Consultar ensayos de calidad
El pronostico del tiempo y la agriculturaEl
pronostico
ïƒ En zonas frías pronostico de nieve o fríos fuertes para trasladar el ganado al abrigo. ïƒ En época de plantación para laborear con anticipación al periodo húmedo. ïƒ El pronostico de heladas, especialmente tardías y tempranas (las mas peligrosas) Distintos tipos de pronósticos meteorológicos: ï± Según el termino fijado: a) de corto plazo ïƒ anticipan 24 a 48 hs ïƒ > % de aciertos (75-90%) ïƒ Se dan diariamente por radio y Tv. b) de mediano plazo => por termino de 3 a 7 días => porcentaje de aciertos 60-75% Estos dos se computan electrónicamente y presentan gran velocidad de calculo y rápido procesamiento de todo tipo de datos (satelitarios). c) de mediano a largo plazo  de 8 a 30 días venideros  % de aciertos 55 a 60% d) de largo plazo ïƒ pronostica para 31 días a 1 año ïƒ % de aciertos < 55% ïƒ se realizan mediante estadísticas, leyes físicas, circulación general de la atm y sistemas analógicos (comparar con años anteriores) ï± Según el método utilizado: a) subjetivos s dependen del pronosticador s Con los datos de las 8 hs se colocan un mapa y se construye la carta del tiempo. s se cumple en pronósticos de corto plazo b) objetivos independencia del pronosticador se aplican ecuaciones y estudios estadísticos se usan computadoras (analogía) c) semiobjetivos: ïƒ ideado por De Fina ïƒ agrupo las cartas del tiempo por P atm ïƒ la compara con la información del día ïƒ con esa P atm entra al archivo y pronostica ï± según su naturaleza: a) generales ïƒ se usan para numerosas actividades ïƒ la actividad agropecuaria necesita datos más precisos y comprensibles b) especiales  para fines agropecuarios, deportivos, aviación, etc.  los de agricultura sirven para determinar la oportunidad de tratamientos, ocurrencia de heladas, evolución de plantas de cultivo, etc. Cartas sinópticas Confección: consta de 5 mapas (4 al frente y 1 al dorso) En el dorso se marcan las isobaras indicando los centros de alta (A) y baja (B) P. Se marcan los hidrometeoros y las estaciones. En cada estación se grafica un circulo dividido en 4 que indica la nubosidad, de este circulo sale una línea que indica dirección y velocidad Al frente: ï¶ arriba:  izquierda: hay un mapa con la situación atmosférica de las 20 hs  derecha: mapa con lasisohipsas de altura de 500 mb. en metros geopotenciales. ï¶ abajo:  izquierda: modelo de estación, referencias y síntesis de la situación meteorológica  Derecha: dos mapas • Izquierda: Ts máx. y mínima en quebrados • Derecha: ocurrencia de hidrometeoros Globos sondas: se inflan con H2 y tienen varios metros de diámetro se lanzan al aire y suben verticales. Se les acopla un meteorografo que capta: Ts, Hs Radiosonda: es = al globo pero el meteorografo es un aparato radioemisor que en forma automática y a intervalos regulares transmite los valores a diferente altura y las capta un pequeño receptor. La ventaja con respecto al globo es que se puede disponer de la información rápidamente. El peligro es que queden enganchados por eso se debe seguir con un largavistas. Medidor de Ts: es una varilla con una Medidor de Hs es una lamina transparente cubierta con LiCl y borde metálico. El LiCl absorbe agua Medidor de P atm: cápsulas cilíndricas en las que se hizo vació (barómetro aneroide) La velocidad del viento se determinacon una antena de 20 cm. El equipo envía señales cuyo tono varia según la Ts y la Hs. Un país necesita hacer Pronostico de heladas: Sistema grafico de Nichols: basado en la lectura de la HsR y el punto de rocío de las 20:00 hs Nichols selecciono un gran numero de observaciones (periodo > o = a 35 años) para hacer el esquema. Se obtiene la curva por el método de los mínimos cuadrados. Los puntos se remplazan por la curva de ajuste para una localidad. Este sistema es solo para el lugar de donde provienen las estadísticas con las cuales se hizo la curva. Grafico para usos generales: se hace una lectura La observación satelitaria: a partir de 1960 (lanzamiento  Cintas magnéticas (analizadas por computadoras) Los LANZAT orbitan a 900 km de altura aproximadamente. Tienen un recorrido en espiral alrededor de la tierra desde los 80s latitud N hastalos 80s latitud S. Poseen censores para registrar la radiación reflejada por la superficie terrestre (albedo terrestre). Los censores pueden medir radiaciones visibles y no visibles al ojo humano (0.5 ï 1. Grises claros: baja cantidad de Hs 2. Grises muy claros o blanco: nubes, nieve, dunas o agua. 3. Grises oscuros: alto contenido de Hs en el suelo, vegetación densa. 4. Grises muy oscuros: sombras de árboles, cursos de agua, etc. El censor capta 4 bandas del espectro (de la 4 a la 7) la banda 7 (ï¬ de 0.8 a 1.1ï) sirve para realizar estudios de vegetación, suelos, áreas anegadas, etc. Los satélites pueden estar en orbita 5-10 años. Trabajan mediante células fotoeléctricas. La observación se realiza en una franja de 185km de largo y de ancho y esta dividida en elementos de 60 x 70m (píxeles). Formas de variación de la Ts del aire: 1) variación diaria: la mínima se produce generalmente con un atraso de 2 hs después de la salida del sol. Si no hay nubes, la Ts asciende hasta un máximo después del mediodía, luego desciende hasta alcanzar el mínimo del día siguiente. Las nubes impiden la llegada de la radiación solar directa y la marcha de la Ts es más suave. A veces las nubes desaparecen pasado el medio día y la máxima experimenta un atraso >. Un aporte de aire frió por corrientes advectivasprolongadas puede determinar un descenso de Ts extemporáneo y la mínima puede ocurrir a la caída del sol. Cuando ha soplado el viento todo el día, con presencia de nubes que dificultan la ocurrencia de la Ts máxima, puede ser que al cesar la nubosidad y comenzar la irradiación terrestre se verifique la máxima durante la noche aunque la amplitud es pequeña. 2) Variación anual: obedece a los movimientos de traslación de la tierra la inclinación Política de privacidad |
|