Cometas
Son cuerpos celestes que describen órbitas muy alargadas alrededor del Sol. Los
astrónomos han relevado el hecho asombroso de que un cometa es meramente una
acumulación degases helados y cascajos, de no más de pocas millas de diámetro,
con una densidad mucho menos que el agua. En el espacio, sin la luz del Sol,
los cometas no tienen cola. Pero cuando se aproximan al Sol, la energía solar
vaporiza sus capas exteriores y forma una abultada cabeza, y después disipa
algo de esta materia vaporizada hacia atrás, formando una cola de
incandescencia dirigida hacia el espacio en dirección opuesta al Sol. Entonces
el volumen completo de un cometa puede ocupar un espacio mucho más grande que
el Sol, pero los cometas son de tan poca densidad que se los puede considerar
como formados por muy escasa materia.
Composición
Un cometa consta de un claro núcleo, de hielo y roca, rodeado de una atmósfera
nebulosa llamada cabellera. El astrónomo estadounidense Fred L. Whipple
describió en 1949 el núcleo de los cometas, que contiene casi toda la masa del
cometa, como una 'bola de nieve sucia' compuesta por una mezcla de
hielo y polvo.
Hay diversos datos que sustentan la teoría de la bola de nieve. De los gases y
partículas meteóricas observados que se expulsan para formar la cabellera y la
cola de los cometas, la mayor parte de los gases son moléculas fragmentarias o
radicales de los elementos más comunes en el espacio: hidrógeno, carbono,
nitrógeno y oxígeno. Las radicales provienen de la rotura de algunas de las
moléculas estables como el metano, el amoníaco y
el agua, que pueden permanecer en el núcleo como hielos o comocompuestos más complejos y
muy fríos. Se ha comprobado otro hecho que apoya la teoría de la bola de nieve:
en algunos los cometas, sus órbitas se desvían bastante de las previstas por
las leyes newtonianas. Esto demuestra que el escape de gases produce una
propulsión a chorro que desplaza el núcleo de un cometa ligeramente fuera de su
trayectoria. Además, los cometas de periodos cortos tienden a desvanecerse con
el tiempo. Por último, la existencia de grupos de cometas demuestra que los
núcleos cometarios son unidades sólidas.
La cabeza de un cometa, incluida su difusa cabellera, puede ser mayor que el
planeta Júpiter. Sin embargo, la parte sólida de la mayor parte de los cometas
tiene un volumen de algunos kilómetros cúbicos solamente. Por ejemplo, el
núcleo oscurecido por el polvo del
cometa Halley tiene un tamaño aproximado de 15 por 4 kilómetros.
Historia
Las apariciones de grandes cometas se consideraron fenómenos atmosféricos hasta
1577, cuando el astrónomo danés Tycho Brahe demostró que eran cuerpos celestes.
En el siglo XVII el científico inglés Isaac Newton demostró que los movimientos
de los cometas están sujetos a las mismas leyes que controlan los de los
planetas. Comparando los elementos orbitales de algunos de los primeros
cometas, el astrónomo británico Edmund Halley mostró que el cometa observado en
1682 era idéntico a los dos que habían aparecido en 1531 y en 1607, y predijo
con éxito la reaparición del cometa en 1759. Lasprimeras apariciones de este
cometa, el cometa Halley, se han identificado ahora a partir de registros
fechados en el año 240 a. C., y es probable que el brillante cometa observado
en el año 466 a. C. fuera también este mismo. El cometa Halley pasó por última
vez alrededor del Sol a principios de 1986. En su fase de alejamiento fue
visitado en marzo de ese año por dos sondas cósmicas de construcción soviética,
Vega 1 y Vega 2, y por otro vehículo espacial, llamado Giotto, lanzado por la
Agencia Espacial Europea. También fue observado a gran distancia por dos
astronaves japonesas.
El Cometa Halley
El astrónomo inglés Edmund Halley (1656-1742) fue el primero en descubrir que
algunos cometas retornan cometas periódicamente; en 1705 demostró que el cometa
hoy llamado Halley aparece cada 75 o 76 años. Los astrónomos chinos observaron
el cometa Halley hace más de 2.000 años; también aparece en el tapiz de Bayeux, del
siglo XI.
Las Bolas de Nieve que cruzan el cielo
Los antiguos, observando que los cometas aparecían y desaparecían de manera
imprescindible, rodeados de una pálida cabellera y seguido de una cola
extremadamente cambiable, no tuvieron dudas: eran «algo» que venía a trastornar
el orden celeste. El hecho mismo de que no si siguieran el movimiento de los
planetas no hacían más que fortalecer esta creencia, que llevó a atribuir a los
cometas la «responsabilidad» de acontecimientos históricos generalmente graves.
De este modo, durantesiglos, se consideró que los cometas eran mensajeros de
infortunios y su aparición era causa de preocupaciones en los pueblos.
Grupo de cometas
El grupo más conocido incluye el espectacular cometa (que casi rozó el Sol)
Ikeya-Seki de 1965, y otros siete que tienen periodos de cerca de mil años. El
astrónomo estadounidense Brian G. Marsden dedujo que el cometa de 1965 y el de
1882, incluso más brillante, se separaron de un cometa principal, posiblemente
el de 1106. Tal vez este cometa y otros del
grupo se separaran de un cometa gigantesco hace miles de años.
Hay también una estrecha relación entre las órbitas de los cometas y las de las
lluvias de meteoros. El astrónomo italiano Giovanni Virginio Schiaparelli
demostró que las Perseidas, lluvia de meteoros que aparece en agosto, se mueve
en la misma órbita que el Cometa III de 1862. De la misma forma las Leónidas,
lluvia de meteoros, que aparece en noviembre, estaba en la misma órbita que el
Cometa I de 1866. Se ha sabido de otras lluvias diferentes relacionadas con las
órbitas de los cometas y se supone que son restos diseminados por un cometa a
lo largo de su órbita.
En algún momento se creyó que los cometas procedían del espacio interestelar. Aunque no se ha
aceptado del
todo ninguna teoría detallada de su origen, muchos astrónomos creen que los
cometas se originaron en los primeros días del Sistema Solar en su parte
exterior, más fría, a partir de la materia planetaria residual. Elastrónomo
danés Jan Hendrik Oort ha formulado que una 'nube de reserva' de material
cometario se ha acumulado más allá de la órbita de Plutón, y que los efectos
gravitatorios de las estrellas fugaces pueden enviar parte de este material en
dirección al Sol, momento en el que se haría visible en forma de cometas.
Nuestro planeta, ha pasado a través de colas de cometas ocasionales sin que
esto haya producido efectos de consideración. La caída del núcleo de un cometa en una gran ciudad
probablemente la destruiría, pero es muy poca la posibilidad de que esto ocurra.
Sin embargo, algunos científicos sugieren que ha habido colisiones en el pasado
que incluso pueden haber tenido un efecto climático en la extinción de los
dinosaurios.
En 1992 el cometa Shoemaker-Levy 9 explotó en 21 fragmentos de gran tamaño a medida
que entraba en el fuerte campo gravitatorio de Júpiter. Durante una semana, en
julio de 1994, los fragmentos irrumpieron bruscamente en la densa atmósfera de
Júpiter a velocidades de 210.000 Km/h. En el impacto, la enorme cantidad de
energía cinética de los fragmentos se convirtió en calor mediante explosiones
masivas, algunas de ellas visibles como
bolas de fuego mayores que la Tierra.
Periodos y órbitas
Los cometas describen órbitas elípticas, y se han calculado los periodos (el
tiempo que tarda un cometa en dar una vuelta alrededor del Sol) de unos 200
cometas. Estos varían desde 3,3 años para el cometa Encke a 2.000 años parael
cometa Donati de 1858. Las órbitas de la mayor parte de los cometas son tan
amplias que pueden parecer parábolas (curvas abiertas que apartarían a los
cometas del Sistema Solar), pero como suponen los
astrónomos, son elipses de gran excentricidad, posiblemente con periodos de
hasta 40.000 años o mayores.
No se conoce ningún cometa que se haya aproximado a la Tierra con una órbita
hiperbólica; esto significaría que su origen estaba en el espacio exterior. Sin
embargo, algunos cometas pueden no volver jamás al Sistema Solar debido a la
gran alteración de sus órbitas originales por la acción gravitatoria de los
planetas. Esta acción se ha observado en una escala más pequeña: unos 60
cometas de periodos cortos tienen órbitas que han recibido la influencia del planeta Júpiter, y
se dice que pertenecen a la familia de Júpiter. Sus periodos varían de 3,3 a 9
años.