Consultar ensayos de calidad
Analisis de la revolución de los Siete Jefes “Revolución de los Siete Jefes”
En este hecho, un
grupo de siete jóvenes criollos (Diego de Leyva, Lazaro de
Benialbo, Rodrigo de Mosquera, Diego Ruiz, Pedro Gallegos, Domingo Romero y
Pedro de Villalta) se sublevó deponiendo a las autoridades
españolas a cargo de la ciudad. Desde el nuevo gobierno proponían
un reparto equitativo de las tierras a cada colono y
la asunción de un gobernante definitivo que sea criollo. Seguían
el afan por dejar de ser colonia, anhelando convertir a
-Las numerosas guerras en las que se vio envuelto el Reino Unido durante los siglos XVIII y XIX no provocaron daños en territorio britanico. -La insularidad actuó en este sentido -La existencia de una moneda estable y un sistema bancario organizado: el Banco de Inglaterra fue creado ya en 1694. Estas condiciones no se daran enotros países europeos hasta finales FACTORES SOCIALES Y ECONOMICOS. -Abundancia de capitales, procedentes, en parte, del dominio comercial britanico, pues desde el siglo XVII la marina mercante britanica en dura competencia con los holandeses se ha hecho del control de buena parte de los intercambios comerciales de otros continentes con Europa. -El comercio de productos -La población britanica crece a gran ritmo a causa fundamentalmente de los cambios en la agricultura: el suministro constante y creciente de alimentos va terminando con las crisis demograficas. Parte de esa población en crecimiento emigrara a las ciudades y formara la masa de los trabajadores industriales. EL ORIGEN DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL: A partir El origen se encuentra en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, donde por vez primera se empiezan a utilizar nuevasfuentes de energía y nuevas maquinas como la de la foto, que producen una gran mejora en la productividad industrial. Fue el inicio de la industrialización. BENEFICIOS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL: La revolución Mexicana nació en un panorama de insatisfacción en contra de la política elitista y oligarquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a las clases mas privilegiadas, sobre todo, a los grandes terratenientes y a los grandes capitalistas industriales. Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las continuas elecciones de Díaz causaban insatisfacción política entre las nacientes clases medias, en tanto que los beneficios no habían alcanzado a los grupos mas pobres de la sociedad. México vivía una gran desigualdad social, política y económica; estaba bajo un gobierno despótico, autoritario y dictatorial; un gran sector de la población vivía en la pobreza extrema y los obreros eran explotados largas jornadas de trabajo y sus salarios eran miserables. Todos estos hechos provocaron que estallara una crisis y aumentara el malestar de los mexicanos cansados de las mentiras, la pobreza y las injusticias desencadenando el movimientorevolucionario que llego a su fin con el derrocamiento de Porfirio Díaz. A partir de entonces un nuevo México comenzó a formarse, ya que el movimiento revolucionario sentó las bases de nuestra reconstrucción humana que, en la actualidad, han repercutido en la salud, educación, en la política, en la forma de gobierno y en la creación de instituciones sociales para beneficio de la sociedad mexicana. Sin duda alguna, la guerra iniciada el Política de privacidad |
|