Consultar ensayos de calidad


Crisis del siglo XIV: factores y causas



Preambulo

El progreso económico y la estabilidad social que había sucedido en Europa occidental en los tres siglos anteriores, quiebran a mediados del siglo XIII para empezar a cambiar a una etapa caracterizada por depresión, crisis económicas e inestabilidad del orden social. El sistema feudal, que había ordenado toda la sociedad, estaba perdiendo su efectividad.
Ante las sombras de las continuas oleadas de hambre, guerra y muerte que marcan el siglo XIV, no es tan descabellado pensar la concepción de esta época como “ocaso”, pues fue una dura etapa para los que vivían en Europa.
La fractura del orden feudal y la reacción generada para buscar una nueva estabilidad provocaron las tensiones y alteraciones generales que imprimieron el verdadero caracter a la última fase de la Edad Media.


Aspectos generales

El retroceso de las areas cultivadas y fin de los procesos de colonización, junto con las ruinas financieras y las dificultades monetarias habra que situar la multiplicación de zonas de crecimiento urbano y actividad mercantil o manufacturera, zonas como Inglaterra los reinos españoles, Alemania del sur, Lombardía, junto con las ciudades mercantiles italianas, Flandes y la Hansa, las cuales tienen su punto mas puntero en este siglo XIV. La política económica basada en el cambio de fiscalidad y en criterios pre mercantilistas, la aparición de fronteras fiscales en coincidencia con las políticas del reino, el auge de impuestos sobre la compraventa y circulación de productos, elbullionismo tendente a retener el oro y la plata, practica de políticas monetarias primitivas que generaban inflación y deterioro de los signos monetarios en favor del trueque, aranceles protectores de la producción propia, e incluso de las flotas mercantes del país, las actas de navegación tanto inglesa como castellana. El nacimiento de políticas económicas, junto con la integración del poder político entorno a la monarquía, símbolo del Estado naciente, son características que destacan a países como Inglaterra, Castilla o Francia, principales potencias durante varios siglos. Las fuerzas sociales que habrían podido limitar el poder monarquico fueron debilitadas por la crisis y prefirieron agruparse en torno a él; esta fue una causa decisiva para el nacimiento del Estado Moderno.
Se ha descrito la crisis del sistema social europeo en aquellos tiempos no como una transición sino como una aceleración, desigual según los sectores y aspectos, hacia la sociedad moderna, la cual acontece entre 1330 y 1460. En este tiempo se fraguo una conciencia individual y un nivel de acción que se manifestaría en diferentes momentos siendo el Humanismo Italiano el mas conocido y admirado. Una profunda crisis en las autoridades sociales tradicionales, como sucedió a la Iglesia romana, deteriorada por su distanciamiento entre las formas organizativas y la religiosidad. La familia se enriqueció, al dar cauce a los anhelos individuales de promoción personal y seguir siendo el marco de referencia para la organización social y política de las aristocracias. La mayorvaloración del niño en sí mismo y en sus valores y sensibilidades, el ejemplo mas claro lo encontramos en las artes plasticas donde el tema infantil hace su aparición plena en las sociedades europeas. La mujer empieza a tener una cierta promoción en la vida social e intelectual. En el segundo aspecto, el socio-político, el linaje noble vertebra en su torno clientelas y fidelidades, sigue siendo el núcleo de los bandos y partidos en los que encuentran salida las luchas políticas del tiempo.
El siglo XIV es una época de fuertes contrastes, de violencia y de miedo. Rapida regeneración, una esperanza de vida inferior a los veinte años a finales del siglo, de modo que la edad juvenil tiene mayor protagonismo incluso que en tiempos anteriores. Este es un tiempo tambien para las experiencias sociales: junto a un numero creciente de excluidos y marginales, hay que contar con el peso de los hombres nuevos, capaces de desplegar o promover nuevas actividades y pautas de comportamiento. Entre los excluidos son un peligro social a contener por medio de practicas de asistencia y control, y no como simple prueba para el espiritu caritativo cristiano. Entre las posibilidades nuevas hay que considerar a los hombres de leyes, de los que surgiria la futura nobleza de toga el papel creciente de los intelectuales y las posibilidades de promocion individual a traves de la guerra.
La expresion política de aquellos cambios fue la promulgacion de diversar medidas de proteccion o control social en las monarquias euripeas que caminaban en vanguardia hacia laformacion del Estado moderno. Los politicos comienzan a tomar conciencia de los problemas sociales como, por ejemplo, a raiz de la primera gran epidemia de peste, o el desarrollo de actividades hospitalarias y asistenciales por parte de los poderes seculares, aunque en este campo, y todavíapor mucho tiempo, la presencia de las instituciones eclesiasticas seria predominante.
Demografia. Grandes epidemias

A comienzos del siglo XIV la población europea había alcanzado una cifra global que no volvería a recuperar hasta finales del XVI. Las grandes epidemias de la segunda mitad del siglo XIV fueron un elemento principal y especialmente tragico e imprevisto de la depresión demografica, pero no el único, ni el primero, desde comienzos del siglo XIV, las crisis cerealistas, las hambres y periodos de subalimentación, habían deteriorado ya tanto los efectivos totales de la población en muchas partes como su capacidad de resistencia biológica a la enfermedad, pues había endemias y fenómenos epidémicos Habituales en Europa desde tiempos anteriores, y habían influido, igualmente, en el final del gran crecimiento demografico de los siglos XI al XIII. La peste nace en Asia central, y llega a Occidente a través de los puertos mediterraneos desde finales del 1347 y se propago en oleadas a través de las vías de comunicación mas frecuentadas. La epidemia duraba en cada localidad o comarca seis meses, por término medio, y que podían alcanzar una mortandad que iba desde una cuarta parte hasta, en algunos lugares, mas del noventa por ciento de loshabitantes del lugar. Hubo otros brotes que produjeron que aunque no atacase con la misma virulencia que en otras ocasiones no se pudiera restaurar los niveles de población, ya que atacaba a diferentes generaciones. A pesar del descenso de virulencia, le reiteración del hecho impedía que se restaurase el nivel de población al atacar sucesivamente a diversas generaciones y producir un efecto acumulativo.
El estudio de las epidemias ha suscitado cuestiones numerosas sobre sus diversos efectos. Había cierta capacidad de defensa o creación de inmunidad. Otro criterio interesante se refiere al frado de intensidad del azote según regiones, e incluso localidades, pues se daba a veces el caso de algunas poco o nada afectadas cercanas a otras donde la plaga había sido terrible, acaso por la distinta situación respecto a las vidas de comunicación por las que principalmente se propagaba, o por la intensidad diversa según se tratase de zonas costeras o interiores, llanas o montañosas.
La evolución de las poblaciones urbanas plantea problemas de solución especialmente difícil, debido en parte a la precariedad de las evaluaciones demograficas. Es difícil calcular el porcentaje de victimas basandose en cifras de población anteriores a la epidemia, porque esta acelera el éxodo rural ante el temor al hambre y en la creencia, a veces, de la mejor defensa frente a la enfermedad en medio urbano.
Si nos ceñimos a padrones de vecindario y a la primera epidemia, hay ejemplos estremecedores en muchas partes de Europa. Muchas investigaciones se centran en un grupode población concreto, caracterizados por su oficio o nivel de riqueza, para obtener consecuencias mas homogéneas, o bien aplicar métodos indirectos, tales como el analisis de testamentos cuando los hay en un número significativo, lo que permite, ademas, conocer efectos diferenciales de la catastrofe según grupos.
Una concepción deshumanizada podría limitarse a afirmar que las epidemias bajomedievales fueron un accidente sin importancia en la evolución histórica europea o en el despliegue de las relaciones causales que la presidieron en la baja Edad Media, hay que preguntarse sobre la incidencia concreta de las epidemias en su curso. Sin duda, las epidemias agudizaron la crisis de la conciencia moral que es lo mas significativo de los tiempos bajomedievales, al acentuar el miedo, la idea sobre la fragilidad efímera de la vida, y la desconfianza ante los fenómenos sociales marginales o extraños. En el ambito de las realidades socioeconómicas, las epidemias produjeron una fuerte desorganización en el primer momento, que alteró las líneas evolutivas anteriores, aunque sin destruirlas: la reducción de la masa de consumidores, sus efectos sobre precios y salarios, fueron sensibles e incluso catastróficas e incidieron sobre el aumento de despoblados y la reducción de superficies cultivadas. Los campesinos supervivientes con medios adecuados pudieron acumular tierra y reorganizar cultivos en función de su rentabilidad. Al mismo tiempo, las epidemias acelerarían el proceso de urbanización, de concentración de riqueza y resortes económicos enlas ciudades, de dominio de estas y de los estímulos de las tendencias fundamentales y previas, la epidemia de 1348 y sus seguidoras contribuyeron a matizarlas profundamente y a alterar las condiciones en que se desarrollaba el conjunto de las relaciones económicas y sociales.

La depresión agraria bajomedieval

Durante la Baja Edad Media casi todo el sistema económico y social sigue en función del mundo rural. Comercio y artesanía urbanos eran aun fenómenos laterales, lo que no quiere decir desdeñables o secundarios: por el contrario, de las nuevas formas de interacción entre fenómenos rurales y urbanos, promovidas en buena medida e iniciativa de la ciudad, surgieron las salidas a la crisis bajomedieval y nació una época distinta para el sistema social europeo que, sin dejar de ser el mismo, se renovó profundamente.
La economía agraria entro en una larga fase depresiva durante la primera mitad del siglo XIV porque durante el crecimiento de la plenitud medieval, hubo una mutua aceleración inicial del crecimiento de la población y de la economía agraria, con el consiguiente aumento de la capacidad productiva. Pero, paulatinamente, el crecimiento económico habría disminuido antes y mas rapidamente que el de la población. Esto obligaría a cultivar tierras marginales, a romper el equilibrio entre los diversos términos del sistema productivo, en especial el agrícola y el ganadero, con el fin de obtener alimentos de necesidad mas inmediata y por lo tanto produciría unos rendimientos conjuntos decrecientes. A esto se le añade lamodificación las relaciones sociales entre campesinos cultivadores de la tierra y señores que tenían su propiedad o derecho a disponer de una parte del producto agrario.
Añadiendo a estas causas la no evolución tecnológica y la permanencia de la explotación rural de tipo familiar como célula base de la economía europea desde el siglo XI hasta el siglo XVIII. El clima mas frío y húmedo entre los siglos XIV y XVIII que contribuiría a explicar el porqué de la desaparición de los cereales en Islandia o su retroceso en Escandinavia, o el fin de los asentamientos europeos en Groenlandia, o el abandono del cultivo de la vid en Inglaterra, así como muchas irregularidades en sus cosechas.
La economía agraria europea atravesó una fase larga de crisis y contracción entre 1300 y mediados del siglo XV, en términos generales, hasta que triunfaron paulatinamente factores de reconversión agraria, en la segunda mitad del siglo y antes incluso en algunas regiones. Durante toda la Baja Edad Media se observa un conjunto de hechos bastante general: la degradación y dificultades o descenso de la producción de cereales con el consigue aumento de los periodos de hambre y carestía a pesar del descenso de población: el abandono de pueblos, la reducción de terrazgos y el avance de bosques y baldíos; el auge de las cabañas ganaderas en algunas zonas, y la proliferación de cultivos compensatorios o de mayor interés comercial; las dificultades de los señores-rentistas, las modificaciones de sus fuentes de renta, el aumento de los salarios agrícolas en muchas regiones.


Política de privacidad