RESUMEN
Esta tesis fue realizada con el fin de poder demostrar si existe alguna
influencia de la calidad de agua potable que consumen niños del
Colegio San José del Centro Poblado San
José y en la aparente parasitosis que tienen.
Se fue a tener una reunión previa con los padres de los alumnos del colegio para
informarles de quienes somos, que haríamos, y si estaban de acuerdocon lo que
aplicaríamos.
Posteriormente, se realizó la extracción de muestras de heces de los niños y se
realizó el análisis seriado, que consiste en una serie de tres muestras de las
heces de días diferentes, analizarlas y ver que huevecillos de parásitos se
obtienen. Además también se hizo la “prueba de parche”, que consiste en la
colocación de un parche en la parte final del tubo digestivo (ano) y luego ver que
huevecillos se observan.
Luego de esto realizamos una encuesta para obtener datos de la realidad de las
personas (cantidad de ingresos mensuales, servicios básicos, conocimiento sobre
las causas de la ingesta de agua no potable, etc.). Esto nos podía dar una idea
de la cantidad posible de niños que pueden tener parásitos.
Al final, con los resultados en mano, se pudo saber la cantidad exacta de niños
que tenían parásitos y hacer poder entregar un tratamiento para eliminar este
problema.
Abstract
We made this thesis to show a relationship between drinking water quality that
students of San José School of San José Town consume and the apparent parasitic
diseases that they have.
Previously we had a meeting with the parents of the students to talk to them.
We said them who are we, what we are going to do, and if they agree about the
project.
Then, we took stool samples from the kids and we analyzed them with the method of
series; it consists in a series of three samples of different days, analyze
them and see what kind of parasites eggs we obtain. Also, we did the patch
test; it consists in put a patch on theanus and see what kind of parasites eggs
we obtain.
Then we realized a survey to obtain data from the reality of the parents
(monthly income, basic services, knowledge about hygiene, etc.).This can show
us the probably amount of kids with parasites.
Finally, with the results, we could know the amount of kids with parasites and
give them a treatment to eliminate this problem.
INTRODUCCION
Este trabajo de tesis es para poder graduarnos del Colegio Mundo Mejor- Chimbote. Es un
estudio que realizamos para poder demostrar que la calidad de agua potable si
influye en la parasitosis en las personas, especialmente en los niños.
Como ejemplo podemos tomar al Colegio San José
del Centro Poblado San José,
que hace un tiempo atrás adquirieron un purificador de agua. Pero antes de eso,
los niños consumían agua directa del caño del colegio, se sabe que
este centro poblado no cuenta con agua potable. Por lo cual los niños podrían
aún tener parásitos.
Además como viven en un lugar alejado y rural,
es posible que no tengan conocimientos sobre las causas de la ingesta de agua
no potable, tanto los niños como
los padres.
Muchas veces los niños como
siempre están jugando, se meten cosas a la boca, juegan con agua que puede
estar contaminada con quistes de parásitos y conviven con personas que están
infectadas. Muchas veces estos parásitos pueden provocar graves enfermedades como diarrea, caída de
defensas, e incluso ser un índice para que otros parásitos más letales entren
al organismo.CAPITULO I
1. Problema de Investigación:
1.1. Planteamiento del problema:
Hace un tiempo atrás fuimos junto con Rotary Club al Colegio “San José” que
queda ubicado en el Centro Poblado, es este lugar queda alejado de Chimbote y
la mayoría de las personas trabajan en el campo. Lo que iban a hacer en ese
lugar era poner un purificador de agua en este colegio ya que el agua que en
ese colegio se consumía no era potable. Nuestros conocimientos previos nos
indicaban que tomar agua que no purificada (potable) era dañino para la salud,
pero sEstas personas ya no estarían enfermas por el simple hecho de vivir en
esa condición? Luego nos informaron de que posiblemente la mayoría de personas
estarían enfermas, por estar consumiendo agua no potable y por el trabajo que
ejercían. Entonces squé enfermedades podrían tener estas personas?
Al investigar vimos que podrían tener enfermedades estomacales como la diarrea, etc. por el simple hecho de
trabajar en lo que ejercían, o sea que podían contraer parásitos. Pero squé
cosa podría contener el agua no potable?
Nos pusimos a investigar, y encontramos que el agua no potable podía contener
una diversidad de parásitos, tanto perjudiciales como
inofensivos a corto plazo para la salud, además hay algunos que sirven como índice para que otro
tipo de parásitos puedan entrar. Además estos parásitos también aparecen en
lugares de escasos recursos y con mala higiene, características que poseía
nuestra población. También encontramos que el agua se podía contaminar por
heces de animales,desperdicios de otras personas (basura), etc. pero, squé
dicen el estado y/o Sedapal sobre el agua no potable que consume la población?
Encontramos como un reglamento que ellos poseen
en la cual dicen que todo ciudadano debe poseer los servicios básicos, además
Sedapal entrega información sobre cómo
obtener agua potable o purificar el agua.
1.2. Formulación del Problema:
Influencia de la calidad de agua potable en la parasitosis en niños del Colegio San José del Centro Poblado San
José San José
en el año 2014.
1.3. Justificación:
Debido a que los niños poseen posiblemente algún grado de parasitosis, se
quiere ayudar; además de poder conocer que tipos de parásitos son comunes en
ellos.
1.4. Limitaciones:
Durante el proceso de la toma del
cuestionario a los padres de familia, es posible que se haya dado con
información errónea, que en si distorsiona los resultados pero al ser muy poco
el margen de error, podemos aceptarlo.
En el proceso de toma de muestras, era necesario disponer de nuestro dinero
para poder costear los gastos.
1.5. Antecedentes
Un estudio parecido fue llevado por el Dr. Juan F. Seminario Cunya el Julio del
2011 donde evaluaban la calidad microbiológica del agua de las fuentes
utilizadas para el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Rioja – San
Martin donde tenían como problema encontrar cual era la concentración de formas
parasitarias presentes en el agua de las fuentes utilizadas para el
abastecimiento de agua potable en la ciudad.
Un grupo de estudiantes universitarios de Argentina, conformados porSILVIA V.
SORIANO, ANA M. MANACORDA, NORA B. PIERANGELI, MARIA C. NAVARRO, ALEJANDRO L.
GIAYETTO, LILIANA M. BARBIERI, LORENA E. LAZZARINI, MARTA C. MINVIELLE, MARÍA
S. GRENOVERO y JUAN A. BASUALDO, en el año 2005, realizaron un trabajo sobre
parasitosis intestinal en relación a los factores socioeconómicos y condición
de vida de los niños de la ciudad de Neuquén, Patagonia, Argentina.
El farmacéutico Antonio R. Martínez Fernández, realizó un trabajo en el cual
nos indica los medios de transmisión de algunos parásitos que podemos
encontrar, especialmente en el agua y suelo. También pone en una lista los
virus, bacterias parásitos e incluso toxinas indeseables que se pueden
encontrar en agua contaminada o de baja calidad.
1.6. Objetivos
1.6.1. General:
Determinar si la calidad del agua potable si
influye en la parasitosis en los niños del
Colegio San José del Centro Poblado San
José en el año 2014.
1.6.2. Específico:
Comprobar si el consumo de agua potable de baja calidad influye en la
parasitosis en niños del Colegio San José del
Centro Poblado San José
en el año 2014.
Definir si la contaminación del agua potable
influye en la parasitosis en niños del Colegio
San José del Centro Poblado San José
en el año 2014.
Señalar si el mal lavado de los alimentos influye en la parasitosis en niños del Colegio San José del Centro Poblado San José en el año 2014.
CAPITULO II
2. Marco Teórico:
2.1. Bases Teóricas:
2.1.1. El Agua Potable:
Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que
puede serconsumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de
purificación, no representa un riesgo para la salud. El término se aplica al
agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades
locales e internacionales.
En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil
encontrar pozos cuya agua se ajuste a las exigencias de las normas.
Especialmente los valores de nitratos y nitritos, además de las concentraciones
de los compuestos fitosanitarios, superan a menudo el umbral de lo
permitido. La razón suele ser el uso masivo de abonos minerales o la
filtración de purines. El nitrógeno aplicado de esta manera, que
no es asimilado por las plantas es transformado por los microorganismos del suelo en nitrato y
luego arrastrado por el agua de lluvia al nivel freático. También ponen en
peligro el suministro de agua potable otros contaminantes medioambientales como el derrame de derivados del petróleo, lixiviados de minas, etc.
Las causas de la no potabilidad del
agua son:
Bacterias, virus; Minerales (en formas de partículas o disueltos),
productos tóxicos; Depósitos o partículas en suspensión.
Al proceso de conversión de agua común en agua potable se le
denomina potabilización. Los procesos de potabilización son muy variados,
por ejemplo una simple desinfección, para eliminar los patógenos, que se hace
generalmente mediante la adición de cloro, mediante la irradiación de rayos
ultravioletas, mediante la aplicación de ozono, etc. Estos procedimientos se
aplican a aguas que se originan en manantialesnaturales o para las aguas
subterráneas.
Si la fuente del agua es superficial, agua de un río arroyo o de un lago, ya
sea natural o artificial, el tratamiento suele consistir en un stripping de
compuestos volátiles seguido de la precipitación de impurezas con
floculantes, filtración y desinfección con cloruro u ozono.
El caso extremo se presenta cuando el agua en las fuentes disponibles tiene
presencia de sales y/o metales pesados.
Los procesos para eliminar este tipo de impurezas son generalmente complicados
y costosos. En zonas con pocas precipitaciones y zonas de y disponibilidad de
aguas marinas se puede producir agua potable por desalinización. Este se lleva
a cabo a menudo por ósmosis inversa o destilación.
Para confirmar que el agua ya es potable, debe
ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor).En algunos
países se añaden pequeñas cantidades de fluoruro al agua potable para
mejorar la salud dental.
2.1.2. Suministro, acceso y uso:
El suministro de agua potable es un problema que ha ocupado al hombre desde la
Antigüedad. Ya en Grecia clásica se construían acueductos y tuberías de presión
para asegurar el suministro local. En algunas zonas se construían y construyen
cisternas o aljibes que recogen las aguas pluviales. Estos depósitos suelen ser
subterráneos para que el agua se mantenga fresca y sin luz, lo que favorecería
el desarrollo de algas.
De acuerdo con datos divulgados por el programa de monitoreo del abastecimiento
de agua potable patrocinado en conjunto por la OMS y UNICEF, el
87 % de lapoblación mundial, es decir, aproximadamente 5900 millones de
personas (marzo de 2010), dispone ya de fuentes de abastecimiento de agua
potable, lo que significa que el mundo está en vías de alcanzar, e incluso de
superar, la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relativa
al agua potable.
2.1.3. Costo del agua:
Los organismos internacionales recomiendan que el gasto en servicios de agua y
saneamiento no supere un determinado porcentaje del
ingreso del hogar, el cual no debe exceder del 3 %. Respecto a
ello, merecen citarse los siguientes antecedentes:
PNUD, en el Relatorio do Desenvolvimiento Humano Brasil 2006, afirma
'nadie debería gastar más del
3 % de sus ingresos en agua y saneamiento14'.
La Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas –
ADERASA en su estudio reciente sobre tarifas vigentes en América Latina
concluye: 'Para las ciudades que no cuentan con ningún esquema de
tarifa social, el peso de la factura en el ingreso de un hogar pobre toma un
valor promedio de casi el 5 %, pero varía entre el 1,8 % (Arequipa,
Perú) y el 9,8 % (Costa Rica). Para las ciudades que cuentan con un
esquema de tarifa social, el peso de la factura en el ingreso de un hogar pobre
se encuentra en un promedio del 3,2 %, variando del 0,9 % (Ceará,
Brasil y Trujillo, Venezuela) al 8,4 % (Bogotá, Colombia)'.
2.1.4. Factores que afectan el costo del agua
potable:
Los factores que afectan el costo del agua
potable son varios, entre los principales se encuentran:
Necesidad de tratar el agua para transformarlaen agua potable, es decir
factores relacionados con la calidad del agua en la fuente.
Necesidad de transportar el agua desde la fuente hasta el punto de consumo.
Necesidad de almacenar el agua en los períodos en que esta abunda para usarla
en los periodos de escasez.
2.1.5. Formas de Conseguir agua potable en pequeñas cantidades:
Aprovechar el agua de lluvia. En ciertas latitudes, un árbol apodado
el árbol del
viajero tiene sus hojas en forma de recipientes en los que se acumula el
agua y en los cuales es posible beber. Actualmente cualquier persona puede
aprovechar el agua de lluvia que cae en el techo de su casa reuniéndola en un
contenedor ya sea cisterna o tinaco. El agua captada de la lluvia debe recibir
un tratamiento de filtrado y cloración para que pueda ser realmente potable. En
algunos sistemas de captación de agua de lluvia, antes de que el agua caiga en
el canal receptor que la llevará a su contenedor, se coloca una malla para
detener hojas y semillas de árbol, luego se filtra colocando un
'tapón' de carbón activado y finalmente ya estando en el
recipiente contenedor se agrega 1 mililitro de cloro por cada litro de agua. El
'tapón' de carbón activado debería cumplir con las normas del país
donde se instalará pero normalmente debe abarcar toda el área por donde pasará
el agua y tener un grosor de 10 cm. Asimismo se aconseja cambiarlo entre
cada 2800 y 3750 litros de agua filtrada, lo cual dependerá del volumen de agua
captada. Es importante señalar que el agua de lluvia captada por medio de una
lámina de asbesto noserá ni bebible ni útil para bañarse pues el carbón
activado no retiene dicho compuesto que es cancerígeno.
Hervir el agua de los ríos o charcos con el fin de evitar
la contaminación bacteriana. Este método no evita la presencia de
productos tóxicos. Con el fin de evitar los depósitos y las partículas en
suspensión, se puede tratar de decantar el agua dejándola reposar y
recuperando el volumen más limpio, desechando el volumen más sucio (que se
depositará al fondo o en la superficie).
El agua que se hierve y cuyo vapor puede recuperarse por condensación
es un medio para conseguir agua pura (sin productos tóxicos, sin bacterias o
virus, sin depósitos o partículas). En la práctica, fuera del laboratorio, el resultado no es
seguro. El agua obtenida por este medio se denomina agua destilada, y
aunque no contiene impurezas, tampoco contiene sales y minerales esenciales
para la vida. En cualquier caso, el cuerpo no obtiene estas sales y minerales del agua, sino de los
alimentos, por lo que su consumo no causa problema de salud alguno, si efectivamente
se trata de agua destilada.
Pastillas potabilizadoras: Con ellas es posible obtener agua limpia y segura.
Deben aplicarse en cantidades exactas y dejar reposar lo suficiente antes de
consumir el agua. Se recomienda leer las instrucciones de uso y fecha de
vencimiento.
De la niebla. Existen estructuras llamadas 'atrapa niebla', que son
mallas plásticas puestas hacia el viento en las que choca este tipo de masa de
vapor cercana al suelo y deja escurrir las gotas hacia unas canaletasdonde se
acumula para almacenamiento. Las trampas para niebla han sido utilizadas por
muchos años en Chile, Guatemala, Ecuador,
Nepal, algunos países de
África y la isla de Tenerife. La mayor parte
de una nube de niebla está formada por gotas que son de 30 a 40 μm, y cada
nube está formada de cientos de miles de ellas. La niebla contiene entre 50 y
cien gotitas en un centímetro cúbico.
2.1.6. Ozonización:
Es un tratamiento usado ampliamente en el tratamiento de aguas, ya sean
potables o residuales. Es capaz de eliminar del medio compuesto orgánico e inorgánico,
reduciéndose el TOC (carbono orgánico total), olor, color, sabor y turbidez de
las aguas, además de sustancias tóxicas y compuestos farmacéuticos.
Aunque es necesaria su generación “in situ” (mediante “descargas eléctricas
silenciosas”) y su coste inicial es alto, es un potente desinfectante debido a
su alta reactividad y poder de reducción.
La ozonización es uno de los procesos denominados Procesos de Oxidación
Avanzada (AOPs), que son procesos de oxidación en los cuales se generan
radicales hidroxilo en cantidad suficiente como
para poder reaccionar/interaccionar con los compuestos orgánicos del medio. Este proceso
puede ser o no catalítico.
En el proceso no catalítico se utilizará el medio básico que fomentará la
descomposición del
ozono y de este modo la generación de radicales hidroxilo, que además puede ser
favorecida por la adición al medio de agua oxigenada.
En el caso del proceso catalítico hay una
relación directa con la descomposición del
ozono y la formaciónde los radicales correspondientes. Dentro de los posibles
catalizadores encontramos óxidos de metales de transición, metales u óxidos
soportados, carbón activo y sistemas meso porosos.
2.1.6.1. La ozonización en el tratamiento de aguas:
Es la desinfección de agua por adición de ozono, el cual es un poderoso
oxidante de impurezas inorgánicas y orgánicas. Sus ventajas respecto al cloro
son:
Es eficaz contra Cryptosporidium
No deja sabores ni olores, a diferencia del
cloro
Parece no reaccionar con las sustancias orgánicas naturales para formar
compuestos peligrosos para los humanos.
La ozonización se aplica extensamente en Europa, en particular en Francia,
donde muchos municipios lo utilizan para desinfectar el agua otable pública. En
Estados Unidos y Canadá, a excepción de las ciudades de Montreal y Los Ángeles, la desinfección con
ozono se limita a unas cuantas plantas pequeñas. Es probable que esto cambie en
el futuro.
2.1.7. El Ozono:
El ozono es un gas incoloro a temperatura ambiente, con un olor picante
detectable incluso a bajas concentraciones (a partir de 0.02 a 0.05 ppm en
volumen).
Es un compuesto corrosivo y tóxico, por lo que hay que tomar precauciones en su
manejo.
El ozono es una especie oxidante, ampliamente usada en el tratamiento de aguas.
Es algo soluble en agua. Las concentraciones típicas de ozono usadas en
tratamiento de aguas están por debajo del
14%, lo que limita la transferencia de materia. Su actuación permite oxidar
gran número de especies tanto orgánicas como
inorgánicas presentes en el agua, loque genera una demanda de ozono en el agua
tratada, que deberá ser repuesta. Y esto supondrá un gasto adicional en los
procesos à son tratamientos caros.
Su actuación como oxidante ocurre
mayoritariamente del
siguiente modo: el ozono descompone espontáneamente según un mecanismo
complejo, lo que supone la formación de radicales hidroxilos libres en
disolución. Estos poseen tiempos de vida muy cortos, pero son extremadamente
oxidantes y reactivos, lo que va a permitir la oxidación de los posibles
contaminantes contenidos en el agua residual. El ozono molecular también puede
oxidar directamente a los contaminantes, pero la reacción directa es lenta en
comparación con la que implica a los iones hidroxilo. Se puede favorecer uno u
otro mecanismo según las condiciones de trabajo:
En medio ácido: Se favorece la oxidación directa por parte del ozono molecular.
En medio básico: Irradiación de luz UV o adición de peróxido de hidrógeno, se
favorece la formación de iones hidroxilo, y por tanto la oxidación de los
contaminantes.
Este último mecanismo es el más ampliamente utilizado en procesos avanzados de
oxidación, como
son los usados en el tratamiento de aguas residuales.
2.1.7.1. Generación de Ozono:
El ozono es una especie inestable, por lo que debe ser generado en el momento
de uso. La reacción directa de formación de ozono es muy endotérmica
Por lo que no se obtiene el ozono directamente a partir de oxígeno, otras
formas:
Producción fotoquímica de ozono: Se irradia oxígeno con luz UV, lo que genera
ozono. No se usa
a nivelindustrial pues el rendimiento obtenido es bajo, y el consumo energético
es alto.
Producción por electrólisis: muy utilizada a nivel de laboratorio. Generalmente
se utiliza una disolución 3M de ácido sulfúrico, grafito como
cátodo y platino como
ánodo.
Producción por descarga eléctrica de alto voltaje (efecto corona): Es el método
habitualmente utilizado. También se denomina descargas eléctricas silenciosas.
Se hace pasar un gas que contenga oxígeno (aire generalmente) entre dos electrodos,
y aplicando una diferencia de potencial. Así se crea un flujo de electrones
entre los electrodos, que aportan la energía suficiente para disociar las
moléculas de oxígeno, permitiendo la formación de ozono.
2.1.7.2. Aplicaciones del Ozono:
Su principal aplicación es el tratamiento del
agua potable gracias a su capacidad desinfectante, y a su actuación como oxidante tanto de sustancias inorgánicas (sulfuros,
cationes hierro o manganeso…), como
de sustancias orgánicas (compuestos olorosos y con sabor, fenoles, pesticidas,
es además capaz de reducir la demanda de cloro…).
También tiene otras muchas aplicaciones:
Tratamiento de aguas residuales: para desinfección del agua, reducción de la DQO al eliminar la
materia orgánica, decoloración de efluentes coloreados, eliminación de cianuros
(muy tóxicos)…
Alternativa al cloro como
blanqueante de la pulpa de papel.
Usado para matar insectos en silos, y para eliminar moho y bacterias en frutas
y vegetales.
Tratamiento de suelos contaminados por compuestos orgánicos (como hidrocarburos), puespermite una rápida
remediación.
Desodorización de ambientes, al limpiar el aire contaminado.
Equipo utilizado:
El equipo contiene cuatro componentes básicos: la alimentación del gas, el generador de ozono, el sistema de transferencia
de ozono y el sistema de destrucción del
gas no utilizado.
Sistema de alimentación del
gas: Es el que va a alimentar una corriente de oxígeno al equipo. Hay equipos
que utilizan oxígeno de alta pureza, aire, o mezcla de ambos. Los equipos que
utilizan oxígeno son más sencillos que los que utilizan aire.
El sistema generador de ozono: Va a permitir la formación de ozono a
partir del
gas que contiene oxígeno, generalmente por efecto corona.
El sistema que pone en contacto el ozono recién generado con el agua a
tratar: Así se consigue la solubilización del ozono, lo que permite la oxidación de
los contaminantes. El ozono no transferido a la fase líquida se eliminará en
forma gaseosa, lo que hace necesario un sistema de destrucción de dicho ozono.
Los rendimientos de transferencia alcanzados en industria son del 80%. Hay distintos métodos de disolución
del ozono como son:
Contacto difuso por burbujeo.
Inyección.
Turbina de mezcla.
Sistema de destrucción del ozono no
transferido a la fase líquida: La concentración de ozono que escapa del equipo es tan alta,
que pondría en peligro la salud humana. Por tanto es necesario eliminar ese
ozono. Esto se consigue por calentamiento a alta temperatura (>350sC o unos
100sC al utilizar un catalizador adecuado). Y así se consigue reducir la
concentración de ozonopor debajo de 0.1 ppm en volumen.
Sistema de recirculación (opcional): En industria puede ser muy adecuado, pues
puede suponer un importante ahorro económico. Consistiría en recircular el
ozono no transferido a la fase líquida, con lo que evitamos la destrucción de
ese ozono (implicaba un gasto energético), y además disminuye la cantidad de
ozono requerida.
Otras aplicaciones del Ozono son:
Eliminación de la turbidez: La turbidez del
agua se elimina por ozonización a través de una combinación química y
neutralización de carga. Las partículas coloidales que causan turbidez son
mantenidas en suspensión por partículas de carga negativas que son
neutralizadas por el ozono. El ozono además destruye los materiales coloidales
por medio de la oxidación de materias orgánicas.
Desinfección de agua potable: Como ya se ha comentado, el ozono es un biosida
potente con capacidad de desactivar la resistencia de Microorganismos patógenos
resistentes al cloro y el ClO2, de forma que las dosis de ozono deberían
eliminar y/o reducir la concentración de estos microorganismos a valores que no
sean perjudiciales para la salud humana.
En algunos casos es necesario determinar específicamente la dosis necesaria de
ozono. Para ello, se establece la relación entre la concentración de ozono
disuelto (CO3) y la dosis de ozono total (TOD) transferida (asumiendo que la
descomposición sigue una cinética de primer orden), siendo X el TOD al comienzo
de la ozonización.
Tratamiento de aguas naturales y residuales: Dependiendo de la información
disponibleacerca de las aguas residuales, el objeto será la reducción de uno de
los diversos contaminantes específicos o parámetros (como puede ser el TOC).
Precipitación de óxidos: El ozono es un oxidante muy efectivo para especies
inorgánicas reducidas. La aplicación más extendida es la oxidación de Fe(II) y
MN(II), especies que dan color al agua y provocan el crecimiento de bacterias
dependientes de dichos elementos. De forma que el ozono lo que hace es transformar
dichas especies y reducirlas en sus formas oxidadas e insolubles, siendo ésta
técnica más rápida y eficaz que otros métodos como puede ser la aireación o la
cloración, ya que el ozono elimina mejor la interferencia que provocan las
sustancias húmicas, las cuales forman complejos con el Fe y el Mn.
Oxidación de orgánicos: En algunos casos los materiales orgánicos son oxidados
sólo parcialmente con ozono. Una ventaja principal de la oxidación parcial de
materiales orgánicos, es que al oxidarse parcialmente los materiales orgánicos
se polarizan mucho más que originalmente, produciendo materiales insolubles
complejos que se pueden quitar con filtros de carbón activado.
Ventajas e inconvenientes del
tratamiento de aguas mediante ozonización.
En función a lo descrito hasta el momento podemos resumir las ventajas e
inconvenientes de la ozonización de la siguiente manera:
Ventajas:
Facilidad de producción de ozono desde aire u oxígeno por descargas eléctricas.
Facilidad de reacción con compuestos orgánicos e inorgánicos debido a su alta
reactividad y potencial de reducción.
Elozono reduce el TOC, color, olor y turbidez del agua tratada.
El ozono oxida hierro, manganeso y sulfuros.
Es uno de los desinfectantes químicos más eficientes, ya que requiere un tiempo
de contacto pequeño.
El tratamiento de agua con ozono: La técnica se basa, fundamentalmente, en
lograr un tiempo de contacto adecuado del
agua con la cantidad adecuada de ozono. Concentraciones de entre 0,5 y 0,8 mg/l
de ozono durante unos tres o cuatro minutos son suficientes para conseguir una
calidad de agua excepcional y desinfectada. Tras el tratamiento, el ozono se
descompone en oxígeno tras varios minutos, no dejando ningún tipo de residual,
pero por consiguiente, tampoco existirá ningún residual desinfectante que
pudiera prevenir el crecimiento bacteriológico. En los casos en los que sea
necesario asegurar que el agua de consumo ha sido recién tratada con ozono, el
sistema de ozonización se realizará en un depósito con caudal de recirculación,
en donde, mediante un inyector Venturi, se añadirá la producción de ozono
adecuada, esta cantidad de ozono, y por tanto, la concentración de ozono
residual en el depósito depende en primer lugar de las características de
producción del equipo, y en segundo lugar, del tiempo de funcionamiento y
parada del mismo. Es decir, mediante un temporizador es posible aumentar y
disminuir el tiempo de producción y de parada consiguiendo en estado
estacionario una mayor o menor concentración de ozono.
Fuente de energía: Las fuentes de energía eléctrica de baja frecuencia
(50-60Hz) y alta tensión (>20.000voltios) son las más comunes. Los adelantos
tecnológicos han producido dispositivos que operan a alta frecuencia (1.000 a
2.000 Hz) y 10.000 V y se utilizan en grandes sistemas de agua. Las fuentes de
energía de frecuencias más altas suelen ser más eficaces, pero todavía no se
han introducido en gran escala en los sistemas de abastecimiento para
comunidades pequeñas.
Contactores: Los sistemas de ozonización utilizan contactores para transferir
el ozono generado al agua que se va a desinfectar. El tipo de contactor depende
del objetivo
específico de la ozonización. Los objetivos se pueden clasificar como de
reacciones rápidas: este es el caso de la inactivación de microorganismos, la oxidación
de hierro, magnesio y sulfuros, y el mejoramiento de la floculación; y de
reacciones lentas: la oxidación de sustancias más difíciles, como plaguicidas,
sustancias orgánicas volátiles y otras sustancias orgánicas complejas que por
razones cinéticas tienden a requerir tiempos de reacción más largos. En estas
últimas reacciones, la ozonización suele completarse con luz ultravioleta o
peróxido de hidrógeno y este efecto combinado generalmente se califica como un proceso avanzado
de oxidación.
Destrucción del ozono sobrante: La concentración que alcance el ozono disuelto
será directamente proporcional a la presión parcial del gas de ozono sobre el agua. Por lo
tanto, aun con una eficiencia de trasferencia de 90% (una de las mejores
alcanzadas), el gas que escapa puede contener 500 a 1.000 ppm de ozono. Con
frecuencia, el gas sobrante de ozono sehace recircular a un proceso unitario
anterior para mejorar la oxidación o floculación con objeto de utilizarlo al
máximo. A pesar de la recirculación, generalmente quedará ozono (sobrante) en
el escape de los gases, que se debe destruir o diluir suficientemente por
razones de seguridad. En las plantas pequeñas de tratamiento de agua, la
dilución con aire puede ser factible, pero en las plantas grandes se utiliza uno
de los tres métodos siguientes para destruir el ozono sobrante: 1)
descomposición térmica mediante la elevación de la temperatura a más de 300 °C;
2) descomposición catalítica por pasaje a través de metales u óxidos de metal,
y 3) la absorción en carbón activado granular húmedo.
Desinfección por UV: La luz ultravioleta (UV) es una forma de luz invisible al
ojo humano. Ocupa la porción del
espectro electromagnético situada entre los rayos X y la luz visible. El sol
emite luz ultravioleta; sin embargo, la capa de ozono terrestre absorbe gran
parte de ella. Una característica única de la luz UV es que un intervalo
específico de sus longitudes de onda, el comprendido entre los 200 y los 300
nanómetros (una milmillonésima parte de un metro), se clasifica como germicida,
es decir, puede inactivar microorganismos como bacterias, virus y protozoos.
Esta capacidad ha permitido la adopción generalizada de la luz UV como una forma respetuosa
con el medio ambiente, sin sustancias químicas y muy eficaces para desinfectar
y proteger el agua frente a microorganismos perjudiciales.
Cómo funciona la desinfección por UV: A diferencia delos métodos químicos de
desinfección de aguas, la radiación UV proporciona una inactivación rápida y
eficiente de los microorganismos mediante un proceso físico. Cuando las
bacterias, los virus y los protozoos se exponen a las longitudes de onda
germicidas de la luz UV, se vuelven incapaces de reproducirse e infectar. Se ha
demostrado que la luz UV es eficaz frente a microorganismos patógenos, como los causantes del
cólera, la polio, la fiebre tifoidea, la hepatitis y otras enfermedades
bacterianas, víricas y parasitarias.
Asimismo, Trojan aprovecha la luz UV (sola o junto con peróxido de hidrógeno)
para destruir contaminantes químicos como
pesticidas, disolventes industriales y fármacos, a través de un proceso
denominado oxidación UV.
Los microorganismos se desactivan por medio de la luz UV como
resultado del
daño a los ácidos nucleicos. El ADN y el ARN celular absorben la energía alta
asociada con la energía UV de longitud de onda corta, principalmente a 254 nm.
Esta absorción de energía UV forma nuevos enlaces entre nucleótidos adyacentes
creando dobles enlaces o dímeros. La dimerización de las moléculas adyacentes,
especialmente de las timinas, constituye el daño fotoquímico más frecuente. La
formación de numerosos dímeros de timina en el ADN de bacterias y virus impide
la replicación y la capacidad de infectar.
Eficacia de la radiación UV: Un importante conjunto de investigaciones
científicas ha demostrado la capacidad de la luz UV para inactivar una extensa
lista de bacterias patógenas, virus y protozoos. La luz UVofrece una ventaja
clave sobre la desinfección con cloro, ya que puede inactivar protozoos
perjudiciales para la salud de la población
(destacan Cryptosporidium y Giardia). La liberación de
estos microorganismos perjudiciales a los lagos
y ríos receptores a través de las plantas de tratamiento de aguas residuales
que utilizan cloro para la desinfección incrementa el riesgo de contaminación
en comunidades que utilizan los mismos cuerpos de agua para el agua potable y
el agua de uso lúdico. Las plantas de tratamiento de aguas potables pueden
beneficiarse de la utilización de luz UV, puesto que inactiva fácilmente
patógenos resistentes al cloro (protozoos), a la vez que reduce el empleo de
cloro y la formación de sus subproductos.
Mecanismos de reparación: Es posible que algunos microorganismos reparen el
daño fotoquímico causado por la luz UV, si su dosis es demasiado baja, mediante
la fotorreactivación o reparación oscura. No obstante, algunos estudios han
mostrado que la posibilidad de fotorreactivación es escasa o nula a dosis
superiores a 12 mJ/cm2. De hecho, se ha mostrado que algunos microorganismos,
como Cryptosporidium, no presentan ningún signo indicativo de reparación
en condiciones luminosas y oscuras, tras la exposición a una lámpara UV de
presión baja o media irradiando una dosis de tan solo 3 mJ/cm2. Los sistemas UV
deben diseñarse con una dosis de radiación UV suficiente como para garantizar que el daño celular no
pueda ser reparado. La determinación del
tamaño de un sistema debe basarse en la validación bioanalítica(pruebas de
campo) para garantizar una desinfección adecuada
Ventajas de la desinfección para la seguridad: Se trata de un proceso libre de
sustancias químicas que no añade nada al agua, excepto luz UV. La luz UV no
requiere transporte, almacenamiento ni manipulación de sustancias químicas
tóxicas o corrosivas, lo que representa un beneficio para la seguridad de los
operarios de las plantas y la población circundante. El tratamiento por UV no
genera subproductos carcinógenos de la desinfección que puedan afectar
negativamente a la calidad del
agua. La desinfección por UV es muy eficaz en la inactivación de una gran
diversidad de microorganismos, incluidos patógenos resistentes al cloro como Cryptosporidium y
Giardia. La luz UV se puede utilizar (sola o junto con peróxido de hidrógeno)
para descomponer los contaminantes químicos tóxicos a la vez que desinfecta.
Ventajas de la desinfección por UV relativas a los costes:
Los costes operativos de la desinfección por UV vienen dados por la sustitución
anual de las lámparas y el consumo eléctrico.
La luz UV elimina o reduce el peligro inmediato para la seguridad que supone el
gas de cloro, sin crear nuevos costes a largo plazo asociados al uso de
productos químicos, el transporte y la distribución.
Con la desinfección por UV, se minimizan y/o eliminan los costes por respuestas
a fugas, administración, gestión de riesgos y planificación de emergencias y
formación de los operarios.
Los ayuntamientos no pagan primas por las significativas ventajas para la
seguridad de la desinfecciónpor UV
Indicadores de impacto del suministro de agua potable y saneamiento
Los sanitaristas de la OMS estiman que:
Un 88 % de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento
de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes.
Un sistema de abastecimiento de agua potable eficiente y bien
manejado reduce entre un 6 % y un 21 % la morbilidad por
diarrea, si se contabilizan las consecuencias graves.
La mejora del saneamiento reduce
la morbilidad por diarrea en un 32 %.
Las medidas de higiene, entre ellas la educación sobre el tema y la insistencia
en el hábito de lavarse las manos, pueden reducir el número de casos de diarrea
en hasta un 45 %.
La mejora de la calidad del agua de bebida
mediante el tratamiento del
agua doméstica, por ejemplo con la cloración en el punto de consumo, puede
reducir en un 35 % a un 39 % los episodios de diarrea.
2.1.7.3. Desventajas del Ozono:
No se puede transportar con facilidad y por ende se debe generar localmente.
No proporciona un residuo combinado, como las
clora minas, como
protección contra la infección en los sistemas de distribución.
El ozono no deja un residuo duradero que permita una desinfección a largo
plazo.
Todavía es muy costoso.
Usos concretos del ozono en el tratamiento de
las aguas
El objetivo en todos ellos es la optimización del uso de ozono para mejorar la
desinfección o la eliminación de los contaminantes presentes en agua:
2.1.8. Sustancias peligrosas en el agua potable
2.1.8.1. ARSÉNICO:
La presencia de arsénico en el agua potable puedeser el resultado de
la disolución del
mineral presente en el suelo por donde fluye el agua antes de su captación para
uso humano, por contaminación industrial o por pesticidas. La ingestión de
pequeñas cantidades de arsénico puede causar efectos crónicos por su
acumulación en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la
cantidad tomada es de 100 mg.
2.1.8.2. CADMIO:
El cadmio puede estar presente en el agua potable a causa de la
contaminación industrial o por el deterioro de las tuberías galvanizadas.
El cadmio es un metal altamente tóxico y se le ha atribuido varios
casos de envenenamiento alimenticio.
2.1.8.3. CROMO:
El cromo hexavalente (raramente se presenta en el agua potable el
cromo en su forma trivalente) es cancerígeno, y en el agua potable debe
determinarse para estar seguros de que no está contaminada con este metal.
La presencia del cromo en las redes de agua potable puede producirse por
desechos de industrias que utilizan sales de cromo, en efecto para el control
de la corrosión de los equipos, se agregan cromatos a las aguas de
refrigeración. Es importante tener en cuenta la industria de curtiembres ya que
allí utilizan grandes cantidades de cromo que luego son vertidas a los ríos
donde kilómetros más adelante son interceptados por bocatomas de acueductos.
2.1.8.4. FLUORUROS:
En concentraciones altas los fluoruros son tóxicos. La razón es, por
una parte, la precipitación del calcio en
forma del
fluoruro de calcio y, por otra parte, puede formar complejos con los centros
metálicos de algunasenzimas.
2.1.8.5. NITRATOS Y NITRITOS:
Se sabe desde hace tiempo que la ingestión de nitratos y nitritos puede
causar metahemoglobinemia, es decir, un incremento
de metahemoglobina en la sangre, que es una hemoglobina modificada
(oxidada) incapaz de fijar el oxígeno y que provoca limitaciones de
su transporte a los tejidos. En condiciones normales, hay un
mecanismo enzimático capaz de restablecer la alteración y reducir la
metahemoglobina otra vez a hemoglobina.
Los nitritos presentes en la sangre, ingeridos directamente o provenientes de
la reducción de los nitratos, pueden transformar la hemoglobina en
metahemoglobina y pueden causar metahemoglobinemia.
Se ha estudiado también la posible asociación de la ingestión de nitratos con
el cáncer. Los nitratos no son carcinogénicos para los animales de
laboratorio. Al parecer los nitritos tampoco lo son para ellos, pero pueden
reaccionar con otros compuestos (aminas y amidas) y formar derivados
N-nitrosos. Muchos compuestos N-nitrosos se han descrito como carcinogénicos en animales de
experimentación. Estas reacciones de nitrosación pueden producirse
durante la maduración o el procesamiento de los alimentos, o en el mismo
organismo (generalmente, en el estómago) a partir de los precursores.
En la valoración del
riesgo de formación de nitrosa minas y nitros amidas, se ha de
tener en cuenta que a través de la dieta también se pueden ingerir inhibidores
o potenciadores de las reacciones de nitrosación.
La Organización Mundial de la Salud recomienda una concentración
máxima de nitratosde 50 mg/l.
2.1.8.6. ZINC:
La presencia del zinc en el agua
potable puede deberse al deterioro de las tuberías de hierro
galvanizado y a la pérdida del zinc del latón. En tales
casos puede sospecharse también la presencia
de plomo y cadmio por ser impurezas del zinc, usadas en la galvanización.
También puede deberse a la contaminación con agua de desechos industriales.
2.1.9. El Derecho al agua Potable:
2.1.9.1. INTRODUCCIÓN:
Millones de personas en el Perú carecen de acceso a los servicios de agua
potable y alcantarillado, no obstante la importancia vital de estos servicios
para la calidad de vida de las personas. Precisamente esta importancia ha
determinado que el derecho internacional haga un reconocimiento explícito del derecho al agua
potable para todos los seres humanos. A pesar de ello, y no obstante que el
texto constitucional también permite el reconocimiento de un derecho al agua
para todos los peruanos, las empresas que prestan estos servicios presentan
severas limitaciones financieras para atender adecuadamente tal necesidad y
ello se relaciona con deficiencias de gestión pero también con una inadecuada
estructura tarifaria.
2.1.9.2. DERECHO INTERNACIONAL:
2.1.9.2.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos.-
Ha reconocido que las personas tenemos un derecho natural a un conjunto de
libertades esenciales y, no obstante que aún en muchos países estos derechos no
son respetados plenamente, la humanidad ha progresado sostenidamente hacia el
reconocimiento universal de tales derechos, lo cual se manifiestaen su
incorporación dentro de la legislación de la mayoría de los Estados nacionales.
Más recientemente, el derecho internacional ha venido reconociendo otros
derechos humanos, los cuales se denominan Derechos Económicos, Sociales y
Culturales – DESC, y que amplían los derechos humanos para incluir el derecho a
satisfacer un conjunto de necesidades esenciales como alimentación, vestido, y
vivienda, educación, salud y agua potable, entre otros; además de reconocer el
derecho a la identidad cultural.
2.1.9.2.2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
del año 1995.-
Del cual el Perú es parte, reconoce en su artículo 12s párrafo 1 el Derecho a
la Vida y a la Dignidad Humana, además de precisar que los Estados Partes
reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de
salud física y mental. En este sentido, es claro que tales derechos no serían
vigentes si las personas carecieran de un acceso adecuado a los servicios de
agua potable y alcantarillado. La definición de salud de la Organización
Mundial de la Salud, como un estado de completo
bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de infecciones o
enfermedades, permite apreciar que el acceso a los servicios de agua es
fundamental para la vigencia del
derecho a la salud.
2.1.9.2.3. El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “Protocolo de
San Salvador” de 1988.-
En su Artículo 11s inciso 1, señala que toda persona tienederecho a vivir en un
medio ambiente sano y a contar con servicios públicos básicos, de los cuales el
más básico es precisamente el agua. De otro lado, el párrafo 1s del artículo 11s del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales contiene una
serie no taxativa de derechos que dimanan del derecho a un nivel de vida adecuado. El
Pacto señala que los Estados Partes reconocen el derecho de toda persona a un
nivel de vida adecuado para sí y su familia, lo que incluye alimentación,
vestido y vivienda, y una mejora continua de las condiciones de existencia. En
este contexto, una vivienda carente de los servicios de saneamiento no podría
considerarse adecuada.
Las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales – DESC son desarrolladas y precisadas por el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas mediante las
denominadas Observaciones Generales. Respecto del derecho al agua, la
Observación General Ns 15 de 2002 lo ha definido de la siguiente manera:
“el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable,
accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Un abastecimiento
adecuado de agua salubre es necesario para evitar la muerte por deshidratación,
para reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con el agua y para
satisfacer las necesidades de consumo y cocina, y las necesidades de higiene
personal y doméstica”. Mediante las Observaciones Generales, el Comité trata de
transmitir a todos los Estados que hansuscrito el Pacto la experiencia
adquirida en el examen de los informes elaborados por el Comité y el grupo de
trabajo de expertos gubernamentales, con el fin de facilitar y promover la
aplicación ulterior del Pacto. Asimismo, señala las deficiencias encontradas en
los informes, sugiere mejoras en el procedimiento de presentación de informes,
y estimula las actividades de los Estados Partes, las organizaciones
internacionales y los organismos especializados interesados, en lo concerniente
a lograr de manera progresiva y eficaz la plena realización de los derechos
reconocidos en el Pacto. El Comité puede revisar y actualizar sus observaciones
generales, siempre que lo considere necesario, tomando en cuenta la experiencia
de los Estados Partes y las conclusiones a que haya llegado sobre ellas.
2.1.9.2.4. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer.-
En donde se establece que los Estados Partes asegurarán a las mujeres el
derecho a “gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas
de () el abastecimiento de agua”, Artículo 14s Inciso 2. Igualmente.
2.1.9.2.5. La Convención sobre los Derechos del Niño.-
Exige a los Estados Partes luchar contra las enfermedades y la malnutrición
mediante “el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable
salubre”, artículo 24° Inciso 2.
2.1.9.2.6. Resolución A/HRC/RES/15/9, de fecha 6 de octubre de 2010.-
Aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se haya
subrayado que el derecho de acceso alagua potable y a los servicios de
saneamiento es 'un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la
vida y de todos los derechos humanos' que 'deriva del derecho a un
nivel de vida adecuado y está indisolublemente asociado al derecho al más alto
nivel posible de salud física y mental, así como al derecho a la vida y la
dignidad humana'
2.1.9.3. DERECHO NACIONAL:
2.1.9.3.1. Constitución Política.-
De acuerdo con el artículo 65° de la Constitución, uno de los fines del Estado
es la defensa de los intereses de los usuarios de los servicios públicos. Por
ello en su artículo 58° se establece que bajo el régimen de una economía social
de mercado el Estado actúa principalmente en el área de los servicios públicos,
garantizando a los usuarios su acceso y prestación efectiva, continua,
suficiente de calidad y sin discriminación.
2.1.9.3.2. Ley Ns26338.-
Uno de los servicios públicos que busca la realización de los derechos a la
salud y a un nivel de vida adecuado y digno es el de saneamiento que, según el
artículo 1° de la Ley N° 26338, comprende 'la prestación regular de:
servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y disposición
sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como en el rural'.
2.1.9.3.3. La Ley N° 30045, de modernización de los servicios de saneamiento.-
En el artículo III de su Título Preliminar reconoce que es 'derecho de la
población tener acceso a servicios de saneamiento sostenibles y de calidad; y
es obligación del Estado proveerlos a través de los prestadores de servicios a
quese refiere la Ley N°26338”.
2.1.9.4. DESARROLLO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO AL AGUA POTABLE:
La Constitución Peruana Incorpora los acuerdos internacionales al ordenamiento
jurídico nacional mediante sus Artículos 3° y 55s, así como la Cuarta
Disposición Final y Transitoria, donde se establece que las normas relativas a
los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de
conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados
y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú.
Esto otorga rango constitucional, en nuestro ordenamiento jurídico, a los
tratados y acuerdos internacionales sobre derechos humanos, de modo tal que
pasan a formar parte del
denominado bloque de constitucionalidad. Lo señalado implica que la lectura de
las normas constitucionales y legales sobre derechos debe corresponderse
coherentemente con las normas internacionales citadas.
La Constitución Política del Perú establece en su artículo 1s que la defensa de
la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
y del Estado. Esta declaración general constituye un medio de interpretación
sistemática para el conjunto del
texto constitucional y todas las normas de inferior jerarquía que forman parte
de nuestro sistema jurídico. Se establece dos ideas centrales:
La persona se realiza dentro de la sociedad.
La persona humana es el valor supremo de la sociedad y del Estado. Por tanto,
su defensa y el respeto de su dignidad se dirigen no sólo a la accióndel poder
institucional sino también a la acción de la sociedad.
El establecimiento de derechos en la Constitución implica el reconocimiento de
un conjunto de facultades que permiten y garantizan la expansión de libertades del ser humano en condiciones de igualdad y, por tanto,
su desenvolvimiento en la sociedad, lo que hace posible el respeto de esa
dignidad que la propia Constitución le reconoce como inherente. El concepto de dignidad se
refiere a un conjunto de cualidades y capacidades que pertenecen a todos los
hombres y mujeres como
tales, lo cual implica que, en esencia, todos los hombres y mujeres son
iguales. En este sentido, el concepto de dignidad se relaciona con una variedad
de otros conceptos importantes como son la igualdad, la libertad, el respeto
por la vida, la urbanidad, la vestimenta, el honor, la buena reputación, la
autoridad y el poder, entre otros.
De lo señalado se desprende que el ejercicio de las mencionadas cualidades y
capacidades de las personas, que les pertenecen y les permiten reconocerse como
iguales con otros seres humanos, constituyen una prioridad para el Estado
Peruano, en términos de la Constitución vigente. En consecuencia, le
corresponde al Estado establecer condiciones que permitan que esas cualidades y
capacidades se desarrollen de manera plena.
Bajo este enfoque, puede sostenerse que diversos derechos, reconocidos por la
Constitución de 1993, no serían posibles sin el ejercicio del derecho al agua potable. Tal es el caso
de los siguientes derechos de la persona contemplados en laConstitución:
El Derecho a que se respete su dignidad. Art. 1°
El Derecho a la vida y a su libre desarrollo y bienestar. Art. 2° inciso 1.
El Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su
vida. Art. 2° inciso 22
El Derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad.
Art.7°
2.1.9.5. CONTENIDO DEL DERECHO AL AGUA POTABLE:
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ha señalado
que el ejercicio del derecho humano al agua implica esencialmente la vigencia
de los siguientes atributos en la prestación de los servicios:
Disponibilidad: el abastecimiento de agua a cada persona debe ser continuo y
suficiente para usos personales y domésticos, que comprenden entre otros: el
consumo, el saneamiento, la preparación de alimentos y la higiene personal y
doméstica.
Accesibilidad: el agua y las instalaciones y servicios de agua deben ser
accesibles a todos, sin discriminación alguna. Esto implica cuatro dimensiones:
Accesibilidad física: debe estar al alcance físico de todos los sectores de la
población.
Accesibilidad económica: los costos y cargos directos o indirectos asociados
con el abastecimiento de agua deben ser asequibles y no deben comprometer ni
poner en peligro el ejercicio de otros derechos reconocidos en el Pacto
No discriminación: el agua y los servicios e instalaciones de agua deben ser
accesibles a todos de hecho y de derecho, incluso a los sectores más
vulnerables y marginados de la población
Acceso a la información: la accesibilidadcomprende el derecho de solicitar,
recibir, y difundir información sobre las cuestiones relativas al agua.
Calidad: el agua para uso personal o doméstico debe ser salubre. No ha de
contener microorganismos o sustancias químicas o radiactivas que puedan
constituir una amenaza para la salud de las personas. Además, el agua debe
tener un color, un olor y sabor aceptables para cada uso personal doméstico.
2.1.9.6. OBLIGACIONES GENÉRICAS DEL ESTADO RESPECTO
DEL DERECHO AL AGUA:
El reconocimiento de los derechos humanos permite exigir a los Estados el
cumplimiento de obligaciones estatales que se pueden plantear en varios
niveles: respetar, proteger, garantizar y promover. La Observación General N°
15 ha tomado esta clasificación al establecer obligaciones de respetar,
proteger y cumplir; y a su vez, estas últimas consisten en las de facilitar,
promover y garantizar.
Esta visión permite superar la distinción entre derechos negativos para los
civiles y políticos, y derechos positivos para los económicos y sociales, de
tal forma que los Estados Partes del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, tienen diversos niveles de obligaciones:
Obligaciones de respetar.- Las obligaciones de respetar se definen por el deber
del Estado de no interferir, obstaculizar o impedir el acceso al goce de los
bienes que constituyen el objeto del derecho.
Obligaciones de proteger.- Los Estados están obligados a impedir que terceros,
sean particulares, grupos, empresas, otras instituciones, o quienes actúen en
su nombre,menoscaben de algún modo el disfrute del derecho al agua de las
personas. La Observación General Ns 15 entiende que existe en el Estado la
obligación de adoptar las medidas legislativas o de otra índole que impidan que
terceros denieguen el acceso al agua potable en condiciones de igualdad y
contaminen o exploten en forma no equitativa los recursos de agua, con
inclusión de las fuentes naturales, los pozos y otros sistemas de distribución
de agua. Esta obligación de protección exige también que los Estados
establezcan medidas que aseguren que los costos del servicio sean razonables, suficientes, y
aceptables. Además, el párrafo 27 de la Observación General Ns 15 establece que
“todos los pagos por servicios de suministro de agua deberán basarse en el
principio de la equidad, a fin de asegurar que esos servicios, sean públicos o
privados, estén al alcance de todos, incluidos los grupos socialmente
desfavorecidos.”
Obligación de garantizar.- Las obligaciones de garantizar suponen asegurar que
el titular del
derecho acceda al bien cuando no puede hacerlo por sí mismo. Van Hoof8 precisa
que esta obligación tiende principalmente a exigirle al Estado acciones
inmediatas que permitan paliar la situación de afectación del derecho al no poder acceder al bien,
dada la situación particular de indefensión de determinados ciudadanos.
Sin embargo, el reconocimiento del derecho al
agua no supone la obligación del Estado de proveer gratuitamente los servicios
de agua potable y alcantarillado, los cuales deben ser pagados por los
usuarios, como
esusual. Si implica empero, que el Estado está obligado a garantizar un acceso
adecuado a los sectores de la población que por su condición de pobreza no
estén en condiciones de pagar parte o la totalidad del
costo del
servicio en un nivel de consumo básico. En tal sentido, los mecanismos de
subsidio en sus diversas formas pueden ser un instrumento para que el Estado
cumpla esta obligación.
Obligación de promover.- El Estado tiene el deber de desarrollar condiciones
para que los titulares del
derecho accedan al bien. Se trata aquí de medidas de largo alcance, políticas
públicas sectoriales y multisectoriales que hagan posible el acceso a los
ciudadanos que no cuentan con el servicio, y que aquellos que cuentan con éste,
lo reciban de manera sostenible, con calidad, y tarifas justas. Ello implica
adoptar una estrategia y un plan de acción nacionales en materia de recursos
hídricos para el ejercicio del
derecho al agua.
En este contexto, el incumplimiento de las obligaciones estatales constituye
una vulneración del
derecho al agua. Las vulneraciones pueden producirse mediante actos de
comisión, cuando se adoptan medidas contrarias al acceso y disfrute del agua de manera sostenible, o mediante actos de
omisión, al no adoptar las medidas apropiadas para garantizar el pleno disfrute
del derecho
universal al agua.
2.1.9.7. EL DERECHO AL AGUA POTABLE EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA:
Una de las características de nuestra Constitución es que no reconoce un listado
cerrado y taxativo de derechos que la persona puede ejercer frente alEstado y/o
a los particulares, sino uno abierto y enunciativo. Su artículo 3 permite que a
través de la interpretación se reconozcan y titularicen nuevos derechos no
reconocidos expresamente en la Constitución. La fundamentación de estos nuevos
derechos puede tener como sustento la dignidad del hombre o los principios de soberanía del pueblo, del Estado
democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno.
Precisamente, el mencionado artículo 3 le ha permitido al Tribunal
Constitucional (TC) crear nuevos derechos, tal como sucede con el derecho de
acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento, que tienen un
reconocimiento implícito en algunos tratados de derechos humanos, como por
ejemplo la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer.
En la STC 0666-2013-PA/TC se consolida la jurisprudencia consistente en que el
derecho de acceso al agua potable, si bien no se encuentra reconocido
expresamente en la Constitución, tiene su fundamento en su artículo 3, por
cuanto está relacionado “directamente a valores tan importantes como la
dignidad del ser humano y el Estado Social y Democrático de Derecho”. Esta
misma argumentación se ha utilizado para reconocer el derecho de acceso a los
servicios de saneamiento.
Estos nuevos derechos permiten la realización de los derechos a la salud y a un
nivel de vida adecuado y digno y le imponen al Estado la obligación de adoptar
las medidas necesarias para permitir en forma progresiva que las personas
accedan y gocen de los servicios desaneamiento (accesibilidad física), así
como la de garantizar su prestación efectiva, continua, suficiente, de calidad
y sin discriminación.
El reconocimiento jurisprudencial de estos dos nuevos derechos va a permitir su
justiciabilidad y exigibilidad; por ejemplo, si a una persona que vive en un
edificio se le corta el servicio de agua potable porque otro inquilino no paga
su cuota de agua, ésta podrá interponer una demanda de amparo para controlar la
razonabilidad del corte del servicio. También las posibles demandas
de amparo van a permitir controlar la razonabilidad de las políticas públicas
en agua y servicios de saneamiento.
2.1.10. Parasitosis:
2.1.10.1. DEFINICIÓN:
La parasitosis engloba todas las enfermedades causadas por un parásito. Los
parásitos son organismos cuya supervivencia y desarrollo depende de un huésped
que los albergue. Distinguimos tres tipos de parasitosis: las parasitosis
protozoarias (causadas por parásitos unicelulares como
el tripanosoma, responsable de la enfermedad del
sueño), las parasitosis metazoarias (causadas por parásitos pluricelulares) y
las parasitosis artrópodas (portadores de parásitos como las pulgas, los mosquitos o los
chinches).
2.1.10.2. sCÓMO SE ADQUIEREN?
Aunque el mecanismo y vía de contagio varía, la mayoría de los parásitos se
adquieren al ingerir agua, tierra o alimentos contaminados con sus quistes o
huevecillos.
Todas las personas a cualquier edad pueden ser portadores de parásitos, pero
los daños son mucho mayores en los niños debido a que su crecimiento se
veafectado.
Los principales factores de riesgo para contraer parásitos intestinales son:
Tomar agua sin hervir, clorar o que no sea potable. El agua de los ríos, mares,
lagos y presas,
tomada directamente puede ser portadora de muchos parásitos depositados por el
excremento de personas y animales que obran en ellos.
Comer alimentos vegetales que fueron regados con aguas negras, sin
desinfectarlos adecuadamente o verduras y frutas con cáscara sin lavar con
mucho cuidado.
Comer carnes a medio cocer o que no estén frescas.
Comer en puestos callejeros o en lugares sucios en donde ni los utensilios
están limpios, ni los alimentos son frescos y están expuestos a contaminantes del aire, en los que
generalmente hay perros cerca y la grasa se reutiliza una y otra vez en las
fritangas.
Tener animales cerca de los alimentos, ya sea en casa o sitios de comida.
No lavarse bien las manos después de ir al baño y antes de tocar, preparar o
ingerir alimentos.
No lavar las manos de los niños después de jugar en la tierra, en el suelo o
con algún animal.
Comer paletas heladas, raspados y otros productos elaborados con agua de dudosa
procedencia.
Tomar leche cruda sin hervir.
2.1.10.3. PARÁSITOS MÁS COMUNES EN EL AGUA:
2.1.10.3.1. Anquilostomas (Necator americanus):
Este gusano nematodo parásito comienza la vida fuera del
cuerpo y se transmite a través del
agua contaminada, frutas o vegetales.
Las larvas de ancylostomas crecen dentro del
intestino humano, ahí se adhieren a la pared del intestino y beben la sangre de sus
anfitriones, a vecescausan un tipo de anemia llamada anquilostomiasis.
Síntomas: debilidad, dolor abdominal, náuseas, diarrea, anemia.
2.1.10.3.2. La lombriz intestinal (Ascaris lumbricoides):
Estos los nematodos intestinales más grandes que afectan a los seres humanos,
llegando a 15-35 centímetros de longitud.
Que se transfieren por ingestión. Los huevos eclosionan rápidamente y penetran
en la pared intestinal, desde allí al torrente
sanguíneo.
A partir de ahí, la lombriz pone rumbo hacia los pulmones, desde donde se
expectora y se ingiere, para retornar al intestino.
Síntomas: fiebre, cansancio, erupción cutánea alérgica, vómitos, diarrea,
problemas en el sistema nervioso, sibilancias / tos.
2.1.10.3.3. Trematodos platelmintos sanguíneos (Schistosoma mansoni, S.
haematobium, S. japonicum):
Estos pequeños trematodos viven en el torrente
sanguíneo de los anfitriones infectados y causan la esquistosomiasis, también llamada
bilharziasis.
Viven en el agua, y penetran en la piel de las víctimas que entran en contacto
con agua contaminada.
El parásito causa inflamación (hinchazón) y daños en órganos, especialmente el
hígado.
Los gusanos adultos pueden persistir en el huésped humano durante décadas, y es
posible que no cause ningún síntoma durante años.
Dejan en su huésped las heces y pasan parte de su ciclo de vida en un caracol
de acogida.
Síntomas: fiebre, dolor, tos, diarrea, inflamación de las glándulas, letargo.
2.1.10.3.4. Giardia lamblia:
Giardia lamblia es un parásito protozoario flagelado.
Vive y se reproduce en el intestino,causando una infección del
intestino delgado, conocida como
la giardiasis.
Cuando reside en el intestino humano, resulta en inflamación y otros daños,
reduciendo la capacidad del
intestino para absorber la nutrición, causando diarrea.
El parásito es muy resistente al tratamiento de agua y se sabe que existen en
el agua potable.
Los síntomas: diarrea, náuseas, dolor abdominal, pérdida de peso, el
característico eructo 'a huevos podridos'.
2.1.10.3.5. Entamoeba histolytica
2.1.10.3.5.1. sQué es?
Es el parásito conocido como amebas, que produce
la enfermedad conocida como
amebiasis o disentería. Viven en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos de
agua y debajo de las hojas en estado de descomposición.
2.1.10.3.5.2. Forma de transmisión:
Las personas infectadas que no usan la letrina sanitaria, contaminan el suelo
con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito. Los huevecillos depositados en
el suelo contaminan el agua, las frutas y las verduras. También pueden
transmitirse por las moscas o las manos sucias de los manipuladores de
alimentos. Cuando las personas toman agua sin hervir, o ingieren alimentos
contaminados sin lavar.
Las amebas ingeridas pasan al intestino grueso, donde se desarrollan. En
algunos casos la amebiasis puede provocar malestar y diarrea alternada con
estreñimiento, también puede causar disentería, es decir diarrea dolorosa con
salida de sangre y moco en abundancia
2.1.10.3.6. Hominis:
Frecuente en niños
Estudios en México indican que el 58% de los niños están contaminados coneste
parásito.
Se proliferan por contacto oro-fecal, ingesta de quistes por alimentos
contaminados, agua contaminada.
Muchas veces el paciente no manifiesta síntomas.
2.1.10.3.7. E.Coli:
El paciente no manifiesta síntomas.
Habitual en el organismo, no dañino en personas sanas
Actúa como índice para la proliferación de otros parásitos.
2.1.10.4. LOS SÍNTOMAS AL TENER PARÁSITOS:
2.1.10.4.1. Molestia abdominal
Los signos y los síntomas de una infección o infestación por parásitos incluyen
malestar abdominal, como el dolor o calambres. El dolor puede ser sordo y
pulsátil o agudo y punzante. La hinchazón o distensión abdominal también puede
ser un signo.
2.1.10.4.2. Cambios en la dieta y el apetito
Algunas personas con parásitos ganan o pierden peso sin razón aparente. Otros
notan un cambio notable en el apetito, según el parásito y su efecto en el
cuerpo.
Por ejemplo, en el caso de gusanos que ingieren la sangre de los intestinos,
una persona puede sentir náuseas o apatía a causa de la anemia. La digestión
pobre, mareos y temblores causados a€‹a€‹por bajos niveles de azúcar en la
sangre ocurren a menudo en las personas infectadas con la solitaria.
2.1.10.4.3. Problemas digestivos
Muchos tipos de parásitos, como gusanos y protozoos unicelulares, pueden causar
problemas digestivos tales como diarrea, síndrome de intestino irritable, dolor
abdominal, distensión y estreñimiento. Las heces con sangre son siempre una
señal de que algo anda mal. El sangrado rectal también puede ocurrir como
irritación de mucosa en el canal analcausado por la presencia de la actividad
del gusano.
2.1.10.4.4. Cambios en la piel:
Uno de los síntomas más comunes de muchos parásitos, especialmente gusanos y
lombrices (oxiuros), es la picazón intensa. Muchos niños se rascan alrededor de
los genitales y la zona anal porque tienen gusanos que naturalmente, viajan
hacia abajo. Algunos niños y adultos también experimentan erupciones en la
piel.
2.1.10.4.5. Otros síntomas de parásitos:
Otros síntomas de las infecciones de parásitos incluyen fatiga crónica si la
condición no se aborda de una manera oportuna, así como dolores de cabeza y
fiebre de bajo grado. Para algunos, el dolor general está siempre porque los
parásitos agotan muchos nutrientes necesarios del cuerpo.
2.1.11. sCómo afectan al desarrollo del país?
Los parásitos en las personas provocan muchas enfermedades que producen anemia,
estrés, problemas intestinales, problemas al sistema nervioso, etc. por lo que
si un país posee muchas personas enfermas no podrá desarrollarse a un gran
nivel, ya que sus habitantes no podrán producir a una gran escala.
2.2. Definición de términos básicos:
2.2.1. Parásitos:
Se le llama parásito a aquel ser vivo que vive y se nutre de otro sin aportarle
ningún tipo de beneficio a este último el cual pasa a ser llamado hospedador y
que en la mayoría de los casos y como consecuencia de esta situación de vivir a
expensas de otro ser vivo, puede ocasionarle importantes daños o lesiones.
2.2.2. Agua Potable:
Agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un
procesode purificación, no representa un riesgo para la salud. El término se
aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las
autoridades locales e internacionales.
2.2.3. Análisis:
Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones con distintas
características y en diferentes ámbitos, pero en suma es todo acto que se
realiza con el propósito de estudiar, ponderar, valorar y concluir respecto de
un objeto, persona o condición.
2.2.4. Heces:
Conjunto de los desperdicios generalmente sólidos o líquidos producto final del
proceso de la digestión. Las heces son los restos de los alimentos no absorbidos
por el aparato digestivo y también células del epitelio intestinal que se
descaman en el proceso de absorción de nutrientes, microorganismos, y otras
sustancias que no logran atravesar el epitelio intestinal.
CAPITULO II
3. Marco Metodológico:
3.1. Hipótesis
La calidad del agua potable si influye de manera directa en la parasitosis,
porque si el agua fuese potable no habría parasitosis.
El consumo de agua potable de baja calidad si influye en la parasitosis en
niños del Colegio San José del Centro Poblado San José en el año 2014
El consumo de agua potable de baja calidad no influye en la parasitosis en
niños del Colegio San José del Centro Poblado San José en el año 2014
La contaminación del agua potable si influye en la parasitosis en niños del
Colegio San José del Centro Poblado San José en el año 2014
La contaminación del agua potable no influye en la parasitosis enniños del
Colegio San José del Centro Poblado San José en el año 2014
El mal lavado de los alimentos que los niños ingieren influye la parasitosis en
niños del Colegio San José del Centro Poblado San José en el año 2014
El mal lavado de los alimentos que los niños ingieren no influye en la
parasitosis en niños del Colegio San José del Centro Poblado San José en el año
2014
3.2. Variables:
3.2.1. PARASITOSIS:
3.2.1.1. Definición Conceptual: Enfermedad infecciosa causada por protozoos,
vermes (cestodos, trematodos, nematodos) o artrópodos. Las parasitosis son
estudiadas por la parasitología. No se consideran parasitosis las infecciones
por hongos, bacterias o virus que, tradicionalmente, han sido estudiados por la
microbiología.
3.2.1.2. Definición Operacional: Se tomaron muestras de heces de los niños por
un método llamado seriado, el cual consistía en una serie de 3 muestras de distintos
días. Se llevaron al laboratorio de la Maternidad de María para ver que
parásitos poseían los niños.
3.2.2. AGUA POTABLE:
3.2.2.1. Definición Conceptual: Es aquella agua que se utiliza con fines
domésticos y la higiene personal, así como para beber y cocinar. Además, es
salubre cuando sus características microbianas, químicas y físicas cumplen con
las pautas de la OMS o los patrones nacionales sobre la calidad del agua
potable
3.2.2.2. Definición Operacional: Recolectamos una muestra del agua que se
consume en Chimbote y luego una de la que consumen en el colegio de San José.
Se procedió a usar un kit para medir la potabilidad del agua,primero se analizó
el Agua de Chimbote y luego la del colegio de San José. Se usó la tabla
colorimétrica que poseía el kit para comparar resultados.
3.3. Metodología:
3.3.1. Tipo de Estudio
La investigación de la que aquí damos cuenta es de tipo básica o pura, toda vez
que recoge y trata información de la realidad, con el propósito de enriquecer
el conocimiento teórico-científico existente, gracias al descubrimiento de
principios y leyes que permitan la generalización de resultados.
El diseño al que recurre es el descriptivo simple
3.3.2. Diseño de estudio:
El diseño es no experimental debido a que sólo se va a hacer un compendio de la
información obtenida a través de las encuestas, y luego de analizarlas y hacer
una comparación con la demás información obtenida se dará un resultado.
3.4. Población y Muestra:
La población que investigamos fue de 26 estudiantes, decidimos utilizar como
muestra al 100% de nuestra población porque no era muy extensa y para no poseer
un margen de error.
3.5. Método de Investigación:
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:
Encuesta (19 preguntas)
Análisis de heces (triple seriado y test de parche)
Análisis de clorinidad del agua
3.7. Método de Análisis de datos:
La encuesta fue analizada por nosotros con la utilización de tablas
Las heces fueron enviadas al laboratorio de la Maternidad de María
El agua fue analizada con un kit, en el kit aparece una tabla colorimétrica de
comparación.
CAPITULO IV
4. Análisis einterpretación de los Resultados:
1- sDe qué material está hecho su casa?
Material
Ladrillo
Adobe
Estera
Familias
0
25
0
De acuerdo a nuestro gráfico, observamos que el total de las familias (100%)
poseen una casa construida de Adobe. Mientras que ninguna familia posee una
casa construida de Ladrillo o estera.
Observamos que el 62% de los padres de familia trabajan en la agricultura, el
25% trabaja en otras cosas, y en menor medida trabaja en el Sector
Construcción.
3.- sEn qué trabaja la madre de familia?
Trabajo
Casa
Empleada
Otros
Madres
16
5
4
En el gráfico observamos que el 64% de las Madres de familia se encargan de las
labores del hogar, seguido de un 20% de madres que trabajan como empleada y en
menor medida realizan otros trabajos (16%)
4 sCuál es su promedio mensual de ingresos?
Monto
Hasta S/.500
S/.501 - S/. 750
S/.751 - S/1000
Mayor a S/.1000
Familias
18
7
0
0
Observamos que el 72% de las familias perciben un ingreso mensual que oscila
hasta los S/. 500, mientras que el 28 % restante consigue entre S/500 - S/.750.
Podemos observar que el 100% de las familias no poseen los servicios básicos
propiamente dichos.
Observamos que el 52% de las familias desechan la basura en la chacra, un 40%
en el Bote de Basura Comunal y en menor medida un 8% lo hace en la calle.
Observamos que el 100% de las familias refleja que no poseen los servicios
básicos propiamente dichos porque la municipalidad no muestra interés en
colocarlos
Se observa que el70% de las familias califican personalmente a sus servicios
como regulares, mientras que un 24% los considera malos.
Se observa que el 64% de las familias coinciden que el agua que recibe o que
consume es de calidad regular, basándose en sus conocimientos propios, el 32%
lo considera de mala calidad y en minoría el 4% cree que son buenos.
Podemos observar que cerca del 68% de familias conoce los riesgos de consumir
agua no potable, mientras que solo un 32% lo desconoce.
Observamos que el 64% de familias consume agua hervida siempre, mientras que un
20% lo hace casi siempre. Además solo un 10% lo hace de vez en cuando.
Se observa que la totalidad de familias se lava las manos en todas las
ocasiones mencionadas (antes y después de ir al baño, para cocinar)
Observamos que el 56% de las familias utiliza el agua directamente del caño,
mientras que un 32% lo hace a veces con una y otra. Además solo un 12% utiliza
siempre agua hervida.
Se observa que un 80% de los padres si saben que sus hijos toman agua del caño,
mientras que solo un 20% desconoce.
Observamos que un 80% de los papas afirmaron que sus hijos si conocen los
riesgos de tomar agua sin hervir, mientras que un 20% dijeron que no.
16. – sSufre su hijo alguna de estas enfermedades?
Enfermedad
Estreñimiento
Diarrea
Dolor Diario de Estomago
Comer y no Engordar
Otro
Familias
2
0
1
1
21
Se observa que el 84% de los padres confesaron que sus hijos sufren de alguna
otra enfermedad no mencionada aquí.Mientras que la minoría (8%) dice que sufre
de estreñimiento, y un 4% que sus hijos comen y no engordan, por otra parte un
0% afirma que no se presentan diarreas
17. – sPosee alguna mascota?
Respuesta
Si
No
Familias
15
10
Observamos que un 60% de las familias dicen que tienen mascotas, mientras que
un 40% no las tiene.
Observamos que un 47% de las familias nos dicen que sus mascotas paran en el
campo cuando están fuera de casa, mientras que un 28% nos dice que sale a la
calle. Minoritariamente un 4% se van a otros lugares.
Observamos que un 67% de padres piensa que la higiene de la mascota repercute
en la salud de su familia, mientras que un 16% nos afirma que no repercute en
su familia. Además solo un 17% de padres desconocen del tema.
Análisis químico
Análisis Físico
Clorificación
Aspecto
Agua que llega al Colegio San José
negativo
oscura (color marrón)
Agua tratada
Positivo
Transparente
CAPITULO V
5. Conclusiones y Sugerencias:
5.1. Conclusiones:
El agua que consumen los niños del Colegio San José no es potable.
El agua que se consumen los niños del Colegio San José es un agua contaminada.
Los niños del Colegio San José tienen parasitosis por la calidad de agua que
consumen.
El agua al estar contaminada también contamina a las frutas y verduras que se
lavan con esta.
De este estudio se puede reafirmar que existe una estrecha relación entre el
grado de instruccióncon la calidad de vida. Los niños del Colegio San José que
cursan los grados superiores no tienen parasitosis, en cambio todos los niños
de educación inicial si la tienen.
El resultado de las encuestas aplicadas a los padres de familia no tiene
relación con los resultados de los exámenes parasitológicos de sus hijos.
Los contaminantes más frecuentes en los niños de Colegio San José son:
Giardia Lamblia
E. Coli
B. Hominis
Los parásitos contaminantes de los niños generan enfermedades asintomáticas, lo
cual lo hace más peligroso y podemos tener desnutridos crónicos.
Es urgente instalar agua potable y condiciones de saneamiento en el Centro
Poblado San José para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida.
5.2. Sugerencias:
5.2.1. Antes de la realización de la investigación:
Informarse o investigar sobre algunos términos necesarios que se utilizaran
durante la realización del trabajo (Parasitosis, enfermedad, potabilidad,
etc.).
Buscar ayuda a una persona erudita de temas de ciencias que nos pueda explicar,
antes de realizar las pruebas, como se da el proceso de infección por parásitos
y cómo es que el agua puede llegar a contaminarse por estos.
5.2.2. Durante la realización de la investigación:
Realizar los análisis del agua con ayuda de una persona adulta y conocedora del
tema.
Realizar las encuestas de manera discreta para no afecta la dignidad de cada
familia.
5.2.3. Después de la realización de la investigación:
Revisar la lista dada por el laboratorio para saber cuáles son los niños
infectadospara poder tratarlos, ya sea de manera personal o con la asociación
con un club de ayuda.
CAPITULO VI
6. Referencias Bibliográficas:
Thane J. (2013). Parásitos: Definición. “Kioskea”. Sacado
de:https://salud.kioskea.net/faq/15481-parasitosis-definicion
Gomes S. (2014). Parásitos intestinales. “Esmas”: Salud y Enfermedades. Sacado
de: https://www.esmas.com/salud/enfermedades/infecciosas/451438.html#
Salazar A. (2013). Los Parásitos en los humanos. “Kinepharma”: Kinesiología.
Sacado de: https://kinepharma.es/blog/2012/10/18/los-parasitos/
Donaire P. (2014). El enemigo está dentro de nosotros: 10 parásitos
humanos.”BItnavegante”: Medicina. Sacado de:
https://bitnavegante.blogspot.com/2009/07/el-enemigo-esta-dentro-de-nosotros-10.html
Saldaña J. (2013). El parásito: Tipos y sintomas: 10 parásitos
humanos.”Monografias”: Salud. Sacado de:
https://www.monografias.com/trabajos71/parasito-tipos-sintomas/parasito-tipos-sintomas.shtml
Sotomayor G. (2012). Signos y síntomas de parásitos intestinales en
humanos.”Todoloscomo”: Salud. Sacado de: https://todosloscomo.com/2011/04/14/sintomas-parasitos-intestinales-humanos-signos/
Salvador J. (2013). OMS publica revisión de guías para la calidad de agua
potable.”Whoint”: Centro de prensa. Sacado de:
https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr67/es/
Organización Mundial de la Salud (2008). Guía para la calidad del agua potable.
Sacado de:
https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf?ua=1CAPITULO
VII
7. Anexos:
ENCUESTA:
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
Tema: “Parasitosis en niños del Colegio San José del Centro Poblado San José”
Responda a las siguientes preguntas marcando una alternativa o llenando los
espacios en blanco.
1. sDe qué material está hecho su casa?
a. Ladrillo
b. Adobe
c. Estera
2. sEn qué trabaja el Padre de Familia?
a. Agricultura
b. Construcción
c. Otros:_____ _______ ______ _________
3. sEn qué trabaja la Madre de Familia?
a. Casa
b. Empleada
c. Otros:_____ _______ ______ ____________
4. Escriba su promedio mensual de ingresos.
a. Hasta s/. 500
b. s/. 501 – s/. 750
c. s/. 751 – s/. 1000
d. Mayor a s/. 1000
5. sCuenta con servicios básicos? (desagüe, agua, luz)
a. Si
b. No
6. Si respondió “NO”, conteste esta pregunta: sDónde desecha el agua sucia,
basura, etc.?
a. Calle
b. Chacra
c. Bote de basura comunal
7. Siga con esta pregunta. No cuenta con estas servicios básicos porque:
a. Las compañías no brindan los servicios básicos por donde usted vive
b. Corte de servicio por falta de pago
c. La municipalidad no se preocupa de las instalaciones
8. sCómo calificaría usted los servicios básicos de su comunidad?
a. Buenos
b. Regular
c. Malo
9- Sabe usted si la calidad del agua que normalmente consume en su hogar es:
a Buena
b Regular
c Mala
10- sConoce usted los riesgos de consumir agua no potable?
a Si
b No
11- sConsume agua hervida?
a Siempre
b Casi siempre
c A veces
dNunca
12- sCuándo se lava las manos?
a. Antes de comer
b. Después de ir al baño
c. Para cocinar
d. Todas las anteriores
13- sLava los alimentos con el Agua directa del Caño, o con agua que a hervidos
antes?
a Con agua directa del caño
b Con agua hervida antes
c A veces con agua directa del caño, a veces con agua hervida antes.
14- sSabe si su niño toma agua del caño en su colegio?
a Si
b No
15- sSabe su niño el riesgo que ocasiona tomar agua sin hervir?
a Si
b No
16- sSu niño sufre de alguna de estas enfermedades?
a Estreñimiento
b Diarrea
c Dolor diario de Estomago
d Comer y no engordar
e Otro:
-------- ----- ------ -------- ----- ------ -------- ----- ------ ----- ----- -----------
17. sPoseen alguna mascota en el hogar?
a) Si
b) No
18. Si respondió “SI” en la pregunta anterior sSaben por dónde anda la macota
cuando no está en casa?
a. Calle
b. Campo
c. Otro: __________ ______ ____ _____ _______ ______ _____________
19. sCree que la higiene de la mascota le afecta a usted?
a. Si
b. No
c. Desconoce