Consultar ensayos de calidad


Conformación del Estado Argentino - extensión territorial



Resumen Argentina II 2do parcial
Angueira-El problema de la organización estatal. El proyecto confederal y la formación del Estado nacional (1852-1862)
Oszlack considera al Estado como una relación social de dominación e instancia política de articulación de relaciones sociales que implica un sistema de dominación. Comprende un conjunto de instituciones en donde se condensa el poder.
A diferencia de Europa, en América Latina las guerras de independencia dieron lugar al sentimiento de nación, anterior a la formación del mercado nacional. Allí vemos que el Estado es el resultado de la relación entre la sociedad civil y la institucional.
Entre los factores que demoraron la formación del Estado Nacional argentino, Oszlack menciona:


Precariedad de las economías regionales.


Extensión territorial.
Dificultades de comunicación y transporte.
Desmantelamiento del aparato burocratico.
Guerras civiles.


El período de secesión de Buenos Aires (1852-1862) fue vital para sentar las bases para la formación del estado argentino, pues se consolidaron los vínculos entre provincias, desaparecieron las aduanas internas y se nacionalizaron las externas. Ademas comenzaron a surgir las primeras instituciones en el sistema tributario y en el aparato militar. Esa recaudación genero un gran excedente y el Estado fue el articulador del circuito productivo y de circulación. A su vez el Estado desempeño un rol multiplicador a través del crédito oficial que provenía de empréstitos extranjeros (ingleses) del reparto de tierras fiscales y de la construcción de la infraestructura delpaís.
Las instituciones de Buenos Aires sirvieron de modelo para formación del aparato estatal y fue a partir de Pavón que adquirió rasgos mas definidos, pues se compusieron las finanzas estatales, se controlaron las aduanas internas, se conformó un presupuesto nacional y se uniformó un control fiscal de recaudación de todo el territorio.
Sin embargo las provincias al no poder cubrir sus necesidades económicas debieron recurrir al presupuesto nacional. Estas grandes desigualdades provinciales, favorecieron la penetración del Estado en las decisiones provinciales y creció su poder centralizador.
Por su parte Allub destaca la importancia del proyecto hegemónico de la burguesía terrateniente de Buenos Aires en la formación de la nación argentina. Y observa que la centralización del poder estatal limitó las futuras perspectivas demoracticas y pluralistas nacionales. Ello se debió a las características autoritarias de la intervención del Estado que le quitaron el consenso social.
Comienza a conformarse un Estado oligarquico centrado en el comercio internacional. El poder de la elite se daba en la concentración de la autoridad y de la burocracia. La burocracia gubernamental estaba formada por los intelectuales. Que pusieron en marcha un proyecto capitalista dependiente, hablamos de una burocracia emparentada con la patricia terrateniente.


Ademas este aparato burocratico se valió del ejército militar para consolidar su poder. Es por eso que hacemos referencia a la coerción en cuanto al Estado y su aparato burocratico y militar para organizar y disciplinar lanación. Cabe destacar que durante el período de separación de Buenos Aires hubo diferencias dentro de los terratenientes, así los ganaderos vacunos y ovejeros eran favorables a la unificación nacional, y los saladeros eran defensores de la autonomía. Luego de 1862 con el ascenso de Mitre al poder, se asienta ese Estado oligarquico basado en la coerción y coacción con una gran centralización del poder.
El proyecto de la Confederación de conformar una Nación y un Mercado interno se trunca, por ello esta crisis encuentra solución hacia 1880 con el triunfo de una clase fundamental que somete a las clases subalternas combinando la coacción y el consenso. Una crisis de unificación que proviene desde 1810.
Con la separación varias provincias se proclamaron coomo ndependientes, tal es el caso de Tucuman, Catamarca o Santiago del Estero. Buenos Aires fue la única beneficiada con ello, ya que al ponerse fin a la existencia de un gobierno central no se debió cooperar en costos de administración del resto del país y se reservó para sí la recaudación de la Aduana.
Los intereses de los sectores dominantes del interior se ven desplazados por las decisiones acordadas de los sectores de poder de Buenos Aires y el litoral. Sin embaego en tiempo de Guerra con el Brasil en 1824 se convoca a Congreso Nacional para tomar el consenso de las provincias, al frente de el estaría Rivadavia. 1826 sería el último intento de una Constitución unitaria mediante una capitalización directa. Mas tarde Rosas impondría su proyecto al interior del país por la fuerza, unificó a sectores hacendados yexportadores. Por ello debió adoptar una política coercitiva con respecto a las provincias.
Se entró en plenas relaciones librecambistas con Inglaterra a través de productos primarios por manufacturas, muchos terratenientes ingleses también se instalarían en el Plata incorporando técnicas nuevas como el alambrado, etc. sin embargo una vez que Rosas se convirtió en obstaculo para el desarrollo político y económico ríoplatense había que derribarlo. Le correspondería al Estado Nacional conducir un país en expansión capitalista.
La constitución sería así uno de los pilares del proyecto confederal, sin embargo cuando Urquiza se aleja del mando de la provincia, Alsina lleva adelante la revolución de Septiembre donde no reconocería al Congreso de Santa Fé, separandose así de la Confederación. Los sectores de pdoer del Litoral nunca pudieron controlar los porteños, se debe a una carencia de nivel de conciencia, ademas los intereses del Litoral respondían mas a pautas económicas y corporativas y no tanto a políticas.
Luego de los 50 los dirigentes de las provincias tendían a homogenizar sus intereses políticos, aunque los niveles de conciencia fueran diferentes. Pues muchas provincias del Interior compartían lazos e intereses con Chile o Perú, propio de los enclaves económicos en la etapa colonial. Las cuales entran en un proceso crítico con el predominio de los intereses exportadores porteños del Puerto de Buenos Aires.
Pero hubo provincias que alcanzaron cierto desarrollo como fue el caso de Tucuman (carretas, cueros), Córdoba (agricultura y ganadería) y Salta. Elresto se convirtió en regiones muy pobres y poco desarrolladas. Los sectores mas poderosos se econtrarían en el Litoral ante la proletarización y concentración de tierras y el avance del sistema capitalista de exportación.
El desarrollo de la Confederación planteara proyectos diferentes, uno mediante un desarrollo capitalista autónomo, con una flota nacional y un intervencionismo del Estado en el desarrollo industrial y de crédito público, pago de la deuda (Fragueiro), y otro al ser un país capitalista exportador de materias primas e importador de manufacturas (Alberdi). En la practica resultó esta última. Alberdi y Sarmiento privilegiaron la posición de Buenos Aires, la carencia de un capital nacional, conformar un Tesoro Nacional con las rentas, la importancia de la inmigración y el desarrollo agrícola.
Se mostró la necesidad de convertirla en capital por ser el punto de acceso inmediato con Europa, y por ser la ciudad mas culta y populosa que todas las ciudades argentinas.
En 1853 solo Buenos Aires no aprueba la nueva Constitución, donde Urquiza asumió como presidente. Se establecieron las bases para un gobierno republicano, representativo y federal. Sin embargo Buenos Aires se negaba a nacionalizar la aduana, su base hegemónica de poder. Y la unidad de las provincias fue muy inestable, los intereses locales y regiones eran incompatibles con los de otras regiones.
A dicha cuestión política se le agraga la falta de una base económica para sostener el país, el mercado interno estaba poco desarrollado y las provincias no contaban con el capital suficiente parareactivarlo, como así tampoco disponían de la inversión de capitales extranjeros que los volcaban en Buenos Aires.
Sin embargo ya se planteaban las bases para la unificación nacional y de un mercado interno a posteriori, donde la constitución de 1853 apuntaba a mantener condiciones favorables a la propiedad privada, a un gobierno con división de poderes, al librecomercio y circulación, libre navegación de los ríos y vinculación directa al comercio internacional sin intermediación de Buenos Aires, al tiempo que se favorecía la colonización e inmigración, desarrollo industrial y de las vías de transporte como mensajería y ferrocarriles para la unificación económica y política del país.
Se buscaría crear un sistema rentístico a nivel nacional, provincial y municipal; y suprimir aduanas interiores. Se buscaba descentralizar el poder, en pos de la igualdad proclamada en 1810. Para centralizar los recursos se creó el Estatuto para la Oganización de la Haciendo y el Crédito Público, se crea la Administración General para favorecer al desarrollo financiero del país. Sin embargo la Confederación se vió imposibilitada de desarrollar su sistema de centralización de rentas que devino en las dificultades de formar el Estado.
El mayor problema para Urquiza, sin embargo, era gobernar sin la Aduana, lo que dificultó los planes de unificación nacional. A ello se le suma la resistencia de los capitales extranjeros de invertir en la Confederación al no tener garantías de crecimiento ni tampoco se había desarrollado casas vaqueras o financieras.
Buenos Aires fue la únicabeneficiada, no solo se opuso a las medidas de la Confederación sino que incrementó sus arcas permitiéndole un gran poder de decisión frente al interior. Este era otorgado por el Puerto, la Aduana y el Banco empobreciendo el resto de las provincias hundiéndolas en un desorden político al no poseer la fuente de ingresos mas grande.
Cabe destacar la presión inglesa para la unificación de un Estado Nacional, para que la inversión de capitales se hiciera sin riesgo alguno para el capital inglés, por ello la diplomacia inglesa apuntó en esa dirección. Presionando en contra del enfrentamiento entre Buenos Aires y la Confederación.
Vemos ademas un territorio totalmente fragmentado, no hay una clase que imponga por sobre las demas, en cada región hay una clase dominante propia enfrentada a las capas subalternas de esa región. Sin embargo, los mayores conflictos se dieron justamente entre clases dominantes.
La clase terrateniente del Litoral no logró elaborar una ideología que la sustentara y cohesionara, porque sus intereses no llegaron a superar el momento económico, es decir que no lograron ser concebidos como generales para la sociedad, no muestran una salida independiente a los sectores dominantes de Buenos Aires, lo cual explica la actitud dubitativa de Urquiza en cuanto a los sectores políticos porteños, sobre todo en el Pacto de San José de Flores, que, como consecuencia de la victoria de Cepeda en 1859, le confería a Buenos Aires la posibilidad de introducir cambios en la Constitución de 1853, donde la Aduana tendría alcance nacional cuando Buenos Aires ingresara a laConfederación.
Dicha actitud dubitativa de Urquiza puede deberse a 2 factores:
El Proyecto de la Confederación que no fue apoyado por las potencias europeas, pues en Buenos Aires tenían éstas sus mayores inversiones.
El gobierno de la Confederación fracasó en la búsqueda de aliados limítrofes como Brasil y Paraguay.
El triunfo de Alsina en Buenos Aires significó la ruptura total con la Confederación impidiéndole a Urquiza incorporar a Buenos Aires a la misma.
Vemos como la situación de la Confederación era caótica, Derqui buscaba conformar un poder independientemente de Urquiza, y este último ya no poseía su gran fortuna por los gastos de Cepeda. Luego de Cepeda Urquiza no busca incorporar a Buenos Aires por la falta de apoyo de potencias extranjeras, como así también por la situación financiera de las provincias.
Pavón constituye así la etapa final de un camino largo, donde Urquiza se retira de la batalla ganada para llegar a un acuerdo con Mitre renunciando al gobierno de la Confederación, así las provincias quedaron sin respaldo, las cuales necesitaban el apoyo de Entre Ríos y Urquiza.
De esta forma las provincias del Interior aceptaron la política de Buenos Aires y Mitre, unas provincias que tampoco habían podido conformar un fuerte aparato militar por la carencia de recursos económicos de la Confederación, los gastos de guerra con Buenos Aires, también se debe a la falta de monopolio legítimo de la fuerza que tendría que haber ejercido el aparato burocratico de la Confederación. Esto no le permitió a la Confederación mantener un orden en lasprovincias y eliminar las guardias provinciales.
En Buenos Aires, por su parte la burguesía se dividía entre los terratenientes y los comerciantes, como así también hablamos de una pequeña burguesía conformada por intelectuales (burócratas, políticos, etc.), exclusivamente urbana. Las clases subalternas, por su parte incluía a peones y campesinos y obreros rurales y urbanos, donde se comienza a sentir la llegada de inmigrantes extranjeros ante la falta de mano de obra disciplinada.
Los comerciantes buscaban extender su poder comercial hacia el interior, conformando un verdadero mercado nacional, sin embargo los intereses de los hacendados no excedían los límites de Buenos Aires, ademas habían adquirido gran poder durante el Rosismo, tanto estos como los saladeros. Es importante hablar también del desarrollo financiero que tenía la provincia, propio del Banco Nacional creado en 1826 incorporando el capital del anterior Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Ademas Buenos Aires contó con gran cantidad de capitales extranjeros que invertían en ella, el caso mas importantes es el del ferrocarril que se extendió en la región rioplatense.
Luego de Cepeda tendría gran preponderancia la figura de Mitre adquiriendo adeptos al partido liberal en el Interior. El general Mitre al impulsar la organización nacional, reparó en la importancia de la Constitución reformada porque ella le iba a permitir conducir el proceso de institucionalización nacional, pero según los intereses políticos y económicos de aquella.
Oszlack-La formación del Estado Argentino.
Capítulos 1. 2 y 3: elEstado es una relación de dominación de una clase sobre otra. Donde se utiliza la coerción y el consenso para mantener el poder. Por ello el Estado es una instancia de organización del poder y de ejercicio de la dominación política, es una relación social de dominación y aparato institucional.
Comenzaban a difundirse en América Latina las relaciones de producción capitalista, y la necesidad de introducirse en un mercado mundial. La garantía de expansión y reproducción de estas relaciones solo eran garantizadas por el Estado Nacional, única instancia capaz de movilizar recursos y crear condiciones que superaran el desorden y el atraso. Resolver estas cuestiones exigía consolidar el pacto de dominación de la burguesía en ascenso y reforzar el precario aparato insticucional del Estado.
Por ello las condiciones de Estatidad son las siguientes:
Desarrollo de un mercado capitalista y obtener reconocimiento como unidad soberana.
Construcción de la hegemonía, en este caso Buenos Aires y como se es impuesta al resto del territorio a través de las coerción (ejército) y el consenso.
Aparato Institucional legítimos para extraer recursos de la sociedad civil.
Nacionalidad (ideales de pertenencia, nacionalismos), que permitan el control ideológico como mecanismo de dominación.
Como vimos, la emancipación de los Estados de América Latina y la eliminación del Estado Colonial no trajeron aparejados la conformación de un Estado Nacional con el reconocimiento de su soberanía política. El fracaso se debió a gran fragmentación territorial y a la interrupción de los vínculos con lametrópoli.
1- Hablamos de relaciones capitalistas que comienzan a gestarse, claves para un Estado Nacional Moderno. Se comienza a proletarizar la mano de obra (Ley de Vagos, obligar al enconchabado), libertad de vientres, abolición de la servidumbre, se profesa el LibreComerio y se procede a los cercamientos y privatización de la tierra. De esta manera el campesino comienza a ser despojado de sus medios de producción y se ve obligado a proletarizarse.
Justamente con Rosas se consolidan estas relaciones capitalistas mediante el disciplinamiento y el Terror. Argentina comienza a conformarse como un mercado capitalista agroexportador, pues llega al Mercado mundial tardíamente, cuando las potencias europeas ya se encontraban en la 2da revolución Industrial, esto lo lleva a la necesidad de competir con ellas, el único medio era el agro. Hablamos así de un capitalismo pequeño, donde el único sector vinculado al mercado mundial era el sector agroexportador sin un interés industrializador.
Notamos una fuerte dependencia del financiamiento externo, el aliento a la producción de materias primas y manufacturas con escasos requerimientos tecnológicos y la canalización de recursos hacia sectores primarios-agroexportadores, mercantiles y financieros, reforzaron las características de un sistema productivo y un orden social subordinado frente a los centros del capitalismo mundial.
Para ello fue necesario reforzar medidas en infraestructura, caminos, puentes, ferrocarriles, sistemas de comunicación. El Estado fue configurando un mercado interno, extendiendo los beneficiosde educación y salud y buscando poblar el territorio asegurando el empleo de fuerza de trabajo.
Este sistema de dominación que fue el Estado nacional fue determinante y consecuencia del proceso de expansión del capitalismo iniciado con la internacionalización de las economías de la región.
2- Para llevar adelante dicho sistema capitalista es necesario disponer de un sector hegemónico, que hace intereses de la sociedad con sus intereses privados. Ademas el Interior se encontraba en bancarrota y no oponían gran oposición.
Por ello, luego de la Confederación el sector hegemónico es el de los comerciantes y terratenientes porteños que controlan el puerto, el banco, la moneda y la Aduana. Oszlack justamente lo trabaja desde cómo se ejerce el poder, el cual es a través de la coerción y el consenso. La primera dispone de un ejército nacional con mas de la mitad del presupuesto nacional, con lo cual se impone a la provincias el proyecto capitalista, el código civil, penal, las instituciones, sistemas de recaudación, etc.
Desde un Estado que se erigía como fuerza dominante, una alianza de sectores sociales hegemónicos pretendía resolver los conflictos para la unificación nacional. Dicha escena política fue acompañada por una coalición de fracciones de una burguesía en formación de las actividades mercantiles y agroexportadoras conformando una verdadera clase política e incorporando a las burguesías provinciales. Se iría cristalizando así la imposición del orden y la institucionalización del Estado Nacional.
3- La exclusión de Buenos Aires a la Confederación privó ala misma de la única fuente significativa de recursos discales que existía en el territorio. Ninguna de las administraciones provinciales podía proveer al gobierno nacional de los medios para empezar a hacer efectiva su presencia a los largo del territorio que se hallaba bajo su jurisdicción.
La creación de un Banco Nacional y de emisión de papel moneda fueron seguidas por la rapida depreciación de este último y el ulterior cierre del primero. El intento de centralización de las aduanas, casa de moneda y correos provinciales mediante sistemas de Administración de Hacienda y Crédito resultaron en un gran fracaso. Sin la centralización de la recaudación aduanera, única fuente de recursos genuina del gobierno nacional, no se podía organizar el sistema de rentas nacionales. Por ello el gobierno de la Confederación nunca alcanzo una economía estable. Ademas no podía obtener empréstitos e inversiones extranjeras.
El objetivo central fue facilitar las relaciones comerciales entre las provincias y con el exterior, pero se fracasó en el intento de introducir una moneda uniforme y crear un sistema crediticio. Ademas se busco incentivar el comercio del puerto de Rosario, pero este se vió limitado por el poco desarrollo de la burguesía mercante de esa zona. Y la Ley de derechos diferenciales tuvieron efectos negativos.
Al finalizar la década del 50 la Confederación se hallaba en bancarrota, el gobierno se hallaba imposibilitado de continuar recurriendo al endeudamiento público.
En cuanto a la organización militar, la Confederación no contó con un gran ejército nacional,donde la formación de una fuerza militar nacional se produjo recién en la Guerra del Paraguay.
Se comienzan a diagramar las instituciones propias para un Estado Nacional, rentas, emisión de moneda, correos. Se establece el Estado como gran inversor, muchas veces endeudandose con Inglaterra por los préstamos para construir la infraestructura necesaria que el modelo capitalista y la clase hegemónica necesitaba. De esta manera entran jugar un papel importante los intereses privados. La inversión directa en infraestructura y actividades productivas, empréstitos pudieron asegurar el aparato institucional pudiendo dinamizar los circuitos económicos.
El Estado necesitaba una capacidad extractiva y un aparato de recaudación y administración financiera asegurando su propia reproducción y consolidando su poder. La eliminación de barreras aduaneras interiores genero la posibilidad de conformar un mercado nacional. Ademas del aparato recaudador fue clave la conformación de un ejército nacional.
Ademas es necesaria destacar la participación del Estado en la Guerra de la Triple Alianza para abrir el mercado paraguayo a los intereses de Inglaterra. El Estado ademas de eliminar las aduanas interiores y los ejércitos provinciales, quita poder a la Iglesia, donde muchas de sus funciones pasan a manos del Estado (Registro civil, matrimonios, y educación. Para esta última comienza a diagramarse un aparato educativo, en manos del Estado para crear consenso en la población. Fue solo Buenos Aires la capaz de movilizar los recursos financieros necesarios para la organización ymantenimiento de un gran ejército, pues contaba con los recursos de la Aduana y de la oligarquía terrateniente y comercial.
4- Como vimos se crea la idea de nacionalidad con la escuela, se busca un disciplinamiento, homogenizar la población creando mitos, una historia oficial, lazos de pertenencia, costumbres, etc. proclive para la dominación ideológica.
Luego de Mayo de 1810 se asiste un proceso de gran fragmentación político y territorial, los intereses de las oligarquías de cada región hacían imposible una unificación. A su vez el movimiento de independencia fuertemente asociado a los intereses de Buenos Aires representó un gran obstaculo para ganar la adhesión del resto de los pueblos. Los cuales se conglomeraron a las figuras de los caudillos locales. Vemos como la Nación no nace solamente con un suceso revolucionario o una constitución.
Los procesos de la confederación nacional no beneficiaban a Buenos Aires, pues perdía el dominio sobre la Aduana. El interés del sector mercantil-portuario en el fortalecimiento del circuito económico Buenos Aires-mercado externo, se combinaba con el propósito de expandir el mercado para las importaciones hacia el Interior del territorio. El predominio de Buenos Aires sobre las demas provincias se ligaba en este caso a la integración de todas las regiones a la economía portuaria, bajo un régimen liberal.
La organización de la nación significaba para el Litoral terminar con el exclusivismo portuario de Buenos Aires mediante la sanción de la libre navegación de los ríos interiores, nacionalizando la aduana y terminado con lacentralización del poder.
Por ello los enfrentamientos después de Caseros deben entenderse como la manifestación político-militar de un enfrentamiento entre proyectos alternativos de unidad nacional, congruentes con intereses económicos opuestos. Por eso también el triunfo sobre Rosas debe entenderse no tanto como la derrota de una concepción política sino como la creación de nuevas condiciones para la articulación de los intereses de los sectores dominantes del interior al circuito económico que tenía por eje el puerto de Buenos Aires.
La idea de progreso comenzaría a aparecer, la articulación de intereses económicos y el desarrollo de las fuerzas productivas se erigían de este modo en indispensables componentes materiales de la nacionalidad. La constitución de 1853 representó como solución a esto la conformación del Estado nacional.
La eliminación de barreras aduaneras y la libre navegación de los ríos propiciaron el intercambio comercial y la formación del mercado. La nueva situación acentuó las diferencias entre el próspero Litoral y un Interior empobrecido. Este último buscaba conformar un Estado proteccionista que protegiera a las industrias interiores propiciando una recaudación equitativa en la recaudación de la aduana de Buenos Aires.
Sin embargo la articulación de los factores productivos se vieron limitados por la dispersión y el aislamiento de los mercados regionales, escasez de la población, precariedad de los medios de comunicación y transporte, regulación de las transacciones y sobre todo la ausencia de garantías sobre la propiedad. El Ordensolo estaría dado por la elite que traería el progreso donde la sociedad el modo de desarrollar sus fuerzas productivas, excluyendo a los grupos aborígenes.
El orden permitiría ganar la confianza del extranjero para su inversión en capitales e inmigrantes. Ese orden significaba conformar un Estado Nacional y un sistema capitalista y sistemas de recaudación fiscal para financiar dicho proceso. Se necesitaba de un aparato administrativo y jurídico con alcances nacionales. Sin embargo la Confederación fracasó en organizar la nación, pero sentó las bases para procesos posteriores.
Fue configurandose una nueva fuerza política, el partido unitario que pasó a llamarse liberal, permaneció unido y en el control del gobierno provincial a lo largo de casi todo el período que duró ese conflicto. También fue desprendiéndose la fracción liberal nacionalista conducida por Mitre opuesta al sector liberal que se denominaría autonomismo. El liberal-nacionalismo buscaba crear las condiciones para iniciar un nuevo proceso de organización nacional que sería conducido por Buenos Aires.
Los intereses mercantiles vinculados a la expansión del mercado interno a través de la unificación política del territorio nacional fueron a favorecidos por los resultados del pacto de noviembre, con la desaparición de los obstaculos opuestos por la Confederación al trafico comercial con Buenos Aires y por la perspectiva de una cercana incorporación de la provincia. Luego, en 1860 se procedió a que la provincia ratifique sus compromisos e hizo nuevas concesiones. Pero seguía prolongandose laincorporación de Buenos Aires a la Confederación, reafirmó su soberanía y reaseguró el control sobre sus instituciones, continuaría manejando la aduana y el ejército hasta que sus representantes se unieron al Congreso Nacional.
Ademas influiría en el sistema monetario de la Confederación, debido al subsidio mensual, el papel moneda de Buenos Aires sería el utilizado en toda la Confederación.
Durante 1862 se estableció en Buenos Aires un gobierno nacional provisorio ligado a las instituciones locales siendo Mitre el gobernador de Buenos Aires y por lo tanto al que se le delegaban las funciones nacionales, este centro sus fuerzas en la negociación política con las fuerzas opositoras a Buenos Aires. Ademas procuró la pacificación del Interior a través de aliados al liberal-nacionalismo. A su vez se procedió a federalizar Buenos Aires, acordando la coexistencia de autoridades nacionales y provinciales.
Ante los fracasos de la Confederación Nacional y sus objetivos truncos, quedo el camino desplegado para la organización nacional en manos de Buenos Aires, para estructurar un mercado nacional y hacer viable un Estado estable. El liberal-nacionalismo se apoyo en los autonomismos provinciales para acceder a la conducción del proceso de organización nacional. Fue el triunfo económico de un sector que halló su éxito en la posibilidad de tomar la bandera nacional e invocar en su favor la unidad de la nación, así se pudo legitimar su política, en pos de la unificación, ahora con Buenos Aires unida al resto del territorio. Al estar muy desarrolladas, se siguieron usando lasinstituciones que estaban emplazadas en Buenos Aires.
Formas de penetración del Estado Nacional: la transferencia de funciones ejercidas por las provincias, concentró los mayores esfuerzos del gobierno nacional, que fueron dirigidos especialmente a la formación de un ejército y aparato recaudador nacionales., deslindando las aduanas internas, asegurando la viabilidad presupuestaria de las provincias y activar la búsqueda de recursos alternativos. El ejército, por su parte, debía ser distribuido en todas las jurisdicciones para garantizar el orden.
La represión coercitiva era necesaria para lograr el monopolio de la violencia y el control territorial, la creación de bases consensuales de dominación aparecía también como atributo esencial de la estatidad.
Las viejas y heterogéneas disposiciones fueron reemplazadas por modernos códigos, inspirados en la tradición jurídica europea que se adecuaba a los requerimientos de Argentina, desde la vida civil y la actividad económica.
También tenemos la implementación de ferrocarriles y el capital extranjero, obras públicas y sistemas educativos.
Así vemos la gran cantidad de fases y modalidades que asumía el Estado en su penetración. Una de las primeras formas era la penetración represiva, la segunda la cooptativa, una tercera como material y la ultima era la ideológica.
Penetración represiva: implicaba la violencia física y coerción para lograr el acatamiento y suprimir toda resistencia en busca de autonomía provincial amenazadas por un creciente Estado Nacional centralizado. El brazo armado fue el ejército nacional. Se buscoprofesionalizarlo y homogenizarlo. También se fortaleció durante la Guerra del Paraguay. La institucionalización permanente del Ejército aceleró la penetración del Estado en todo el territorio a medida que se eliminaba a los pueblos originarios.
Penetración cooptativa: refiere a la captación de apoyo de sectores dominantes locales o provinciales a través de alianzas y coaliciones tendientes a preservar el sistema de dominación impuesto en el orden nacional. Se buscaba debilitar al adversario y reforzar los lazos sociales. Cabe destacar que hay una estrecha relacion entre la cooptación y las demas formas de penetración estatal, y también la variedad de tacticas y recursos puestos en juego.
Esta intervención también tenía como objetivo la conformación de un sistema político en el que los “partidos” provinciales dominantes se someterían a las orientaciones fijadas desde el gobierno nacional.
Cuando Avellaneda llega al poder, se interesa mas por la necesidad de crear una fuerza política propia, para sentar las bases de un nuevo pacto de dominación, busco consolidar un propio mecanismo político-partidario que mediante el control de la sucesión presidencial permitiera al pdoer ejecutivo asegurar la continuidad del régimen.
Penetración material: refiere a las formas de avance del Estado nacional sobre el interior expresado en obras, servicios, regulaciones y recompensas destinados a incorporar las actividades productivas desarrolladas a lo largo del territorio nacional al circuito económico pampeano.
De esta manera se ampliaba el mercado nacional multiplicando elvolumen de negocios, extendía la base social de la alianza que sustentaba al nuevo estado, al suscitar el apoyo de los sectores económicos del interior, beneficiados por dicha incorporación. A su vez la producción litoraleña fue ganando terreno en el comercio extranjero por la posición privilegiada de sus puertos, fecundidad de sus tierras y por la creciente demanda de productos del interior y el exterior.
Aunque el país era pródigo en cuanto a tierras, su ocupación efectiva y puesta en producción exigía trabajo y capitales. Por ello se hizo necesario el “poblar” como sinónimo de “gobernar”, se necesitaba de una fuerza de trabajo necesaria y disciplinada para trabajar productivamente las tierras. Acompañado por los capitales extranjeros y el trazado de una infraestructura necesaria.
La penetración material comparte con la cooptativa y la ideológica un común fundamento consensual. En cambio la penetración represiva implica la aplicación de violencia física o amenaza de coerción. El mantenimiento del orden social se sustenta aquí en el control de la violencia, a diferencia de lo que ocurre con otras formas de penetración en el que el orden se reproduce a partir de contraprestaciones o beneficios que crean vínculos de solidaridad consolidando intereses comunes y bases de posibles alianzas.
La penetración cooptativa intenta ganar adeptos a través de la primera o efectiva concesión de alguna suerte de beneficio conducente a incorporar nuevos grupos o sectores a la coalición dominante. La penetración ideológica reviste la represión desnuda o los interesesindividuales de un tinte legitimante, tendiente a convertir la dominación en hegemonía, el beneficio particular en interés general.
La acción estatal supuso activar diversos mecanismos:
Medios financieros y técnicos para obras y suministro de servicios.
Reglamentos para regular las relaciones de producción.
Beneficios para actividades lucrativas por parte de empresarios privados.
Garantías para emprendimientos con capital estatal y prestación de servicios y obras de infraestructura.
Se crearon 3 ministerios, el Ministerio de Guerra y Marina (Aparato represivo del Estado), Ministerio del Interior (articulador de los mecanismos de penetración cooptativa) y el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (penetración ideológica en cuanto a la educación, religión y cultura).
Zeberio-Un cambio en el mundo rural
Aquellas mutaciones sociales y culturales fueron las consecuencias de la integración al mundo capitalista que culminaron con la inserción a la pampa de la economía mundial. Europa requería alimentos para su población y abastecer su industria con bienes primarios. Argentina tenía las condiciones óptimas. Sus recursos debían completarse con capitales, tecnología y mano de obra de Europa.
La expansión agraria en la pampa húmeda se integra en un proceso económico mas amplio que incluye aéreas rurales que desarrollan formas de agricultura comercial, consecuencia del aumento de la demanda de materias primas en los países industrializados. Las ventajas eran:
Ventajas ecológicas: calidad en tierras y lluvias.
Abundancia de tierras.
Llegada masiva deinmigrantes posibilitando un mercado de trabajo acorde al agro.
Elaboración de un marco-jurídico legal a partir de la consolidación del Estado.
Sistema de comunicaciones, red ferroviaria, integración política.
Demanda de bienes primarios.
Mercado de capitales en Londres.
Todo esto favorecido por la aceleración en la concentración de tierra y proletarización de mano de obra. Ademas la rapida acumulación de capital en los sectores productores locales permitió la expansión urbana, la industria y los servicios conformandose un gran crecimiento económico, urbano y con gran heterogeneidad regional.
La Pampa húmeda iría a poco modificando su paisaje, ya sea expulsando al nativo que se mostraba reacio a la proletarización, Mitre respondió con un proyecto de exterminio. Sin embargo lo privó de ello la Guerra del Paraguay, fue así que Avellaneda, y sobre todo Roca debieron encargandose a través de la Campaña del Desierto cuyo objetivo era la conquista inmediata del territorio aborigen. El ejército conquistaría todo el territorio imponiendo la soberanía del Estado Nacional hasta los Andes.
Sin embargo también se entablaron relaciones comerciales con los nativos por medio de productos agrícolas y artesanales. Estas relacione fueron funcionales para ambos trayendo profundas transformaciones en la sociedad nativa. Sin embargo el conflicto se ahondó con la disputa por las tierras pampeanas, donde las políticas del Estado las profundizaron.
El Estado también penetró en la concentración de tierras, creo un régimen jurídico liberal para la construcción estatal, hablamos de un modelocontractualista con 2 pilares legislativos, la Constitución de 1853 y el Código Civil de Vélez Sarsfield ya determinada la propiedad privada, que para Alberdi, aseguraba la llegada de millones de inmigrantes. Para este, la mejor medida radicaba en la no intervención legislativa y estatal. Por su parte, el Código Civil continuo con su lógica liberal buscando el reequilibrio de una concentración de la riqueza.
Ademas se establecieron medidas que legislaban la llegada de inmigrantes como fue la Ley Avellaneda y autorizandose a implantar colonias (estatales o de particulares). De a poco las tierras comenzaron a ser concentradas por los particulares o familias mas adineradas (Anchonera, Alvear, etc.) donde la tierra era la inversión que los hacía una clase dominante.
La tierra incorporada al mercado, sumada al desarrollo de proyectos de inversión ferroviaria y diversificación productiva y se hizo de la tierra una mercancía cada vez mas valorizada.
El ovino tomaría un rol preponderante siendo la lana el primer producto exportado hacia 1850 donde Francia, Bélgica, Inglaterra y EE.UU. eran los principales mercados. En la década de 1860 ademas el vacuno tuvo un período catastrófico, por la situación de la guerra del Paraguay, por la prohibición de exportación de tasajo a Inglaterra y llevando a lso ganaderos de Buenos Aires a recurrir al engorde de ganado, al cercamiento o a la fuerte exportación y a las necesidades del frigorífico.
Justamente el clima y la abundancia de tierras permitrían una ganadería extensiva y a cielo abierto, este tipo de produccióngeneraba una puesta en marcha rapida de la producción de tierras y con niveles de inversión bajos. Esto venía aparejado con la implementación de una nueva unidad agrícola, era la estancia o chacra y la fuerza de trabajo asalariada (peones y jornaleros).
En este proceso tuvo un papel central la burguesía agraria local, incorporando practicas productivas, nuevas tecnologías y mayores inversiones que le permitieran hacer frente a los desafíos productivos o económicos que cada coyuntura les planteó. El sistema de aparcería y arriendo se transformó en una alternativa de mejoramiento económico convenientes para aquellos trabajadores criollos o inmigrantes europeos que buscaban transformarse en chacareros, puesto que con un escaso capital inicial podían transformarse en pequeños productores utilizando la fuerza de trabajo familiar.
La aparcería y el arriendo fueron vehículos de crecimiento económico y punto de partida de una acumulación sin precedentes. Esto les permitía a los propietarios grandes y chicos y a los asalariados confrontar las riesgos del mercado. Siendo la familia el principal núcleo de reproducción material y simbólica de este mundo chacarero.
Se consolido así un mercado de trabajo capaz de asegurar un flujo de mano de obra disciplinada para las crecientes necesidades del agro en expansión. Este proceso de construcción fue resultado de ciertas condiciones materiales cuyo origen se da en la primera mitad del siglo XIX. Las medidas rosistas aceleraron las condiciones de emergencia de un mercado de trabajo con contratos informales y cortos, donde las personasse trasladan a zonas lejanas con trabajos estacionarios con fuerte ocasionalidad y movilidad. El problema fue la falta de mano de obra estable para satisfacer las necesidades de una economía en expansión.
El código rural establecería las reglas de las relaciones laborales donde se cambiaría el paternalismo por el contractualismo. La ley regularía las relaciones de trabajo que estipulaban el tiempo y tipo de trabajo, el salario, etc. se establecían controles sobre la mano de obra, el ocio y las pulperías.
La segunda medida para solucionar la escasez de mano de obra fue recurrir a la inmigración europea (vascos, españoles, franceses, italianos) con un impacto poblacional que modifico la estructura poblacional. Estos se sumaron a los presentes múltiples actores (peones, labradores, artesanos, tenderos, esclavos, hacendados, etc.).
Zona de antiguo poblamiento (Norte de Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba y Entre Ríos), vinculada a mercados. Zona subdividida en:
Norte de Buenos Aires y centro-sur de Santa Fé y Entre Ríos. Primer zona exportadora de cereales.
Departamenos del sur de Córdoba, centro de Buenos Aires y sur de Santa Fé. Con la llegada del ferrocarril tuvo una rapida integración económica.
Entre Ríos y delta de Buenos Aires: sistema de transportes por los Ríos Parana y Uruguay.
Zona del centro agro pastoral: sur del Río Salado lentamente pobladas.
Zona El Nuevo Sud: se incorporaron tierras lentamente para liberar las incursiones indígenas que coincidió con la llegada del ferrocarril.
Oeste productor de cereales: sudoeste de Buenos Aires, y este de LaPampa, tierras de menor calidad y régimen de lluvias.
Santa Fé hacia mediados del Siglo XIX era una zona de estancamiento económico con actividad ganadera y mercantil, afectadas por las guerras civiles, sumada a la presión indígena y la competencia de Buenos Aires. Con la ley de derechos diferencias y la apertura del Puerto de Rosario en la Confederación llevó a un desarrollo de la provincia reflejados en los ramales ferroviarios, la producción de exportación, los capitales y buena parte del flujo de inmigrantes.
Colonización oficial: El Estado actuaba a través de las concesiones de tierras a empresarios o compañías colonizadoras. Los empresarios compraban al gobierno provincial tierras a bajos precios donde el Estado les exigía obligaciones como una cantidad de pobladores a establecer como de facilidades de vivienda, semillas, etc. que el empresario debía entregar al colono.
Colonización privada: iniciada en 1865, las colonias santafesinas comenzaron un período de consolidación y expansión y llegada de familias extranjeras, sobre todo italianas.
Con el creciente peso de la colonización privada, la presencia estatal comenzó a ser reconsiderada. Su ocupación en obras públicas lo llevaron a desatenderla, dando lugar a la consolidación de un sector empresarial. El Estado delegó en los empresarios la colonización y puesta en producción de las tierras frente a los límites que presentaba el modelo de colonización dirigida. Esta nueva etapa buscaba una agricultura extensiva con predominio del arrendamiento. La conformación de una clase dirigente se dio luego de 1850que le permitió a la provincia salir del estancamiento y poblar tierras con inmigrantes laboriosos.
La campaña de Buenos Aires: la colonización porteña se caracterizó por menos presencia estatal, restringida a la extensión de la frontera, la privatización de la tierra pública y con gran participación de la burguesía agraria.
El aumento del lanar hacía necesarias mas tierras de sobrepastoreo y el desplazamiento de las comunidades aborígenes incorporando mas tierras a la economía agraria de exportación. El mundo rural del siglo XIX fue la estancia, epicentro de la vida económica y social.
El poblamiento de estos nuevos territorios se produjo por sucesivos desplazamientos de extranjeros y migrantes criollos que fueron descendiendo hacia el sur con la frontera económica. Predominaron los vascos, irlandeses e italianos. La mayoría con posibilideades de acceder a la tierra con la economía ovina.
Ademas los pueblos extranjeros coincidieron con la extensión de líneas férreas y la expansión agrícola. Pueblos con pequeños asentamientos. Este impacto poblacional y económico llevó a la consolidación de una estructura socio-ocupacional adaptada a las necesidades de la expansión agraria con una elevada presencia de jornaleros y peones con un crecimiento de oficios urbanos (almaceneros, panaderos, etc.). también eran muchos los arrendatarios y pequeños agricultores.
Ademas hacia 1880 Buenos Aires alcanzó un desarrollo productivo enorme, que se multiplicaba hacia los sectores bajos de la sociedad, debido a factores de índole político-institucional. La elite porteña seencontraba en una gran posición, eficiente para comanda en la nación. El mejor posicionamiento económico y político de esta elite le permitió alcanzar la consolidación de un modelo de acumulación basado en los parametros productivos y de ocupación de la tierra centrado en la iniciativa empresarial.
El poblamiento de Entre Ríos: estrategias políticas llevadas adelante por el Estado provincial. Durante el gobierno de Urquiza la provincia vivió una enorme paz y desarrollo como Gualeguay, Concordia, Victoria y Nogoya. Destacandose políticas de colonización y entrega de tierras a colonos. La mayor parte de las zonas pobladas y desarrolladas eran las costeras siendo el centro político y económico Parana.
En el oriente entrerriano se produjo desde las primeras décadas del siglo XIX un lento corrimiento de la frontera que posibilitó la consolidación de las estructuras productivas de las areas del viejo poblamiento, al tiempo que los labradores fueron empujados hacia tierras libres.
En Entre Ríos, a diferencia de los otros casos, hubo menor incidencia de la ciudad como epicentro. Los pueblos crecieron a partir de las necesidades del capitalismo agrario que moldearon su organización social. La fundación de colonias significó una reorientación de la producción agrícola, de una agricultura desarrollada por labradores de tierras fiscales orientada al autoconsumo y a los mercados regiones que fue pasando a una zona de mayor diversificación e incipiente maquinización como por una mayor integración hacia el mercado nacional e internacional.
Los nuevos cultivos de los colonosfueron maíz, trigo, tabaco, fruticultura. Caracterizado por una baja utilización de tecnologías y uso intensivo de mano de obra.
Devoto- Historia de la inmigración en la Argentina
Se registraron unos 22 emigrantes españoles en el siglo XVIII, predominio de gallegos, de Vizcaya a Galicia. Por lo genera una vez que llegan a las Provincias Unidas entran en una movilización interna o secundaria hacia otros puntos como Córdoba, el norte, Potosí, Santiago de Chile, Tucuman, emergiendo linajes políticos como los Roca, Tarragona, etc.
Sus ocupaciones, la mayoría comerciantes, militares, criados, burócratas, clérigos, pulperos y secundariamente artesanos, trabajadores de jornada.
Ademas de españoles también llegaban portugueses, italianos (comerciantes y marineros genoveses), la mayoría hombres que entablaban matrimonios mixtos en las Américas. Las migraciones tardocoloniales decrecieron en el contexto de los conflictos europeos y, sobre todo, en el de las guerras de Independencia de las antiguas colonias españolas. Sobre todo disminuyo la llegada de españoles por el conflicto, pero daba lugar para la llegada de otros extranjeros, sobre todo de Gran Bretaña (comerciantes y terratenientes), EE.UU., Alemania (trabajaban en casas comerciales britanicas o eran artesanos y de oficios urbanos) y Francia. Las comunidades britanicas también llevaban adelante numerosas profesiones en casas de comercio, hoteles, tiendas, médicos, etc.Como así también predominaban sociedades de beneficencia.
Poco a como fueron instalando instituciones propias, sobre todo de caracter religioso(metodistas, presbiterianos, anglicanos, etc.) y numerosas escuelas.
Como se dijo, la inmigración con la emancipación había decrecido a pesar de los intentos de atraer extranjeros, las medidas contra los españoles habían sido la principal causante de esa reducción. Ademas la península poseía una baja presión demografica y la mayoría emigraba a los lugares que todavía eran colonias como Cuba y Puerto Rico. Con Rivadavia la Comisión de Inmigración en 1824 resultó infructuosa para atraer inmigrantes, buscando mano de obra protestante e industrial.
Numerosas oportunidades crearon condiciones favorables para la llegada de inmigrantes, entre ellos las guerras civiles y el vació demografico afectando a hombres y el mercado de trabajo por la mortalidad, falta de fecundidad y numerosos traslados de tropas. Los factores demograicos iban acompañados por los factores políticos, la gleba militar daba la oportunidad a los extranjeros para ocupar los lugares disponibles.
Los extranjeros eran poseedores de habilidades que les daban un lugar específico en la actividad económica. Los franceses se dedicaban al comercio, a lo artesanal; los irlandeses por parte de la clase terrateniente. muchos dedicada a la actividad lanar, marítima, y artesanal, eran mas laboral internsiva que capital intensivas. Los vascos por su parte se movían dentro de las profesiones urbanas.
Las mujeres por su parte estaban dedicadas a actividades domésticas, costureras o cocineras. Al final del siglo XIX también llegaban andaluces, vascos, catalanes, entre otros.
Después de Caseros: lo que cambia luego deCaseros es el papel del Estado. Los gobiernos de la Confederación y Buenos Aires buscaban promover la inmigración dictando una constitución, estableciendo colonias. Esta inmigración debía poblar el “desierto” y la colonización agrícola debía constituir la sociabilidad argentina que la extensión y el despoblamiento hacían inexistente. Los inmigrantes eran los actores de cambio, la fuerza de trababjo agrícola y utilizando a la escuela como instrumento transformador.
Esta inmigración debía implantar nuevos comportamientos y lógicas, debía cambiar a la sociedad Argentina, por ello debían proceder de la Europa mas desarrollada, se buscaba “civilizar”. La inmigración creció sostenidamente en las décadas de 1850 y 1860 atraída por la prosperidad de la economía argentina. Los sistemas eran abandonados por el de las colonias privadas en las que el Estado se limitaba a la venta de tierras a empresarios que la subdividían y vendían a inmigrantes.
Sin embargo fenómenos como las incursiones aborígenes, pestes, sequías, malas cosechas y períodos de guerra generaban duros reveses para las colonias. En Buenos Aires, la política masiva de venta de tierras a sus ocupantes, tanto como las características mismas de la exitosa expansión de la economía centrada en el lanar, generaron un proceso mucho menos activo de poblamiento rural en el período temprano.
Buenos Aires era el principal foco de atracción para los inmigrantes. Entre las décadas del 60 y el 70 ya aumentaban. Pero con la crisis de 1873 se vió una gran disminución de extranjeros por las políticas de austeridad quereducían la inversión pública que se sumaría a la caída del nivel de actividad en el sector privado. Todo ello influiría sobre la demanda de fuerza de trabajo atraída por las obras públicas en construcción de infraestructura como por el sector secundario de la economía. Una de las respuestas de la elite ante la crisis económica fue la Ley de Inmigración y colonización en 1876, aunque con efectos poco visibles.
Instituciones comunitarias: la libre asociación y libre expresión de ideas los marcos jurídicos permiten que aparezcan nuevas sociedades como un hospital italiano de Buenos Aires. Muchas de ellas con iniciativas periodísticas. También las Asociación española de Socorros Mutuos.
Aparece el fenómeno del mutualismo, con sus 3 objetivos, de cobertura médica, sepelio y como ambito de sociabilidad, la mayoría eran italianas y españolas. Por lo general representando la comunidad originaria. Y menos perdurabilidad tuvieron las asociaciones educativas.
Entre 1881 y 1914 mas de 4 millones de personas arribaron a Argentina, entre ellos italianos, españoles, franceses y rusos. Se dio así un aluvión inmigratorio solo superado por EE.UU. estas emigraciones en masas nuevamente fueron dominantes los hombres. Aunque el porcentaje de mujeres fue elevado. 3 entidades surgieron, el Hospital Italiano, El Hospital Español y el Hospital Francés.
Todo el proceso fue acompalado por un desarrollo de la economía argentina, por la expansión de la frontera agropecuaria que permitió producir una mayor proporción de tierras, crecimiento de la red ferroviaria, llegada de numerososmédicos que asistían las demandas de las ciudades. A su vez todo este proceso trajo consigo inversiones extranjeras que llevo a obras de infraestructura.
La emigración de masas recorre 2 grandes oleadas hasta la Primer Guerra Mundial, la primera en la década del 80 donde emigró un gran número de familias, sin embargo no respondía a las familias anglosajones que pedía Alberdi. Sin embargo fue el quiebre del Estado nacional con la crisis del 1890 la que puso punto final a las posibilidades de financiar la inmigración.
Sarmiento y sus seguidores, preocupados por que los inmigrantes no se acoplaban al país, tendieron a canalizar sus esfuerzos hacia la inmigración selectiva, la educación pública y la nacionalización política de los inmigrantes. Una educación laica, obligatoria y gratuita.
La crisis de 1890 generó un duro golpe para los inmigrantes ya instalados y desalentó los nuevos desplazamientos. Muchos ahorros de los recién llegados se perdieron en la crisis. En 1891, los retornos suepraron los ingresos, muchos se dirigieron a Brasil o EE.UU. A su vez la tierra bajó de precio y en cambio los precios agropecuarios se mantuvieron elevados.
El nivel ocupacional, los inmigrantes estaban en casi todos los sectores, pero sobre todo en el rubro industrial (italianos, franceses y españoles). Como así también su número era importante en establecimientos medianos. Muchos de ellos se concentraban en los conventillos con sus connacionales.
También surgen asociaciones obreras como la fundación del Partido Socialista en 1896, propio de la gran cantidad de clases obreras enlas ciudades industriales como Buenos Aires o Rosario. Los movimientos socialistas y anarquistas eran vistos justamente como una seria amenaza.
Se buscó entonces la nacionalización de los inmigrantes, ya no desde el punto de vista jurídico, sino desde el punto de vista cultural. Se implantó el idioma en las escuelas con una escuela con fuerte rol homogenizador implantando el culto a tradiciones y héroes nacionales. Reflejaba la tradición liberal clasica.
La marea inmigratoria no dejaba de crecer, sobre todo italianos, españoles y franceses. En cambio llegaban también libaneses, levantinos, musulmanes, judíos (genéricamente denominados “turcos”) dedicados al comercio ambulante, trabajo físico aunque muy diferenciados por sus rasgos físicos, lingüísticos y religiosos. Al problema de cómo reconstruir una identidad nacional, sepultada por la heterogeneidad, venían a sumarseles otras cuestiones. Como la emergencia de una problematica social con la aparición de una creciente conflictividad laboral y de una paralela violencia política alternativa, por parte de grupos anarquistas.
El Estado comienza a imponer una homogenización a través de la educación, el ejército (Servicio militar obligatorio) y el voto. La primera era el arma principal, imponiendo una visión del mundo para legitimar el orden social, se buscaba crear una religión cívica que reprodujera el orden imperante donde tenemos la labor de Ramos Mejía, Leopoldo Lugones, entre otros.
Leyes- Los conflictos obreros en los saladeros y la formación de la clase obrera entrerriana (1854-1868
El presente trabajobusca mostrar la existencia de conflictos obreros en la Argentina, en los tempranos años de la década de 1850. Se toma como núcleo de analisis las huelgas y enfrentamientos en los saladeros entrerrianos. Los mayores conflictos se encuentran entre el segundo quinquenio de la década del `50 y los primeros años de la siguiente. Los conflictos asumieron diferentes niveles, desde los simples enfrentamientos verbales, pasando por huelgas parciales, hasta una huelga de la totalidad de uno de los saladeros, vale agregar, el mas grande la provincia de Entre Ríos.
Se habla de 1857 como el inicio del movimiento obrero argentino con la asociación de los tipógrafos de Buenos Aires. Sin embargo se descuidan los conflictos y huelgas previas. Se dan cuenta de movimientos desarrollados sin organización específicas y que se disputan en los saladeros de Entre Ríos.
Para la época ya se estaban formando las primeras colonias agrícolas, en ellas se empezaban a gestar la polarización social típicamente capitalista, a partir de la proletarización parcial o total de algunos colonos y la acumulación de otros que empiezan a contratar cada vez mas fuerza de trabajo extrafamiliar. Comenzaba también el refinamiento del vacuno y el boom lanar.
La clase obrera se conforma por quienes carecen de medios de producción y de vida y deben, por ende, vender su fuerza de trabajo a la burguesía, es decir, los dueños de los medios de producción, en este caso el ganado, la estancia y el saladero. Es lógico que los obreros, luego de fracasadas disputas individuales, tiendan a juntarse para tratar en comúnlas condiciones de trabajo. Asimismo, la interrupción del trabajo, es decir, la huelga, es la formula basica de lucha económica colectiva desarrollada por los trabajadores, por la sencilla razón que, ésta significa la paralización de la venta de la fuerza de trabajo para mejorar sus condiciones laborales.
Sera luego de muchos enfrentamientos que los obreros pasaran a instancias superiores de la lucha de clases, considerando la constitución de organizaciones específicas para las tareas que se plantean, allí se buscara la creación de sindicatos. Eso es lo que llamamos conciencia sindical o económico-corporativa.
La evolución cuantitativa de los saladeros registra un ciclo ascendente hasta 1880. En la década de 1850 Entre Ríos poseía 17 establecimientos, todos con maquinas a vapor. A partir de la reconversión de los saladeros porteños en frigoríficos durante el último cuarto del siglo XIX, Entre Ríos quedara como el último bastión de esta manufactura en la costa occidental Del Plata.
El proceso histórico que desencadenó la ley de tierras de 1861 fue precondición necesaria para el comienzo de la proletarización, es decir, la disociación de los productores directos, por un lado, y de los medios de vida y producción, por el otro. Cerrar el libre acceso a la tierra obligó a los pastores-labradores a la búsqueda de nuevos horizontes de subsistencia. Esto nos conduce a la segunda tarea que la burguesía tenía por delante en ese momento, la formación de un mercado de fuerza de trabajo. Un hito fue la Ley de Vagos de 1860 en donde se castigaba a los sujetos que no seproletarizaban avalado por la libreta de conchavo.
El primer eslabón de la producción saladera comenzaba a trastocarse con el abandono de la estancia primitiva por la estancia moderna. Como expresión de las nuevas pautas productivas se pueden señalar los alambrados y los obreros calificados.
Los saladeros y los frigoríficos eran los responsables de reciclar a los trabajadores de las estancias y convertirlos en obreros fabriles especializados (desolladores, saladores, etc.), hablamos así de un trabajo manufacturero. Varios con salario a destajo.
Una de las características en los pagos y que generaban permanentes quejas era el sistema de papeletas, por el cual el establecimiento pagaba a sus trabajadores con un bono con vencimiento, a cambiar en el almacén general del complejo manufacturero. Este sistema permitía esquilmar el jornal disminuyendo el peso de los salarios, ya que se vendían productos de menor calidad, adulterando las cantidades y remarcando los precios.
La huelga mas antigua que registramos para la provincia data de 1854 contra Urquiza en Gualeguaychú. Las quejas son económicas, se dan cara a cara con el patrón y ante la falta de respuesta se abandona el trabajo. Por ello hablamos de huelgas. Se observan también huelgas de trabajo en 1858 ante falta de pagos. También podrían verse nexos entre este incipiente movimiento obrero y las organizaciones de trabajadores mas desarrolladas de Europa y sobre todo de los vascos.
Se sigue con la de 1862 de la grasería. Siendo las faltas de pagos el principal causante de los conflictos, en por la distorsión conel pago de papeletas. Y la mayoría de ellos encargada por trabajadores vascos, cara a cara con el patrón sin una organización sindical.
Encontramos por lo menos tres paros por secciones (la ya citada huelga de 1854, la realizada por la pandilla de vascos en febrero de 1859 y el paro de los peones de la grasería en julio de 1859). A esto se añaden dos abandonos de trabajo (diciembre de 1856 y febrero de 1858) y distintas amenazas de huelgas, de las que no sabemos si se concretaron, (en mayo de 1858 y en octubre de 1868, en este último caso por parte de los peones de la esquila.
Sartelli-Sindicatos obreros rurales en la región pampeana. 1920-1922
Estudia la organización sindical de los obreros rurales en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. Inmediatamente, la clase se visualiza dividida en dos: aquella parte que realiza tareas permanentes en agricultura y ganadería (y aún aquí se establece una división mas) y la que se encarga de las temporarios. Nos referiremos a esta última por ser, digamoslo así, la parte visible del iceberg. En efecto, si hay sindicatos rurales, sólo afecta a los obreros temporarios. De estos, la parte mas activa es la dedicada a la agricultura, tanto de trigo como de maíz.
La mano de obra rural, como ya se dijo, puede dividirse según sea permanente o temporaria y según esté afectada a la ganadería o la agricultura. El temporario posee diversos orígenes, migraciones desde provincias pobres, migraciones internacionales, mano de obra escasamente calificada, que realiza el ciclo estacional de tareas urbano-rural, proveniente de laspoblaciones de la campana misma, etc.; su actividad es inestable ya que con frecuencia no solo se trata de personal temporario sino ademas eventual. Ademas se posee una escasez relativa.
Hasta 1914 el volumen de la mano de obra sólo puede ser mantenido por un crecimiento constante del area sembrada. Llegada la guerra, la crisis se traduce en una fuerte desocupación que sólo se reduce significativamente hacia 1918-19, momento en el que la ausencia de la inmigración europea, el descenso de la desocupación urbana y la ausencia de un proceso de rapida mecanización de las tareas agrícolas hasta1920, llevan al campo argentino a una situación de relativa plena ocupación de la mano de obra. Esta situación marca la coyuntura de 1918-22, favoreciendo los intentos de agremiación y acción sindical.
El mercado de trabajo esta marcado por la fluctuación de la oferta y demanda de la mano de obra, fuerte vinculación urbano-rural, enorme desorganización, alta estacionalidad del trabajo, variaciones regionales de la demanda. Sin embargo entre 1918-1922 los agricultores en presencia de una oferta reducida por la coyuntura de guerra utilizaron al maximo los recursos tradicionales para provocar una oferta excesiva de mano de obra. Ademas la vinculación durante la guerra disminuyo hacia 1920 al aumentar la ocupación urbana. Ademas las noticias de una escasez de brazos llevaron a un mayor desorden y también a intentos de ordenar el mercado debido al control policíaco de la mano de obra, por otro a la justificación ideológica de que esa desorganización era la causante de las huelgas yno los malos salarios y malas condiciones de trabajo. Los sindicalistas veran como la ocupación en el ambito rural afecta al urbano y tendran como motivación importante para la organización, el evitar que la desocupación en el campo se traduzca en masa esquirol contra los obreros urbanos.
La mecanización de la mano de obra también fue un factor importante, mecanización extensiva (segadoras y trilladoras), sustitutiva de mano de obra, que buscaba disminuir los costos de la cosecha manual. Como así también fue importante la cosechadora en tiempos de mayor exigencia salarial. Ademas entre 1918-1922 disminuye la mano de obra sin poder ser reemplazada por la cosechadora creando los conflictos anteriormente mencionados.
Las condiciones de trabajo eran la alimentación, escaso descanso, etc. Pero su perduración lleva a pensar que de ser una reivindicación eternamente presente, no es la causa fundamental de los conflictos que en 1918-22 llevan a la organización sindical de los braceros. Las condiciones de trabajo seguían el mismo camino que los salarios. Estos últimos eran verdaderamente altos con respecto a los de la ciudad, debía existir del otro lado una fuerza que los exigiera, ya que los salarios son el resultado de la pugna capital-trabajo. Esa fuerza existía, expresada por una clase obrera muy particular con una capacidad de presión enorme debido a su relativa escasez y a lo crucial del periodo de cosecha.
El proceso por el que atraviesa la clase obrera rural pasa por tres periodos: 1) 1902-14: años de expansión agrícola, altos salarios, relativa escasez demano de obra, introducción de maquinaria absorbida por el crecimiento del area sembrada, ausencia de huelgas y acción sindical; 2) 1914-18: crisis agrícola, caída de salarios, alta desocupación, estancamiento de la mecanización, ausencia de huelgas y acción sindical; 3) 1918-22: lenta recuperación agrícola, salarios retrasados, relativa plena ocupación, fuertes huelgas y activa organización sindical, con renovación hacia el final, de la introducción de maquinaria.
En 1902 los congresales decidieron crear una Federación Regional de los Centros Obreros del Norte y de la Costa de la Provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, sin embargo la organización sindical aquí sería escasa, puede explicarse porque las condiciones de trabajo eran males, pero
tres o cuatro meses de salarios inaccesibles en el area urbana las hacia intolerables, lo que permitía que los conflictos, centrados fundamentalmente en el salario, se resolvieran rapidamente y sin necesidad de intermediación de ningún tipo de acción colectiva. Los conflictos y la acción sindical no estaban ausentes pero eran altamente localizados y de muy corta duración, por lo que no trascendían. Nótese que no se menciona ningún sindicato y la manera informal en que se produce la acción sindical: meros acuerdos de palabra en la calle o en la plaza. Hablamos de conflictos microlocalizados.
La posibilidad de pagar buenos salarios existe y es preferible a arriesgar la cosecha. Puede concluirse que aunque la organización sindical en este periodo no es imposible, crecera junto con los conflictos precisamente en el momento enque el sistema pierde momentaneamente sus ventajas naturales, y que, como ya se dijo, el primer intento serio se diera en 1902, a mitad de camino entre dos fases de crecimiento. Mas aun, las organizaciones estables aparecen cuando el sistema pierde definitivamente tales ventajas naturales, luego de la década del ‘30. Durante la edad de oro, capital y trabajo se enfrentan en tanto que individuos y no como clases. No se niega la existencia de lucha de clases en el campo argentino sino que se plantea su forma atomizada, desconectada.
La escasa historiografía sobre el tema menciona como causa de la falta de organización sindical la no sanción de leyes que reconocieran la legitimidad de las entidades obreras, la ausencia de auténticos líderes sindicales y el caracter extranjero de la mano de obra.
En el período entre 1194-1918 se observa una marcada desocupación que desarma al proletariado rural, Los agricultores se benefician de la caída de los salarios, lo que permite reducir costos sin importar rnaquinaria y sobrellevar el mal momento que la guerra acarrea a la agricultura. Es claro que en esta nueva etapa el mecanismo tradicional de lucha no tiene sentido y que solo la organización puede suplantarlo con éxito, habida cuenta de la fuerte desocupación reinante. Ademas la desocupación permite no sólo el asalto sobre el salario sino también sobre las condiciones de trabajo, alargandose las horas de labor y disminuyendo la calidad de la alimentación. La explotación es ahora fuerte, frente a un trabajador indefenso.
Podemos concluir que el periodo ve acumularse lasexigencias de los braceros para el momento siguiente, basicamente aumento salarial y mejora en las condiciones laborales.
Durante el período entre 1918-1922 tenemos el mantenimiento de las necesidades de mano de obra , nivel establemente alto del area sembrada y ausencia de proceso de incorporación acelerada de tecnología, mientras por otro, el volumen de dicha mano de obra se achica y las dificultades para aprovechar los precios del mercado internacional durante la guerra y hasta 1921 en que comienza un corto periodo de auge agrícola, se suman a las exigencias salariales que buscan recuperar atrasos fuertes en los años de desocupación.
El choque con una incapacidad de respuesta del lado del capital es lo que lleva a la acción sindical, que para ser efectiva debe ser mas organizada y trascender el marco local, debe abandonar su caracter microlocalizado para alcanzar a integrarse en un espacio mas vasto. Esto explica la notable ausencia de organizaciones y acción sindical. Las huelgas se extienden entre Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé y en menor medida Entre Ríos y La Pampa.
La mayor actividad se presento a fines de 1919 durante las grandes y violentamente reprimidas huelgas de Buenos Aires (en el sur, Tres Arroyos y Coronel Dorrego, en el norte, Arrecifes, Pergamino y Colon), Santa Fe (casi todos los pueblos desde el centro hacia el sur) y Córdoba. Fue fuertemente reprimida en el sur de Buenos Aires y Córdoba. Llevadas adelante sobre todo por anarquistas y socialistas y también por FORA IX y PSI. Asistimos a una mayor combatividad que cesa en 1922.
Elproyecto anarquista quedo plasmado en la UTA (Unión de Trabajadores Agrícolas), organización que represento el intento mejor adaptado a las peculiaridades del campo argentino, se nota la presencia de un gran número de sociedades gremiales organizadas, con tendencias completamente revolucionarias. Los fundadores de la UTA buscaban superar dos de los obstaculos mas importantes: en el orden temporal, la estacionalidad del trabajo mediante el apoyo de sindicatos de oficios y, en el orden espacial, la dispersión de la mano de obra mediante la instalación de locales en cada punto de la campana coordinados por las comisiones de propaganda. Así se prestaría mayora atención a las demandas laborales con las redes de comunicación de la UTA. Estas comisiones promueven la acción sindical enviando panfletos, pliegos, atendiendo con delegados los problemas de organización que suscitan entre los braceros.
Cabe destacar que el movimiento organizativo surge de las necesidades locales y no llega importado. Esto es lógico porque son, como se dijo, las condiciones del campo argentino hacia 1919-‘20 las que hacen necesaria la organización y no mera voluntad de los militantes urbanos. Por último, la UTA no mostró un grado importante de coordinación durante la huelga, ya que esta se realice sin que las diferentes regiones en conflicto tuvieran una relación estrecha, dependiendo el resultado de la huelga de las situaciones locales. Y la represión fue feroz, en el sur se liquidaron todos los locales y en el norte se eliminó de raíz el movimiento anarquista. Aunque en Santa Fé la UTA tuvoimportantes éxitos y victorias debido a la mayor presencia anarquista en sectores como Rosario, por escasez de mano de obra, por escasa actividad represiva del Estado. Por último en Córdoba y La Pampa la UTA tuvo presencia escasa.
La UTA intentó superar los obstaculos que imponen las especiales condiciones del campo argentino para formar una organización que unificara los reclamos de todos los trabajadores pampeanos, un
organismo centralizado que pudiera integrar a todos los sindicatos de braceros formando así una institución que opusiera al bloque propietario formado por la FAA y la Sociedad rural, un bloque proletario, al que intentarían agregar a aquellos colonos mas radicalizados. El fracaso fue producto de la desaparición de la coyuntura mas excepcional que favoreció la acción sindical en la campana: vuelven los buenos precios y las facilidades para exportar, crece nuevamente al area sembrada, se incorpora tecnología y retorna la inmigración.
Por su parte, La FORA IX intenta organizar al campo, no bajo una institución centralizada y especifica, sino de la misma forma que lo hace con los obreros urbanos: por oficio cuando se logra un numero necesario y en oficios varios cuando no. Su eje de organización definitiva son los sindicatos de estibadores y oficios varios locales donde los braceros no forman una entidad separada. La FORA IX ofrecía a los braceros la protección legal, fondos y la posibilidad de contar con la solidaridad de gremios clave que mediante el boicot facilitaran los triunfos, tal como los ferroviarios, los estibadores de los puertos fluvialesimportantes, y en especial, la FOM.
El alcance posible de FORA IX no parece haber superado al anarquista y se mostró difuso y disperso. Se extendió a unos 8 pueblos del norte de Buenos Aires, y uno (Carhue) en el sur, otros 8 en Santa Fe y 8 en Córdoba, con dos mas en Entre Ríos.
Se pueden marcar algunos elementos importantes en la acción de la FORA IX: 1) las giras de organización; 2) la solidaridad (conciencia de clase conformada); 3) la moderación; 4) el pacto con la FAA (ingresaban los colonos al frente del proletariado favoreciendo la lucha rural).
Vemos en total que el capitalismo agrario argentino en tiempos auge posibilita que los obreros puedan obtener mejoras salariales aún sin organizarse, solo la aparición de una coyuntura excepcional provoca el surgimiento de instituciones de obreros rurales con la formulación de dos proyectos marcadamente distintos de organización. La vuelta de condiciones similares al periodo prebélico da por tierra con la movilización bracera, preparando al mismo tiempo las condiciones para cambios definitivos en la historia de la clase obrera rural: la mecanización por un lado, y una distinta organización del trabajo rural basado en la población localizada en los pueblos de campaña, por otro.
Sartelli-Hombres y mujeres cuyos nombres ignorase
La crítica al “progreso” capitalista debe mostrar que es posible el avance de la humanidad hacia mejores y mayores niveles de vida y cultura para todos sin estos “costos”. Que el “progreso” puede realizarse sin contradicciones y sin “sacrificar” generaciones enteras de seres humanos ala miseria y la muerte.
Para la cosecha del trigo y del maíz se necesitaba de una gran cantidad de mano de obra, como así también de gran esfuerzo y tiempo. La mayoría de las veces como trabajos estacionarios. El panorama se completaba con trabajos en obras públicas, construcción de caminos y terraplenes, ferrocarriles, tendidos de rieles, etc. Pero el cambio de trabajo estaba lejos de ser automatico: muy por el contrario, el lapso entre las diversas ocupaciones podía ser largo, desde una semana a un mes o mas según el grado de ocupación. Dentro del empleo rural, los tiempos transcurridos entre empleo y empleo también eran variables, dependiendo de la coyuntura.
Muchas veces venía desde lugares lejanos, recibían falsas promesas de salarios y debían volverse perdiendo tiempo y dinero. El tren era el medio de transporte por excelencia y por lo general el viaje no se pagaba (asaltaban o saltaban al tren en movimiento) o bien se usaban pasajes oficiales. Los del Interior, en mula o caballo.
En el comienzo de las tareas, en años normales, cuando la escasez de brazos era la tónica dominante, los salarios solían ser altos y la demanda fuerte. A medida que los obreros siguen llegando la situación se inviertía y los recién llegados no encontraban trabajo. Una vez conseguido el trabajo comenzaba la relación obrero-patrón, totalmente detestado este último por sus abusos laborales y malas condiciones alimenticias y de residencia. Y a veces se optaba por salario en vez de comida. O también se les estafaban en los almacenes hechos por el patrón.
Ademas la introducción demaquinarias como la trilladora imprimía a las labores de cosecha todas las características de la gran industria, en particular, el alargamiento de la jornada de trabajo. Las causas de semejante jornada se limitaban a una sola: la necesidad de llevar al maximo la explotación de la mano de obra en época de cosecha. Aumentaría y aseguraría la plusvalía por la vía de la extensión de la jornada de trabajo (plusvalía absoluta).
Cabe destacar que las temperaturas, mala alimentación y agotamiento eran una combinación mortal, como así también las epidemias y enfermedades.

En línea con esto último debe verse la evolución de las condiciones laborales: en la medida en que solo la lucha obrera imponía mejoras en las condiciones generales, estas fluctuaban al ritmo de aquella. Así, a comienzos de siglo las condiciones laborales fueron sustancialmente mas duras, especialmente en lo relativo a la duración de la jornada. Hacia 1914-15 vuelven a darse circunstancias adversas para los obreros rurales, etapa que llega a su fin hacia 1920, cuando la lucha obrera da por resultado la mejora sustancial de las condiciones laborales. Hacia fines de los ‘20 la situación vuelve a tornarse dramatica: desocupación, salarios bajos, jornadas largas, se vuelven comunes a lo largo de los ’30.
Sartelli, Ansaldi-Una conflictividad débil
Se habla de los conflictos rurales entrerrianos entre 1918 y 1921. La organización sindical entrerriana es impulsada por los gremios portuarios de la costa del río Uruguay, bajo el fuerte impulso de la Federación de Obreros Marítimos (FOM) y con el apoyosolidario de los portuarios de Santa Fe y Buenos Aires. Las huelgas comienzan en 1918 y tienen su maxima extensión en 1920, para disminuir abruptamente después de las tragicas jornadas de Villaguay, donde la Liga Patriótica Argentina tiene fundamental participación.
La primera huelga de la que tenemos noticia es la de los estibadores de Urdinarrain, en diciembre de 1918, seguida por la de Ibicuy en febrero siguiente. Los tímidos comienzos van transformandose en otros mas decididos a lo largo del año 1919: así el boicot de los carreros de Gualeguaychú al centro comercial y administrativo del ferrocarril por el mal estado de los caminos, que concluye favorable a los trabajadores y es la base para el triunfo de los estibadores y carreros un mes mas tarde.
La FOM da su solidaridad, a la postre clave para la resolución triunfal de la lucha obrera.2 Al terminar el año, a los trabajadores organizados de Gualeguaychú se suman los de Ibicuy que obtienen éxito en sus reclamos a la casa Dreyfus, los estibadores de Parana y de Gualeguay, reclamando ocho horas de labor, y los de Curtiembre.
El nuevo año, 1920, comienza con la huelga de los estibadores de Bajada Grande, que
paraliza las tareas de carga y descarga. La huelga, en procura de un aumento salarial de un peso diario, comienza el 5 de enero y obtiene la solidaridad de los estibadores y marítimos de Santa Fe, aunque según La Organización Obrera, el diario de la FORA IX, hay crumiros anarquistas. Con la solidaridad de la FOM, los huelguistas obtienen el triunfo a fines del mismo mes de enero.
En Gualeguaychú, el éxitoobtenido por los estibadores permite la organización del pueblo y la creación de nuevos sindicatos: albañiles, graficos, pintores, picapedreros, panaderos, etc., con el apoyo del delegado de la FORA IX, Ramón Suarez. El sindicato de estibadores de Gualeguaychú extiende su actividad hacia el interior de la provincia.
El “polo Gualeguaychú” apoya la huelga de estibadores de Basavilbaso, con la colaboración de un delegado de Concepción del Uruguay, que obtiene resultados favorables. Desde Ibicuy, el activísimo Ramón Suarez se dirige a Rosario del Tala a efectos de asegurar la organización sindical del pueblo, también impulsada por la de Gualeguaychú; en este caso, el éxito de los estibadores al cabo de la huelga del mismo mes. Tarea similar desarrolla el delegado forista en Larroque: se realiza una asamblea obrera con presencia de estibadores, molineros y conductores de carros, creandose el Sindicato de Estibadores y Oficios Varios, que se adhiere a la FORA IX. También se confecciona y presenta un pliego, obteniéndose la jornada de ocho horas (en reemplazo de la de 10 y 12 preexistente), la eliminación del trabajo a destajo, el establecimiento del turno en épocas de escaso trabajo y una retribución adicional de $ 1 por cada hora extra trabajada.
Del sindicato de Gualeguaychú se desprende, por cuestiones organizativas, el de Galarza, mientras se mantiene el de Puerto Ruiz. La causa de la separación es la distancia física que media entre ambas localidades, la que impide una tarea ordenada y efectiva. Los estibadores de María Grande consiguen imponerse a uncerealista, al tiempo que en Puerto Nuevo la huelga se extiende.
Finalmente, Ramón Suarez llega a Victoria —según su testimonio la única ciudad de la provincia sin organización obrera—, donde refuerza las tareas prosindicales de conductores de carros y estibadores: se consigue la constitución de dos sindicatos, el de Conductores de Carros y el de Oficios Varios, que adhieren a la FORA IX. También se logra imponer pliegos.
Hasta aquí, la conflictividad obrera entrerriana es urbana o semiurbana (o tal vez mejor semirrural). Pero al concluir 1920 aparecen las huelgas de los cosecheros, circunstancia que complica la situación: no sólo se trata del periodo mas critico de las tareas rurales, como ya se ha visto, sino que también aparecen nuevos actores: los peones de trilladoras y los braceros.
La Federación Obrera Provincial (FOP) de Entre Ríos, maxima instancia organizativa proletaria de la provincia, señala: “La clase capitalista —apoyada por sus órganos de defensa y coerción: el estado, las policías y la titulada Liga Patriótica— se ha propuesto destruir la organización sindical obrera de Entre Ríos.”17
En Villaguay, los sindicatos sufren las consecuencias de la represión y las persecuciones. En mayo los estibadores llevan ya cuatro meses de huelga, sin encontrarse posibilidades de solución. Algo similar sucede en Basavilbaso.18 La organización obrera parece haberse extendido rapida, pero débilmente, debilidad que le habría impedido superar el año 1921.En todo caso, nos encontramos con una cuestión mas para profundizar.


Política de privacidad