Consultar ensayos de calidad


Arte y mito - arte como materialización del mito y la acción ritual



Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Historia de las Artes Visuales I – Bloque I

Eje conceptual: El arte como materialización del mito y la acción ritual

El arte no es una cosa. Es una operatoria. Un proceso. Es una actividad en donde interviene un hombre o varios y un producto (objeto artístico). Este puede ser un acontecimiento, una cosa material o una idea. A este producto el hombre que lo observa –el espectador- le encuentra alguna sospecha de significación. No importa lo que sea ni para qué sea; si quien observa puede encontrar esa sospecha, es arte.
Esa significación no es la simple comunicación de una idea o concepto sino algo mas y no algo menos; (la simple transferencia de mensajes se realiza a través de sistemas de códigos comunicacionales que responden a reglas consensuadas y aceptadas por las partes intervinientes). Pero aquí la idea se retuerce, supera la unidimensionalidad comunicativa.


Esa significación o significado del objeto artístico (siguiendo a Baudrillard) esta basado en una relación social (productor-consumidor), independientemente del contenido de las cosas. Como decíamos mas arriba, no importa “lo que dice”, sino que mas bien testimonia un compromiso que liga a ambos contratantes en la operatoria artística. Esto ocurre porque hacedor y observador seguiran la misma regla o juego y se pueden comunicar en esa sobredimensión massignificativa (el arte). En tanto se tiene, en líneas generales la misma idea de lo que es artístico, la conversación es fluida. Para nosotros, -espectadores con una enciclopedia mas o menos adecuada- sería el caso del arte occidental moderno, donde la firma es lo que fundamenta y sostiene el signo del objeto artístico. En este sistema referido se advierte que primero existe un sistema social productor de objetos artísticos, un sistema de intercambios diferenciales y un código de significaciones que sostienen la lógica de los objetos y del uso social que de ellos hacemos. Dentro de esta red de relaciones sociales se inscribe el objeto artístico, su hacedor o hacedores y nuestro reconocimiento del arte en tanto tal.


Pero a medida que la idea que se tiene de arte (sobredimensión mas significativa) varía entre el hacedor y el observador, la comunicación significativa comienza a desvanecerse y surgen interferencias. Y esto es lo que nos ocurre cuando nos acercamos al arte no occidental moderno y en particular, (por ser el tema que nos toca tratar) al arte paleolítico, el de las culturas originarias y el del teatro de la Grecia arcaica y clasica. Lo que podemos afirmar en este caso es que el desconocimiento sobre qué juego practican del otro lado de la línea comunicativa va a ser grande. La posibilidad que proponemos para poder entrar en contacto con ese otro cultural es la de establecer la relación partiendo del supuesto de que el producto artísticocontiene un mensaje inteligente, un algo significativo. Para lo cual, para establecer el dialogo, va a ser necesaria una contextualización. Armar una escenografía de época a través de ciencias auxiliares a la historia del arte como la historia, antropología, etnografía, arqueología, etc., para después poder imaginar-argumentar.
Por lo expuesto podemos afirmar que, para las producciones del arte paleolítico y de las culturas originarias, de ninguna manera nos sirve la aproximación de la estética contemporanea y no puede aceptarse que en este tipo de producciones tenga preeminencia un sistema de producción de objetos del tipo liberal burgués. Mas bien lo que se observa es un tipo particular de producción estética dentro de una trama de marcado caracter sagrado. Aquí el artista logra (o no) la corporización del mito. La obra es la materialización del mito. No se trata de un sistema de intercambio de bienes como el vigente para el arte occidental.
La apropiación de la obra en el sentido burgués no existe; no existe el intercambio.
La obra ya no es la reproducción de un modelo (real o imaginario) sino que en el acto creador del hacedor se prioriza el proceso de elaboración de la obra, se lo va ritmando con rituales precisos tan importantes como la consubstanciación de la obra misma. En estas producciones no aparece nunca la firma del autor de la producción estética. No hace falta la firma para leer la obra como en occidente actual.

La obra noes un conjunto de forma (legitimada por la firma) sino la consubstanciación del mito y por ende tiene una única lectura (interpretación): aquella que le impone el mito.
Podemos decir que aquí el artista cumple el rol de mediador o intermediario entre el conocimiento de lo sagrado que posee el grupo cultural al que pertenece y su capacidad técnica de plasmar en imagenes el profundo contenido simbólico que configura su imaginario.
El papel que cumple el hacedor es el de un especialista calificado en el conocimiento técnico (pictórico, escultórico, ceramica, lapidario, etc.) a través del cual se podía consustanciar en materia la imagen mitológica.
Esa imagen mitológica materializada en obra participa como objeto ritual en las acciones rituales que actualizan el mito (explicación del mundo o del aspecto que se afirme en el ritual) de que se trate y como objetos tienden a la estandarización y a la creación de un arte compartido. En este sentido, la obra es comprendida durante su participación ritual como un “estar ahí” de aquello que simboliza; convoca al mito que traduce en imagenes y es accesible a todo integrante de esa cultura.
Por qué decimos mas arriba que el contexto de estas producciones es marcadamente sagrado? Porque los informes antropológicos y etnograficos así lo plantean y porque la evidencia arqueológica permite sostener esta hipótesis. Dentro de éstas últimas podemos señalar la hipótesis de Stringer y Gamble para el contexto desurgimiento del arte y la de André Leroi-Gorhan para las pinturas paleolíticas.
En su hipótesis Stringer y Gamble plantean que el nacimiento de la conducta simbólica se produjo en un momento dado y en forma comparable a la del click de un interruptor o de una explosión creativa. Ese momento se dio hacia los 40000 años BP1 y, permitió a las formas sapiens modernas establecer un mundo social totalmente diferente del que habían desplegado sus ancestros (neanderthales y sapiens arcaicos). El simbolismo implica la capacidad de hacer sustituciones mentales y de aprehender asociaciones entre gente, objetos y contextos; una vez establecido, el simbolismo no puede simplemente desecharse u olvidarse. Es mas, dicen, un proceso simbólico exige memoria y renovación periódica a través de un ritual repetitivo. Los objetos utilizados en esos rituales tienden a la estandarización, lo cual conduce a la creación de una forma de arte compartida. Es decir, que el arte surge como expresión de un comportamiento simbólico, en un contexto sagrado y afirmandose en una exigencia de renovación del mundo y de sus aspectos desplegada en el ritual. A su vez como manifestación de la complejización simbólica de la cultura humana acaecida en el Auriñaciense, el arte a través de sus formas estilísticas conduce al establecimiento de redes sociales y comerciales, en base a alianzas entre los diferentes grupos. Como dice Leroi-Gourhan: “La transmisión de las formas es tan cierta como lade los sílex” (Las raíces del mundo, pag. 78).
Este último autor plantea que las pinturas rupestres son símbolos. Para poder referirse a este arte el autor fraguó la palabra ‘mitograma’, concepto que le permite aludir al arte de aquellos hombres que no tuvieron escritura, pero cuyo sistema de representación alberga un pensamiento sumamente elaborado. Nos dice que el arte paleolítico no consiste en representaciones anecdóticas. Sino que los personajes que aparecen en las pinturas y, que no estan linealmente estructurados (alusión al sistema alfabético de escritura) son los protagonistas de una operación mitológica. Es decir que esta expresión se sustenta en una tradición oral y, existen oportunidades para vivenciar determinada leyenda o determinado mito. El mitograma trata de caracterizar, entonces el arte producto de cierto modo de pensamiento mítico, esto es, fuera del tiempo y el espacio convencionales.
En base a las hipótesis de Leroi-Gourhan podemos concluir, entonces, que también para este autor el arte es comportamiento simbólico y que surge en un contexto marcadamente sagrado, el de una operación mitológica.

A diferencia de los casos anteriores en el del teatro griego no podemos hablar exactamente de 'mito materializado' ya que su contexto no es exclusivamente sagrado.
Para la historia del arte occidental a partir del siglo VI A.C. se produce una situación 'bisagra', intermedia entre pensamiento sagrado y pensamiento filosófico: lairrupción de la filosofía y la democracia ciudadana marcaran las obras artísticas que en este contexto se produzcan. Dodds2 , para referirse a la convivencia entre los sistemas de creencias, cita el concepto elaborado por Gilbert Murray quien habla de “Conglomerado Heredado” (metafora geológica) en el cual nunca un nuevo tipo de creencias borra por completo al anterior. Podemos hablar de “convivencia” de un antiguo sistema de creencias (relacionado con el pensamiento mítico) y uno nuevo (relacionado con el pensamiento racional) que “emergen” en la experiencia teatral. La tragedia no es una obra literaria. No es para ser leída, sino que su “ser” esta en su representación, en su existir, en su acontecer.
Estos dos tipos de pensamiento, el sagrado y el filosófico, estas dos formas de conectarse con el mundo, se relacionan y conviven, entran en dialogo.
El objeto artístico tradicionalmente considerado en Grecia (una obra teatral, un teatro, una pieza de ceramica) tiene una vida propia, la de obra de arte, casi en el sentido actual del término.No se trata de objetos sagrados, no se consubstancian con el mito.
Pero algunos de estos objetos, específicamente, la obra teatral escrita y el teatro como espacio arquitectónico, sirven para  rememorar, conmemorar, de manera activa y colectiva,  una acción ritual.
Funcionan como instrumentos para llevar a cabo una experiencia comunitaria (la experiencia teatral-ritual), que tiene fuertes elementos religiosos:el tiempo, el espacio y algunas tematicas como el origen de un dios, de una planta o de una habilidad humana.
Pero también estructuran al teatro griego elementos que pertenecen al mundo social: la organización misma del evento y las reflexiones filosóficas que en él aparecen (el dominio/no-dominio de las pasiones, la sujeción/no-sujeción a las leyes ancestrales, etc.).
El contexto en el que adquiere sentido entonces, la relación productor-consumidor, es una trama doblemente compuesta.
No podemos hablar entonces exclusivamente de 'materialización del mito' (en donde el objeto conduce a un origen siempre divino), sino de una 'puesta en escena' –fuertemente ritualizada-, una 'materialización' de la nueva concepción de hombre y de mundo: los dioses crearon al mundo natural y los hombres al mundo social.

Bibliografía consultada

Stringer y Gamble. 1995. En busca de los neandertales. La solución al rompecabezas de los orígenes humanos. Crítica-Grijalbo-Barcelona.
Leroi-Gourhan, A. 1984. Las raíces del mundo. Granica-Barcelona.
Sanchez, D. 2000. Bloque I. Cuadernillo de Fundamentos Teóricos. Historia de las Artes Visuales I. Apunte de catedra. Facultad de Bellas Artes, UNLP.
Dragoski, G. Méndez Cherey, D. Una perspectiva de abordaje del arte precolombino. Apunte de catedra. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Baudrillard, J.
DODDS, E. R., 1994. Los griegos y lo irracional. Madrid, Alianza Universidad. (1ª edición en inglés, 1951).


Política de privacidad