Consultar ensayos de calidad
Robert hookeROBERT
HOOKE El 1665 va publicar el llibre Micrographia, relat de 50 observacions microscòpiques amb dibuixos molt detallats. Aquest llibre conté per primera vegada la paraula cèl·lula i s'hi apunta una explicació plausible sobre els fòssils. Hooke va descobrir les cèl·lules observant al microscopi una petita làmina de suro, adonant-se que estava formada per petites cavitats polièdriquesque recordaven a les cel·les d'un rusc. Per això va anomenar «cèl·lula» a cada una d'aquestes cavitats. No va aconseguir determinar el paper clau que aquestes cel·les tenien com a constituents dels éssers vius. El que estava observant eren cèl·lules vegetals mortes amb la seva característica forma poligonal. A més de les observacions publicades al Micrographia i de la formulació de la teoria de l'elasticitat, Hooke va formular una teoria Els invents mecànics i l'instrumental científic de mesura va ser, potser, el Hipatia murió a una edad avanzada, 45 o 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento), linchada por una turba de cristianos. La motivación de los asesinosy su vinculación o no con la autoridad eclesiástica ha sido objeto de muchos debates. El asesinato se produjo en el marco de la hostilidad cristiana contra el declinante paganismo y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y elpoder imperial, representado en Egipto por el prefecto Orestes, ex alumno de la filósofa.Sócrates Escolástico, el historiador más cercano a los hechos, afirma que la muerte de Hipatia fue causa de «no poco oprobio» para el patriarca Cirilo y la iglesia de Alejandría,6 y fuentes posteriores, tanto paganas como cristianas, le achacan directamente el crimen, por lo que muchos historiadores consideran probada o muy probable la implicación de Cirilo, si bien el debate al respecto sigue abierto.7 Su carácter singular de mujer entregada al pensamiento y la enseñanza en plena tardoantigüedad, su fidelidad al paganismo en el momento de auge del catolicismo teodosiano como nueva religión del Estado romano, y su muerte a manos de cristianos le han conferido gran fama. La figura de Hipatia se ha convertido en un verdadero mito: desde la época de la Ilustración se la presenta como a una «mártir de la ciencia» y símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del Cristianismo.8 Noobstante, en la actualidad se destaca que su asesinato fue un caso excepcional y que, de hecho, la escuela neoplatónica alejandrina, progresivamente cristianizada, floreció hasta pleno siglo VII.9 Por su parte, los movimientos feministas la han reivindicado como paradigma de mujer liberada, incluso sexualmente,10 aunque, según la Suda, estuvo casada con otro filósofo —llamado Isidoro— y se mantuvo virgen.11 También se la ha asociado con la Biblioteca de Alejandría, si bien no hay ninguna referencia que vincule a ambas: se cree que la Gran Biblioteca ptolemaica desapareció en un momento incierto del siglo III, o quizá del IV, y su sucesora, la Biblioteca-hija del Serapeo, fue expoliada en 391. Según las fuentes, Hipatia enseñaba a sus discípulos en su propia casa. Maria Salomea SkÅ‚odowska-Curie, conocida habitualmente Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio ruso), donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo casada con el físico Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie(también galardonada con el PremioNobel, junto a su marido Frédéric Joliot-Curie), y deEva Curie. Valerie Jane Morris Goodall, DBE, Ph.D. (nacida en Londres, el 3 de abril de1934) es una naturalista, activista y primatóloga inglesa que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles en todo el planeta. Es Mensajera de la Paz de Naciones Unidas y cuenta con más de 100 premios internacionales por su labor científica y su activismo ambiental. Fue galardonada en España con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2003. En 2008, fue investida como doctora 'Honoris Causa' por la Universidad de Alicante y en 2009 por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. En febrero de 2013, la APDDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales) concede a la primatóloga su primer Premio Internacional con motivo de su entregada vida al estudio y comportamiento de los chimpancés en África.1 El tema del Día Mundial del Agua de 2014 es: «agua y energía». El agua y la energía están estrechamente relacionados entre sí y son interdependientes. La generación y transmisión de energía requiere de la utilización de los recursos hídricos, en particular para las fuentes de energía hidroeléctricas, nucleares y térmicas. Por el contrario, aproximadamente el 8% de la generación de energía global se utiliza para la extracción, el tratamiento y el transporte de agua a varios consumidores. En el año 2014, la Organización de las NacionesUnidas - en estrecha colaboración con sus Estados miembros y otras partes interesadas – hacen énfasis en el nex Política de privacidad |
|