodiado y solo los elegidos pueden acercarse sin perecer.
Se piensa que esto era una leyenda para ahuyentar a los ejércitos enemigos, pero parece que en algunos casos se llegó a utilizar esa energía ante amenazas invasoras. Parece que ya existía algo semejante en el antiguo Egipto, herederos de los poderes de los dioses Atlantes. Relativo a la ciudad de Jerusalén: Las distintas tribus de Israel, se disponían según el esquema de la figura siguiente. Salem del cual deriva Salomón será una de las tribus importantes en un determinado momento. La tribu de Judá a la que perteneció Jesucristo, adquirirá también gran importancia. Las tribus de Moisés y Aaron, de las más primitivas y cercanas a la custodia del tabernáculo, son decisivas para el entendimiento de la idiosincrasia hebrea.


EL TEMPLO DE SALOMÓN SEGÚN JUAN BAUTISTA VILLALPANDO
De 1596 a 1604 aparecen en Roma tres volúmenes de:”InEzechielemexplanationes et apparatus urbi actemplihierosolymitani”. Aunque el primer tomo va firmado por Jerónimo de Prado (1547-1595), los dos últimos son obra del arquitecto y sacerdote jesuita cordobés Juan Bautista Villalpando (1552-1608). Este había sido discípulo de Juan de Herrera, el arquitecto de El Escorial, y fue a través deél como consiguió el apoyo de Felipe II para la impresión de esta obra monumental. El grueso de la misma lo constituye una magna reconstrucción literaria y visual del Templo de Salomón. La colección de grabados que acompaña al libro es lo mejor del dibujo arquitectónico coetáneo, y puede decirse con seguridad que ningún otro edificio real o imaginario fue publicado a lo largo de los siglos XVI o XVII con tanta belleza y suntuosidad como en este y otros tratados del tema [Anotación 21].
El templo de la cúpula de la Roca, singular mezquita a cuya cúpula acebollada se le atribuye su realización y el de muchas otras iglesias y templos de Jerusalén, cuyos vestigios quedaron dispersos por Armenia y llegaron a la coronación de los templos zaristas del Kremlin en Moscú, tienen sus antecedentes en la construcción de una planta construida por artistas bizantinos y romanos que realizaron una girola o tolo sobre la roca en la que Mahoma realizó un viaje nocturno (posiblemente en estado de embriaguez) sobre la roca en la que Moisés sacrificó a el mayor de sus hijos (se duda si su nombre era Isaac o Ezequiel…) y el mismo altar donde Salomón realizaba las ofrendas a su dios frente a la entrada del tabernáculo del templo.
Sin embargo, según gran cantidad de historiadores… el templo de Salomón presentaba una cúpula hierosolimitana (es decir una cúpula acebollada) realizada con materiales caducos… hojas de Palma, Acanto, etc. Esta cúpula provisional, formaba parte del auténtico tabernáculo del templo. El Sancta Sanctorumdonde se preservaba la eterna llama de Yavé y que presentaba un orificio en su parte superior, por el que ascendía el humo de este fuego, al igual que el que durante siglos se realizaba en el Panteón de Roma y en otras Iglesias cristianas con cúpula centralizada, bien con tambor, bien sin él.
En muchos casos como en la CatedraldeSantiago, este humo era el incienso que ascendía hasta la cúpula y se levantaba hacia la atmósfera de diversas maneras, según el momento de construcción del templo. En este caso, es posible que la cúpula de la catedral de Santiago con su coronación en forma de tambor, que fue realizado desde el comienzo medieval de su construcción y reformado a lo largo de la historia con diversos estilos arquitectónicos hasta su forma particularmente barroca herreriana que presenta en la actualidad.
Lo mismo ocurre en la hoy Mezquita de la Roca, que fue cristiana, por corto periodo de tiempo y judía. Es posible que en tiempos de Solimán se sustituyera el orificio por la cúpula flamígera (en forma de llama) o a acebollada. Esta forma hierosolimitana representa de forma conceptual la llama eterna, que no ha de tener un fuego constante, difícil de mantener manualmente. Las proporciones de esta cúpula a escala según el teorema de Thales de Mileto, lo encontramos en las iglesias de Santa Sofía de Constantinopla y el Escorial (de 34 metros de diámetro) superadas por otras tantas míticas de 43, como el Panteón de Roma oSan Francisco el Grande de Madrid.
Incluso existen otras de importante diámetrocomo el Capitolio de Washington, Los inválidos de París o San Pablo de Londres. Todas ellas, al igual que San Pedro del Vaticano, presentan la base en cuadrado u octógono, según modelos anteriores ya citados. Quizá uno de los más prestigiosos el realizado en tiempos romanos sobre el Ara del templo de Salomón. Pero la cúpula de Salomón no descansaba sobre columnas, sino sobre una torre circular a semejanza del Panteón Romano.
En lo referente al templo de Salomón y la construcción de una ciudad nueva que aglutina a retorna la “diáspora” el llamado Aliyá: la dispersión de judíos por todo el globo los ha convertido en minoría cultural en muchos países. Con la proclamación del Estado de Israel se da por finalizados los casi 2000 años de 'Galut' (Exilio) de la tierra prometida, aunque realmente otros aún esperan la auténtica vuelta a la tierra prometida, aún no ha llegado a culminarse. Aliyá o Aliá (en hebreo: עליה, 'ascenso') es el término utilizado para llamar a la inmigración judía a la tierra de Israel, uno de los preceptos de esa religión. Aliyála'réguel (עליה לרגל), significa 'peregrinaje'.El edículo interior octogonal en torno al cual se ha realizado un muro perimetral en forma de octógono regular obra de los guardianes musulmanes del templo, parece haberse debido a los continuos saqueos de trozos del templo de la roca que se realizaban durante el constante tiempo de peregrinaciones, tanto cristianas, judías como musulmanas, que se vendían como reliquias y que se han producido a lo largo de los siglos.Desde el arca, motivo de construcción del templo de Salomón, a sus posteriores emplazamientos han dado lugar a una cadena ejemplar de prototipos arquitectónicos sagrados de diversa índole, fundamentalmente alterando los modelos, y en menor medida el tipo de templo. Son infinidad las ilustraciones existentes sobre la planimetría y tridimensionalidad del templo original, tanto como de los templos que se construyeron tomando como referencia éste. Manteniendo la hipótesis que considero cierta, de que el arca es un objeto móvil, errante, como el carácter del pueblo judío (parte nómada y parte sedentaria), me permito tratar de otros templos que pudieron albergar tan rico tesoro o que simplemente se hicieron a semejanza del anterior.
Relacionada con la historia de la ciudad del Sol, obra de Campanellay seguida porBruno Giorgione[Anotación 22],basada en escritos anteriores que llegaron a mano de Bacon y otros pensadores y que aún hablan de una ciudad profética gobernada por un rey sol que tiene sus antecedentes en la corona Francesa y el rey Luis XIV y muchos otros grandes personajes de la historia como el propio Alejandro Magno. Capaces de llevar la paz y sus influentes adelantos a grandes partes de la humanidad.
También es remarcable la relación de esta construcción con la iglesia de la Vera Cruz de Segovia y muchas tantas. Muy orientables en su aspecto, como algunas navarras. También es reseñable el paralelismo de estas iglesias con la Rotonda de Rovigo de los reyes godos que inspiró a las villas“paladianas” (como la famosa villa rotonda renacentista en las cercanías de Vicenza) y por su puesto con el importante templo de coronación de los emperadores en Aquisgrán, cuyo principal antecedente y artífice fue en la época de Carlo Magno (de muy pequeñas proporciones), al igual que otros pequeños templos visigóticos en España que se relacionan directamente con la construcción que se consideró durante largo periodo de tiempo heredera del tabernáculo del templo de Salomón en Jerusalén.
En el caso de los monumentos o templos circulares, encontramos numerosos ejemplos durante el renacimiento italiano. En el caso de la región del Venetto, esta característica a la que tienden multitud de construcciones religiosas es aún más remarcable. Parece que la planta en cruz griega en sustitución de la tradicional latina o incluso la basilical sin crucero, es decir con una simple bóveda de cañón y ábsides laterales y frontal en el cabecero, va tomando fuerza. No faltarán otros muchos ejemplos que derivarán en las plantas con elipsoides propias del barroco y otras tantas con grandes cúpulas centralizadas. Otro interesante ejemplo en este sentido, lo encontramos en la iglesia de Santa María de la Salute, en Venecia.
En el caso de las iglesias jesuíticas, esta característica es bastante considerable, aunque su modelo siga la planta con cruz latina, encontramos ejemplos en donde se remarca la potencia y el esplendor de la cúpula elevada a formas y esquemas muy interesantes. En el caso de la cúpula de San Luis de Sevilla, esteespacio cilíndrico interior culminado con una gran cúpula con imponentes columnas salomónicas, completan una cornisa ondulada y como en muchas otras ocasiones una graciosa y esbelta linterna.
La forma y estructura verdaderas del templo diseñado por Dios (ya que se considera como uno de los más importantes modelos de perfección durante su dilatada historia), cuyos artífices legendarios fueron Salomón, Hiram Abif y los israelitas, podían ser desvelados con métodos o formas científicas. sCabe algo más seductor para los herederos del humanismo renacentista?
La materialización de la forma según Le Corbusier es algo fundamental en el estudio de las proporciones y de la simbología masónica. Me atrevería a abordar este tema con profundidad y a tratar de indagar en la posibilidad de la pertenencia de este gran arquitecto a alguna gran logia suiza o francesa (pero es algo que no me preocupa en el desarrollo de esta tesis), por lo que me limitaré a cuestionarlo por sus ideales constitucionalistas, puristas, sus implicaciones sociales y su relativo desapego hacia la iglesia, a pesar de que trabajó para ella al igual que Gaudí en diversos monasterios y su famosa Iglesia en forma de barca invertida, que sin duda son muestra de su sagacidad y conciencia relativamente enfrentada al Vaticano, muy común en todos los ámbitos en los que la tradicional Iglesia se relaciona con las sectas.
Con todo esto, llegamos al mito ilustrado de que Dios es o está en la naturaleza, en todo lo creado. Parece que esta idea debe cobrarimportancia en este estudio, pues es algo relativamente visible en épocas anteriores; los árabes sostenían que las bibliotecas debían estar situadas junto a los jardines. Es algo muy común el hecho de que el hombre se ha de relacionar con la naturaleza, con el medio, así como lo hace con las estrellas y planetas.
Parece necesario en este punto remarcar la necesidad de tratar el tema del jardín, y en concreto la idea del jardín ilustrado: la conexión entre la ciencia y dios (dioses) y en definitiva la conexión del individuo con el resto del universo.En el estudio del jardín, deberíamos remontarnos a los antiguos jardines de Babilonia, tratado en las siete maravillas del mundo antiguo de forma muy limitada. La caducidad y la transformación de la naturaleza, contrasta con el mismo concepto en las construcciones humanas. La transfiguración de las cosas naturales, tanto naturales como artificiales (hechas por el hombre) contrastan y nos llevan a comprender la idea de Dios. A través del medio, de nuestra existencia, nos acercamos a la idea de divinidad y de deidad. Conociendo a la naturaleza, conociéndose a uno mismo se puede llegar a la idea de Dios.


EL JARDIN COMO TEMPLO DE LA NATURALEZA
Aquí enlazamos con el estudio realizado en la primera parte sobre el eje madrileño del paseo de Recoletos y su conexión con el eje iniciático de los campos Elíseos de París. No tenemos la certeza de que estos conjuntos o paseos ilustrados de carácter monumental tuvieran el objetivo de ser utilizados como centros de iniciaciónpara ingresar en logias masónicas, pero sí la seguridad de que con estos fines han podido ser utilizados en ciertos casos.
En el eje parisino,el hecho es que desde la flauta mágica de Mozart, que trata precisamente del viaje de un iniciado por los campos elíseos (se considera obra en parte auto-biográfica, pues en ese mismo lugar el prestigioso músico se supone que fue iniciado), existen numerosas referencias a estos paseos ilustrados (de aprendizaje o de aceptación en las logias masónicas). Evidentemente, cada logia utiliza sus propios rituales, pero suelen seguir métodos y lugares anteriormente ejemplificados.
Considerando el centro de Madrid, como otro lugar público (pues en el pasado se utilizaban jardines privados) y conociendo el caso de otros centros “supuestamente mágicos” utilizados como el propio monasterio del Escorial, a los aspirantes se les evalúa, teniendo en cuenta su comportamiento, su interés por lo que el compañero de logia trata de enseñarle.
El recorrido madrileño también tiene puntos que enfatizan las cuatro pruebas iniciáticas: aire, fuego, tierra y agua, como se esquematiza en la figura superior. Puerta de Alcalá y acceso al parque del retiro: otro gran parque que puede ser perfectamente utilizado para estas prácticas.
Comparando los recorridos y la disposición de los templos de Apolo y Cibeles en el Palatino de Roma, llegamos a relacionarlos con las fuentes del paseo de Recoletos de Madrid. El templo de Neptuno no se encuentra localizado en el esquema de la izquierda, peroquedaría situado en el templo adosado al peristilo del conjunto edificado, entre patios con peristilos y termas primitivas muy en línea con los otros dos templos exentos. Se puede considerar el paseo de recoletos como un pequeño foro “ilustrado” en Madrid. Extrapolando el foro “artificial” de París está los jardines de las Tullerías junto con el parque de Luxemburgo y pequeños parques al lado del Retiro madrileño. Del libro editado en Italia L’esoterismodellacostruzione” Sezione VIII GiardiniEsoterici[Anotación 23].


REFLEXIONES PRIMERAS
Me centraré sobre todo en reencontrar las verdades a través de los que pienso poseen el conocimiento de todos estos parámetros. Y por ello opino, debo volverme a poner en contacto con algún miembro de estas fraternidades que conozca las interpretaciones masónicas de los símbolos y por qué su relación con los monumentos del pasado, para lograr entender las generaciones pasadas, sa modo de instrucciones?, sde mensajes ocultos?, de guías o partituras musicales como el himno español legible en el ritmo de las ventanas del real monasterio del Escorial, basado en el movimiento de una oca andando Sé que existe una interpretación similar (conocida por unos pocos) en el Louvre, quizás en Versalles y aledaños, (en los centros de poder de muchos países). Como también existe en el Escorial y Paseos de Madrid. Es quizá tarea complicada pero espero desarrollarla en próximas investigaciones.
El objetivo es pues, encontrar los nexos de unión entre todas estas ramas. Coser yentrelazar las conexiones para llegar a un conjunto homogéneo de ideas que vislumbren una idea general de la influencia de la arquitectura en la masonería y viceversa, una conclusión definitiva para descubrir cuáles son los elementos fundamentales, el germen que desarrolla el curso de la historia de la masonería y sus relaciones con la arquitectura y las artes.
Los masones, como herederos de los templarios, de los constructores de las pirámides, de los primeros constructores, son agrupaciones humanas con fuerte vocación filantrópica, pero también religiosa, pues se dice que la mayoría de los masones practican su religión (católica en España, protestante en Norteamérica y Reino Unido, musulmana, budista…). Forman un entramado de hermandades, y es seguro que muchas de ellas estén formadas por arquitectos. Al fin y al cabo ostentan los mismos símbolos y probablemente objetivos y valores que el resto de miembros. Y estas hermandades, parte sustancial de las sociedades, como las ciudades en que habitan, cambian y se adaptan.
Es por ello que las ciudades, en constante modificación eliminan lo inútil y se quedan con lo deseado. En este proceso hay cambios, restauraciones, demoliciones, etc. Como la vida de un ser humano (carácter filantrópico masón de la construcción de un ser humano en paralelismo con la de un edificio), hay un espíritu de supervivencia, y así ocurre con las piedras. Se utilizan para durar y transmiten su sabiduría, su quehacer a lo largo de la historia. Así como el hombre presenta una parte físicay espiritual, en menor medida, las construcciones ideadas por éste también presentan un lado de las ideas, de los contenidos o significantes. Lo que es evidente es que sin uno de los dos parámetros: el hombre o la obra del hombre; uno de ellos no tendría sentido [Anotación 24]. Son por tanto consustanciales: como el mito del carro alado de Platón: Materia y espíritu son indivisibles hasta el momento de la muerte (que desde el punto de vista griego supone una regeneración de la materia y una transmigración de las almas). También el mito del ave Fénix que es el ave de los alquimistas por excelencia, en el que la materia se vuelve a regenerar, sublimándose para transformarse de nuevo en otro ser con características diferentes. Por las fuerzas del dinamismo lógico, o las teorías cuya base de la existencia está en el cambio (Heráclito y el fuego como elemento básico en la vida), así se contrapone y corrige al mito de la permanencia (Parménides que sostiene que la estabilidad es la esencia de la vida). Por ello el mito de este pájaro sagrado es el emblema o figura de la perpetuidad y al mismo tiempo del cambio.


EJE PRINCIPAL CAMPOS ELÍSESOS LOUVRE – ESCORIAL Y PASEO DEL PRADO
En todas las culturas tradicionales se han generado historias de la creación de los seres humanos, los animales y el mundo, de héroes sometidos a pruebas sobrehumanas, de maestros espirituales perfectos y compasivos, de dioses falibles, de objetos mágicos y de animales fantásticos. Se trata de los mitos, relatos que ostensiblementeintentan explicar en forma metafórica y fundamentar el ámbito de los valores, prácticas, creencias o instituciones de la comunidad, así como darle sentido a los fenómenos naturales.
El análisis de los mitos y el interés por los símbolos surgió durante el romanticismo del siglo XIX y llegó a su auge en los estudios de James Frazer, “La rama dorada”[Anotación 1].Según el notable mitólogo contemporáneo Joseph Campbell, los mitos perdurables, además de ser manifestaciones culturales que mucho dicen de la ideología de las culturas que los gestaron, de representar fuerzas profundas de la mente humana plasmadas en imágenes universales y de ser vehículos de trascendencia para el hombre arcaico, hablan a todos los seres humanos, a cada uno de nosotros, en un lenguaje de metáforas, parábolas y símbolos, de los grandes temas y las grandes verdades de la propia vida: la indagación sobre el sentido de la existencia, la identificación de los obstáculos en esta tarea y, en particular, de su objetivo final, que es nada menos que romper con las barreras de la propia personalidad y sumergirse en el proceso poderoso del Universo.
Según Campbell existe una unidad fundamental en los grandes mitos universales, por ejemplo los que se refieren al surgimiento de las grandes religiones. El protagonista es el 'héroe de las mil caras', el mismo personaje que se reviste de múltiples apariencias para correr sus aventuras. El héroe mitológico tiene una infancia difícil; ya adulto abandona su reino y es atraído al umbral de lo incierto.Así por ejemplo, se pueden plantear similitudes en los mitos de gran cantidad de religiones. El mito de Apolo, como hijo de Dios Supremo Zeus para salvar a los hombres, es trasladable a Jesucristo. Las doce deidades principales de la antigüedad tienen paralelismo con los doce apóstoles. Las historias de los patriarcas como Moisés que es abandonado en un río, encontramos paralelismos con las historias de los fundadores de Roma.
En las civilizaciones clásicas, desde Babilonia hasta China o Egipto, y de Mesoamérica hasta la Grecia y el mundo islámico de los siglos de oro, los antiguos creyeron firmemente que los movimientos del Sol, la Luna y los planetas, en referencia a las constelaciones estelares, tenían influencia, incluso determinante, sobre las personas y los acontecimientos de la Tierra. Esta creencia sigue profundamente enraizada en la mente de muchas personas hoy día a pesar de que la evidencia empírica radical (hasta ahora incapaz de demostrar la ausencia de influencia de los astros en la conducta humana) está abrumadoramente en contra de ella.
Para comenzar a entender el Palacio del Louvre, que nace como fortaleza, crece como palacio y se consolida como museo. En el caso del museo del Louvre, nace como espacio palatino, plaza fuerte. El castillo medieval, se transformará en palacio, con jardines, espacios de recreo para la corte y el monarca, en el momento en el que la amenaza se puede resolver mediante la diplomacia o lejos de los centros urbanos. Tras la revolución francesa este espacioes tomado por los iniciadores de la revolución, y se usó para tribunales de justicia. Más tarde Napoleón I y sus descendientes habitarán en él para que más tarde un ilustrado aventurero llamado Denon, convenciera a los poderes imperiales a usarlo como museo, albergando los tesoros de sus conquistas. El llamado caballero del Louvre por algunos historiadores y filántropos. Hasta llegar a nuestros días con diversas rehabilitaciones y restructuraciones como la de la pirámide de Pei, promovida por François Mitterrand, llegando hasta nosotros lo que conocemos como el Grand Louvre.
El Escorial: concebido como templo salomónico
En el siglo XVI, se acomete la obra del Escorial, con la intención del monarca reinante Felipe II de establecer una corte permanente. Es pues obra nueva, pero en él se depositan todos los conocimientos constructivos habidos hasta la fecha. Los antecedentes importantes, son los castillos, palacios, monasterios etc. que se habían realizado en España y estados limítrofes. Se ejecutó como herramienta de conocimiento. Así por ejemplo, Juan de Herrera y Felipe II toman la decisión de colocar la biblioteca en el paso al patio de reyes hacia la basílica. Se dijo que La forma de conocer a Dios era a través de los libros, y los libros eran el principal medio de difusión cultural de la época.
Mientras en el Louvre se desarrolla un edificio por estratos, en el Escorial se hace ex profeso y rápidamente. Mientras que en el palacio del Louvre los reyes veneran las corrientes que llegan de latradición greco-romana, y se difunden los saberes clásicos de las cortes europeas, en el Escorial, se encuentran esas corrientes sintetizadas. El carácter de Felipe II más, influenciado por la contrarreforma lo sitúa en los postulados del Concilio de Trento como emblema.
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un edificio grandioso regido por las reglas de la razón y el equilibrio, aunque con bastante locura en su concepción. Era el sueño de juventud de Felipe II, un inmenso palacio con panteón para sus padres (Carlos V e Isabel de Portugal) y descendientes, biblioteca y monasterio, un lugar para perpetuar la gloria de la Monarquía y la grandeza de la casa de Austria.
Su interminable fachada, terminaba en altas torres flamencas (invención de Juan de Mora tras sus viajes por Flandes, discípulo y continuador de la obra a partir de 1583). Según se decía en la época, las albergaban reliquias de santos, que protegerían al recinto de las tormentas. El Rey mandó colocar varias piedras de oro en las torres, ante el achaque de haberse quedado sin fondos. Aunque parece que fueron cajas que guardan las reliquias de varios santos las que producen este efecto de piedras doradas (también puede ser una leyenda motivada por el efecto del sol).
Muchos expertos han sido los que han calificado a este emblemático edificio de obra contradictoria: por un lado, es una obra del Renacimiento, regida por criterios racionalistas; por otro, es una construcción levantada según coordenadas astrológicas. La magia es evidentecuando se constata que la gran obra es una reproducción del templo de Salomón. Las semejanzas entre el Templo de Salomón y el Monasterio de El Escorial no sólo han sido tratadas por los cronistas del siglo XVI y XVII, sino que los historiadores modernos las han discutido tanto desde el punto de vista simbólico, como desde el punto de vista de la posible influencia del prototipo bíblico en la traza arquitectónica escurialense.
Un clarificador ejemplo es el de José Luis Gonzalo, Doctor en Historia Moderna, que tras profundas investigaciones llega a la presente teoría (citamos textualmente):
“El tema del Templo de Salomón estuvo muy presente en las lecturas escolares del joven Felipe II. No se trataba de un interés específico por parte de su maestro y preceptores, sino de una materia de interés general en la Cristiandad, siempre obsesionada por la recuperación de Jerusalén y los Santos Lugares de Palestina, bajo dominio otomano….
Así pues, ante la pregunta de si concibió Felipe II El Escorial como una gran recreación de su precedente salomónico, la respuesta parece que debe ser afirmativa. En nuestra opinión, el deseo de dar forma pétrea a la metáfora salomónica se encuentra en los mismos orígenes de la fundación de El Escorial…. No en vano, en la traza de El Escorial se funden todas las interpretaciones: la planta del Templo visionario de Ezequiel para dar forma a los atrios del monasterio, la del templo material de Salomón se reserva sólo para la iglesia, y sobre ésta, una magnífica cúpula,reminiscencia del templo centralizado con que el Templo de Salomón fue idealizado durante siglos. El Real Monasterio constituye, dentro de esta interpretación, una restauración en piedra de la Nueva Jerusalén, concebida en la mente de Felipe II y de sus consejeros como una representación de la nueva Iglesia católica reformada.
Después de cuatro siglos, infinidad de leyendas envuelven al Monasterio, como la de la bóveda plana del sotacoro, a la entrada de la basílica. Cuentan las crónicas que cuando Felipe II la vio por primera vez, Juan de Herrera intentó demostrar que se suspendía sola, el Rey, incrédulo, le reprendió: “Herrera, Herrera, con los Reyes no se juega” [Anotación 2].


Una de leyendas más esotéricas, es la leyenda urdida en torno al sitio de El Escorial que afirma que su emplazamiento fue elegido por una vieja tradición que situaba allí la puerta del infierno. O la que tiene como escenario el bosque de la Herrería, a dos kilómetros en línea recta de San Lorenzo, donde se encuentra la silla de Felipe II, que, según las crónicas, era el lugar desde el que el Rey contemplaba el desarrollo de las obras del monasterio.
Volviendo al Louvre, parece evidente que un simbolismo solar complejo que tiene en cuenta la orientación de 26s al norte del oeste con la catedral de Notre Dame (para conmemorar la fiesta de San Miguel (8 de mayo), tiene relación con la adoptada más tarde por Le Nôtre en el trazado de las Tullerías, con la misma desviación con respecto a los campos Elíseos (Eje histórico de París) y cuyospuntos de rotación encontramos en la plaza de la concordia y el arco del carrusel (pequeño efecto óptico), tiene una vinculación con las estrellas y los movimientos astrales. Así por ejemplo la salida cósmica de Sirio coincidía con el sol el 6 de Agosto en sentido opuesto con la salida del sol. Esto se puede observar aún en nuestros días.
Así pues, antes de la colocación del obelisco, existía la intención de situar un inmenso talismán solar, y por ello se situó el obelisco traído de Luxor(significa “hijo del sol”) [Anotación 3],que sustituyó la estatua del rey sucesor del rey sol, donde fue guillotinado Luis XVI (que significó el fin de la monarquía y el advenimiento de la república). Y es por ello que se conoció a París como la ciudad de la luz, inspirada en las antiguas y utópicas Heliopolis o ciudades solares.
Por tanto, la puesta de sol a 26s de la Iglesia de Notre Dame y el eje histórico encuentra un paralelismo con el eje histórico del paseo de Recoletos y el Prado con sus tres fuentes y su continuación al paseo de la Castellana, que sigue un eje más puro en dirección Norte-Sur
En el modesto eje principal de Madrid y su palacio-monasterio desvinculado del Escorial, encontramos algunos paralelismos. En cuanto a la situación y orientación de esta basílica, se atendieron a los problemas que nos encontramos en el Louvre (que son construcciones contemporáneas aunque de muy diversos estilos ambos renacentistas). El eje madrileño de ornamentación ilustrada encuentra en el emplazamiento de las fuentes,problemas de perspectiva, como se desarrollará posteriormente, y en el cruce principal con la calle de Alcalá a la altura de la Cibeles, que sigue el recorrido del sol, encontramos una desviación considerable de unos 25s con respecto al eje Este-oeste geográfico. Así ocurre en Karnak o en París con sus correspondientes variaciones.
En los siglos del XVIII al XIX, se sitúa el cénit de la influencia masónica ilustrada, y en el campo de la escultura, aparece la necesidad de amenizar un paseo que será emblemático para los madrileños en siglos posteriores. Es el eje Paseo del Prado-Recoletos-Paseo de la Castellana (Libertad Castellana: valor tan importante para el ideario masónico).


Las estatuas elegidas debían mostrar el carácter del lugar, las creencias de sus ciudadanos, sus valores en definitiva. Las dos estatuas más importantes de las once que se le encargaron a Ventura Rodríguez son Cibeles y Neptuno. Cibeles, al igual que grandes monumentos europeos dedicados a deidades clásicas está relacionada claramente con Isis y su barca, y por tanto íntimamente con Isis en París (La barca de la Isla donde se encuentra Notre-dame) y por tanto con la isla de Francia. En la época napoleónica. Detrás de las diosas, llevadas por muchedumbres enfervorecidas como (en las procesiones cristianas) simbolizaban en París la razón y la libertad.


Política de privacidad