Consultar ensayos de calidad


Conflicto armado interno



CONFLICTO AMRADO INTERNO
El enfrentamiento armado se desencadenó en Guatemala debido a una suma de  Fenómenos internos como la caída del arbencismo, el feroz anticomunismo de  Importantes sectores de la población y de la Iglesia Católica, y la alianza defensiva  De militares, empresarios y otros segmentos de la población temerosos del cambio  Social. Asimismo, intervinieron factores externos como la guerra fría y la influencia  De la triunfante revolución cubana al alentar en todo Latinoamérica el naciente  Movimiento guerrillero. Este capítulo esta dedicado a un recuento breve de los

Procesos mencionados.




El conflicto armado en Guatemala tuvo su mayor impacto en la población civil no  Combatiente. En los años ochenta la campaña contrainsurgente utilizó un alto nivel  de violencia, particularmente en las areas mayoritariamente indígenas del altiplano  pero también en contra del movimiento popular en el area urbana.
Aproximadamente 150.000 personas murieron como consecuencia del conflicto, y entre ellos hay de cuarenta mil a cincuenta mil desaparecidos, la mitad de todos  los desaparecidos de América Latina. Comunidades enteras fueron arrasadas en  los años ochenta; centenares de aldeas y caseríos fueron quemados y sus habitantes asesinados o forzados a exiliarse. Mas de un millón de personas fueron  desplazadas (hoy en día existen todavía unos treinta mil refugiados guatemaltecos  en México) y aunque no existen cifras confiables, se estima que aproximadamente  500.000 personas fueron desplazadas dentro del país, muchas de lascuales se  vieron obligadas a trasladarse de las areas rurales a los centros urbanos,  particularmente a la capital.

La estrategia contrainsurgente del ejército se basó en la desorganización social primero y luego en la reorganización y control de la población rural para erradicar la base de apoyo de la guerrilla. Se militarizó el campo creando los llamados 'Polos de Desarrollo' (centros militarizados de concentración de población donde funcionaban las 'aldeas modelo' y donde se aplicaban programas de 'reeducación' a las personas desplazadas capturadas mientras se escondían en las montañas). Asimismo, centralizaron los proyectos de desarrollo e infraestructura, que fueron administrados por el ejército por medio de las Coordinadoras Interinstitucionales. Todas las autoridades civiles locales fueron puestas bajo la autoridad del ejército, lo cual debilitó y distorsionó enormemente las estructuras de gobierno local. El ejército se apropió también de grandes extensiones de tierra en las zonas de conflicto, muchas de las cuales habían sido abandonadas previamente por los desplazados. Ademas, dirigió intensas campañas para repoblar estas areas abandonadas y para finales de 1985 había otorgado aproximadamente 2.000 títulos de tierra en las areas mas afectadas por la guerra. Los fenómenos de desplazamiento y repoblación agravaron la situación que existía antes del conflicto sobre la distribución desigual de la tierra y las disputas acerca de los títulos.

Al mismo tiempo se establecieron las Patrullas de AutodefensaCivil (PAC), fuerzas paramilitares a nivel comunitario en las que todos los hombres mayores de 16 años de edad tuvieron que prestar servicio. Aunque las PAC fueron presentadas como organizaciones 'voluntarias', quienes no hacían su turno eran considerados casi automaticamente como simpatizantes de la guerrilla. Estos organismos vigilaban todas las aldeas del país, con informes semanales a la base militar de la zona. En las areas de conflicto, las PAC también fueron utilizadas como primera línea ofensiva en la búsqueda de columnas guerrilleras o de población desplazada que no estaba bajo control del ejército. A mediados de los años ochenta el número de hombres organizados en este organismo paramilitar alcanzó los 900.000, según cifras oficiales. Dado que el rechazo a prestar servicio en las patrullas se convirtió en algo sumamente difícil de lograr sin sufrir las consecuencias de la represión militar, las PAC echaron raíces en muchas comunidades rurales y en algunos casos se convirtieron en una ambivalente organización de defensa comunitaria. Al terminar el conflicto armado, aproximadamente 400.000 hombres todavía prestaban servicio en las PAC, rebautizadas en la Constitución de 1985 como Comités Voluntarios de Defensa Civil (CVDC).

En resumen, la campaña contrainsurgente agravó todas las causas originales del conflicto: se cerraron los espacios democraticos para la representación y expresión ciudadana, el poder se centralizó y militarizó como nunca antes, y la rendición de cuentas por parte del Estado acerca de sufuncionamiento se canceló en su totalidad.

Los espacios democraticos se comenzaron a abrir paulatinamente después de la transición a la democracia electoral de 1985-1986, proyecto dirigido por el ejército como estrategia para mejorar la imagen del país ante la comunidad internacional y así asegurar un incremento de fondos externos. Sin embargo, la democracia guatemalteca siguió siendo fragil y limitada: muchos de los elementos institucionales de la contrainsurgencia, como las patrullas de autodefensa civil, fueron legitimados en la nueva Constitución de 1985. Las Coordinadoras Interinstitucionales fueron reemplazadas por los Consejos de Desarrollo administrados por los gobernadores civiles (no electos), aunque el Comité de Reconstrucción Nacional, dirigido por el ejército, mantuvo el control ejecutivo sobre sus funciones. En estos movimientos políticos, las estructuras militares se mantuvieron impunes. El nivel de abuso a los derechos humanos siguió siendo muy alto y el ejercicio del derecho a la oposición política civil todavía seguía siendo una opción peligrosa. Los secuestros, asesinatos y desapariciones selectivas de activistas civiles fue una tactica muy común. No obstante, en estos años se formaron nuevos movimientos sociales de sindicalistas, familiares de desaparecidos y de pueblos indígenas. A finales de los años ochenta, las organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil, como el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) formado en 1984, empezaron a presionar para instaurar una comisión de la verdad enGuatemala. Estas demandas fueron adoptadas posteriormente por la URNG como parte de su plataforma en las negociaciones.

El gradual dinamismo de la sociedad civil se manifestó a principios de los años noventa por medio de una mayor participación política de los indígenas y un incremento en el número de ONG trabajando en distintos campos, tales como los derechos humanos o los derechos laborales. En mayo de 1993, las organizaciones populares, junto con el gobierno norteamericano, las instituciones financieras internacionales, el alto mando del ejército guatemalteco y el sector privado condenaron enérgicamente el intento de 'autogolpe' del presidente Jorge Serrano Elías y respaldaron el orden constitucional. Esto fue un acontecimiento clave en la marcha hacia un fin negociado del conflicto armado. También fueron de suma importancia las elecciones de 1995, cuando un nuevo partido de izquierda, el Frente Democratico Nueva Guatemala (FDNG), obtuvo el cuarto lugar en las elecciones presidenciales y el tercero en las legislativas. Esto contribuyó a la transformación de un sistema de partidos que históricamente había sido estrecho y poco representativo a una gama de opciones políticas mas amplia. También abrió a la guerrilla la posibilidad de construir una base electoral y reincorporarse a la vida política nacional.

La búsqueda de una solución negociada al conflicto armado duró casi diez años y
se puede dividir en tres fases históricas:
- 1983-1987. En esta fase todavía estaban operando las guerras civiles en
toda laregión centroamericana.
En Guatemala el gobierno estaba
controlado por el ejército.
Esta fase culminó en la firma del Acuerdo de
Esquipulas II entre los distintos gobiernos centroamericanos, lo cual
proveyó un marco preliminar para la búsqueda de una solución a los
conflictos armados por medios institucionales.

- 1988-1993. En esta fase, el fin de la Guerra Fría, la derrota electoral del
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua en 1990 y la
firma del acuerdo de paz en El Salvador en diciembre de 1991, abrieron
nuevas posibilidades para las negociaciones en Guatemala. Una Comisión
Nacional de Reconciliación, inspirada en el marco de los acuerdos de
Esquipulas y coordinada por la iglesia católica, dio un espacio a la
oposición cívica no armada para plantear sus demandas. Para el año 1993 ésta ya había consolidado una posición en las negociaciones cada vez mas
independiente de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG).
La oposición cívica ayudó a determinar la agenda para una paz
negociada y su representante, Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, se
convirtió en el conciliador oficial en las conversaciones entre el gobierno de
Guatemala y la URNG.

- 1993.1996. En esta fase las estrategias de la comunidad internacional y del
gobierno y la URNG favorecieron un fin negociado al conflicto. Después del
fracasado autogolpe de Jorge Serrano Elías se fortaleció la Comisión
Gubernamental para la Paz (COPAZ), y en noviembre de 1994 llegó la
Misión de las Naciones Unidas para Guatemala (MINUGUA)para
monitorear los abusos a los derechos humanos y la implementación de los
acuerdos de paz. La ONU jugó un papel clave en el fin de las
negociaciones a través de su moderador especial, Jean Arnault. En enero
de 1996 fue electo Alvaro Arzú Irigoyen a la presidencia de la República y el
espacio que dio al sector privado en su gobierno cimentó el compromiso de
dicho sector con el proceso de paz. Ya para finales de 1996 se logró un
cese al fuego definitivo y un acuerdo general.

IV. ASESINATOS Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
Los asesinatos, desapariciones y demas violaciones a los derechos del pueblo y
principalmente del pueblo indígena, fueron los procesos mas comunes durante 36
años que duro la guerrilla en Guatemala.
Se sabe poco de cómo fue que se llevaron a cabo cada una de esas atrocidades,
pero aun existen personas que fueron víctimas de maltratos que lograron escapar
y así dar a luz los procedimientos que los gobiernos militares desarrollaban para
contrarrestar y acabar definitivamente con las FAR.
Cada uno de los gobiernos militares que estuvieron al mando del país, siguió en
plan de eliminar a la guerrilla.

GOBIERNOS DURANTE EL CONFLICTO
Tras el asesinato de Carlos Castillo Armas, asumió el poder Miguel Ydigoras
Fuentes, con quien se inicio la guerrilla interna debido al levantamiento del pueblo
por descontentos con el gobernado. Ydigoras fue derrocado por el ejército en 1963
y asumió el mando de jefe de estado Enrique Peralta Arzudia.

El siguiente Gobierno fue el de Julio Mendez Montenegro,que se hizo llamar el
tercer gobierno de la revolución, quien encontró una difícil situación por el
levantamiento de la guerrilla y la existencia de grupos armados anticomunistas.
Durante este gobierno los ferrocarriles pasaron a ser parte del estado tomando el
nombre de FEGUA (ferrocarriles nacionales de Guatemala). Tras las elecciones de 1970 fue electo el Coronel Carlos Manuel Arana
Osorio (1970-1974).
Fue el primero de una larga serie de presidentes militares,
intensificandose los visos fascistas que con motivo de detener la acción insurgente
y bajo la justificación del anticomunismo, se iniciaron desde 1954 con la
intervención estadounidense. Posteriormente, Arana Osorio alcanzó el grado de
General de División.
Fue conocido por su crueldad como El Chacal.
En 1972 un nuevo grupo guerrillero se infiltró en el país desde México. En 1974, el
General Kjell Lauguerud García derrotó al General Efraín Ríos Montt, el candidato
del Partido Demócrata Cristiano, que ya a finales de los ochentas alcanzaría el
poder y sería uno de los mas corruptos que ha tenido el país. En1978, el General
Romeo Lucas García asumió el poder.
En 1970 dos nuevos grupos guerrilleros
patrocinados por la Unión Soviética y Fidel Castro, el EGP y la ORPA,
intensificaron la insurgencia contra los gobiernos militares. En 1979, Jimmy Carter,
prohibió cualquier ayuda militar al ejército guatemalteco, a causa de los
sistematicos abusos de este contra la población y los derechos humanos.
Durante los gobiernos de 1978-1982 (Fernando Romeo Lucas García), 1982-1983 (Efraín Ríos Montt), 1983-1986 (Óscar Humberto Mejía Víctores) provocaron
un genocidio con mas de 250.000 víctimas mortales, de las cuales 45.000
continúan desaparecidas. El genocidio maya hizo que un millón quinientos mil
ciudadanos forzosamente fueran desplazados. La guerra provocó el
desplazamiento de 450,000 campesinos, que se vieron obligados a refugiarse en
México. Dichos desplazados huyeron tanto de los guerrilleros como de los
militares, ya que ambos bandos no respetaron la neutralidad de varias
comunidades, causando ademas 667 masacres y que 443 aldeas completas
desaparecieran.
A partir de la asunción del general Lucas García, Guatemala entró en un nuevo
ciclo de represión. Durante 1979 y 1980 se registraron varias masacres en el
interior del país, de escaso eco mediatico. El 31 de enero de 1980 la situación en
Guatemala pasó a ser objeto de atención mundial por la Matanza en la embajada
española de Guatemala y posterior asesinato de 37 personas indígenas
sobrevivientes del genocidio; el único superviviente testigo de lo ocurrido fue
asesinado al día siguiente.
La embajada, situada en la 6ª calle entre la 7ª y 6ª avenida de la zona 9, en
la Ciudad de Guatemala, había sido ocupada pacíficamente por un grupo de
indígenas provenientes de varias aldeas del departamento noroccidental de El
Quiché -un area donde la represión fue especialmente dura durante los meses
anteriores- apoyados por estudiantes de la Universidad de San Carlos. Su objetivo
era llamar la atención de la opinión internacional sobreuna serie de masacres en
sus comunidades realizadas por el ejército.
Durante la ocupación de la legación, el
embajador español, Maximo Cajal, exigió a las autoridades guatemaltecas por vía
telefónica que no intervinieran, respetando la extraterritorialidad de la misión
diplomatica.
Dicha petición fue reforzada por el gobierno español mediante una llamada del ministro de Asuntos Exteriores al general Lucas García, que declinó
ponerse al aparato.
Las fuerzas de seguridad irrumpieron en el recinto y el saldo fue de 37 fallecidos,
incluyendo el cónsul español Jaime Ruiz del Arbol, el ex vicepresidente de
Guatemala Eduardo Caceres, el ex canciller guatemalteco Adolfo Molina y el
padre de la Premio Nobel Rigoberta Menchú, Vicente Menchú, uno de los líderes
de los indígenas ocupantes. Se salvaron, con graves quemaduras, el
Embajador de España y un indígena que fue secuestrado el día después del
hospital donde convalecía de sus heridas, torturado y asesinado. Su cuerpo,
arrojado frente a la Universidad de San Carlos, tenía un cartel colgado del cuello
con la frase 'Cajal, comunista, te ocurrira lo mismo'. El gobierno español evacuó
al Embajador Maximo Cajal, con la asistencia del cuerpo diplomatico en
Guatemala y rompió relaciones diplomaticas con el país. Unos meses después fue
asesinado de 55 disparos Roberto Mertins Murúa, director del Instituto
Guatemalteco de Cultura Hispanica -actual Centro Cultural de España en
Guatemala-, que había criticado en Televisión Española la actuación de las
autoridades militares en el asaltoa la embajada.
Durante los siguientes años, sucesivas comisiones de investigación llegaron a la
conclusión, aceptada por el gobierno guatemalteco en 1984, de que las víctimas
habían muerto por quemaduras producidas por granadas de fósforo blanco,
asumiendo que la Policía Nacional de Guatemala era la responsable de lo
acaecido y exonerando completamente a los ocupantes de cualquier
responsabilidad en el tragico desenlace. No obstante, hasta el día de hoy, medios
afines a la ultraderecha militar siguen defendiendo que los ocupantes se
autoinmolaron, y acusan en particular al embajador Cajal de connivencia con la
guerrilla.
El problema institucional relacionado con los fraudes en las elecciones
en 1982 surgió de nuevo. El 9 de marzo de ese año el ejército era el encargado de
velar por el buen desarrollo de las elecciones. Varios de los 'jóvenes oficiales' y,
entre ellos, el actual presidente de la República Otto Pérez Molina, eran los
encargados de vigilar la transparencia de dichas elecciones directamente en las
urnas; dandose cuenta del fraude, el 23 de marzo de 1982 dieron un golpe de
Estado para evitar la toma de posesión del recién electo presidente militar Angel
Aníbal Guevara.
El general Ríos Montt se aprovechó de la situación y luego de un conveniente
cambio de religión, formó una junta militar de tres miembros que anuló la
constitución de 1965, disolvió el Congreso, suspendió los partidos políticos y anuló
la ley electoral. Después de unos meses, Ríos Montt despidió a sus colegas de
junta y asumió defacto el título de “Presidente de la República” gobernando en
solitario.
Las fuerzas guerrilleras, Cuba, la Unión Soviética y sus aliados izquierdistas
denunciaron a Ríos Montt.
El Presidente procuró derrotar a los guerrilleros con
acciones militares y reformas económicas. En mayo de 1982, la Conferencia de Obispos Católicos acusó a Ríos Montt de la responsabilidad de cultivar la
militarización del país y continuar las masacres de civiles por medios militares.
El ejército de Ríos Montt y las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), recobraron
esencialmente todo el territorio guerrillero; la actividad guerrillera disminuyó y fue
en gran parte limitada a operaciones de golpear y huir. Ríos Montt ganó esta
victoria parcial a un enorme costo de muertes civiles.
La breve presidencia de Ríos Montt fue probablemente el período mas violento del
conflicto de 36 años, que resultó en aproximadamente 60.000 muertes de civiles,
en su mayoría indígenas desarmados. Aunque los guerrilleros izquierdistas y las
brigadas de muerte derechistas también se dedicaron a realizar masacres,
desapariciones forzadas, y torturas de no combatientes, la mayoría de las
violaciones de derechos humanos fueron realizadas por los militares
guatemaltecos y las PAC que ellos controlaban.
Se estima que mas del 80% de
estos horrores los causó el ejército.
El 8 de agosto de 1983, Ríos Montt fue depuesto por su propio Ministro de
Defensa, General Óscar Mejía Víctores, quién lo sucedió como presidente (Jefe de
Gobierno) de facto de Guatemala (Ríos Monttsobreviviría para fundar un partido
político, FRG). El General Mejía permitió un regreso controlado de la democracia
en Guatemala, comenzando con una elección el 1 de julio de 1984 para una
Asamblea Constituyente para redactar una constitución democratica. El 30 de
mayo de 1985, después de 9 meses del debate, la Asamblea Constituyente
terminó de redactar una nueva constitución, que entró en vigor inmediatamente. El
Lic. Vinicio Cerezo, un político civil con amplio récord, fue candidato a presidente
por la Democracia Cristiana, ganó la primera elección sostenida bajo la nueva
constitución con casi el 70% del voto, y tomó posesión del cargo el 14 de enero
de 1986.
Fue un plan contrainsurgente que se basaba en llegar a pueblos en donde se
sospechaba que la población apoyaba a las FAR, y destruirlo completamente,
arrasandolo, asesinando niños, mujeres y ancianos, acabando con las cosechas,
matando a los animales y quemando las viviendas.
Durante 36 años hubo una guerra civil en Guatemala, se inicio en el año de 1960 y se logro finalizar este conflicto armado en el año 1996, el 29 de diciembre, cuando el presidente Alvaro Arzú firmo los acuerdos de paz. La época de mas violencia inhumana e irracional para el país fue en la década de los 80, y los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz fueron los mas afectados. Los departamentos mas afectados del país durante dicho conflicto armado fueron: Huehuetenango, el area del altiplano y el oriente del país, y como anteriormente había mencionado las Vera paces. 

Los orígenes de este conflictoarmado inician con el derrocamiento de Jacobo Arbenz en 1954, que fue cuando Estados Unidos de América ingresó en el país. Arbenz fue derrocado a través de un golpe de estado planeado por la CIA. La falsa 'democracia' se estableció en Guatemala, avalada y apoyada económicamente por Estados Unidos. Castillo Armas fue presidente luego del derrocamiento de Jacobo Arbenz, pero este fue asesinado en 1958 y el General Idígoras Fuentes asumió el poder del país y fue presidente hasta 1963. En el gobierno del General Idígoras Fuentes se inició el conflicto armado que duró 36 largos años.
El conflicto armado surgió por varias razones, entre ellas la injusticia estructural, el cierre de los espacios políticos, el racismo, el cual creo que fue la maxima razón, la profundización de una institucionalidad excluyente y la antidemocracia. A principios del conflicto armado no era algo tan grave, ya que el país siguió con su desarrollo y con nuevos presidentes tratando de mejorar al país. Incluso durante el conflicto armado, Guatemala sufrió el terremoto de 1976 en el cual el país se desestabilizó económicamente, y fue muy difícil salir adelante.
La Guerra Civil o también llamado conflicto armado tuvo varias fases, las divide en tres, y sólo las últimas involucraron a los indígenas en mayor escala. La primera fase se da a inicio en el año de 1960 cuando un grupo de oficiales del ejército se rebeló en contra de la corrupción del gobierno guatemalteco, durante esa época el General Idígoras Fuentes era presidente del país. El movimiento armado se concentró exclusivamente en laregión oriental y en el que participó casi exclusivamente la población no indígena del país. La segunda fase, se podría decir que estalló en la década de los años 70, y tuvo lugar en las planicies occidentales y esta vez participaron algunas comunidades indígenas, al igual que la anterior fase también participó parte de la población no indígena del país. La tercera y última fase del conflicto armado, la cual fue la mas prolongada, inicia a finales de los años 70 e inicio de los 80. Durante ésta época el Coronel Efraín Ríos Montt dio golpe de estado y paso a ser presidente del país. La tensión social explotó en una guerra civil con la activa participación de la población indígena. Durante esta última fase del conflicto armado los indígenas se convirtieron en una fuente de movilización y apoyo para el movimiento guerrillero, por lo que las poderosas elites económicas y militares del país les atacaron. 
Según Rigoberta Menchú, mujer indígena ganadora del Permio Nobel de la Paz, dijo que la niñez de los niños indígenas durante esa época fue muy difícil, ya que ellos no pudieron tener la niñez que se debe, y tuvieron que trabajar a una temprana edad. Durante el conflicto armado la embajada de España fue incendiada, y esto se hizo para que el mundo se diera cuenta de lo que estaba ocurriendo en Guatemala, esto hizo que España retirara su ayuda a Guatemala. Muchos indígenas fueron torturados y secuestrados durante esa época, el hermano de Rigoberta Menchú fue uno de ellos, y ella cuenta que, estos eran torturados y luego quemados. 
La Iglesia era algo muyimportante durante esta época, pero como siempre los sacerdotes no compartían las mismas ideas unos con otros, porque habían unos a favor del gobierno y otros en contra del gobierno. Muchos indígenas, en especial las mujeres iniciaron a trabajar como “muchachas” en la ciudad, tratando de buscar un cambio y por supuesto dinero. A pesar de todos estos acontecimientos muchas mujeres indígenas se volvieron líderes de su comunidad, debido a que ellas también se enlistaban en la guerrilla y luchaban por la igualdad. Algunas de las barbaridades realizadas por el ejército fueron las matanzas públicas, ya que incluso niños presenciaron como mataban a los indígenas que obedecían. El pueblo simplemente respondió a esta injusticia quería que todo terminara, querían igualdad, y sus derechos de vuelta. 
El conflicto armado fue una de las guerras civiles mas sangrientas de América Latina y el Caribe. Hubo una enorme cantidad de muertos, mas de 20,000 personas murieron, lo cual es 2% de la población, y otro millón de personas fueron desplazados, 10% de la población. Según una investigación realizada por la Comisión de Esclarecimiento Histórico indica que el 93% de las masacres corresponden a los militares, y el 53% de las últimas masacres eran de origen maya las víctimas, el 10% ladino y del 30% no se registró etnia. Este acontecimiento de violencia, dio como resultado de la acción extremadamente represora del Estado, Guatemala presentó un balance de terror y violaciones de los Derechos Humanos el cual fue aterrador. Se estima que el total de víctimas en 36 años deconflicto supera las 100.000 personas y que un millón de habitantes huyeron de sus lugares de residencia, convirtiéndose en refugiados externos o desplazados internos. 

Finalmente se logró firmar el acuerdo de paz en el año 1996, un 29 de diciembre, estos fueron firmados por el presidente Alvaro Arzú. 
Según los acuerdos de paz estos dicen, “Que con la suscripción del presente Acuerdo se pone fin a mas de tres décadas de enfrentamiento armado en Guatemala, y concluye una dolorosa etapa de nuestra historia. Que a lo largo de los últimos años, la búsqueda de una solución política al enfrentamiento armado ha generado nuevos espacios de dialogo y entendimiento dentro de la sociedad guatemalteca. Que de aquí en adelante empieza la tarea de preservar y consolidar la paz, que debe unir los esfuerzos de todos los guatemaltecos. Que para ese fin el país dispone, con los acuerdos de paz, de una agenda integral orientada a superar las causas del enfrentamiento y sentar las bases de un nuevo desarrollo. Que el cumplimiento de estos acuerdos constituye un compromiso histórico e irrenunciable. Que para conocimiento de las generaciones presentes y futuras, es conveniente recoger el sentido profundo de los compromisos de paz.” 

CAUSAS Y EFECTOS (SOCIAL)
El conflicto armado que hubo en Guatemala es un caso muy delicado, debido a la enorme cantidad de víctimas que hubo. Durante el conflicto se vio claramente la discriminación y racismo hacia la población indígena, bueno en la actualidad aun existe mucho racismo hacia ellos, aunque hay muchas personas a la hora de hablarsobre este hecho resaltan únicamente sobre el racismo hacia los indígenas porque dicen que fueron maltratados, etc.. pero si las personas analizaran bien todo este movimiento la realidad seria que las victimas en si no fueron los indígenas, sino fue un genocidio, esto es una causa que se produjo porque los militares al ver que las mujeres no estaban capacitadas para actuar como ellos simple y sencillo las asesinaban, el efecto del genocidio fue a consecuencia de un levantamiento militar, aparte de genocidio y racismo también hubo muchos asesinatos a personas inocentes, entre ellos niños, ancianos. Los militares en si a lo que se dedicaron fue a la matanza y a la tortura de miles de seres humanos siendo inocentes tuvieron que morir. Aunque se le podría decir que tuvo algo de bueno, y fue que los indígenas al ver que eran masacrados sin culpa alguna decidieron defenderse ya que vieron mucha injusticia de parte de los militares, bueno desde mi punto de vista eso estuvo muy bien me parece bastante lógico, es algo que yo misma haría al ver que estoy siendo atacada sin razón o motivo alguno, el pueblo se rebeló porque querían que todo acabara y quería sus derechos de vuelta. En este hecho muchas personas que pudieron sobrevivir quedaron con traumas que ya lo presenciaron, considero que fue algo que quedo marcado para el resto de su vida, porque fue algo de mucha violencia, los derechos de todas esas personas estaban siendo ignorados por los militares. La religión también fue una de las tantas causas ya que si los militares observaban a algún sacerdote ir deiglesia a iglesia lo capturaban y el efecto de esta causa era que lo mataban solo por el simple hecho de que los sacerdotes fueran a las iglesias de los pueblos. Ya viendo los sacerdotes que no podían seguir yendo tuvieron que dejar de hacerlo, pero ellos por ser religiosos tenían mucha fe y instaban a demas personas a orar y creer que todo esto tendría un fin.
Yo pienso que el ejercito hizo mal al matar, torturar, masacrar, etc., a tanta gente inocente. Pero la realidad es que ellos solamente estaban siguiendo órdenes, ya que si no lo hacían sería mucho peor para ellos, así que no podían doblarse y hacer caso omiso a las ordenes, solo les quedaba cumplirlas y establecerlas al pie de la letra no tenían otra opción. A pesar de tanta masacre y violencia supieron cómo salir adelante y luchar por que todo estuviese en paz y fueran felices, aunque tristemente actuaron pero aun asi muchas personas murieron sin culpa alguna, otro de los efectos es que los niños no tenían una niñez como se debería tener, ellos eran obligados a trabajar, a hacer trabajos forzosos practicamente ellos trabajaban igual que un adulto. Es impresionante como pueden existir personas que no tengan misericordia y hagan con las demas personas lo que a ellos se les plazca, estos 36 años fueron muy duros para Guatemala en especial para los indígenas ya que fueron tratados como animales y no se tomaron en cuenta sus derechos fueron ignorados vilmente y maltratados, y todo fue a causa del racismo, aun no entiendo porque si todos son y somos Guatemala, tenemos los mismos derechos yobligaciones, nadie es mas que nadie, por el simple hecho de que una persona sea indígena no significa que no es igual, ella respira, camina, etc., es exactamente igual a todos, y las mujeres podemos ejercer grandes cargos, no tiene porque existir la desigualdad tanto los hombres como las mujeres poseen los mismos derechos.
POLITICOS
Durante todo este movimiento pienso que los políticos no pensaron en los demas sino solo en el bienestar de ellos, la verdadera causa por la que se origino todo fue que ellos quería poder y estar ante todo y todos, pienso que fue muy cruel de parte de el presidente haber hecho y mandar a los militares a que se levantaran contra los habitantes de Guatemala siendo de ellos todos inocentes. Vivimos en un mundo en el cual los presidentes quieren de todo y hacen lo que sea por obtenerlo, todo se origino por el golpe de estado de unos de los presidentes de aquella época, nose viéndolo desde mi punto de vista siento que el hizo toda esa masacre en forma de venganza ya que fue derrocado de su puesto, eso es muy creible porque una persona enojada no piensa y solo actua, eso fue algo que le paso a ese presidente en ese entonces, esa es una de las causas que llevo el gran desencadenamiento de este hecho histórico que sufrió Guatemala durante 36 años, fueron los perores años que Guatemala ha vivido, los efectos políticos son que demasiadas, cantidad de personas, entre ellas niños, ancianos, mujeres y sobre todo los indígenas perdieran la vida y algunos quedaron traumados al ser testigos y presenciar toda esta masacre. Considero que actuaron solopor actuar sin pensar en todos los daños que causarían en diversas familias, Yo pienso que el ejército en si no es culpable pero todavía no puedo creer hasta donde llegaron simplemente por el racismo, porque todos somos Guatemala al final, si queremos que Guatemala sea un mejor país tenemos que empezar por unirnos como un país debe estar unido. Durante el conflicto armado el país estuvo dividido entre los indígenas, el ejército, y los que simplemente seguían con su vida, los que no hicieron nada, que al final de todo esto fueron la gran mayoría. 
En conclusión los indígenas fueron víctimas de primero, porque fueron atacados, y practicamente utilizados, debido a todas las masacres y torturas que se realizaron en contra de ellos. Sus derechos humanos fueron crudamente ignorados y el país no hizo nada para impedirlo, ni siquiera los derechos humanos en sí. El hecho de que ellos fueran utilizados de una manera tan baja es denigrante para el país, porque se supone que un país debe ser unido y no tiene porque pelear, e iniciar guerras internas que lo único que traera al país seran mas problemas de los que anteriormente se tenían y muchas mas heridas, que al final afectaran a toda la población guatemalteca. Pero a pesar de fueron víctimas de una injusticia, luego de que todo ese conflicto terminara se comportaron como victimarios al luchar contra el ejército de Guatemala. Esta claro que lo hicieron por defenderse pero aún así hicieron lo mismo que les hacían a ellos. Quiza muchas personas lo vean del lado vengativo, pero si lo analizan desde el punto correctoy se ponen por un momento en los zapatos de todas aquellas personas se daran cuenta que ellos lo único que querían era estar bien y velar por las demas personas para que todos pudieran estar en paz y poner un alto a todo. A parte de todo eso también se dedicaron a dar lastima, lo cual no era nada necesario porque con el simple hecho de saber su historia y los hechos de la misma se puede comprender por lo que pasaron y se entiende de que estén heridos, traumados, etc. Hay que ir a fondo y analizar bien todo y a simple vista se da cuenta uno de todo lo que ellos perecieron. Esto fue algo que nunca nadie, menos ellos en Guatemala olvidara. Fue algo que definitivamente marcó tanto la vida de todas esas personas como la historia de Guatemala para siempre.
ECONOMICO


















































CONCLUSIÓN

El ejército quería poder y dinero, pero nadie quería dar su poder o su tierra.
Realmente no se puede estar del lado de ninguno según mi opinión, porque solamente se conoce la versión del pueblo y a pesar de que sabemos que si existió la masacre, los del pueblo también juegan a ser la víctima. Por lo que la mayoría de lo que hacen es ser víctimas y tratar de dar lastima para que todos piensen que el ejército no era bueno, que solo se dedicaba a matar. 
Es necesario saber la versión del ejército para poder apoyar solo a uno, pero el ejército tiene prohibido hablar por lo que nosotros tenemos que analizar y decidir a qué grupo apoyar, ambos tienen cosas buenas y malas.


Política de privacidad