Este dia se conmemora el Golpe de Estado de 1976, el último y mas
sangriento de la historia argentina
y a las 30 mil víctimas del
terrorismo de Estado.
El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó
al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez
de Perón y estableció una dictadura que gobernó la
Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por
los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército),
Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).Se
autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”
y es por eso que suele ser referida simplemente como 'el Proceso'.
Los golpistas tomaron al poder en un contexto de
violencia creciente, caracterizado por acciones de terrorismo de Estado
llevadas adelante por las Fuerzas Armadas y el grupo parapolicial Triple A y la
actuación de organizaciones guerrilleras.
La Junta llegó al poder con la justificación de terminar con
“los enfrentamientos entre facciones armadas de izquierda y derecha del movimiento peronista, y la
acción violenta de organizaciones guerrilleras como Montoneros, de tendencia peronista y el
ERP”.
La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva en la
línea del terrorismo de Estado conocida mundialmente como la Guerra
Sucia, coordinada con las demas dictaduras instaladas en los
países sudamericanos mediante el Plan Cóndor, que contó
con el apoyo de los principales medios de comunicación privados e
influyentes grupos depoder civil, la protección inicial del gobierno de
los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.
El gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente
a decenas de miles de personas, sospechadas de ser guerrilleros o activistas
civiles sin relación con las organizaciones armadas y estableció
centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las
personas detenidas en estos centros clandestinos fueron conocidos
como”los desaparecidos” y gran cantidad de ellos fueron ejecutados
y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares. Otro perverso mecanismo implementado fue el de la
apropiación de los bebés de madres en cautiverio por parte de la
misma estructura militar. De esos mas de 500 niños
apropiados, casi 100 ya han recobrado su verdadera
identidad gracias a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.
El Proceso estuvo encabezado por cuatro juntas militares
sucesivas:
1976-1980: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón
Agosti.
1980-1981: Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini y Omar Domingo Rubens
Graffigna.
1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Issac Anaya.
1982-1983: Cristino Nicolaides, Rubén Franco y Augusto Jorge Hughes.
En cada una de estas etapas, las juntas nominaron como presidentes de facto a
Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri y Reynaldo Bignone
respectivamente, todos ellos integrantes del Ejército.
El proceso concentró un poder mayor que
cualquier otro gobiernodel siglo. Como todo golpe
disolvió el Congreso Nacional. La Junta Militar tomó las
funciones legislativa, ejecutiva y judicial; estableció la pena de muerte
a los condenados por actividades “rebeldes”, la suspensión
del Derecho de Huelga, suspensión de las libertades ciudadanas, la
disolución de los Partidos Políticos, la anulación de la
libertad de prensa y expresión, intervención de los sindicatos
obreros y las Universidades, la legislación por decreto y el reemplazo
de la Corte Suprema de Justicia. También intervino el
gobierno de las provincias, territorios nacionales y organismos públicos
a nivel nacional, provincial y municipal.
El número de desaparecidos se estima en 30 mil.
Un grupo de madres cuyos hijos habían desaparecido se movilizaron y se
las llamó “Madres de Plaza de Mayo”; justamente porque ante
la orden de “circular” de parte de los militares recorrían
con sus pasos una y otra vez la histórica Plaza de Mayo en
círculos. Fueron ellas quienes difundieron las
características de la represión en todo el mundo, buscando apoyo
internacional y encontrandolo en asociaciones civiles y en la prensa
extranjera. Ademas, entre los desaparecidos se encuentra un
número de niños -que se estima entre 250 y 500- los cuales fueron
adoptados ilegalmente, luego de que nacieran en los centros clandestinos de
detención.
Para encontrar esos niños –hoy
adolescentes- nació la organización denominada “Abuelas de
Plaza de Mayo” que se dedica a localizarlos, y hasta ahora ha encontrado a 85 nietos secuestrados por la dictadura.
Los centrosclandestinos de detención que funcionaron durante
la dictadura militar de 1976-1983 se encontraban en: la Escuela de
Mecanica de la Armada (ESMA) y el Garaje Olimpo, entre los mas
conocidos en la Capital Federal. En la provincia de Buenos
Aires, El Campito (también conocido como Los Tordos), El
Vesubio, La Perla. En la Provincia de Córdoba: Regimiento 9, La Polaca,
Campo Hípico y en Corrientes: Santa Catalina.
Los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso fueron
investigados en 1984 por la Comisión Nacional sobre la
Desaparición de Personas –CoNaDeP- y toda la investigación
volcada en el libro “Nunca Mas”. Por estos
crímenes, las tres juntas militares que gobernaron entre 1976-1983 (se
excluye la última) fueron juzgadas y condenadas en 1984. Los
procesos han continuado varias décadas
después de los hechos. Otros responsables han
sido enjuiciados y condenados tanto en la Argentina
como en otros
países.
La economía en caída libre
Este plan del proceso
de Reorganización Nacional también se trasladó a la
economía del
país. José Alfredo Martínez de Hoz, quien se
desempeñó como
ministro de Economía, hasta el 29 de
marzo de 1981 fue su mentor. El resultado fue un
proceso de importaciones masivas y un efecto desastroso sobre la industria.
Para 1980 la producción industrial había reducido un 10% su
aporte al PBI, y en algunas ramas como la hasta entonces extendida industria
textil, la caída superó el 15%.
Con el objetivo de controlar la demanda de divisas y mantener una
política de atraso cambiario, Martínez de Hozimplementó a
fines de 1978 un sistema de devaluación
programada, apodado “la tablita”. Junto con la ley 21.526, de entidades
financieras, promulgada en junio el año anterior, la
tablita promovería la especulación financiera desmedida.
La medida se tomó para intentar compensar las pérdidas
ocasionadas a los ahorristas por la diferencia entre la tasa de interés
pagada a los depósitos a plazo fijo y la inflación; para proteger
a las entidades financieras, el Estado se hizo responsable del pago de los
depósitos.
El costo de estas medidas, que ocasionaron el cierre de mas de 25
entidades crediticias, cuyos pasivos –que debió asumir el Estado-
fue enorme; también lo fue para los consumidores, que debieron hacer
frente a un modelo de crédito liberalizado, cuyas tasas aumentaron
parejamente a las pagadas por los depósitos. Los créditos hipotecarios
alcanzaron una tasa de interés del 100% anual, que resultaron impagables
para numerosos deudores, y condujo a una gran parte de la población a
perder la propiedad de sus viviendas.
El resultado combinado de las políticas económicas internas y la
situación financiera internacional de abundantes capitales buscando
plazas de inversión, impulsó un nivel de
endeudamiento récord. La deuda externa se elevó de: 7.875
millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de
dólares al fin de 1983.
Los conflictos internacionales
Canal de Beagle
En 1971 los presidentes Salvador Allende, de Chile, y Alejandro Lanusse, de
Argentina, habían acordado someter el diferendo por lasislas al sur del
Canal Beagle formalmente al Reino Unido, pero en su contenido a un tribunal
arbitral compuesto por jueces elegidos por consenso por ambos gobiernos, todo
esto en el marco del derecho internacional y los tratados vigentes. El 22 de
mayo de 1977 se dio a conocer en Londres, el laudo Arbitral de 1977 que
otorgó a Chile las islas Picton, Nueva y Lennox junto a las islas
adyacentes. Argentina
obtiene la mitad norte del canal y las islas
correspondientes. La junta militar argentina declaró la sentencia
“insubsanablemente nula” e inició la planificación de
una guerra contra Chile
para revertir el Laudo Arbitral.
Los comandantes de las fuerzas armadas argentinas pusieron en marcha la
Operación Soberanía la noche del 21 y 22 de diciembre de 1978,
que fue abortada horas después cuando la junta aceptó la
mediación papal en el conflicto.
Las Malvinas
Durante el Proceso de Reorganización Nacional, el 2 de abril de 1982, el
gobierno militar, a cargo del presidente Leopoldo Galtieri, ocupó
militarmente las Islas Malvinas, cuya soberanía es motivo de diferencias
con Gran Bretaña desde el siglo XIX; dando así comienzo a la
Guerra de las Malvinas.
La guerra finaliza el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina. Su saldo final fue la reocupación de las Malvinas por el
Reino unido y la muerte de 649 soldados argentinos, 255 britanicos y 3
isleños. En la Argentina,
la derrota en el conflicto precipitó la caída de la Junta militar
que gobernaba el país y la asunción del general Reynaldo Bignone, quien
iniciara unproceso de restauración del sistema democratico.
Actualmente, la Nación Argentina reclama la soberanía sobre las
Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur (Constitución
Nacional: Disposiciones Transitorias, Primera: “La Nación
Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre
las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios
marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del
territorio nacional”).
El retorno a la democracia
Las protestas sociales, la presión internacional por las violaciones a
los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas jaqueó
al autodenominado Proceso, el que cayó finalmente en 1983,
viéndose obligado a llamar a elecciones, Bignone, el último
líder de la Junta Militar. El 10 de octubre Raúl Alfonsín
vence con el 52% de los votos provocando la primera derrota electoral del
peronismo en la historia.
Apenas asumida la presidencia, el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín
(1983-1989), firmó los decretos de creación de la Comisión
Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar las violaciones
a los derechos humanos entre 1976-1983. Su investigación, plasmada en el
libro “Nunca Mas” fue entregada a
Alfonsín el 20 de septiembre de 1984.
El gobierno de Alfonsín ordenó el juzgamiento de los principales
responsables del
terrorismo de estado en el llamado Juicio a las Juntas, con la
participación destacada del
fiscal Julio César Strassera. Su sentencia
condenó a los integrantes de las Juntas Militares a severas
penascorporales por delitos de lesa humanidad. Se enjuició a
quienes detentaron la suma del poder público sin
mas armas que las leyes.
Se los enjuició por los mismos tribunales que pueden
enjuiciar a cualquier ciudadano, aplicando el código penal vigente en la
república desde 1922. (Tribunales comunes para ciudadanos
comunes)
Este fue un hecho único en el mundo que sentó precedentes para
que se incluyeran en el Código Penal la figura de la desaparición
forzada de personas, imitada por varios países y que logró a la
vez que la ONU la declarara delito de lesa humanidad.
Obediencia Debida, Punto Final e Indultos
Sin embargo, cediendo a presiones de sectores militares (y también de
algunos sectores civiles) el gobierno de Alfonsín promulgó las
leyes de Obedienciencia Debida y Punto Final, las cuales extinguieron las
acciones penales contra los mandos intermedios participantes de la llamada
Guerra Sucia. (O sea no alcanzaba a los que habrían impartido la orden
por cumplimiento del
deber impartido de un superior)
En 1989 y 1990 el presidente Carlos Menem dictó una serie de indultos
que beneficiaron a los funcionarios del proceso. La situación
de impunidad en Argentina determinó que los familiares de los
desaparecidos buscaran apoyo en el exterior, por lo que desde 1986 se iniciaron
procesos penales contra los miembros de la dictadura militar en España,
Italia, Alemania, Francia por desaparecidos de esos países. En el 2004, el Tribunal de Nüremberg, Alemania emitió
órdenes de captura y extradición contra Jorge Videla y
EmilioMassera.
En 1990 el presidente Carlos Menem concedería el Indulto a los
líderes militares, como
Jorge Videla y Eduardo Massera, condenados a cadena perpetua, no obstante,
quedarían en prisión domiciliaria por otros crímenes no
alcanzados por el indulto, como
la apropiación de hijos nacidos durante el cautiverio de sus padres.
El 15 de abril de 1998, por la ley 24.952, se derogaron las leyes de Punto
Final (No 23.492) y Obediencia Debida (No 23.521), que posteriormente, el 2 de
setiembre de 2003, fueron declaradas “insanablemente nulas”
(artículo 1º ) mediante la Ley 25.779. El 14 de junio de 2005, la
Corte Suprema de la Nación declaró la inconstitucionalidad de las
leyes mencionadas, ademas de establecer la validez de la ley de nulidad.
En la actualidad se encuentran en proceso de apelación
para su revocación los indultos de 1990.
Política de Derechos Humanos de Néstor Kirchner
En 2003, tras iniciativas del presidente Néstor Kirchner, las leyes de
Punto Final y Obediencia Debida fueron derogadas por el Congreso y los juicios
se reabrieron, en tanto que la justicia comenzó a declarar
inconstitucionales los indultos por “crímenes de lesa
humanidad” que habían cometido los militares durante la
última dictadura.
El entonces presidente Néstor Kirchner dejó planteado ante la
62º Asamblea General de las Naciones Unidas que “el mundo no puede
ni debe ser un escenario para la violación global de los Derechos
Humanos. La paz y la convivencia que construyen y preservan entendiendo el
verdadero concepto de solidaridad entrenaciones desde una concepción
humana mas amplia que lo puramente o lo predominantemente
unilateral”
“Nuestra política exterior, se inspira en los valores de la
democracia representativa con soberanía popular, respeto a los derechos
humanos fundamentales y la defensa activa de la paz y la seguridad internacional”
“El Estado argentino, en sus tres poderes, vienen tomando decisiones en
contra de la impunidad, preservando la memoria, la verdad, la justicia y han
comenzado las condenas a los culpables de las graves violaciones a los derechos
humanos”.
El dia 24 de Marzo de 2004 el presidente Néstor Kirchner dio la orden e
descolgar lo cuadros de Jorge Rafael Videla y de Roberto Bignone del Colegio
Militar de la Nación, ubicado en la localidad bonaerense de Campo de
Mayo.
Declaración de feriado nacional inamovible
El proyecto de ley instaurando el 24 de marzo como feriado inamovible se
votó afirmativamente –primero- en la Camara alta con 34
votos a favor, 17 en contra y cuatro abstenciones. Por la noche, Diputados hizo
un periplo similar y minutos después la
propuesta obtuvo 123 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones.
El proyecto encontró la resistencia de varias organizaciones defensoras
de derechos humanos, por considerar que “feriado” es
sinónimo de “festivo” y que al golpe “hay que
recordarlo con dolor, reflexión y lucha”. El
tema –entre los mismos organismos- produjo mucho debate.
A la propuesta se opusieron la UCR, los socialistas y otras
bancadas menores; el ARI se abstuvo y algunos senadores, estaban encontra, pero
no bajaron para votar en el Senado.
El oficialismo explicó que no sería un
día “festivo” porque el proyecto lo coloca como no movible en el calendario. Es decir,
no se puede convertir en fin de semana largo, como sucede con las
demas fechas. Hasta ese momento nadie
había hecho mención a la inmovilidad o no del feriado y la explicación dio sus
frutos. De inmediato, apareció el fuerte apoyo de varios organismos,
como el sector de Madres de Plaza de Mayo y la retractación de la
Línea Fundadora que al principio se oponía.
Pero algunos opositores incluyeron otros argumentos.
Rodolfo Terragno (radical independiente). Recordó que fue Jorge Videla
el que primero hizo un decreto- ley para establecer
los “feriados nacionales” y que este Gobierno agrega otro feriado
“con igual displicencia”, lo que motivo una dura respuesta de
Cristina Fernandez de Kirchner.
Terragno dijo “que debería festejarse la caída, no el
ascenso de quienes mancillaron los derechos humanos” y recordó que
“los franceses el 10 de mayo, fecha en que fueron invadidos, sino el 8 de
mayo el día de su liberación”
Cristina Fernandez replicó que “utilizar un artilugio
semantico (por la cercanía del vocablo “feriado” con
“festejo”) para no estar de acuerdo es una oposición poco
valiente”.
Después en Diputados, la polémica se desató cuando el ARI
propuso que, si el oficialismo quiere demostrar voluntad política en este tema, también se votara la derogación de
los indultos que dictó Menem; mas los votos oficialistas lo
impidieron. Y fue ley.