Consultar ensayos de calidad


Fenemenologia - método fenomenológico



Universidad de Carabobo.
Facultad de Ciencias de la Educación.
Escuela de Educación.
Departamento de Orientación.
Catedra: Investigación Cualitativa aplicada a la Orientación.





La
Fenomenología


Valencia; julio del.
Introducción

El paradigma cuantitativo, a partir de sus concepciones de 'explicación', 'predicción' y 'control', comienza a perder su predominio y es reemplazado por los términos de 'comprensión', 'significado' y 'acción'.
Las diferentes tendencias científicas para estudiar el area de las Ciencias Sociales en la contemporaneidad comienzan a partir de varios estudios llevados a cabo en Alemania duranteel siglo XX los cuales toman como elementos para el contraste y la discusión las tendencias positivistas que ya imperaban.


W. Dilthey, representante aleman de las tendencias idealistas de la filosofía (filosofía de la vida), vislumbró un cambio en la concepción metodológica de estas ciencias a partir de diversos argumentos; entre ellos expresó que, mientras las ciencias físicas poseen objetos inanimados, en los estudios de las ciencias sociales es imposible separar el pensamiento de las emociones, la subjetividad y los valores; para él el concepto central era el 'espíritu vivo' que se desarrolla en formas históricas .
La posición de dicho autor esta dada en proponer que las llamadas 'ciencias culturales' (sociales o del espíritu) sean mas descriptivas (psicología descriptiva) y concentradas en la comprensión interpretativa (hermenéutica) que predictivas o explicativas.
Desde mediados del siglo pasado surgieron los llamados 'movimientos teóricos' o 'aproximaciones' en las Ciencias Sociales; entre ellos La Fenomenología.
La Fenomenología cuya primera aparición como término se encuentra en las obras de Johann Heinrich Lambert desde Hegel, se refiere en general al estudio de los diferentes modos en que las cosas aparecen o se manifiestan en la conciencia.
Ella representa una corriente idealista subjetiva cuyo posterior movimiento filosófico del siglo XX (escuela fenomenológica) se debe, entre otros, a los estudios de E. Husserl quien siguió el camino de los neo-kantianos alemanes de fines del siglo XIX en especial el de W. Dilthey.


Ella describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en laconciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas vs las ciencias naturales. En la actualidad se han desarrollado interpretaciones fenomenológicas en teología, sociología, psicología, psiquiatría, crítica literaria, lingüística y otras ciencias sociales.


Método Fenomenológico

Perspectiva histórica

El término fenomenológico surgió en el pensamiento aleman a fines del siglo XVIII y a comienzos del XIX. Fichte llamo fenomenología a las diversas actitudes interiores de la conciencia. Para Schellling es la superación gradual de los distintos niveles, en la evolución espiritual, la que estructura las diferentes épocas de la conciencia. (Monitor, 1965).

Hegel titulo su primera gran obra sistematica con el nombre de “Fenomenología del Espíritu”, entendiéndola como ciencia de las experiencias de la conciencia.

Víctor Cousing también utilizo el término fenomenológico en primeros ensayos de filosofía y Husserl lo tomo de su maestro Carlos Stumpt, para referirse a la ciencia filosófica fundamental (Gutierrez, 1984/94).

Precisamente Husserl (1859-1938) es considerado el fundador de esta escuela del pensamiento (Algunos de cuyos seguidores han sido Landgrebe, Fink y Scheller) y su archivo; adjunto a la Universidad Católica de Lovaina 8Belgica), al igual que la sociedad fenomenológica Internacional (New York), se han constituido en el centro teórico de la corriente fenomenológica, la cual ha servido de base filosófica de existencialismo de Heideggerr y Sartre (Rosental, 1980).

El Método Fenomenológico
Husserl se preocupo mucho por el procesode hacer ciencia y por ello trato de crear una fenomenología y un método fenomenológico cuyo fin basico era ser mas riguroso y crítico en la metodología científica, para lograrlo, prescribía abstenerse de los prejuicios, conocimientos y teorías previas, con el fin de basarse de manera exclusiva en lo dado y volver a los fenómenos no adulterados. El señala que la fenomenología es la ciencia de los fenómenos y que consiste en permitir ver lo que se muestra, tal como se muestra a si mismo, y en cuanto se muestra por sí mismo.
Según Martínez (1988) “El énfasis primario de la fenomenología esta puesto en el fenómeno mismo, es decir en lo que se presenta y revela a la propia conciencia y del modo como lo hace”. p. 168
Para Edmund Husserl” La fenomenología es un método que intenta entender de forma inmediata el mundo del hombre, mediante una visión intelectual basado en la intuición de la cosa misma, es decir, el conocimiento se adquiere validamente a través de la intuición conduce a los datos inmediatos y originarios, de modo que, para él este método permite a los fenómenos manifestarse tal y como son, describiendo “ las esencias de la conciencia pura”, no desea excluir de su objeto de estudio nada de lo que se presenta a la conciencia; sin embargo b, por otro lado, desea aceptar sólo lo que se presenta y precisamente así como se presenta.
El método fenomenológico estudia los fenómenos tal como son experimentados y percibidos por el hombre y, por lo tanto, permite el estudio de las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive yexperimenta.

Características de la Fenomenología:
• Se abstiene de “formular juicios de cualquier clase que conciernan a la realidad objetiva y que rebasen los límites de la experiencia “pura” (o sea subjetiva) “ (Rosental 1980), es decir que “ trata de entender el mundo y sus objetivos como son experimentados internamente por las personas” ( Martínez, 1989), dando primacía a esta experiencia subjetiva inmediata como fundamento del conocimiento orientandose a la búsqueda de los significados que los sujetos otorgan a sus experiencias.
• Estudia casos concretos “como base para el descubrimiento de lo que es esencial y generalizable” y “siempre comienza con la experiencia concreta”, pero teniendo en cuenta su marco referencial.
• Ve “al propio sujeto del conocimiento no como un ser real sino como conciencia pura, trascendental” “ Rosental, 1980).
• Es un método descriptivo, reflexivo y de exigente rigor científico.
• Sus enunciados son validos en un tiempo y en un espacio específico, “pero ademas tiene la validez universal de la vivencia individual, es decir, es universalmente aceptable que esa vivencia sea así, para ese individuo (Gutiérrez, 1984/94).
El método fenomenológico se centra en el estudio de realidades vivenciales que son poco comunicables, pero que son determinantes para la comprensión de la vida psíquica de cada persona. Podemos decir que el método fenomenológico es el mas adecuado para estudiar y comprender la estructura psíquica vivencial que se da.

Proceso de la investigación
El método Fenomenológico estudia hechos y situaciones difíciles de observar y de comunicar; Miguel Martínezdivide este procedimiento con fines didacticos para su facil comprensión

i. Etapa Previa
Clarificación de los presupuestos.
Todos tenemos teorías, valores, creencias, intereses que necesariamente influyen en nuestra forma de ver las cosas y de razonar, por lo tanto es importante poner de manifiesto estos puntos de partida para aclarar cualquier influencia que puedan tener la investigación.
ii. Etapa Descriptiva
Tiene por objeto lograr una descripción del fenómeno en estudio que resulte lo mas completa y no prejuiciada posible y, al mismo tiempo, refleje la realidad vivida por el sujeto, su mundo y su situación en la forma mas auténtica. Esta etapa consta de los siguientes pasos
1) Elección de la técnica o procedimiento apropiados: Para la recopilación de información son útiles todo los mecanismos que permiten realizar la observación repetida veces: grabar entrevistas, firmas las escenas, entre otros. No obstante, sera esencial que no deformen o distorsionen con su presencia la auténtica realidad que traten de sorprender en su original y primigenia espontaneidad. En la practica, la observación fenomenológica que servira para recoger los datos sobre los cuales se hara luego la descripción protocolar se puede realizar mediante:

a) La observación directa o participativa en los eventos vivos (tomando notas, recogiendo datos, entre otros), pero siempre tratando de no alterarlos con nuestra presencia.
b) La entrevista coloquial o dialógica con los sujetos en estudio o, cuando estos son muy niños o impedidos, con las personas que poseen mayores conocimientos o información al respecto. Esta entrevista deberaestructurarse en sus partes esenciales para obtener la maxima colaboración y lograr la mayor profundidad en la vida del sujeto; conviene grabarla o firmarla para disponer después de un contenido que facilite el analisis y la descripción.
c) La encuesta o el cuestionario, parcialmente estructurados, abiertos y flexibles en el resto, de tal manera que se adapten a la singularidad de cada sujeto particular.
d) El autoreportaje, a partir de una guía que señale las areas o las preguntas fundamentales a ser tratadas.

2) Realización de la observación, entrevista, cuestionarios o autoreportajes: Consiste en aplicar los procedimientos seleccionados para recabar la información, para lo cual se recomienda aplicar las siguientes reglas con el fin de obtener los mejores resultados


a) “Ver todo lo dado, no solo aquello que nos interesa o confirma nuestras ideas”.
b) “Observar la gran variedad o complejidad de las partes”.

c) “Repetir las observaciones cuantas veces sea necesario”.


En esencia la observación fenomenológica, en sus diferentes formas, consiste en observar y registrar la realidad con una profunda concentración. Abrir bien los ojos y mantenerlos bien abiertos, mirar y escuchar con toda atención y poner todo los sentidos en el asunto.
3) Elaboración de la descripción protocolar: El fin de este paso es producir una descripción fenomenológica con las siguientes características:

a) Reflejar el fenómeno o la realidad tal como se presenta.

b) Ser lo mas completa posible, porque a veces un detalle aparentemente irrelevante puede ser “la clave para descifrar y comprender toda una estructura”.
c)Evitar presentar ideas o prejuicios propios del investigador.

d) Escoger el fenómeno descrito en su contexto natural, es decir en su situación peculiar y en el mundo propio en que se presente.


iii. Etapa Estructural

Los seis primeros pasos se hallan tan unidos y enlazados entre si que es practicamente imposible separarlos por completo. La mente humana no respeta la secuencia en forma estricta, ya que en su actividad cognoscitiva, se adelanta o vuelve atras con gran rapidez y agilidad para dar sentido a cada elemento o aspecto; sin embargo, por constituir agilidades mentales diferentes, conviene detenerse en cada una por separado, de acuerdo a la prioridad temporal de la actividad en que ponen el énfasis.

La captación de nuevas realidades en esta etapa dependera de la profundidad y lo completa que sea la inmersión En el fenómeno descrito, del tiempo que dure, de la apertura a todas las sutilezas existentes y de lo fresca, límpida y sensible que se encuentra en la mente, la actividad mental se realizara de talque “permita ver lo que se muestra (en nuestra conciencia) tal como se muestra por si misma y en cuanto se muestra por si mismo” (Heidegger). Para lograrlo anterior, en esta etapa deben ponerse plenamente en practica las reglas negativas y positivas de la reducción fenomenológicas expuestas en la etapa anterior, pues la mente humana esta estructurada de tal manera que tiene una inclinación, casi insuperable, haber mas de lo que hay en el objeto debido a las emociones, intereses, conocimientos, teorías y valores.

Primer paso: lectura general de la descripción de cada protocolo. A partir del hecho deque la descripción protocolar sea lo mas completa posible y no contenga los elementos espunos introducidos de manera clandestina, subrepticia o inconsciente, esta vez el esfuerzo consistira en “sumergirse” mentalmente en la realidad ahí expresada, y hacerlo del modo mas intenso. En otras palabras, el investigador revisara la descripción de los protocolos (relato escrito, audio y video), primero, con la actitud de revivir la realidad en su situación concreta y, después, con la actitud de reflexionar acerca de la situación vivida para comprender lo que pasa.
En este momento es necesario una gran tolerancia a la ambigüedad y contradicción (que, quiza, sean solo aparentes), una gran resistencia a la necesidad de dar sentido a todo con rapidez y una gran oposición a la precipitación por categorizar las cosas de acuerdo con los esquemas ya familiares, hay que “Espantar”, por así decir todo lo que no emerja de la descripción protocolar. De otra manera no veremos mas de lo que ya sabemos, y no haremos mas que confirmarnos en nuestras viejas ideas y aun en nuestros propios prejuicios.
El objetivo de este paso es realizar una visión de conjunto para lograr una idea general del contenido que hay en el protocolo. Seran necesarias muchas revisiones del mismo protocolo, y resultara imprescindible tratar de hacerlas siempre con la “mente en blanco”. Lograda esta idea general del contenido, se puede ir al segundo paso.

Segundo paso: delimitación de las unidades tematicas naturales. Tanto este paso como el quinto (identificación de la estructura) constituyen los dos polos de una misma realidad. Debido a ello, estan íntimamenterelacionados. El significado de una afirmación, proposición o declaración relevante del protocolo es determinado por la estructura o gestalt de la que forma parte; pero la estructura cambiada de naturaleza según sea el significado que se le vea o atribuya a las sentencias particulares. Existe, por consiguiente, una interacción, una interdependencia y también una dialéctica entre ambos polos. Solo por razones de orden nos fijamos primero en una y luego en otra.

De manera esencial este paso consistira, como señala Heidegger, en pensar-meditando- sobre el posible significado que pudiera tener una parte en el todo. Tal meditación requiere una revisión lenta del protocolo para percatarse de cuando se da una transición del significado, cuando aparece una variación tematica o de sentido, cuando hay un cambio en la intención del sujeto de estudio. Podemos percibir esto en un protocolo cuando vemos que el sujeto en estudio pasa a tratar o hablar de “otra cosa”.

Es así como se obtiene una delimitación de areas significativas, que son las unidades tematicas naturales del protocolo. Esta división nos da un grupo de unidades significativas o constituyentes de una posible estructura. El “constituyente” no es un simple elemento, es algo que tiene un sentido por su relación con una totalidad focal. Un protocoló puede tener pocas o muchas unidades tematicas: eso dependera de su naturaleza y constitución general.

Tercer paso: determinación del tema central que domina cada unidad tematica. En este paso se realizan dos cosas en primer lugar, se eliminan las repeticiones y redundancias en cada unidad tematica, simplificando así suextensión y la de todo el protocolo; en segundo lugar se determina el tema central de cada unidad, aclarando y elaborando su significado, lo cual se logra relacionandolas una con otra y con el sentido del todo. La expresión del tema central debe hacerse en una fase breve y concisa que observara, todavía, el lenguaje propio del sujeto.

La determinación del tema centra es una actividad eminentemente creadora. El investigador debe alternar continuamente lo que los sujetos dicen con lo que significan. Esta alternación le llevara fuera de los protocolos, a contextos y horizontes que solo tienen una conexión parcial con ellos, los significados del contexto y horizonte son dados con el protocolo, pero no se hayan en el, por esto, el investigador debe ir mas alla de los datos originales, pero, al mismo tiempo, tiene que estar en ellos. El peligro es siempre el mismo: imponer teorías conceptuales a los datos, mas que dejarlos hablar, conviene tener siempre presente la frase de Merlau – Ponty y otros fenomenólogos: el hombre esta condenado al significado.

Cuarto paso: expresión del tema central en lenguaje científico. En este paso, el investigador reflexionara sobre los temas centrales a que ha reducido las unidades tematicas (que todavía estan escritos en el lenguaje completo del sujeto), y expresara su contenido de un lenguaje técnico o científico apropiado (lenguaje psicológico, pedagógico, sociológico, etc.).

En otras palabras en este paso se interrogara de manera sistematica a cada tema central que es lo que revela sobre el tema que se investiga, en esta situación completa y para ese sujeto, y la respuesta seexpresara en lenguaje técnico o científico.

Quinto paso: integración de todos los temas centrales en una estructura descriptiva. Este paso constituye el corazón de la investigación y de la ciencia, ya que durante el mismo se debe descubrir la estructura o las estructuras basicas de las relaciones del fenómeno investigado. Esta estructura, gestalt o forma, constituye la fisonomía individual que identifica ese fenómeno y lo distingue de todo lo demas, incluso de aquellos que pertenecen al mismo género, especie o categoría, la estructura de un gestalt en nuestra mente es, en parte, un fenómeno espontaneo. Y su integración sigue las leyes de la formación de una “buena gestalt” pero tienen también su parte activa en cuanto despierta nuevos analisis, observaciones, reflexiones explicitas e intentos de integrar aspectos no relacionados.

Sexto paso: integración de todas las estructuras particulares en una estructura general. La finalidad de este paso es integrar en una sola descripción, lo mas exhaustivo posible, la riqueza del contenido de las estructuras identificadas en los diferentes protocolos. Este paso equivale, mas o menos, a determinar la fisonomía grupal, es decir, la estructura fisonómica que caracteriza al grupo estudiado. El proceso de esta operación adicional no difiere, en principio, de los procedimientos usados en los casos particulares. La formulación debera consistir en una descripción sintética, pero completa, del fenómeno investigado, enunciado en términos que indiquen de la mejor forma posible, sin equívocos, su estructura fundamental. Describir es afirmar una conexión entre una cosa o realidad ytodas las demas denotadas o connotadas por los términos en uso. La descripción por negación (afirmar que no es esto o lo otro) es mas simple e indica la unidad o irreductibilidad de un fenómeno. Las otras desformas son la analogía y la metafora, las cuales son muy sugestivas, pero tienen muchos riesgos, pues con facilidad se transfieren mas elementos y estructuras de lo que inspiraron la analogía o la metafora.

Séptimo paso: entre vista final con los sujetos estudiados. Este pasó final consistira en realizar una o varias entrevistas con cada sujeto para hacerles conocer los resultados de la investigación y oír su parecer o sus acciones ante los mismos. Al comparar estos resultados con su vivencia y experiencia personal podran aparecer aspectos omitidos, ignorados o, también, añadidos. Lógicamente, todo nuevo dato relevante que emerja de esta entrevista puede ayudar a mejorar la descripción final del producto de la investigación. Este procedimiento cooperativo y dialógico posee una gran importancia y una función especial de realimentación para aclarar y perfeccionar el conocimiento logrado.
Discusión de los resultados
El objeto de esta etapa es relacionar los resultados obtenidos en la investigación con las conclusiones de otros investigadores para compararlas, contraponerlas, entender mejor las posibles diferencias y, de ese modo, llegar a una integración mayor y a un enriquecimiento de “cuerpo de conocimientos” del area estudiada.
En la metodología fenomenológica, la discusión de los resultados sigue un camino muy diferente al del método científico tradicional. En este último, la medida de variablesaisladas, la correlación de las dimensiones y su diferencia significativa es el criterio basico para señalar relaciones, hablar de dependencia, formular generalizaciones empíricas e interpretaciones causales derivadas de los promedios de grupos anónimos, creer en causas y efectos, etc. La medida es una clase de descripción que parece apropiada para explicar las realidades cuantificables, características de las ciencias naturales. Debido a ello, el enfoque causal y determinista que trata de descubrir una secuencia lineal y mecanica de influencia es el que guía toda la búsqueda de la conexión de eventos y fenómenos. En este tipo de explicaciones, la matematica, con su alto nivel actual de sofisticación, tiene el papel principal.
La metodología fenomenológica no se restringe a esta clase de explicaciones, ya que nada expresan acerca del proceso, ni de cómo o por qué suceden las cosas; dichas explicaciones simplemente señalan una secuencia lineal. Es mas, en relación con los fenómenos humanos, se piensa que no son explicaciones suficientes y que, en ocasiones fallan por completo como tales. En efecto, no puede aislarse una variable en la vida humana y, menos aun, controlarla en forma rigorosa, sino mediante una manipulación artificial de la situación y el aislamiento de la experiencia fuera de su contexto natural. Las variables no son personas. Es lógico que, al hacer esto, no se puedan generalizar las conclusiones o que se llegue a deducciones erróneas y, a menudo, contradictorias.
Todo esto hace pensar que la perspectiva cuantitativa ha vuelto absoluta la mensurabilidad en forma indebida. En cuanto a las ciencias humanas, nose ha respondido todavía a la pregunta de si la cuantificación de los datos es una necesidad, un mero habito o simplemente, algo que se aplica porque es accesible computacionalmente.
Muchas investigaciones científicas buscan una técnica para medir fenómenos, y después determinan su significado con base en la dimensión, cuantía o volumen de esa medida. En el enfoque fenomenológico, se puede decir que el significado es la verdadera medida. Esto es, se va directamente al significado del fenómeno por un método que explora de manera sistematica y directa el significado, sin pasar por la medida. No es que la dimensión de una cosa (su tamaño, volumen, nivel, peso, etc.) no tenga importancia; lo que se afirma es que puede no tener importancia; y a menudo no la tiene, ya que algo pequeño y hasta insignificante en apariencia, puede tener un papel determinante y decisivo. En el enfoque fenomenológico, se puede decir que el significado es la verdadera medida. Esto es, se va directamente al significado del fenómeno por un método que explora de manera sistematica y directa el significado, sin pasar por la medida. No es que la dimensión de una cosa (tamaño, volumen, nivel, peso, etc.) no tenga importancia; lo que se afirma es pueda no tener importancia; y a menudo no la tiene, ya que algo pequeño y hasta insignificante en apariencia, puede tener un papel determinante y decisivo.
Para entender el significante de una conducta debemos entender su significado funcional, y para entender el significativo funcional de todo acto conductual hay que entender su relación con el todo. Ahora bien, solo una descripción cuidadosa puede serexplicita, de manera adecuada, la forma en que un acto de conducta encaja en el contexto de una situación y así descubrir su significado. Esta operación se opone por completo a la de analisis con que muchas veces se trata de interpretar los datos. Tal analisis frecuentemente consiste en separar, dividir, aislar, atomizar una realidad. Desde este punto de vista fenomenológico, este cambio se considera el menos fecundo y el que mas aleja de una verdadera compresión.
Abran en cuenta todas estas ideas, y muchas otras mas, a la hora de comparar nuestros resultados con los de otras investigaciones; llegamos, de esta manera, a establecer los dos conceptos que nos parece fundamentales para la comprensión de la conducta humana: la estructura y la función. Estos dos conceptos, bien entendidos y aplicados, podrían dirimir incontables controversias entre posiciones opuestas, y también ayudar a superar el viejo problema del dualismo cartesiano entre mente y cuerpo. En el enfoque fenomenológico ambos conceptos se integran en la vida autentica y real. La estructura esta compuesta por una red de elementos que pierden su condición de tales al unirse entre sí en forma interdependiente, y al relacionarse con ella mediante el desempeño de una función. El cuerpo se une a la mente en esta forma: las partes corporales se integran y crean la estructura mental cuando se unen entre sí y con el todo, desempeñando una función. De esta manera, se puede entender la conclusión a que ha llegado Rothschild- desarrollada con amplitud en neurofisiología, psiquiatría de que “la mente es el significado del cuerpo” (Polanyi, 1969, pag 222).
Resultaevidente que una buena investigación psicológica, pedagógica, sociológica, etc..; debería terminar delineando la “ estructura psicológica, pedagógica, sociológica, etc.; general” del fenómeno estudiado. Ello arrojaría mucha luz sobre la naturaleza relacional de las realidades humanas.
El procedimiento orientado a lograr estas estructuras y la búsqueda de del significado y la función de cada elemento cambian radicalmente el paradigma basico de la investigación, ya que exigen actitudes y métodos diferentes de los usados cuando es la medida la que determina todo el proceso. En los últimos tiempos, Rychlak (1977) ha abogado por una tradición completamente diferente en la ciencia, la tradición dialéctica, mas que la tradición demostrativa, la cual ha dominado la escena psicológica y de otras ciencias humanas. A. Moreno (1981) analiza y propone un enfoque semejante en una profunda y perspicaz síntesis sobre la ciencia, el conocimiento y la verdad. Ciertamente, al tratar de descifrar un significado a partir de la bipolaridad dialéctica “sujeto-objeto”. Estamos usando un nuevo modo de pensar y de construir teorías.
En síntesis, desde el punto de vista practico podemos decir, con Rolf Von Eckartsberg (Valle R.S y King M., 1978), que la compresión de la acción humana y sus motivos es algo similar a la comprensión de un historia que se narra, ya que la vida humana es una historia que puede ser narrada. Una historia no llega a tener pleno sentido si no se responde a un mínimo de preguntas necesarias. Aristóteles exigía seis elementos o dimensiones para explicar, analizar y evaluar bien la tragedia (drama, personajes,pensamientos, melodía, dicción, y espectaculo), y en la edad media se hicieron famosos los siguientes versos escolasticos, que señalaban las interrogantes que habían que contestar al tratar el tema:
Quis, Quid, Ubi (quién, qué, dónde)
Quibus Auxiliis, Cur, Quomodo, Quando (con qué medios, Por qué, cómo, cuando).
Para ampliar y explicitar un poco mas estas dimensiones, podemos afirmar que, al responder las ocho preguntas- dimensiones que siguen, quedarían suficientemente esclarecidos los constituyentes del drama de la acción humana, y, al mismo tiempo, ayudarían mucho a completar y perfeccionar la descripción de la estructura general de que se trató en el sexto paso
Preguntas- dimensiones Tema aclarado
Quién ( y con quién ) actuó Agentes o actores y su grupo.
Qué es lo que hizo Acto o acción realizada.
Cuando y dónde fue realizado Escena de la acción ( tiempo, lugar, contexto, situación)
Cómo y con qué medios lo hizo Calidad, estilo, manera y medios
A qué nivel psicológico actuó Nivel de conciencia y responsabilidad
A quién fu dirigido el acto Indica la dirección de la acción
Por qué se realizo Motivación que guía la acción
El estudio del significado de dichas dimensiones, caras o facetas, en su interdependiente y simultanea acción, daría una comprensión muy exhaustiva de los constituyentes de toda vida psicológica humana, por supuesto, muy superior a una simple y lineal explicación “causal”.
Es evidente que una conducta humana estudiada en todas estas dimensiones presenta el estudio mas concreto y empírico que se pueda imaginar, pues trata de captar en toda su realidad y con todos sus matices lo que esa conductaes y significa desde su marco de referencia interno, sin constreñirla a entrar en categorías, esquemas o teorías extraídas de otras realidades.
Por otro lado, es necesario mencionar que los hallazgos logrados con esta metodología se prestan a ser comparados y contrapuestos con las conclusiones de otras investigaciones cuyos autores hayan seguido otro método igualmente riguroso, sistematico y crítico.











Trabajos de Grado encontrados.

1) Trabajo, cultura y educación como representaciones sociales de las comunidades de practica investigativa en la universidad. Año = 2006.
Encontrado en la biblioteca de Postgrado FACE. Autor = Carmen Ramón Marquez. Facultad de ciencias de la educación. Departamento de postgrado.

2) Significado de ser enfermera supervisora una aproximación fenomenológica. Autor = Lic. Franey Manrique. Tutor = Omaira Ramírez. Año = 2008. Enfermería encontrado en la biblioteca de FACE postgrado.

3) Representaciones sociales de la educación matematica y comunidades de practica en docentes de sexto grado en institutos educativos nacionales y estadales de Guigue estado Carabobo. Autor = Zaida Avila. Año = 2005. Facultad de ciencias de la educación. Maestría de educación matematica. Area de postgrado. Encontrado en la biblioteca de postgrado FACE.
















Bibliografía

1) Martínez Miguel.
comportamiento humano”. Editorial trillón, 1996.

2) Hurtado León Ivan. Toro Ganido Josefina. “Paradigmas y Métodos de Investigación”.

3) Biblioteca postgrado. Facultad de Ciencias de la Educación.


























ConclusiónLa Fenomenología parte del principio de que cada ser humano tiene una visión particular de lo que sucede y, en su lectura, también le da un significado distinto a partir de sus propias experiencias. La fenomenología da importancia a las manifestaciones subjetivas, a la expresión de las vivencias.

Como ya se mencionó, en Jaspers, la fenomenología es ademas un procedimiento empírico de descripción de la vivencia humana y de comunicación como manifestación de la conciencia. Como todo procedimiento científico, se requiere de un método para tener acceso a la información.
La indicación de este movimiento es el plegarse a las cosas mismas, el ser fiel a lo que realmente se experimenta, de ahí que propugne la intuición como instrumento funda¬mental de conocimiento. La intuición es la experiencia cognoscitiva en la cual el objeto conocido se nos hace presente, se nos muestra “en persona”, experiencia opuesta al mentar o referirse a un objeto con el pensamiento meramente conceptual. A diferencia de las corrientes empiristas, la fenomenología no limita la intuición al mundo perceptual sino que acepta varias formas de darse las cosas, varias formas de intuición: cada objetividad se muestra de distinto modo a la conciencia, en función de su propio ser o esencia: las cosas físicas se hacen presentes a nuestra conciencia de otro modo que los objetos matematicos, las leyes lógicas, los valores estéticos, los valores éticos, o las propias vivencias. La virtud del buen fenomenólogo es su perfección en el mirar, el saber disponer adecuadamente su espíritu para captar cada tipo de realidad en lo que tiene de propia.


Política de privacidad